PRODUCTO
TURÍSTICO
Administración Turística
Docente: Serruto Perea Elvis
Ciclo: III
 Producto
INTRODUCCIÓN
Puerto Eten es uno de los más
importantes balnearios de la Región
Lambayeque, cuenta entre sus
principales atractivos turísticos con
hermosas playas de variado paisaje,
el cual se podría utilizar para
desarrollar un turismo de aventura,
el cual beneficie también a los
pobladores de la zona
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Ninguna empresa se ha comprometido a brindar
un servicio de calidad; los pobladores que ofrecen
la comida, hospedaje, entre otros, no se han
capacitado para recibir bien a sus clientes.
OBJETIVO GENERAL:
 Fortalecer el turismo de aventura en Puerto Eten
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Capacitar a los pobladores lugareños para que brinden
un servicio de calidad a los visitantes.
 Promover la mejora de la infraestructura (señalización),
llegando a un acuerdo con la Municipalidad
JUSTIFICACIÓN:
 El distrito de Puerto Eten tiene mucho potencial
para desarrollar la actividad turística, pero
lamentablemente no es tomada en serio, es por ello
que se debe hacer proyectos para incrementar el
número de visitantes a este distrito.
 Producto
EVALUACION DEL
RECURSO:
Playas:
 Puerto Eten posee extensas playas de variados
paisajes; las hay de arena, de piedras y de rocas. Son
muy concurridas por gente del lugar, visitantes y
turistas que buscan disfrutar de sus refrescantes y
siempre limpias aguas marinas, así mismo practicar
en sus orillas el camping, deportes de playa y la pesca
de anzuelo así como la extracción de mariscos.
 Producto
Vías de acceso:
 Para llegar al distrito de Puerto Eten, la
carretera está totalmente asfaltada.
 Dicha carretera es hacia Reque –Puerto Eten.
En cuanto a los servicios
 Restaurantes: Cuenta con varios restaurantes
siempre muy concurridos por lugareños,
veraneantes y turistas a quienes ofrecen una
gran variedad de platos típicos preparados con
especies marinas extraídos en forma artesanal
de su amplio y diversificado litoral marino.
 Transporte:
Partiremos de Chiclayo a Puerto Eten en un
minivan, el trayecto durará 20 minutos.
Al llegar a Puerto Eten, caminaremos hasta el
Extreme Team, a unas cuadras de la Municipalidad
de Puerto Eten.
Hospedaje:
 En cuanto al servicio de hospedaje, en Puerto Eten
existen algunos establecimientos, algunos de mayor
calidad que otros.
PROPUESTA
Día 1: Partiremos de Chiclayo a Puerto Eten en un
minivan, el trayecto durará 20 minutos.
 Al llegar a Puerto Eten, caminaremos hasta el Extreme
Team, a unas cuadras de la Municipalidad de Puerto
Eten.
 Ahí el visitante escogerá la opción que más le convenga
para utilizar cuatrimotos, puede ser: circuito de Media
Luna y Punta Farola, Circuito Urbano.
Almuerzo en el restaurante
 El turista pasara a la playa principal a un momento de
relax, esperando el sunset con una pequeña fogata.
 Traslado al hostal “Brisas del mar”.
Día 2: Desayuno americano a la habitación, después
se realiza descenso a rappel para visitar la playa Media
luna, volveremos a la playa principal, para los amantes
del deporte sobre las olas, le facilitaremos a los turistas
para q puedan realizar el deporte de bodyboard, regreso
al hostal para recoger el equipaje del turista, regreso a
Chiclayo.
CONCLUSION
Con este trabajo, se conoció sobre el
potencial para desarrollar un turismo
de aventura que cuenta Puerto Eten,
además de concientizar para su
valoración y difusión.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Turismo en los cabos
PDF
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
DOC
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
DOC
Capital
PDF
Foro n1 geomarketing
PDF
PPTX
Turismo emergente
PDF
PROTOTIPO DE POSADA TUSITICA
Turismo en los cabos
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Capital
Foro n1 geomarketing
Turismo emergente
PROTOTIPO DE POSADA TUSITICA

La actualidad más candente (8)

DOCX
Cancún
PDF
Ecuador terremoto comunicado mintur
PDF
Accesibilidad a playa el tunco
PDF
Acceso playa el tunco
PPT
Turismo Sol y Playa y El Salvador
PPTX
Proyectos para santa fe de antioquia
PPTX
Hoteles de playa el tunco
PPT
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
Cancún
Ecuador terremoto comunicado mintur
Accesibilidad a playa el tunco
Acceso playa el tunco
Turismo Sol y Playa y El Salvador
Proyectos para santa fe de antioquia
Hoteles de playa el tunco
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Catlogo de artesanos ii
PDF
El Artesano en el Codigo de Comercio de Venezuela / Chang Mora Kimlen y Salas...
PPT
Programa desarrollo artesanal cámara
PPTX
Los artesanos ♥
PDF
Sociales 6 3
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Catlogo de artesanos ii
El Artesano en el Codigo de Comercio de Venezuela / Chang Mora Kimlen y Salas...
Programa desarrollo artesanal cámara
Los artesanos ♥
Sociales 6 3
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Publicidad

