8
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA
ENSEÑANSA DE LENGUAS
UNIDAD DE FORMACIÓN Nº 7
PRODUCCIÓN DE
MATERIALES EDUCATIVOS
Docente: Lic. Rene Rivera Miranda
Estudiantes: Colque Paco Severino
Fernández Anavi Zaida
Huanca Castro Wilber
Mamani Joel Samuel
Materia: Filosofía de la Educación
Semestre: I / 2014
Fecha: 10 / 06 / 2014
Cochabamba - Bolivia
PROFOCOM
Programa de formación complementaria para
maestros y maestras.
Espacio formativo que valora y recupera nuestras
experiencias para la producción de prácticas
educativas transformadoras que permitan concretizar
el modelo educativo socio-comunitario productivo.
Objetivo
Aplicar materiales educativos
pertinentes al desarrollo curricular del
Modelo Educativos Sociocomunitario, a
través de la comprensión de todos los
elementos que la constituyen, la
finalidad y funciones que tienen,
fortaleciendo el trabajo comunitario en
su elaboración y uso para transformar la
práctica educativa.
Criterios de evaluación
Hacer: Aplicamos materiales educativos pertinentes
al desarrollo curricular del Modelo Educativo Socio-
comunitario Productivo.
Saber: A través de la comprensión de todos los
elementos que la constituyen, los tipos existentes, la
finalidad y funciones que tienen.
Ser: Fortaleciendo el trabajo comunitario y
cooperativo en su elaboración y uso.
Decidir: Implementación de acciones concretas
orientadas a la transformación de las prácticas
educativas.
Los materiales educativos en el modelo
sociocomunitario productivo
Medio educativo.- Es el soporte a través del cual
se presentan los contenidos (tecnológicos
modernos soporte tradicional).
Material educativo
Es el dispositivo educativo. Contiene al contenido
que se pretende desarrollar.
Son los objetos que sirven para educar. No solo
transmitir conocimiento sino también producirlos.
1.1. Visión de los materiales educativos en el
Modelo sociocomunitario productivo.
- La novedad no reside tanto en producir siempre
algo nuevo, sino en como los maestros (as) pueden
usar de un modo distinto, con otro enfoque, cosas ya
conocidas.
- Plantear un uso critico, reflexivo, resignificador,
integral, productivo de los materiales educativos
según las nuevas exigencias del modelo.
Podemos resumir lo mencionado en el siguiente
cuadro:
Tipo de maestro(a) Rol del
maestro(a)
Planificación Sentido del
Material
educativo
Intencionalidad
Maestro(a)
Tradicional
Centro En función del
Objetivo
Aprendizaje
de contenidos
escolares
Cognitivo
Maestro(a)
constructivista
Mediador En función a
la competencia
Aprendizaje
de contenidos
interrelaciona
dos escolares
Uso eficientista y
centrado en los
materiales
Maestro(a)
sociocomunitario
Transformador
en
comunidad
En función del
Objetivo
Holistico
Aprendizaje
integral para
la vida.
Uso transformador
en función de los
valores del modelo
1.2. Funciones de los materiales
educativos
- Función de analogía.- Para « ayudar » a los procesos
cognitivos a comprender o asimilar un conocimiento
generando una ejemplificación o simulación
concreta de conocimientos.
- Función de producción de conocimiento.-
Establecer procesos que permitan, a propósito del
proceso de aprendizaje, producir instrumentos que
desarrollen conocimientos.
- Función de uso para la vida cotidiana.- Cualquier
instrumento o material puede convertirse en material
educativo solo se trata de re significarlos, en términos
pedagógicos.
1.3. Los materiales educativos en la formación
integral y holística
- En la planificación debe estar claro como se va a
hacer vivir a los estudiantes la experiencia de los
valores definidos con el objeto holísticos en el uso y
elaboración del material educativo.
- Trabajar en la experiencia de los valores y no
primero en la reflexión de los valores.
- La dimensión del SER implica los valores orientadores
de los conocimientos y capacidades que se
desarrolla como SABER y HACER. Cuando se aprende
cualquier saber se aprende también ciertos valores.
