COLEGIO HUMBERSTONE


       APUNTES DE CLASE
COMPRENSION Y PRODUCCION DE
      MEDIOS MASIVOS
     DE COMUNICACIÓN


  PROF. RAÚL OLMEDO BURGOS
¿QUÉ ES UN MEDIO?

.-Visto desde la comunicación, dice que el medio
   es lo que se intercala entre el emisor y el
   transmisor, es lo que permite que pase la
   información, y por lo tanto, lo que va a
   modificar, o va a condicionar dicha información
   entre su fuente y su punto de llegada.

.-Marshall        McLuhan           comunicólogo
  canadiense, llegó a afirmar que el medio era el
  mensaje en si mismo.
¿QUÉ ES UN MEDIO?

.-Desde el punto de vista didáctico podemos
  decir que los medios son las personas, las
  cosas, los materiales, o los acontecimientos,
  que crean situaciones que llevarán al alumno
  a adquirir nuevos conocimientos, aptitudes y
  actitudes. También pude tratarse de aparatos
  que sirvan como intermediaros entre el
  alumno y su maestro, y que ayuden a
  aprender o a enseñar.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

. .-La comunicación es la facultad que tiene el ser
vivo de transmitir a otro u otros, informaciones,
sentimientos y vivencias. En toda comunicación
tiene que haber un emisor, un mensaje y un
receptor.

.-Comunicación de Masas o Masiva se puede
definir como      El modo particular de la
comunicación moderna, que permite al emisor
dirigirse simultáneamente a un gran número de
destinatarios"
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

.-La comunicación es la utilización de un código
especifico para la transmisión de un mensaje o
bien de una determinada experiencia en unidades
semánticas con el objeto de permitir a los hombres
relaciones entre sí
 .-La información es un conjunto de mecanismos
que le permiten a un sujeto retomar y relaborar los
datos del medio ambiente para estructurarlos de
una manera especifica con el objeto de que le
sirvan como guía de acción
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

.-Los seres humanos nos comunicamos
   mediante el lenguaje oral , escrito y también
   el lenguaje no verbal. Sólo el hombre puede
   comunicarse por vía oral. Los animales
   también lo pueden hacer mediante sonidos, y
   con el lenguaje corporal.
ESQUEMA DEL PROCESO DE
        LA COMUNICACION


EMISOR       MENSAJE      RECEPTOR




            CANAL



           FEEDBACK
CRITERIOS PARA ELEGIR MEDIOS

.-Hay que hacerse algunas preguntas antes de
lanzarse a utilizar un medio con los alumnos:
1.-Obstáculos materiales. Si no hay inconvenientes
en este aspecto, se puede pasar a pensar en que
medio es utilizable según los objetivos pedagógicos
del caso.
Luego hay que tener en cuenta el
2.-Costo, según los recursos con los que se cuente
3.-Disponibilidad, ¿qué tan fácil es obtener dicho
medio?
CRITERIOS PARA ELEGIR MEDIOS

4.-Aplicabilidad
5.-Grado de dificultad. Para finalmente pensar
  en hacia a donde punta la actividad que
  vamos a realizar. Por último hay que tener en
  cuenta el
6.-Factor tiempo con el que disponemos para
  dicha actividad.
MODOS DE ACCESO A LA INFORMACION
       PARA LOS ESTUDIANTES

.-En la vida diaria del alumno las informaciones
   se obtienen de dos maneras: las que no
   requieren de esfuerzo y las que requieren un
   trabajo de búsqueda.

.-Entonces tenemos que los medios de
   comunicación masiva (MCM) serán del
   primer tipo, mientras que el leer un libro de
   texto, una búsqueda en Internet requiere ya
   un cierto esfuerzo por obtener lo requerido.
MODOS DE ACCESO A LA INFORMACION
      PARA LOS ESTUDIANTES

