SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
23
Lo más leído
PRODUCTIVIDAD INVESTIGACION DE OPERACIONES II MARCO ANTONIO ALANIS MARTINEZ DOCENTE
Algunos Conceptos Básicos :  Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de  bienes   y  servicios  producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación  la  productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las  máquinas , los equipos de trabajo y los empleados. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento.  En  un  enfoque sistemático decimos  que  algo  o  alguien  es  productivo  con una  cantidad de recursos ( Insumos)  en  un  periodo  de  tiempo  dado se obtiene el máximo de productos. Una definición simplista de productividad puede ser  simplemente  el  lograr  obtener" más  por menos “, la productividad puede  definirse  como  la relación entre la cantidad de  bienes y servicios  producidos y  la  cantidad  de  recursos  utilizados ; La productividad es un indicador que refleja que tan bien  se están  usando los recursos de una economía en la producción de bienes o servicios.
Refleja  el  uso eficiente de recursos  (trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información) en la producción de bienes y servicios Es la relación entre los  resultados y el tiempo  que lleva conseguirlos Es la  utilización eficaz y eficiente  de todos los recursos, no sólo del trabajo El mejor indicador del mejoramiento de la productividad es una  relación decreciente del insumo al producto , a calidad constante o mejorada Es el indicador de desempeño utilizado para comparar la empresa propia con la competencia ( competitividad  de la empresa) Se utiliza para la búsqueda de las mejores prácticas en la técnica del  Benchmarking
¿  PORQUE ES IMPORTANTE LA PRODUCTIVIDAD ?  El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su  rentabilidad (o  sus utilidades)  es  aumentando  su  productividad .  Y  el  instrumento  fundamental  que  origina  una  mayor  productividad  es la utilización  de  métodos, el estudio de tiempos y un  sistema  de pago de  salarios . Del  costo   total a cubrir en una empresa típica de mano  factura  de productos  metálicos,  15%  es  para mano de obra directa, 40% para  gastos   generales.  Se  debe  comprender  claramente que todos los aspectos de un negocio o  industria  –  ventas ,  finanzas ,  producción, ingeniería, costos,  mantenimiento   y  administración -  son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y  sistemas   adecuados  de pago de salarios. Hay que recordar que las filosofías y  técnicas  de métodos, estudio de tiempos  y  sistemas  de  pago  de  salarios  son igualmente aplicables en  industrias   no  manufactureras. Por ejemplo: Sectores de  servicio  como hospitales, organismos de  gobierno  y transportes. Siempre que hombres,  materiales  e  instalaciones  se  conjugan para lograr un cierto  objetivo  la productividad  se  puede  mejorar  mediante la aplicación  inteligente de  los  principios  de  métodos, estudios de  tiempos y sistema de pago de salarios.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD Radica en el cumplimiento de las metas comerciales, nacionales y/o personales Permite crecer y aumentar su rentabilidad y/o Utilidades. Aplicación en el buen uso de los recursos, lo hace mas productivo y reduce el desperdicio y se conservan los recursos más caros
ALGUNAS  FUNCIONES  DE  LA  PRODUCTIVIDAD  Definición del producto. Materiales, tiempos y  con añadido  (para costos)  ó no de desperdicio (horas y materiales). Definición de los procesos. Recursos a emplear (Operarios D e I,  materiales, Máquinas, instalaciones). Definición de las personas. Directas e Indirectas. En base a ésto,obtendremos relaciones de sólo Directos, de solo Indirectos ó de ambos. Control de los datos del proceso. Datos de partes de Trabajo ó Bonos  y  datos  de consumos de materiales, así como de productos buenos realizados. Relacionar lo definido en producto  con  respecto  a  los  datos  obtenidos.  Obtención de Indicadores. Determinar, mediante análisis,  diagnósticos  y  propuestas  de  mejora ó  resolución de problemas, ó el empleo  de  otras  técnicas  y  herramientas a mejora de éstos Indicadores.