Similar a Producto (20)

PPTX
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PPT
El mar como recurso turístico-Lambayeque
PPT
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
PDF
TRABAJO FINAL analisis de pentur lambayeque
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
PDF
Diseño de un centro de deportes extremos
DOCX
Paquete turistico rio prado un dia
DOCX
Presentacion idea de negocio
PPT
R86581
PPT
Andean desert
PPT
Andean desert plan de marketing 05 2012
PDF
Presentacion idea de negocio
PDF
Presentacion idea de negocio
PDF
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
El mar como recurso turístico-Lambayeque
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
TRABAJO FINAL analisis de pentur lambayeque
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Diseño de un centro de deportes extremos
Paquete turistico rio prado un dia
Presentacion idea de negocio
R86581
Andean desert
Andean desert plan de marketing 05 2012
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio

Producto

  • 3. INTRODUCCIÓN Puerto Eten es uno de los más importantes balnearios de la Región Lambayeque, cuenta entre sus principales atractivos turísticos con hermosas playas de variado paisaje, el cual se podría utilizar para desarrollar un turismo de aventura, el cual beneficie también a los pobladores de la zona
  • 4. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA  Ninguna empresa se ha comprometido a brindar un servicio de calidad; los pobladores que ofrecen la comida, hospedaje, entre otros, no se han capacitado para recibir bien a sus clientes.
  • 5. OBJETIVO GENERAL:  Fortalecer el turismo de aventura en Puerto Eten OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Capacitar a los pobladores lugareños para que brinden un servicio de calidad a los visitantes.  Promover la mejora de la infraestructura (señalización), llegando a un acuerdo con la Municipalidad
  • 6. JUSTIFICACIÓN:  El distrito de Puerto Eten tiene mucho potencial para desarrollar la actividad turística, pero lamentablemente no es tomada en serio, es por ello que se debe hacer proyectos para incrementar el número de visitantes a este distrito.
  • 8. EVALUACION DEL RECURSO: Playas:  Puerto Eten posee extensas playas de variados paisajes; las hay de arena, de piedras y de rocas. Son muy concurridas por gente del lugar, visitantes y turistas que buscan disfrutar de sus refrescantes y siempre limpias aguas marinas, así mismo practicar en sus orillas el camping, deportes de playa y la pesca de anzuelo así como la extracción de mariscos.
  • 10. Vías de acceso:  Para llegar al distrito de Puerto Eten, la carretera está totalmente asfaltada.  Dicha carretera es hacia Reque –Puerto Eten. En cuanto a los servicios  Restaurantes: Cuenta con varios restaurantes siempre muy concurridos por lugareños, veraneantes y turistas a quienes ofrecen una gran variedad de platos típicos preparados con especies marinas extraídos en forma artesanal de su amplio y diversificado litoral marino.
  • 11.  Transporte: Partiremos de Chiclayo a Puerto Eten en un minivan, el trayecto durará 20 minutos. Al llegar a Puerto Eten, caminaremos hasta el Extreme Team, a unas cuadras de la Municipalidad de Puerto Eten.
  • 12. Hospedaje:  En cuanto al servicio de hospedaje, en Puerto Eten existen algunos establecimientos, algunos de mayor calidad que otros.
  • 13. PROPUESTA Día 1: Partiremos de Chiclayo a Puerto Eten en un minivan, el trayecto durará 20 minutos.  Al llegar a Puerto Eten, caminaremos hasta el Extreme Team, a unas cuadras de la Municipalidad de Puerto Eten.  Ahí el visitante escogerá la opción que más le convenga para utilizar cuatrimotos, puede ser: circuito de Media Luna y Punta Farola, Circuito Urbano.
  • 14. Almuerzo en el restaurante  El turista pasara a la playa principal a un momento de relax, esperando el sunset con una pequeña fogata.  Traslado al hostal “Brisas del mar”.
  • 15. Día 2: Desayuno americano a la habitación, después se realiza descenso a rappel para visitar la playa Media luna, volveremos a la playa principal, para los amantes del deporte sobre las olas, le facilitaremos a los turistas para q puedan realizar el deporte de bodyboard, regreso al hostal para recoger el equipaje del turista, regreso a Chiclayo.
  • 16. CONCLUSION Con este trabajo, se conoció sobre el potencial para desarrollar un turismo de aventura que cuenta Puerto Eten, además de concientizar para su valoración y difusión.