               BIBLIOTECA

                PRENSA


ESTUDIANTE      DOCENTE       INFORMACIÓN


               INTERNET


               T.V./ RADIO

             LIBRO DE TEXTO
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN,
       ¿ENFRENTAMIENTO?
.-Lo educativo se constituye como una de las
   múltiples dimensiones y utilidades de la
   comunicación.
.-Ya no se debe mirar la comunicación con ojos
   “instrumentalistas”. Según esta idea la
   comunicación sería importante porque ayuda
   a divulgar un contenido, en este caso uno de
   tipo educativo, que ya ha sido elaborado. Esta
   es la generalizada confusión entre difusión y
   comunicación.
EL DEBATE COMUNICACIÓN-
               EDUCACION
.-En los años 70 se inició el interés por la relación
medios/educación, principalmente el debate era entre
políticos y educadores.
.-En aquel entonces, el reto fue el de la Tele-
educación como planteamiento para solucionar el
impacto que los nuevos medios de comunicación
tenían sobre la conciencia individual y colectiva de
los más jóvenes.
.-Hoy, este debate nos trae a pensar más en la
persona como en un individuo único y divisible de la
masa. Por mucho tiempo se nos ha tildado a todos de
ser    simples   consumidores      de   medios     de
comunicación social
INFLUENCIA DE LOS MMC

.-Las nuevas tecnologías de la comunicación no pueden
situarse en función exclusiva del entretenimiento o del
periodismo. Se está generando una cultura basada en el
intercambio abundante, rápido y remoto de información
en un marco de intensa competitividad.
Por ejemplo los correos electrónicos, el mensaje de texto
desde el celular, la información “directo en directo”

.-Los MMC guardan indudablemente una relación entre
sí, y tienden a complementarse. Son razones de mercado
las que los hacen llegar a competir por conquistar
diferentes segmentos de un mismo mercado.
INFLUENCIA DE LOS MMC

.-La influencia de los MMC varía según: el sexo las
   edades, el nivel socioeconómico, el grado de
   influencia de los grupos, el grado de libertad que
   ellos tengan o el manejo del cual puedan ser objeto
   por parte de las autoridades; de la fuerza y calidad
   de la educación, del grado de exposición de las
   audiencias y su actitud (pasiva o activa), el tipo de
   medio y sus características, entre otras variables.
.-Con la aparición y uso de la televisión, el resto de los
   medios fueron reestructurados y reorganizados en
   un sistema cuyo núcleo lo componían tubos de
   vacío y cuyo atractivo rostro era una pantalla de
   televisión.
INFLUENCIA DE LOS MMC
.-Su presencia en el mundo y en la vida de los niños y
jóvenes se interrelaciona con los modos de vida
dominantes y a su vez contradictorios entre los grupos
sociales, de edad y por género.

.-La influencia estará dada por varios factores, uno de
ellos la disponibilidad y el acceso que tenga el niño, y lo
otro es la comunicación que se dé en su entorno (hogar,
familia, escuela, barrio) para poder ayudarlo a descifrar
los mensajes que le llegan del "exterior".

.-El acceso puede variar pueden darse algunas
restricciones: el nº de horas que se destinen a ver TV, los
diarios o revistas que se compren en casa, promover,
autorizar y financiar actividades de recreación, etc.
EL CONSUMO DE MMC EN CHILE

.-Hoy en día en cualquier parte del mundo, los
niños y jóvenes dedican por lo menos 5 horas
al día a ver televisión, escuchar radio, leer
revistas, periódicos, comics, y finalmente
libros, A esto hay que sumar videojuegos,
Internet, y afines.
.- La televisión es sin duda uno de los MMC que
más influencia está teniendo en las audiencias
masivas.
El consumo diario de TV ha aumentado desde el
2002 de 2 horas con 57 minutos a 3 horas con 4
minutos en el 2005.
PROMEDIO                         DE   CONSUMO                                        DE
                                   TELEVISION*
Base: Total Muestra 2012 (2.770) y 2009 (2.564)
Total Muestra (consumo total televisión):
3 horas 4 minutos (2005)                              2 horas 57 minutos (2002)
Personas sin acceso a TV Pagada en el hogar (TV abierta):
2 horas 40 minutos (2005)                             2 horas 31 minutos (2002)
Personas con acceso a TV Pagada en el hogar:
3 horas 47 minutos (2005) = 1:44 (TV Abierta) + 2:03 (TV
Pagada)
3 horas 40 minutos (2002) = 1:43 (TV Abierta) + 1:57 (TV
Pagada)
*Encuesta Nacional de Televisión 2005 - Consejo Nacional de Televisión / Adimark Comunicaciones
EVALUACION COMPARATIVA DE MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
CONSUMO DIARIO INFANTIL
  DE DISTINTOS MEDIOS