FUNCION DE  LA PRODUCTIVIDAD SE EVALUAN LOS OBJETIVOS  SE DEFINE EL PRODUCTO  SE ANALIZA LA PARTE TECNOLOGICA CONTROLAR LOS DATOS ADMINISTRATIVOS DEL PROCESO COMPARAR LOS GASTOS TEORICOS CON LOS FISICOS
VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD INFLUYEN TRES ELEMENTOS   CAPITAL TRABAJO  GESTION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD Productos Equipos Materiales Mano de obra  Económicos Energía Materia prima  Política  Infraestructura Internos Externos
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Diseño del producto:  que mejore el “valor”. Simplificación y estandarización en los flujos de fabricación. Identificación, peso, embalaje y empaquetado Diseño del proceso:  racionalizando, simplificando y mejorando los métodos de trabajo Tecnología:  mayor automatización y tecnología de la información Planta y equipos:  mantenimiento y P. y C. P. Comportamiento humano:  motivación
FACTORES QUE LA CONDICIONAN Terrenos y edificios. Materiales  Energía  Máquinas y equipo Recurso humano   FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Disponibilidad de materiales o  materias primas. . Mano de obra calificada  Políticas estatales relativas a  tributación y aranceles  Disponibilidad de capital e intereses  Infraestructura existente  Medidas de ajuste aplicadas
OBJETIVOS DE  LA PRODUCTIVIDAD Verificar los datos Estudiar la forma de mejorar  la productividad Cumplir la misión  y la visión de la empresa
Productividad para elaborar productos que se adecuan al uso del consumidor  Impacto Resistencia Esencia Volumen
Las causas generales de conflicto en las empresas dentro la productividad  Los recursos limitados  Problemas en la comunicación Diferencias en intereses y metas Falta de claridad en la  asignación de tareas y funciones Falta de participación de los empleados en la toma de decisiones Problemas en la estructura del negocio Mendoza Verónica
Mejoras de la productividad e impacto social Tecnología Organización Rsos. humanos Relaciones Laborales Condición de Trabajo Calidad Producción Eficiencia
POR QUE MEDIR LA PRODUCTIVIDAD? Porque se fortalece la cultura de la productividad dentro de un ambiente mensurable. Porque permite evaluar el desempeño, definir estrategias y establecer políticas visionarias. Porque se obtienen bases sólidas para la planeación estratégica y sus acciones tácticas, con lo cual se puede fortalecer las relaciones entre directivos y colaboradores. Porque es necesario establecer una política salarial acorde con la productividad laboral, la calidad empresarial y la rentabilidad organizacional.
PARA QUE UN SISTEMA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD? Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo. Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad. Para direccionar o re-direccionar planes financieros. Para relacionar la productividad con el nivel salarial. Para medir la situación de riesgo de la empresa. Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
QUE DEBO ESPERAR DE UN SISTEMA DE INDICADORES? Que se convierta en un sistema de alertas tempranas “Pre-alarmas” Que determine las tendencias y la causa raíz del comportamiento productivo. Que establezca la relación entre el valor agregado y el costo laboral para definir el tamaño y el valor óptimo del equipo humano. Que relacione la productividad del capital humano, la del capital físico, la rentabilidad, el endeudamiento y la liquidez con el fin de garantizar equilibrio. Que facilite la toma de decisiones, que permita construir conocimiento, que oriente a las personas, que alimente las políticas, que permita operar procesos productivos.
RELACION DE PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO Relación directa entre la productividad de los trabajadores y las ganancias en el establecimiento del rendimiento, como La motivación en la obtención de resultados. ¿  Las organizaciones para que necesitan que sus empleados estén motivados? ¿ Que importancia tiene el desempeño individual para el Pymes?
RELACION DE PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO MOTIVACION RENDIMIENTO SATISFACCION PRODUCTIVIDAD
Identificación de Tareas • 20% DE LAS TAREAS QUE HACEMOS REPRESENTAN UN 80% DEL VALOR QUE PODEMOS GENERAR. • TODAS LAS TAREAS DEBEN DE SER IDENTIFICADAS Y ESCRITAS EN UNA LISTA. • TENER LAS ACTIVIDADES ESCRITAS EN UNA LISTA LIBERA NUESTRA MENTE DE TENERNOS QUE “RECORDAR” LOS PASOS A SEGUIR Y NOS PERMITE CONCENTRARNOS Y UTILIZAR NUESTRA CAPACIDAD EN LO QUE DEBEMOS DE HACER. • NOS ES LO MISMO HACER UNA TAREA CORRECTAMENTE QUE HACER LA TAREA CORRECTA.
Las Preguntas a Responder ¿Qué es lo que más aporto a los objetivos de la empresa? ¿Cuál es mi rol en el equipo? ¿Cómo mi presencia mejora la situación de mi entorno? ¿Cuál es el uso más valioso de mi tiempo? ¿Qué puedo aportar yo que nadie más puede lograr?
