Producción Ganadera Aspectos Geoeconomicos (Tomado del Plan Ganadero de ER.) JTP - Ing. Agr. Pablo E Guelperin I. S. A  - FCA - UNER
Diagnostico del Sector en ER
Uso de la Tierra
 
 
 
 
Participación por actividad
Nº de Vientres por establecimiento
Estableciemientos por Sup.
 
 
 
 
 
Producción Ganadera Marco Conceptual JTP - Ing. Agr. Pablo E Guelperin I. S. A  - FCA - UNER
Rodeo Conjunto de  categorías  animales del establecimiento. Categoría Grupo de animales con características semejantes de sexo, edad, rol productivo.
Categorías Machos: Enteros:  Terneros Toritos Toros Castrados Novillitos novillos Hembras Terneras Vaquillonas Vacas  de 1º parición, 2º, ..Nº V. Preñadas V. Vacías V. Producción V. Seca
 
U. G. o E. V.  Unidad Ganadera o Equivalente Vaca Se denomina así a la categoría considerada como la  unidad  de referencia contra la que se establecen los requerimientos del resto de las categorías. Definición:  Un Novillo de 410 Kg. de peso vivo que engorda 500 gr./día. o Vaca con ternero al pié.
Ración Cantidad de alimento que se le suministra a un animal por día. Debe cubrir sus requerimientos de: Mantenimiento metabólico (Funciones orgánicas) Crecimiento o desarrollo corporal (Categorías juveniles) Requerimientos reproductivos (gestación en hembras y monta en Toros) PRODUCCIÓN  (Carne, Lana, Leche, etc.)
Balanceo de Raciones Se debe ajustar el contenido de la ración en función a los requerimientos de la categoría a alimentar Principales parámetros considerados: Cantidad de Materia Verde (MV) por día por cabeza. Cantidad de Materia Seca (MS) por día por cabeza. Contenido de Energía (E) de la ración. Contenido de Proteína (Pr) de la ración. Contenido de Fibras (Fv) de la ración. Contenido de Sales y micro elementos.
Forraje Todo alimento que se le suministre a los animales.
Clasificación de los forrajes Verdes Naturales Artificiales Campo   Natural   (C. N.)  Monte  Pasturas  Plurianuales Monofíticas Polifíticas  o  Consociadas Verdeos De   Invierno De Verano
Forrajes conservados Henos Silos Rollos Fardos Parvas Puente Bunker Bolsa
Concentrados Granos Balanceados Maíz, Sorgo, etc. Comerciales Caseros Específicos para cada categoría Mezcla molida de  distintos  componentes
Suplementos Sales Minerales Fe, Mg, Mn, etc.
Utilización del Forraje Verde Por  auto consumo, con pastoreo directo de los animales de los distintos recursos forrajeros verdes. Por Corte y suministro del forraje verde, a los animales encerrados. Por corte y confección de reservas de heno . Requiere una etapa de oreado a campo.
Sistemas de Pastoreo CONTINUO O EXTENSIVO ROTATIVO O INTENSIVO
Sistemas de Pastroreo P. R. I. (Pastoreo Rotativo Intensivo) P. E. (Pastoreo Extensivo)
Ventajas  -  Desventajas PRI Utiliza eficientemente el forraje, no elige. Distribuye uniformemente las deyecciones del ganado. Camina poco. Máxima ganancia de peso por superficie Menor peligro de empaste PRI Mayor uso de Mano de Obra. Requiere planificación y seguimiento. Menor ganancia de peso individual. Posibilidad de intoxicación por consumo de plantas tóxicas
PE Poco uso de Mano de Obra. Instalaciones de alambrado Fijas. Máximo incremento individual. Simple y tradicional. No requiere capacitación. PE Mayor costo de las instalaciones Pastoreo desuniforme  Mayor peligro de Empaste. Menor incremento por unidad de superficie. Mayor consumo por traslado de la hacienda. Ventajas     -    Desventajas
Materiales para el PRI Boyero eléctrico Diseño de calles, aguadas y piquetes. Tendido de redes de distribución de la corriente. Líneas semi-fijas y móviles. Varillas, Aisladores, Carreteles.
fin

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
PPTX
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
DOCX
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
PDF
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
PPS
La ganadería
PPT
Ciclo Completo Eficiente
PPTX
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
PPTX
Producción ganadera
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
La ganadería
Ciclo Completo Eficiente
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Producción ganadera

Destacado (20)