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO #2.- LOS MEDIOS DE COMUNICACION.-RECURSOS PARA APRENDER.
PPT
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
Ensayo educacion y medios de comunicación
DOCX
Educación y medios de comunicación
PPTX
Los niños y los medios de comunicación
PPTX
Medios
PPTX
tecnologia buena o malo?
DOCX
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
PROYECTO #2.- LOS MEDIOS DE COMUNICACION.-RECURSOS PARA APRENDER.
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Ensayo educacion y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicación
Medios
tecnologia buena o malo?
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje

La actualidad más candente (14)

RTF
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
PDF
Dela audiencia ignorada al poder de la audiencia en la realidad Peruana
PDF
Escuela medios
PPTX
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
PPTX
Force proyecto1
PPTX
Medios de comunicación yiaz
PPT
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
DOCX
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
DOCX
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
PDF
Los medios y tecnologias en la educacion
PPTX
Los medios de comunicación en la educación infantil
DOCX
Los medios de comunicación y la escuela
DOCX
Educación y Medios Masivos de Comunicación
PDF
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
Dela audiencia ignorada al poder de la audiencia en la realidad Peruana
Escuela medios
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
Force proyecto1
Medios de comunicación yiaz
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios de comunicación en la educación infantil
Los medios de comunicación y la escuela
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
PPTX
PPTX
Presentacion de investigacion
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PPTX
PPTX
El lado b de la tirana
PDF
Pictures from the media & information literacy and intercultural dialogue (mi...
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOCX
Topicos interregional
PPT
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
PDF
Técnicas para desarrollar la inteligencia
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PPT
Produccion y comprensión medios u5
PPT
Producción y comprensión medios u4
DOCX
Encuesta tabulacion
PDF
Mil and intercultural dialogue course outline (basic) latest
PDF
1 capactación basica tarapaca 2012
PPT
Clase lc 10 (pp tminimizer)
PDF
Report of the media & information literacy and intercultural dialogue (milid)...
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Presentacion de investigacion
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
El lado b de la tirana
Pictures from the media & information literacy and intercultural dialogue (mi...
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Topicos interregional
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
Técnicas para desarrollar la inteligencia
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
Bill nichols DOCUMENTAL
Produccion y comprensión medios u5
Producción y comprensión medios u4
Encuesta tabulacion
Mil and intercultural dialogue course outline (basic) latest
1 capactación basica tarapaca 2012
Clase lc 10 (pp tminimizer)
Report of the media & information literacy and intercultural dialogue (milid)...
Publicidad

Similar a Produccion y comprension medios u1 (20)

PDF
Taxonomia de los medios1
PDF
Taxonomia de los medios1
PPTX
Medios de comunicación
PDF
Medio de comunicación
DOCX
Proyecto force 1
DOCX
Introduccion de civica y etica
DOCX
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
PPTX
Medios de comunicacion
DOCX
Eva2 sc-leonardo-rangel
PPTX
Force proyecto 1
PPT
Diapositivas Kro Y Tefy
PDF
Guia 1 7 medios de comunicacion
PPTX
El trabajo con los medios dentro y fuera
PPTX
El trabajo con los medios dentro y fuera
DOCX
Tarea unidad II
PPTX
Medios de comunicacion masivos y cultura
DOC
Medios De ComunicacióN Masiva
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
Guia 1 septimo medios de comunicacion
PPTX
Presentacion de power point
Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1
Medios de comunicación
Medio de comunicación
Proyecto force 1
Introduccion de civica y etica
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Medios de comunicacion
Eva2 sc-leonardo-rangel
Force proyecto 1
Diapositivas Kro Y Tefy
Guia 1 7 medios de comunicacion
El trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
Tarea unidad II
Medios de comunicacion masivos y cultura
Medios De ComunicacióN Masiva
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Presentacion de power point

Más de Raúl Olmedo Burgos (18)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PDF
Cine recurso educativo
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
DOC
Relatoría la universidad ideal
DOCX
¿Fomentando la lectura?
DOCX
Reflexión crítica 1
PDF
Milk inauguration
PDF
Media and information literacy (mil), contextual approach to a still young co...
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos
Relatoría la universidad ideal
¿Fomentando la lectura?
Reflexión crítica 1
Milk inauguration
Media and information literacy (mil), contextual approach to a still young co...