Tips de Productividad Trabajo en lotes y la curva de aprendizaje. Debemos agrupar las tareas en grupos de actividades similares. Reducción del 80% del tiempo requerido para completar la tarea. Alocar lotes de tiempo de 60 minutos ininterrumpidos. Nunca tenemos tiempo para hacer algo bien pero siempre tenemos tiempo para volverlo a hacer. Planeación Delimitación Calidad Utilice su Basurero Tome responsabilidad sobre sus resultados. Usted es el responsable y tiene control sobre lo que pasa a su alrededor. Escoja que hacer en cada momento ¿Cuanto tiempo tengo? ¿Que equipo tengo disponible? ¿Como está mi estado de ánimo? Fíjese una hora de salida Disminuya el tiempo utilizado en responder Correo Electrónico Aloque su tiempo para esta actividad Sea más selectivo Notifique a sus compañeros Mantenga la Salud y la Energía Salud física Salud mental Cree buenos hábitos No se deje vencer al inicio
PRODUCTIVIDAD Es la relación entre la  producción  obtenida por un sistema de producción de bienes o servicios y los  recursos utilizados  para obtenerla PRODUCTIVIDAD =  Producción Factores Productivos
PRODUCTIVIDAD Es la medida en que las organizaciones satisfacen los siguientes criterios: Eficiencia   en la utilización de los recursos Eficacia , comparando el resultado logrado con el posible Eficiencia = Producción útil/ Capacidad del sistema Eficacia = Producción útil/Objetivo propuesto
PRODUCTIVIDAD Eficacia = 190/200 = 0.95 = 95% Eficiencia = 190/300 = 0.6333 = 63.3% Objetivo de programación: 200 piezas diarias Tasa de prod. Real: 200 piezas diarias Producción útil: 190 piezas diarias Capacidad: 300 piezas diarias Defectos: 10 piezas diarias
CURVA de APRENDIZAJE Todo proce so de nueva implantación está sometido a un  crecimiento  rápido de su productividad (ley del 80%)  debido  a la adaptación del hombre a la nueva tarea. Al establecer objetivos de Productividad se deberá identificar bien el rendimiento habitual del proceso de sus crecimientos iniciales debidos a la Curva de Aprendizaje Unidades producidas Horas de trabajo
CURVA de APRENDIZAJE La Curva  de Aprendizaje está basada en una duplicación de la  Productivid ad. Cuando la producción se duplica, la  dismi nución del tiempo por unidad está afectada por la tasa de la Curva de Aprendizaje Unidad producida Hs. empleadas 1 2 4 8 16 100 80 = 100 x 0.8 64 = 80 x 0.8 51.2 = 64 x 0.8 41 = 51.2 x 0.8
CURVA de APRENDIZAJE T N : costo o tiempo de la unidad N T 1 : costo o tiempo de la primera unidad L: tasa de la Curva de Aprendizaje a: N° de veces que se duplica la producción Fórmulas de Cálculo: T N  = T 1  . L ª
CURVA de APRENDIZAJE Ejemplo La producción de un producto llevó 10 hs. de mano de obra. Si se da una C. de A. del 70%, cuántas hs. necesitará la cuarta unidad? Solución:  de 1 a 2 y de 2 a 4, se duplica dos veces. Por lo tanto: Hs. necesarias para unidad 4 = 10 . (0,7) ² =  4,9 hs.
Productividad Midiendo  Copiando Innovando Capacitando Incorporando tecnología Maximizando fortalezas  Estandarizando procesos ¿Como Mejorarla? Tomando al proceso productivo en su conjunto
PASOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Efectuar mediciones  de Productividad en todos los niveles Establecer objetivos  de mejoramiento en relación a 1. Desarrollar planes  para alcanzar las metas Poner en marcha el plan Medir resultados
Productividad La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy todos los dias.  Además, requiere esfuerzos sin fin para adaptarse a las condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos. Es una creencia firme en el progreso humano
1. El capital, trabajo y la gestión es una variable de la productividad, que a su vez se puede ejecutar de 2 formas, ¿Cuál de estas opciones son?  A : Grupal e Individual B : No existe forma específica  C : Externa e internamente D : Ordenadamente o desorganizado Dinámica en clases
Dinámica en clases 2. ¿Cómo puedes tu mejorar la productividad en tu vida diaria de manera eficaz aplicándolo dentro una organización, usando el tiempo correcto? 3. ¿De qué manera cree usted que puede mejorar la productividad del control de estudio en la universidad?
