SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 1 de 5
PLAN GLOBAL
I. DATOS GENERALES
UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II
GRUPO : I
GESTIÓN : I/2013
CARGA HORARIA : 120 HORAS/SEMESTRE
DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA
II. JUSTIFICACIÓN
La materia de Planificación y Control de la Producción II es una materia fundamental y
complementaria a la materia de Planificación y Control de la Producción I, porque esta integrará
el análisis y reflexión en el profesional para plantear mejoras de optimización en el diseño de la
producción, cambios de hábitos de trabajo y obtener una visión más amplia que permita aplicar
este sistema en diferentes industrias ya sea de productos y/o de servicios.
Finalmente, su importancia radica en que éste tema engloba toda la concepción que debe tener un
Ingeniero en el desarrollo y control de un plan de producción.
III. PROPÓSITO GENERAL DE LA MATERIA
Generar espacios de análisis y reflexión para plantear herramientas y métodos operativos de
mejoras de optimización aplicados en el proceso de producción de una empresa de productos y/o
servicios.
IV. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES
[DESEMPEÑO] Elabora, [CONTENIDO] modelos de planificación de la producción, [PROCESO]
analizando y utilizando las herramientas de planificación de la Producción [CONTEXTO] en empresas
o instituciones de tipo industrial.
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
La materia de Planificación y Control de la Producción I comprende de las siguientes
unidades:
Unidad I: Filosofía justo a tiempo;
Unidad II: Programación Y Control Del Taller De Trabajo
Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 2 de 5
Unidad III: Producción Sincronizada
Unidad IV: Planeamiento Y Control De Calidad
UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO
1. DATOS GENERALES
UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II
UNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO
GESTIÓN : I/2013
CARGA HORARIA : 18 HORAS/MES
DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA
2. COMPETENCIA
[DESEMPEÑO] Elabora, [CONTENIDO] modelos de planificación de la producción, [PROCESO]
analizando y utilizando las herramientas de planificación de la Producción [CONTEXTO] en
empresas o instituciones de tipo industrial.
3. PROPÓSITO
Formar estudiantes preparados, que conozcan y distingan el método justo a tiempo, en una
empresa y que lo pueda aplicar.
4. CONTENIDOS E INDICADORES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Introducción JIT.
 Introducción al Sistema
Kanban.
 Introducción Jidoka.
 Importancia de la
Reducción de los
tiempos de
preparación de las
máquinas.
 Introducción a la
distribución de las
Células de trabajo.
 Las 5 S´s japonesas.
 Procedimiento de implementación
de las cinco fases estratégicas JIT.
 Procedimiento de implementación
Sistema Kanban.
 Procedimiento de implementación
Sistema Jidoka.
 Procedimiento del estudio de
tiempos y movimientos.
 Distribución de Células de trabajo.
 Procedimiento de implementación
de las 5S’s japonesas.
 Valoración y
comparación de
cada uno de los
métodos.
 Valoración del
estudio de tiempos
y movimientos.
 Valoración de la
importancia de la
distribución de las
células de trabajo.
Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 3 de 5
Indicadores
 Distingue los métodos, propiedades y funciones de cada método para aplicarlos en cualquier tipo de
empresa.
 Selecciona el o los métodos apropiados para cada situación particular.
 Valora los métodos empleados.
5. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momento Situación Didáctica Recursos Tiempo Evaluación
Inicio
Presentación de
propósitos
Presentación de la Unidad I y el
contenido programado.
Hacer comprender el propósito
de la Unidad.
Presentación de la metodología
para llevar adelante las clases
“trazar las reglas del juego”.
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
1,5
Horas
Motivación Motivación para la participación
de los estudiantes dentro y fuera
de clases a través de la
metodología de evaluación
Dar a conocer la importancia de la
Unidad II en su vida profesional.
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
Recuperación
de
conocimientos
previos
Comenzar con diálogos con
preguntas dirigidas: (anotando sus
respuestas en el pizarrón)
¿Cuál es el conocimiento del
estudiante sobre el método de
JIT?
¿Qué métodos conocen?
¿Cuáles son sus otras inquietudes
respecto al tema?
¿Si conocen que empresas ya
aplicaron estos métodos?
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 4 de 5
Desarrollo
Contrastación
de
conocimiento
s previos con
nuevos
contenidos
Proporcionarles bibliografía para
que ellos armen los temas para
exposiciones grupales.
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
1,5
Horas
Estructuració
n de
conocimiento
s nuevos
Armado de sus presentaciones
más sus trabajo de investigación
grupales.
Proyector
Computadora
portátil
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
12
HorasAplicabilidad Consolidación de los temas
expuestos con preguntas y
aclarando dudas.
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílicaProductos Trabajos de investigación
grupales
Finalización
Síntesis
Elaboración de los estudiantes
de mapas conceptuales
tomando en cuenta todas las
metodologías aprendidas
trabajando en grupos.
Papelógrafos
Cinta adhesiva
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
3 Horas
Metacognición Sociabilización del mapa
conceptual.
Marcadores
Borrador de
pizarra acrílica
Pizarra acrílica
Celebración ¡Felicitarles por el trabajo
realizado y decirles que todos
aprobaron por méritos propios!
Y que se den un aplauso
Refrigerio
VI. METODOLOGÍA
La metodología empleada en este plan global es la del constructivismo, en la cual se trata
de dar mayor valor al conocimiento del estudiante y que vaya descubriendo el conocimiento
Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 5 de 5
por sí solo, el rol del docente es el de facilitador y apoyo. La evaluación del estudiante será
hereroevaluación y coevaluación.
VII. CRONOGRAMA O DURACIÓN DE PERÍODOS ACADÉMICOS POR UNIDAD
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD Nº DE CLASES
UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO 12
UNIDAD II: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DEL TALLER DE TRABAJO
UNIDAD III: PRODUCCIÓN SINCRONIZADA
UNIDAD IV: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD
VIII. EVALUACIÓN
IX. BIBLIOGRAFÍA
El sistema just in time y la flexibilidad de la producción
Tomás M. Bañegil
Año: 1993
Manual para la implantación del JIT: una guía completa para la fabricación "just-in-time"
Hiroyuki Hirano
Año: 2001
Just in time
David Hutchins
Año: 2000
El just in time hoy en Toyota
Yasuhiro Monden
Año: 1996
Just-in-time: Una estrategia fundamental para los jefes de producción
P.J. O'Grady
Año: 1992
El sistema de producción Toyota: just in time
Yasuhiro Monden
Año: 1988
Producir Just in Time: las fuentes de la productividad industrial japonesa
Jean Bounine y Kiyoshi Suzaki
Año: 1989
Kanban just-in-time at Toyota: management begins at the workplace
Edited by the Japan Management Association
Año: 1985