1.4. Materiales educativos y momentos
metodológicos
Es fundamental articular los materiales
educativos a los momentos metodológicos de
la practica, teoría, valoración y producción.
Función predominante Finalidad
Analógica Transmisión de contenido
Producción de conocimiento Problematización, resignificación y
desarrollo de conocimiento
Materiales de la propia vida Utilidad para la vida
1.5. Elaboración (producción) y uso de
materiales educativos.
- Elaboración de materiales educativos por parte de los
maestros(as).
- Elaboración de material con los estudiantes con la
guía del maestro.
- Uso de los materiales por parte de los y las estudiantes.
1.6. Criterios en la elaboración de materiales
educativos
- Los materiales educativos deben estar
articulados coherentemente a la estrategia
metodológica y al plan de desarrollo
curricular.
- Deben ser seleccionados de acuerdo a la
pertinencia con los momentos metodológicos
- Se puede realizar de manera individual y
comunitaria.
- Debe aclararse cual es el objetivo, la
intencionalidad y el sentido.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
1. ¿Qué es un material educativo?
Es el ofrecimiento, a través de un
objeto concreto, de una
experiencia vicaria, es decir
mediada, para el aprendizaje.
Existen materiales educativos:
- Propiamente tales ( intencionado
y explícitamente educativos).
- No anunciados ( donde la
explicitación no se realiza).
- Inesperados ( donde la intención
educativa no está en quien los
produjo sino en quien lo utiliza).
2. ¿Para qué hacer materiales?
- Debido a que necesitamos actualizar los que ya
tenemos.
- Debido a que un material puede cumplir muchas
funciones a la vez y ser suficientemente sensible
para ser utilizado en varios contextos y de varias
maneras posibles.
- Debido a que muchos materiales surgen como
respuesta y sobre todo a partir de contextos
educativos muy precisos.
- Debido a que es necesario producir nuevos
materiales precisos que cada educador necesita
para las situaciones educativas en las que trabaja.
3. ¿Quién / qué produce?
- Producir un material educativo es
producir conocimiento sobre un
tema y no simplemente transmitir
un conocimiento ya existente.
- Quien produce tiene muchas
veces una fuerte relación con el
material educativo que llega a
producir puesto que es preferible
que alguien haga lo que
realmente sabe hacer.
- Muchos educadores con una
actitud de «todólogos» llegan a
producir materiales muy poco
educativos.
PLAN DE CLASE
DATOS REFERENCIALES:
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Año: de Escolaridad: Primero
Nivel: Secundaria
Tiempo: 8 periodos
Proyecto Socioproductivo: Contribuir en el cuidad
socio ambiental de la comunidad.
Objetivo Holístico: Fortalecer actitudes de
interrelación a través del estudio de la diversidad
lingüística y cultural del Abya Yala.
Orientaciones
metodológicas
Materiales/medios Evaluación
PRÁCTICA
TEORÍA
VALORACIÓN
PRODUCCIÓN
Material de la vida
Material para la
producción de
conocimientos
Material de analogía
SER
SABER
HACER
DECIDIR
Contenido y ejes articuladores:
PLURIGLOSIA ENTRE LAS LENGUAS ORIGINARIAS Y LA
CASTELLANA
- Realidad plurilingüe y pluricultural del sur del Abya
Yala.
- Imposición de la lengua castellana en la oración.
PRODUCTO:
Textos escritos con mensajes en favor de la limpieza
de nuestro contexto en diversas lenguas indígena
originarias.
BIBLIOGRAFÍA:
- UNICEF y FUNPROIBED. Atlas sociolingüístico de
pueblos indígenas en América Latina. Cbba. Bolivia
2009.
Mapa de las lenguas indígenas originarias de
Sudamérica
Conclusiones
Es necesario innovar los materiales educativos y
promover la interactividad entre diferentes
comunidades y las escuelas para avanzar
conjuntamente en el proceso de culturalización
multilingüe.