Dinámica en clases 4. ¿Recuerdas estas imágenes?.. Ellas pertenecen al proceso de cómo se debe elaborar productos que se adecuan al uso del consumidor.. Nombra mínimo 2 de ellos.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 2 medición de productividad
PPTX
Medicion y productividad
DOCX
Unidad IV, Control Del Proyecto
PPTX
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
PPT
Productividad
PPTX
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
PPTX
Que es productividad
Unidad 2 medición de productividad
Medicion y productividad
Unidad IV, Control Del Proyecto
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
Productividad
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
Que es productividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
PPTX
Unidad 4
PPTX
Productividad
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPS
Oee (Overall Equipment Efficiency)
PPTX
Medición de la Productividad 3
PPTX
Medición de la Productividad 2
PPT
Jit Justo A Tiempo
PPT
Presentación productividad
PPT
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PPTX
Unidad 3
PPTX
Diagramas ishikawa
PPTX
Planeacion de la produccion
PPTX
Productividad
PPTX
Diapositivas Productividad Organizacional
PPT
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
PPT
Opex (excelencia operacional)
DOCX
filosofias de la calidad
PDF
Capacidad de plantas industriales
PPTX
metricos de los sistemas de manufactura
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Unidad 4
Productividad
OPEX (excelencia operacional)
Oee (Overall Equipment Efficiency)
Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 2
Jit Justo A Tiempo
Presentación productividad
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
Unidad 3
Diagramas ishikawa
Planeacion de la produccion
Productividad
Diapositivas Productividad Organizacional
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Opex (excelencia operacional)
filosofias de la calidad
Capacidad de plantas industriales
metricos de los sistemas de manufactura
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Productividad organizacional
PPTX
Productividad y valor agregado
PPTX
Productividad organizacional
PPS
El Principio 90 - 10
PPT
Calidad, productividad y competitividad
PPT
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPT
Productividad Y Competitividad
PPT
Relacion entre La Calidad y La Productividad
PPTX
Ciclo de la productividad
PPTX
Presentacion Calidad y Productividad
PPTX
1.4 los indicadores de productividad
PPT
Ingenieria De La Productividad
PDF
10 ejercicios productividad
PPTX
La producción y productividad
PPT
2. definición-y-factores-de-la-productividad
Productividad organizacional
Productividad y valor agregado
Productividad organizacional
El Principio 90 - 10
Calidad, productividad y competitividad
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Productividad Y Competitividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Ciclo de la productividad
Presentacion Calidad y Productividad
1.4 los indicadores de productividad
Ingenieria De La Productividad
10 ejercicios productividad
La producción y productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
Publicidad

Similar a Productividad (20)

DOC
Grupo 2 productividad
PPT
Productividad y tecnolo
DOCX
Fernanda huila
PPTX
Intrudccproductividad (1)
PDF
estudio del trabajo.pdf
PPTX
PPT
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PDF
Métodos y estudios de medición
PPT
3.1 productividad en la empresa
PPTX
Metodo de sistema de trabajo
POTX
Produccion (1)
PPT
Presentación1 productividad
PPT
Productividad Organizacional
PPTX
Producción y productividad
PPT
2 productividad
PPT
2 productividad
PPT
2 productividad
DOCX
Productividad - Aspectos Teoricos
PDF
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
PPTX
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
Grupo 2 productividad
Productividad y tecnolo
Fernanda huila
Intrudccproductividad (1)
estudio del trabajo.pdf
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Métodos y estudios de medición
3.1 productividad en la empresa
Metodo de sistema de trabajo
Produccion (1)
Presentación1 productividad
Productividad Organizacional
Producción y productividad
2 productividad
2 productividad
2 productividad
Productividad - Aspectos Teoricos
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
clase_1_supervision_ind-_2.pptx

Más de ALANIS (20)

PPTX
Aplicaciones de la diferencial
PPTX
Formulas excel
PPTX
Acervo de recursos
PPTX
Factor comun
PPTX
Combinaciones
PPTX
Diagramas de arbol
PPT
Problemas de conjuntos
PPTX
Tamaño de la muestra
PPTX
Muestras no probabilisticas
PPTX
Muestra probabilistica
PPTX
Permutaciones
PPTX
Dispersion no agrupados
PPTX
Dispersion agrupados
PPTX
Diagramas de arbol
PPTX
Datos cuantitativos no agrupados
PPTX
Datos cuantitativos agrupados
PPTX
Datos cualitativos
PPTX
Combinaciones
PPTX
Centralizacion no agrupados
PPTX
Centralizacion agrupados
Aplicaciones de la diferencial
Formulas excel
Acervo de recursos
Factor comun
Combinaciones
Diagramas de arbol
Problemas de conjuntos
Tamaño de la muestra
Muestras no probabilisticas
Muestra probabilistica
Permutaciones
Dispersion no agrupados
Dispersion agrupados
Diagramas de arbol
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos agrupados
Datos cualitativos
Combinaciones
Centralizacion no agrupados
Centralizacion agrupados

Último (20)

PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf

Productividad

  • 1. PRODUCTIVIDAD INVESTIGACION DE OPERACIONES II MARCO ANTONIO ALANIS MARTINEZ DOCENTE
  • 2. Algunos Conceptos Básicos : Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas , los equipos de trabajo y los empleados. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos ( Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos. Una definición simplista de productividad puede ser simplemente el lograr obtener" más por menos “, la productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados ; La productividad es un indicador que refleja que tan bien se están usando los recursos de una economía en la producción de bienes o servicios.