PPT
proyecto ganadero analisis economico y productivo
PPT
Instalaciones en una finca ganadera
PPTX
Instalaciones y equipos ganado de carne
PDF
instalaciones y estructuras ganaderas
PDF
Mapa producciones bovinos
PPTX
Evidencias gira
PPT
Sector primario.3º ESO
DOC
Tabela de jogos sub 15 2012 - artigas
DOC
Trab. n°1 inst. rurales
PPTX
El misterio del alambrado
PPTX
Modulo 1 clase 02/03
PPTX
Produccion de leche en colombia
PDF
Explotación Ganadera
PPTX
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
PPT
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
PPTX
Instalaciones de ordeño
PPTX
Buenas practicas en explotaciones lecheras
PPT
Contratos complementarios
PPTX
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
PPT
Unidad i generalidades 2010
proyecto ganadero analisis economico y productivo
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones y equipos ganado de carne
instalaciones y estructuras ganaderas
Mapa producciones bovinos
Evidencias gira
Sector primario.3º ESO
Tabela de jogos sub 15 2012 - artigas
Trab. n°1 inst. rurales
El misterio del alambrado
Modulo 1 clase 02/03
Produccion de leche en colombia
Explotación Ganadera
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Instalaciones de ordeño
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Contratos complementarios
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Unidad i generalidades 2010
Publicidad

Similar a Producción ganadera (20)

PPT
Producción ganadera Uhrich
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES DE GRANJA.pptx
PPTX
carga ppt.pptx
PPT
forrajes
PPT
Pastoreo en bovinos de carne
PDF
Presentación de Elizalde/Riffel en la JAT Ganadera. Pehuajó 09
PPT
3-_alimentacion_animales_al_pastoreo.ppt
PDF
Reconversion Ganadera
PDF
CRIA - INVERNADA COMPETIR AGRICULTURA AMBIENTE
PPT
PDF
Mg 1993 3_93_56_69
PDF
presentacionprv30mayo2018centroagustinferreiro-red_240622_171005.pdf
PDF
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
PDF
Pastoreo de rastrojos de maiz y soja
PPT
1-sistema de producción 2025 en ambientes aridos.ppt
PPTX
La ganaderia en colombia parte .
PDF
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
PPT
Hernández y Rodríguez INTA Tartagal
PPTX
Presentacion Pastoreo racional Voisin
PDF
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
Producción ganadera Uhrich
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES DE GRANJA.pptx
carga ppt.pptx
forrajes
Pastoreo en bovinos de carne
Presentación de Elizalde/Riffel en la JAT Ganadera. Pehuajó 09
3-_alimentacion_animales_al_pastoreo.ppt
Reconversion Ganadera
CRIA - INVERNADA COMPETIR AGRICULTURA AMBIENTE
Mg 1993 3_93_56_69
presentacionprv30mayo2018centroagustinferreiro-red_240622_171005.pdf
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
Pastoreo de rastrojos de maiz y soja
1-sistema de producción 2025 en ambientes aridos.ppt
La ganaderia en colombia parte .
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Hernández y Rodríguez INTA Tartagal
Presentacion Pastoreo racional Voisin
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
Publicidad

Más de UNER - FCA. (7)

PDF
Agroeconomía entre ríos 2017
PDF
Biotecnología curso docente
PDF
Modulo 1 Curso Docente 2017 - Recursos naturales Gvozdenovich Jorge pdf (1)
PPTX
Arrendamientos rurales pec unl
PPT
Que es una Cadenas Agroproductivas
PPT
Ganadería de Cría Bovina generalidades
PPT
Adversidades De Los Cultivos
Agroeconomía entre ríos 2017
Biotecnología curso docente
Modulo 1 Curso Docente 2017 - Recursos naturales Gvozdenovich Jorge pdf (1)
Arrendamientos rurales pec unl
Que es una Cadenas Agroproductivas
Ganadería de Cría Bovina generalidades
Adversidades De Los Cultivos

Último (20)

DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
Manejo estandarizado de líneas vasculare
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
Identificación de la Biodiversidad conalep
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Manejo estandarizado de líneas vasculare
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...