La creación de nuevos materiales educativos es
vital para poder transmitir diferentes
conocimientos a todas aquellas personas que
están en etapa de aprendizaje, cuya formación
necesita cada vez nuevos métodos, estrategias y
materiales educativos diseñados por personal
muy capacitado para que puedan lograrse los
objetivos planteados.

Más contenido relacionado

PDF
Guía de concreción curricular Secundaria
PDF
El MESCP como paradigma educativo
PDF
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
PDF
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
PDF
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
PDF
Tema 3 herramientas para la educ produc
DOC
Banco de preguntas para examen de ascenso
PDF
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Guía de concreción curricular Secundaria
El MESCP como paradigma educativo
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Tema 3 herramientas para la educ produc
Banco de preguntas para examen de ascenso
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PPTX
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
PPTX
Currículo presentación(1)
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPTX
Currículo base del S.E.P.
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
DOCX
Contexto social y escolar
PPTX
Características del Currículo
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPTX
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PPT
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
PPTX
Importancia del medio natural y cultural
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
PPTX
Dimension pedagogica
PDF
Arbol de problemas
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
PDF
Enfoque sociocritico
PPTX
Funciones y perfiles de los actores educativos
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Currículo presentación(1)
Mapas mentales sobre el curriculo
Currículo base del S.E.P.
Estructura del currículo de educación inicial
Contexto social y escolar
Características del Currículo
Fundamentos pedagogicos
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
Diferencia entre recurso y material didáctico
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Importancia del medio natural y cultural
Material Didáctico para Educación Inicial
Dimension pedagogica
Arbol de problemas
Mapa conceptual ed. inclusiva
Enfoque sociocritico
Funciones y perfiles de los actores educativos
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Campos y saberes y sus areas
PPT
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
PDF
Material ejecucion plan semana 3
PDF
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
DOC
Momentos metodologicos de la planificacion
PPTX
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
PPTX
Momentos Metodológicos
PPTX
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
PPSX
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
PPT
Definición y clasificación de recursos didacticos
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
Campos y saberes y sus areas
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Material ejecucion plan semana 3
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
Momentos metodologicos de la planificacion
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Momentos Metodológicos
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Definición y clasificación de recursos didacticos
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales y recursos educativos
Clasificación de Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a Producción de materiales educativos PROFOCOM (20)

PPTX
PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
PPTX
9. U.F. 7 Materiales PARA educativos.pptx
PPTX
10. U.F. 7 Producción de materiales educativos.pptx
PPTX
8. U.F. 6 Materiales educativos 2025.pptx
PPTX
8. U.F. 6 Materiales educativos en educacion regular
PDF
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
DOC
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
PPTX
Materiales educativos
PPTX
Diseño y producción de materiales educativos
PDF
Produccion cra terminado 21 08-2012
PDF
Texto paralelo del curso material didáctico.
PDF
Monografia i parte
PDF
Manual de centro de recursos de aprendizajes
PPT
MATERIALES EDUCATIVOS
PPT
Clase4 -como elaborar un material
PPTX
Exposicion medios y materiales
PDF
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES..pdf
PPT
Presentacion Materiales Educativos PTA
PPTX
PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS.pptx
9. U.F. 7 Materiales PARA educativos.pptx
10. U.F. 7 Producción de materiales educativos.pptx
8. U.F. 6 Materiales educativos 2025.pptx
8. U.F. 6 Materiales educativos en educacion regular
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
Produccion cra terminado 21 08-2012
Texto paralelo del curso material didáctico.