Produccion y comprension medios u1

  • 1. COLEGIO HUMBERSTONE APUNTES DE CLASE COMPRENSION Y PRODUCCION DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PROF. RAÚL OLMEDO BURGOS
  • 2. ¿QUÉ ES UN MEDIO? .-Visto desde la comunicación, dice que el medio es lo que se intercala entre el emisor y el transmisor, es lo que permite que pase la información, y por lo tanto, lo que va a modificar, o va a condicionar dicha información entre su fuente y su punto de llegada. .-Marshall McLuhan comunicólogo canadiense, llegó a afirmar que el medio era el mensaje en si mismo.
  • 3. ¿QUÉ ES UN MEDIO? .-Desde el punto de vista didáctico podemos decir que los medios son las personas, las cosas, los materiales, o los acontecimientos, que crean situaciones que llevarán al alumno a adquirir nuevos conocimientos, aptitudes y actitudes. También pude tratarse de aparatos que sirvan como intermediaros entre el alumno y su maestro, y que ayuden a aprender o a enseñar.
  • 4. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? . .-La comunicación es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro u otros, informaciones, sentimientos y vivencias. En toda comunicación tiene que haber un emisor, un mensaje y un receptor. .-Comunicación de Masas o Masiva se puede definir como El modo particular de la comunicación moderna, que permite al emisor dirigirse simultáneamente a un gran número de destinatarios"
  • 5. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN .-La comunicación es la utilización de un código especifico para la transmisión de un mensaje o bien de una determinada experiencia en unidades semánticas con el objeto de permitir a los hombres relaciones entre sí .-La información es un conjunto de mecanismos que le permiten a un sujeto retomar y relaborar los datos del medio ambiente para estructurarlos de una manera especifica con el objeto de que le sirvan como guía de acción
  • 6. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN .-Los seres humanos nos comunicamos mediante el lenguaje oral , escrito y también el lenguaje no verbal. Sólo el hombre puede comunicarse por vía oral. Los animales también lo pueden hacer mediante sonidos, y con el lenguaje corporal.
  • 7. ESQUEMA DEL PROCESO DE LA COMUNICACION EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL FEEDBACK
  • 8. CRITERIOS PARA ELEGIR MEDIOS .-Hay que hacerse algunas preguntas antes de lanzarse a utilizar un medio con los alumnos: 1.-Obstáculos materiales. Si no hay inconvenientes en este aspecto, se puede pasar a pensar en que medio es utilizable según los objetivos pedagógicos del caso. Luego hay que tener en cuenta el 2.-Costo, según los recursos con los que se cuente 3.-Disponibilidad, ¿qué tan fácil es obtener dicho medio?
  • 9. CRITERIOS PARA ELEGIR MEDIOS 4.-Aplicabilidad 5.-Grado de dificultad. Para finalmente pensar en hacia a donde punta la actividad que vamos a realizar. Por último hay que tener en cuenta el 6.-Factor tiempo con el que disponemos para dicha actividad.
  • 10. MODOS DE ACCESO A LA INFORMACION PARA LOS ESTUDIANTES .-En la vida diaria del alumno las informaciones se obtienen de dos maneras: las que no requieren de esfuerzo y las que requieren un trabajo de búsqueda. .-Entonces tenemos que los medios de comunicación masiva (MCM) serán del primer tipo, mientras que el leer un libro de texto, una búsqueda en Internet requiere ya un cierto esfuerzo por obtener lo requerido.
  • 11. MODOS DE ACCESO A LA INFORMACION PARA LOS ESTUDIANTES BIBLIOTECA PRENSA ESTUDIANTE DOCENTE INFORMACIÓN INTERNET T.V./ RADIO LIBRO DE TEXTO
  • 12. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, ¿ENFRENTAMIENTO? .-Lo educativo se constituye como una de las múltiples dimensiones y utilidades de la comunicación. .-Ya no se debe mirar la comunicación con ojos “instrumentalistas”. Según esta idea la comunicación sería importante porque ayuda a divulgar un contenido, en este caso uno de tipo educativo, que ya ha sido elaborado. Esta es la generalizada confusión entre difusión y comunicación.