  • 3. Refleja el uso eficiente de recursos (trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información) en la producción de bienes y servicios Es la relación entre los resultados y el tiempo que lleva conseguirlos Es la utilización eficaz y eficiente de todos los recursos, no sólo del trabajo El mejor indicador del mejoramiento de la productividad es una relación decreciente del insumo al producto , a calidad constante o mejorada Es el indicador de desempeño utilizado para comparar la empresa propia con la competencia ( competitividad de la empresa) Se utiliza para la búsqueda de las mejores prácticas en la técnica del Benchmarking
  • 4. ¿ PORQUE ES IMPORTANTE LA PRODUCTIVIDAD ? El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad . Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios . Del costo total a cubrir en una empresa típica de mano factura de productos metálicos, 15% es para mano de obra directa, 40% para gastos generales. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria – ventas , finanzas , producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración - son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de pago de salarios son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Por ejemplo: Sectores de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos, estudios de tiempos y sistema de pago de salarios.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD Radica en el cumplimiento de las metas comerciales, nacionales y/o personales Permite crecer y aumentar su rentabilidad y/o Utilidades. Aplicación en el buen uso de los recursos, lo hace mas productivo y reduce el desperdicio y se conservan los recursos más caros
  • 6. ALGUNAS FUNCIONES DE LA PRODUCTIVIDAD Definición del producto. Materiales, tiempos y con añadido (para costos) ó no de desperdicio (horas y materiales). Definición de los procesos. Recursos a emplear (Operarios D e I, materiales, Máquinas, instalaciones). Definición de las personas. Directas e Indirectas. En base a ésto,obtendremos relaciones de sólo Directos, de solo Indirectos ó de ambos. Control de los datos del proceso. Datos de partes de Trabajo ó Bonos y datos de consumos de materiales, así como de productos buenos realizados. Relacionar lo definido en producto con respecto a los datos obtenidos. Obtención de Indicadores. Determinar, mediante análisis, diagnósticos y propuestas de mejora ó resolución de problemas, ó el empleo de otras técnicas y herramientas a mejora de éstos Indicadores.