Monografia i parte
Manual de centro de recursos de aprendizajes
MATERIALES EDUCATIVOS
Clase4 -como elaborar un material
Exposicion medios y materiales
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES..pdf
Presentacion Materiales Educativos PTA

Más de Seed Translations (9)

PPTX
The lord of the flies - english
PPTX
20 mil leguas de viaje submarino - francés
PPTX
Investigación etnográfica
PPTX
Literatura Francesa del siglo XX
PPTX
Pestalozzi
PPT
La teoria social de pierre bourdieu
PPTX
PPTX
Traduccion y enseñanza de lenguas
PPTX
The restoration and the eighteenth century
The lord of the flies - english
20 mil leguas de viaje submarino - francés
Investigación etnográfica
Literatura Francesa del siglo XX
Pestalozzi
La teoria social de pierre bourdieu
Traduccion y enseñanza de lenguas
The restoration and the eighteenth century

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Producción de materiales educativos PROFOCOM

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANSA DE LENGUAS UNIDAD DE FORMACIÓN Nº 7 PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Docente: Lic. Rene Rivera Miranda Estudiantes: Colque Paco Severino Fernández Anavi Zaida Huanca Castro Wilber Mamani Joel Samuel Materia: Filosofía de la Educación Semestre: I / 2014 Fecha: 10 / 06 / 2014 Cochabamba - Bolivia
  • 2. PROFOCOM Programa de formación complementaria para maestros y maestras. Espacio formativo que valora y recupera nuestras experiencias para la producción de prácticas educativas transformadoras que permitan concretizar el modelo educativo socio-comunitario productivo.
  • 3. Objetivo Aplicar materiales educativos pertinentes al desarrollo curricular del Modelo Educativos Sociocomunitario, a través de la comprensión de todos los elementos que la constituyen, la finalidad y funciones que tienen, fortaleciendo el trabajo comunitario en su elaboración y uso para transformar la práctica educativa.
  • 4. Criterios de evaluación Hacer: Aplicamos materiales educativos pertinentes al desarrollo curricular del Modelo Educativo Socio- comunitario Productivo. Saber: A través de la comprensión de todos los elementos que la constituyen, los tipos existentes, la finalidad y funciones que tienen. Ser: Fortaleciendo el trabajo comunitario y cooperativo en su elaboración y uso. Decidir: Implementación de acciones concretas orientadas a la transformación de las prácticas educativas.
  • 5. Los materiales educativos en el modelo sociocomunitario productivo Medio educativo.- Es el soporte a través del cual se presentan los contenidos (tecnológicos modernos soporte tradicional). Material educativo Es el dispositivo educativo. Contiene al contenido que se pretende desarrollar. Son los objetos que sirven para educar. No solo transmitir conocimiento sino también producirlos.
  • 6. 1.1. Visión de los materiales educativos en el Modelo sociocomunitario productivo. - La novedad no reside tanto en producir siempre algo nuevo, sino en como los maestros (as) pueden usar de un modo distinto, con otro enfoque, cosas ya conocidas. - Plantear un uso critico, reflexivo, resignificador, integral, productivo de los materiales educativos según las nuevas exigencias del modelo.
  • 7. Podemos resumir lo mencionado en el siguiente cuadro: Tipo de maestro(a) Rol del maestro(a) Planificación Sentido del Material educativo Intencionalidad Maestro(a) Tradicional Centro En función del Objetivo Aprendizaje de contenidos escolares Cognitivo Maestro(a) constructivista Mediador En función a la competencia Aprendizaje de contenidos interrelaciona dos escolares Uso eficientista y centrado en los materiales Maestro(a) sociocomunitario Transformador en comunidad En función del Objetivo Holistico Aprendizaje integral para la vida. Uso transformador en función de los valores del modelo
  • 8. 1.2. Funciones de los materiales educativos - Función de analogía.- Para « ayudar » a los procesos cognitivos a comprender o asimilar un conocimiento generando una ejemplificación o simulación concreta de conocimientos. - Función de producción de conocimiento.- Establecer procesos que permitan, a propósito del proceso de aprendizaje, producir instrumentos que desarrollen conocimientos. - Función de uso para la vida cotidiana.- Cualquier instrumento o material puede convertirse en material educativo solo se trata de re significarlos, en términos pedagógicos.
  • 9. 1.3. Los materiales educativos en la formación integral y holística - En la planificación debe estar claro como se va a hacer vivir a los estudiantes la experiencia de los valores definidos con el objeto holísticos en el uso y elaboración del material educativo. - Trabajar en la experiencia de los valores y no primero en la reflexión de los valores. - La dimensión del SER implica los valores orientadores de los conocimientos y capacidades que se desarrolla como SABER y HACER. Cuando se aprende cualquier saber se aprende también ciertos valores.