  • 13. EL DEBATE COMUNICACIÓN- EDUCACION .-En los años 70 se inició el interés por la relación medios/educación, principalmente el debate era entre políticos y educadores. .-En aquel entonces, el reto fue el de la Tele- educación como planteamiento para solucionar el impacto que los nuevos medios de comunicación tenían sobre la conciencia individual y colectiva de los más jóvenes. .-Hoy, este debate nos trae a pensar más en la persona como en un individuo único y divisible de la masa. Por mucho tiempo se nos ha tildado a todos de ser simples consumidores de medios de comunicación social
  • 14. INFLUENCIA DE LOS MMC .-Las nuevas tecnologías de la comunicación no pueden situarse en función exclusiva del entretenimiento o del periodismo. Se está generando una cultura basada en el intercambio abundante, rápido y remoto de información en un marco de intensa competitividad. Por ejemplo los correos electrónicos, el mensaje de texto desde el celular, la información “directo en directo” .-Los MMC guardan indudablemente una relación entre sí, y tienden a complementarse. Son razones de mercado las que los hacen llegar a competir por conquistar diferentes segmentos de un mismo mercado.
  • 15. INFLUENCIA DE LOS MMC .-La influencia de los MMC varía según: el sexo las edades, el nivel socioeconómico, el grado de influencia de los grupos, el grado de libertad que ellos tengan o el manejo del cual puedan ser objeto por parte de las autoridades; de la fuerza y calidad de la educación, del grado de exposición de las audiencias y su actitud (pasiva o activa), el tipo de medio y sus características, entre otras variables. .-Con la aparición y uso de la televisión, el resto de los medios fueron reestructurados y reorganizados en un sistema cuyo núcleo lo componían tubos de vacío y cuyo atractivo rostro era una pantalla de televisión.
  • 16. INFLUENCIA DE LOS MMC .-Su presencia en el mundo y en la vida de los niños y jóvenes se interrelaciona con los modos de vida dominantes y a su vez contradictorios entre los grupos sociales, de edad y por género. .-La influencia estará dada por varios factores, uno de ellos la disponibilidad y el acceso que tenga el niño, y lo otro es la comunicación que se dé en su entorno (hogar, familia, escuela, barrio) para poder ayudarlo a descifrar los mensajes que le llegan del "exterior". .-El acceso puede variar pueden darse algunas restricciones: el nº de horas que se destinen a ver TV, los diarios o revistas que se compren en casa, promover, autorizar y financiar actividades de recreación, etc.
  • 17. EL CONSUMO DE MMC EN CHILE .-Hoy en día en cualquier parte del mundo, los niños y jóvenes dedican por lo menos 5 horas al día a ver televisión, escuchar radio, leer revistas, periódicos, comics, y finalmente libros, A esto hay que sumar videojuegos, Internet, y afines. .- La televisión es sin duda uno de los MMC que más influencia está teniendo en las audiencias masivas. El consumo diario de TV ha aumentado desde el 2002 de 2 horas con 57 minutos a 3 horas con 4 minutos en el 2005.
  • 18. PROMEDIO DE CONSUMO DE TELEVISION* Base: Total Muestra 2012 (2.770) y 2009 (2.564) Total Muestra (consumo total televisión): 3 horas 4 minutos (2005) 2 horas 57 minutos (2002) Personas sin acceso a TV Pagada en el hogar (TV abierta): 2 horas 40 minutos (2005) 2 horas 31 minutos (2002) Personas con acceso a TV Pagada en el hogar: 3 horas 47 minutos (2005) = 1:44 (TV Abierta) + 2:03 (TV Pagada) 3 horas 40 minutos (2002) = 1:43 (TV Abierta) + 1:57 (TV Pagada) *Encuesta Nacional de Televisión 2005 - Consejo Nacional de Televisión / Adimark Comunicaciones
  • 19. EVALUACION COMPARATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 20. CONSUMO DIARIO INFANTIL DE DISTINTOS MEDIOS