  • 7. FUNCION DE LA PRODUCTIVIDAD SE EVALUAN LOS OBJETIVOS SE DEFINE EL PRODUCTO SE ANALIZA LA PARTE TECNOLOGICA CONTROLAR LOS DATOS ADMINISTRATIVOS DEL PROCESO COMPARAR LOS GASTOS TEORICOS CON LOS FISICOS
  • 8. VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD INFLUYEN TRES ELEMENTOS CAPITAL TRABAJO GESTION
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD Productos Equipos Materiales Mano de obra Económicos Energía Materia prima Política Infraestructura Internos Externos
  • 10. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Diseño del producto: que mejore el “valor”. Simplificación y estandarización en los flujos de fabricación. Identificación, peso, embalaje y empaquetado Diseño del proceso: racionalizando, simplificando y mejorando los métodos de trabajo Tecnología: mayor automatización y tecnología de la información Planta y equipos: mantenimiento y P. y C. P. Comportamiento humano: motivación
  • 11. FACTORES QUE LA CONDICIONAN Terrenos y edificios. Materiales Energía Máquinas y equipo Recurso humano FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Disponibilidad de materiales o materias primas. . Mano de obra calificada Políticas estatales relativas a tributación y aranceles Disponibilidad de capital e intereses Infraestructura existente Medidas de ajuste aplicadas
  • 12. OBJETIVOS DE LA PRODUCTIVIDAD Verificar los datos Estudiar la forma de mejorar la productividad Cumplir la misión y la visión de la empresa
  • 13. Productividad para elaborar productos que se adecuan al uso del consumidor Impacto Resistencia Esencia Volumen
  • 14. Las causas generales de conflicto en las empresas dentro la productividad Los recursos limitados Problemas en la comunicación Diferencias en intereses y metas Falta de claridad en la asignación de tareas y funciones Falta de participación de los empleados en la toma de decisiones Problemas en la estructura del negocio Mendoza Verónica
  • 15. Mejoras de la productividad e impacto social Tecnología Organización Rsos. humanos Relaciones Laborales Condición de Trabajo Calidad Producción Eficiencia
  • 16. POR QUE MEDIR LA PRODUCTIVIDAD? Porque se fortalece la cultura de la productividad dentro de un ambiente mensurable. Porque permite evaluar el desempeño, definir estrategias y establecer políticas visionarias. Porque se obtienen bases sólidas para la planeación estratégica y sus acciones tácticas, con lo cual se puede fortalecer las relaciones entre directivos y colaboradores. Porque es necesario establecer una política salarial acorde con la productividad laboral, la calidad empresarial y la rentabilidad organizacional.
  • 17. PARA QUE UN SISTEMA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD? Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo. Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad. Para direccionar o re-direccionar planes financieros. Para relacionar la productividad con el nivel salarial. Para medir la situación de riesgo de la empresa. Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
  • 18. QUE DEBO ESPERAR DE UN SISTEMA DE INDICADORES? Que se convierta en un sistema de alertas tempranas “Pre-alarmas” Que determine las tendencias y la causa raíz del comportamiento productivo. Que establezca la relación entre el valor agregado y el costo laboral para definir el tamaño y el valor óptimo del equipo humano. Que relacione la productividad del capital humano, la del capital físico, la rentabilidad, el endeudamiento y la liquidez con el fin de garantizar equilibrio. Que facilite la toma de decisiones, que permita construir conocimiento, que oriente a las personas, que alimente las políticas, que permita operar procesos productivos.
  • 19. RELACION DE PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO Relación directa entre la productividad de los trabajadores y las ganancias en el establecimiento del rendimiento, como La motivación en la obtención de resultados. ¿ Las organizaciones para que necesitan que sus empleados estén motivados? ¿ Que importancia tiene el desempeño individual para el Pymes?
  • 20. RELACION DE PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO MOTIVACION RENDIMIENTO SATISFACCION PRODUCTIVIDAD
  • 21. Identificación de Tareas • 20% DE LAS TAREAS QUE HACEMOS REPRESENTAN UN 80% DEL VALOR QUE PODEMOS GENERAR. • TODAS LAS TAREAS DEBEN DE SER IDENTIFICADAS Y ESCRITAS EN UNA LISTA. • TENER LAS ACTIVIDADES ESCRITAS EN UNA LISTA LIBERA NUESTRA MENTE DE TENERNOS QUE “RECORDAR” LOS PASOS A SEGUIR Y NOS PERMITE CONCENTRARNOS Y UTILIZAR NUESTRA CAPACIDAD EN LO QUE DEBEMOS DE HACER. • NOS ES LO MISMO HACER UNA TAREA CORRECTAMENTE QUE HACER LA TAREA CORRECTA.
  • 22. Las Preguntas a Responder ¿Qué es lo que más aporto a los objetivos de la empresa? ¿Cuál es mi rol en el equipo? ¿Cómo mi presencia mejora la situación de mi entorno? ¿Cuál es el uso más valioso de mi tiempo? ¿Qué puedo aportar yo que nadie más puede lograr?