  • 10. 1.4. Materiales educativos y momentos metodológicos Es fundamental articular los materiales educativos a los momentos metodológicos de la practica, teoría, valoración y producción. Función predominante Finalidad Analógica Transmisión de contenido Producción de conocimiento Problematización, resignificación y desarrollo de conocimiento Materiales de la propia vida Utilidad para la vida
  • 11. 1.5. Elaboración (producción) y uso de materiales educativos. - Elaboración de materiales educativos por parte de los maestros(as). - Elaboración de material con los estudiantes con la guía del maestro. - Uso de los materiales por parte de los y las estudiantes.
  • 12. 1.6. Criterios en la elaboración de materiales educativos - Los materiales educativos deben estar articulados coherentemente a la estrategia metodológica y al plan de desarrollo curricular. - Deben ser seleccionados de acuerdo a la pertinencia con los momentos metodológicos - Se puede realizar de manera individual y comunitaria. - Debe aclararse cual es el objetivo, la intencionalidad y el sentido.
  • 13. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1. ¿Qué es un material educativo? Es el ofrecimiento, a través de un objeto concreto, de una experiencia vicaria, es decir mediada, para el aprendizaje. Existen materiales educativos: - Propiamente tales ( intencionado y explícitamente educativos). - No anunciados ( donde la explicitación no se realiza). - Inesperados ( donde la intención educativa no está en quien los produjo sino en quien lo utiliza).
  • 14. 2. ¿Para qué hacer materiales? - Debido a que necesitamos actualizar los que ya tenemos. - Debido a que un material puede cumplir muchas funciones a la vez y ser suficientemente sensible para ser utilizado en varios contextos y de varias maneras posibles. - Debido a que muchos materiales surgen como respuesta y sobre todo a partir de contextos educativos muy precisos. - Debido a que es necesario producir nuevos materiales precisos que cada educador necesita para las situaciones educativas en las que trabaja.
  • 15. 3. ¿Quién / qué produce? - Producir un material educativo es producir conocimiento sobre un tema y no simplemente transmitir un conocimiento ya existente. - Quien produce tiene muchas veces una fuerte relación con el material educativo que llega a producir puesto que es preferible que alguien haga lo que realmente sabe hacer. - Muchos educadores con una actitud de «todólogos» llegan a producir materiales muy poco educativos.
  • 16. PLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES: Campo: Comunidad y Sociedad Área: Comunicación y Lenguaje Año: de Escolaridad: Primero Nivel: Secundaria Tiempo: 8 periodos Proyecto Socioproductivo: Contribuir en el cuidad socio ambiental de la comunidad. Objetivo Holístico: Fortalecer actitudes de interrelación a través del estudio de la diversidad lingüística y cultural del Abya Yala.
  • 17. Orientaciones metodológicas Materiales/medios Evaluación PRÁCTICA TEORÍA VALORACIÓN PRODUCCIÓN Material de la vida Material para la producción de conocimientos Material de analogía SER SABER HACER DECIDIR Contenido y ejes articuladores: PLURIGLOSIA ENTRE LAS LENGUAS ORIGINARIAS Y LA CASTELLANA - Realidad plurilingüe y pluricultural del sur del Abya Yala. - Imposición de la lengua castellana en la oración.
  • 18. PRODUCTO: Textos escritos con mensajes en favor de la limpieza de nuestro contexto en diversas lenguas indígena originarias. BIBLIOGRAFÍA: - UNICEF y FUNPROIBED. Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Cbba. Bolivia 2009.
  • 19. Mapa de las lenguas indígenas originarias de Sudamérica
  • 20. Conclusiones Es necesario innovar los materiales educativos y promover la interactividad entre diferentes comunidades y las escuelas para avanzar conjuntamente en el proceso de culturalización multilingüe. La creación de nuevos materiales educativos es vital para poder transmitir diferentes conocimientos a todas aquellas personas que están en etapa de aprendizaje, cuya formación necesita cada vez nuevos métodos, estrategias y materiales educativos diseñados por personal muy capacitado para que puedan lograrse los objetivos planteados.