Más contenido relacionado

PDF
Formador Ocupacional.
DOC
Programa de seminario
DOC
Productividad integral[1]
PDF
Guia finaldepp3 (1).pdf 2
DOC
Procesos industriales
PDF
Lecto escritura en preescolar
PDF
Metodologia de la investigacion guillermo briones
DOC
Lecto escritura
Formador Ocupacional.
Programa de seminario
Productividad integral[1]
Guia finaldepp3 (1).pdf 2
Procesos industriales
Lecto escritura en preescolar
Metodologia de la investigacion guillermo briones
Lecto escritura

Similar a Producto # 3 Plan Global (20)

PDF
Práctica3 módulo4
PPTX
Sistema de produccion justo a tiempo
PDF
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
PDF
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
PPTX
Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...
PPT
9. justo a tiempo eq. 4(1)
PPTX
PPT LEAN MANUFACTURING EN LA ACTUALIDAD.pptx
PDF
Herramientas para la innovacion 02
PPTX
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
DOCX
Glosario lean manufacturing_ sergio alberto carlos velazquez
PDF
Semana 05 2021 I.pdf
PPTX
Justo a tiempo
PPTX
Just in time expo
DOC
Silabo lean mannagement
DOC
Productividad integral[1]
DOCX
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
PPTX
PDF
RESUMEN JUSTO A TIEMPO
PDF
Justo a-tiempo
PDF
Justo a-tiempo
Práctica3 módulo4
Sistema de produccion justo a tiempo
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Módulo organización y administración de plantas industriales (1)
Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...
9. justo a tiempo eq. 4(1)
PPT LEAN MANUFACTURING EN LA ACTUALIDAD.pptx
Herramientas para la innovacion 02
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Glosario lean manufacturing_ sergio alberto carlos velazquez
Semana 05 2021 I.pdf
Justo a tiempo
Just in time expo
Silabo lean mannagement
Productividad integral[1]
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
RESUMEN JUSTO A TIEMPO
Justo a-tiempo
Justo a-tiempo
Publicidad