  • 23. Tips de Productividad Trabajo en lotes y la curva de aprendizaje. Debemos agrupar las tareas en grupos de actividades similares. Reducción del 80% del tiempo requerido para completar la tarea. Alocar lotes de tiempo de 60 minutos ininterrumpidos. Nunca tenemos tiempo para hacer algo bien pero siempre tenemos tiempo para volverlo a hacer. Planeación Delimitación Calidad Utilice su Basurero Tome responsabilidad sobre sus resultados. Usted es el responsable y tiene control sobre lo que pasa a su alrededor. Escoja que hacer en cada momento ¿Cuanto tiempo tengo? ¿Que equipo tengo disponible? ¿Como está mi estado de ánimo? Fíjese una hora de salida Disminuya el tiempo utilizado en responder Correo Electrónico Aloque su tiempo para esta actividad Sea más selectivo Notifique a sus compañeros Mantenga la Salud y la Energía Salud física Salud mental Cree buenos hábitos No se deje vencer al inicio
  • 24. PRODUCTIVIDAD Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción de bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla PRODUCTIVIDAD = Producción Factores Productivos
  • 25. PRODUCTIVIDAD Es la medida en que las organizaciones satisfacen los siguientes criterios: Eficiencia en la utilización de los recursos Eficacia , comparando el resultado logrado con el posible Eficiencia = Producción útil/ Capacidad del sistema Eficacia = Producción útil/Objetivo propuesto
  • 26. PRODUCTIVIDAD Eficacia = 190/200 = 0.95 = 95% Eficiencia = 190/300 = 0.6333 = 63.3% Objetivo de programación: 200 piezas diarias Tasa de prod. Real: 200 piezas diarias Producción útil: 190 piezas diarias Capacidad: 300 piezas diarias Defectos: 10 piezas diarias
  • 27. CURVA de APRENDIZAJE Todo proce so de nueva implantación está sometido a un crecimiento rápido de su productividad (ley del 80%) debido a la adaptación del hombre a la nueva tarea. Al establecer objetivos de Productividad se deberá identificar bien el rendimiento habitual del proceso de sus crecimientos iniciales debidos a la Curva de Aprendizaje Unidades producidas Horas de trabajo
  • 28. CURVA de APRENDIZAJE La Curva de Aprendizaje está basada en una duplicación de la Productivid ad. Cuando la producción se duplica, la dismi nución del tiempo por unidad está afectada por la tasa de la Curva de Aprendizaje Unidad producida Hs. empleadas 1 2 4 8 16 100 80 = 100 x 0.8 64 = 80 x 0.8 51.2 = 64 x 0.8 41 = 51.2 x 0.8
  • 29. CURVA de APRENDIZAJE T N : costo o tiempo de la unidad N T 1 : costo o tiempo de la primera unidad L: tasa de la Curva de Aprendizaje a: N° de veces que se duplica la producción Fórmulas de Cálculo: T N = T 1 . L ª
  • 30. CURVA de APRENDIZAJE Ejemplo La producción de un producto llevó 10 hs. de mano de obra. Si se da una C. de A. del 70%, cuántas hs. necesitará la cuarta unidad? Solución: de 1 a 2 y de 2 a 4, se duplica dos veces. Por lo tanto: Hs. necesarias para unidad 4 = 10 . (0,7) ² = 4,9 hs.
  • 31. Productividad Midiendo Copiando Innovando Capacitando Incorporando tecnología Maximizando fortalezas Estandarizando procesos ¿Como Mejorarla? Tomando al proceso productivo en su conjunto
  • 32. PASOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Efectuar mediciones de Productividad en todos los niveles Establecer objetivos de mejoramiento en relación a 1. Desarrollar planes para alcanzar las metas Poner en marcha el plan Medir resultados
  • 33. Productividad La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy todos los dias. Además, requiere esfuerzos sin fin para adaptarse a las condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos. Es una creencia firme en el progreso humano
  • 34. 1. El capital, trabajo y la gestión es una variable de la productividad, que a su vez se puede ejecutar de 2 formas, ¿Cuál de estas opciones son? A : Grupal e Individual B : No existe forma específica C : Externa e internamente D : Ordenadamente o desorganizado Dinámica en clases
  • 35. Dinámica en clases 2. ¿Cómo puedes tu mejorar la productividad en tu vida diaria de manera eficaz aplicándolo dentro una organización, usando el tiempo correcto? 3. ¿De qué manera cree usted que puede mejorar la productividad del control de estudio en la universidad?
  • 36. Dinámica en clases 4. ¿Recuerdas estas imágenes?.. Ellas pertenecen al proceso de cómo se debe elaborar productos que se adecuan al uso del consumidor.. Nombra mínimo 2 de ellos.