Producción ganadera

  • 1. Producción Ganadera Aspectos Geoeconomicos (Tomado del Plan Ganadero de ER.) JTP - Ing. Agr. Pablo E Guelperin I. S. A - FCA - UNER
  • 3. Uso de la Tierra
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 9. Nº de Vientres por establecimiento
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Producción Ganadera Marco Conceptual JTP - Ing. Agr. Pablo E Guelperin I. S. A - FCA - UNER
  • 17. Rodeo Conjunto de categorías animales del establecimiento. Categoría Grupo de animales con características semejantes de sexo, edad, rol productivo.
  • 18. Categorías Machos: Enteros: Terneros Toritos Toros Castrados Novillitos novillos Hembras Terneras Vaquillonas Vacas de 1º parición, 2º, ..Nº V. Preñadas V. Vacías V. Producción V. Seca
  • 19.  
  • 20. U. G. o E. V. Unidad Ganadera o Equivalente Vaca Se denomina así a la categoría considerada como la unidad de referencia contra la que se establecen los requerimientos del resto de las categorías. Definición: Un Novillo de 410 Kg. de peso vivo que engorda 500 gr./día. o Vaca con ternero al pié.
  • 21. Ración Cantidad de alimento que se le suministra a un animal por día. Debe cubrir sus requerimientos de: Mantenimiento metabólico (Funciones orgánicas) Crecimiento o desarrollo corporal (Categorías juveniles) Requerimientos reproductivos (gestación en hembras y monta en Toros) PRODUCCIÓN (Carne, Lana, Leche, etc.)
  • 22. Balanceo de Raciones Se debe ajustar el contenido de la ración en función a los requerimientos de la categoría a alimentar Principales parámetros considerados: Cantidad de Materia Verde (MV) por día por cabeza. Cantidad de Materia Seca (MS) por día por cabeza. Contenido de Energía (E) de la ración. Contenido de Proteína (Pr) de la ración. Contenido de Fibras (Fv) de la ración. Contenido de Sales y micro elementos.
  • 23. Forraje Todo alimento que se le suministre a los animales.
  • 24. Clasificación de los forrajes Verdes Naturales Artificiales Campo Natural (C. N.) Monte Pasturas Plurianuales Monofíticas Polifíticas o Consociadas Verdeos De Invierno De Verano
  • 25. Forrajes conservados Henos Silos Rollos Fardos Parvas Puente Bunker Bolsa
  • 26. Concentrados Granos Balanceados Maíz, Sorgo, etc. Comerciales Caseros Específicos para cada categoría Mezcla molida de distintos componentes
  • 27. Suplementos Sales Minerales Fe, Mg, Mn, etc.
  • 28. Utilización del Forraje Verde Por auto consumo, con pastoreo directo de los animales de los distintos recursos forrajeros verdes. Por Corte y suministro del forraje verde, a los animales encerrados. Por corte y confección de reservas de heno . Requiere una etapa de oreado a campo.
  • 29. Sistemas de Pastoreo CONTINUO O EXTENSIVO ROTATIVO O INTENSIVO
  • 30. Sistemas de Pastroreo P. R. I. (Pastoreo Rotativo Intensivo) P. E. (Pastoreo Extensivo)
  • 31. Ventajas - Desventajas PRI Utiliza eficientemente el forraje, no elige. Distribuye uniformemente las deyecciones del ganado. Camina poco. Máxima ganancia de peso por superficie Menor peligro de empaste PRI Mayor uso de Mano de Obra. Requiere planificación y seguimiento. Menor ganancia de peso individual. Posibilidad de intoxicación por consumo de plantas tóxicas
  • 32. PE Poco uso de Mano de Obra. Instalaciones de alambrado Fijas. Máximo incremento individual. Simple y tradicional. No requiere capacitación. PE Mayor costo de las instalaciones Pastoreo desuniforme Mayor peligro de Empaste. Menor incremento por unidad de superficie. Mayor consumo por traslado de la hacienda. Ventajas - Desventajas
  • 33. Materiales para el PRI Boyero eléctrico Diseño de calles, aguadas y piquetes. Tendido de redes de distribución de la corriente. Líneas semi-fijas y móviles. Varillas, Aisladores, Carreteles.
  • 34. fin

Notas del editor

  • #22: El cálculo de la ración se realiza mediante tablas, en función a raza, categoría, producción esperada.
  • #25: Algunos ejemplos de especies componentes de las pasturas plurianuales Gramíneas: Festuca – Phalaris – Pasto Ovillo (Especies de mayor perennidad) Cebadilla – Ray Grass (Especies de duración anual a bi anual) Leguminosas: Alfalfa – Lotus (Mayor duración) Trébol Rojo – Trébol Blanco Algunos ejemplos de especies componentes de los verdeos: De Invierno: Avena – Cebada - Centeno – Trigo Forrajero De Verano: Sorgo Forrajero – Maíz - Moha