Más de Sergio Cabero U (14)

PDF
Elaboración de rubrica exposición
PDF
La evaluación educativa no refleja siempre el aprendizaje universitario
PDF
Ficha+metacognitiva+nº+2
PDF
Estudio de casos
PDF
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
DOCX
Plantilla para analizar uso de analogías
PDF
Plantilla para analizar el uso del organizador gráfico
PDF
Ficha+metacognitiva+nº+1
PDF
Producto#2 competencias-y-caracteristicas-ing.industrial
PDF
Práctica #3: CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN
PDF
Práctica #2: NARRACIÓN FICCIONAL
PDF
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
PDF
Práctica #4: NARRACIÓN ESCRITA DE UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE APRENDIZA...
PDF
Producto 1.
Elaboración de rubrica exposición
La evaluación educativa no refleja siempre el aprendizaje universitario
Ficha+metacognitiva+nº+2
Estudio de casos
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Plantilla para analizar uso de analogías
Plantilla para analizar el uso del organizador gráfico
Ficha+metacognitiva+nº+1
Producto#2 competencias-y-caracteristicas-ing.industrial
Práctica #3: CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN
Práctica #2: NARRACIÓN FICCIONAL
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
Práctica #4: NARRACIÓN ESCRITA DE UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE APRENDIZA...
Producto 1.
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Producto # 3 Plan Global

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 1 de 5 PLAN GLOBAL I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II GRUPO : I GESTIÓN : I/2013 CARGA HORARIA : 120 HORAS/SEMESTRE DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA II. JUSTIFICACIÓN La materia de Planificación y Control de la Producción II es una materia fundamental y complementaria a la materia de Planificación y Control de la Producción I, porque esta integrará el análisis y reflexión en el profesional para plantear mejoras de optimización en el diseño de la producción, cambios de hábitos de trabajo y obtener una visión más amplia que permita aplicar este sistema en diferentes industrias ya sea de productos y/o de servicios. Finalmente, su importancia radica en que éste tema engloba toda la concepción que debe tener un Ingeniero en el desarrollo y control de un plan de producción. III. PROPÓSITO GENERAL DE LA MATERIA Generar espacios de análisis y reflexión para plantear herramientas y métodos operativos de mejoras de optimización aplicados en el proceso de producción de una empresa de productos y/o servicios. IV. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES [DESEMPEÑO] Elabora, [CONTENIDO] modelos de planificación de la producción, [PROCESO] analizando y utilizando las herramientas de planificación de la Producción [CONTEXTO] en empresas o instituciones de tipo industrial. V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES La materia de Planificación y Control de la Producción I comprende de las siguientes unidades: Unidad I: Filosofía justo a tiempo; Unidad II: Programación Y Control Del Taller De Trabajo
  • 2. Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 2 de 5 Unidad III: Producción Sincronizada Unidad IV: Planeamiento Y Control De Calidad UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO 1. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II UNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO GESTIÓN : I/2013 CARGA HORARIA : 18 HORAS/MES DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA 2. COMPETENCIA [DESEMPEÑO] Elabora, [CONTENIDO] modelos de planificación de la producción, [PROCESO] analizando y utilizando las herramientas de planificación de la Producción [CONTEXTO] en empresas o instituciones de tipo industrial. 3. PROPÓSITO Formar estudiantes preparados, que conozcan y distingan el método justo a tiempo, en una empresa y que lo pueda aplicar. 4. CONTENIDOS E INDICADORES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Introducción JIT.  Introducción al Sistema Kanban.  Introducción Jidoka.  Importancia de la Reducción de los tiempos de preparación de las máquinas.  Introducción a la distribución de las Células de trabajo.  Las 5 S´s japonesas.  Procedimiento de implementación de las cinco fases estratégicas JIT.  Procedimiento de implementación Sistema Kanban.  Procedimiento de implementación Sistema Jidoka.  Procedimiento del estudio de tiempos y movimientos.  Distribución de Células de trabajo.  Procedimiento de implementación de las 5S’s japonesas.  Valoración y comparación de cada uno de los métodos.  Valoración del estudio de tiempos y movimientos.  Valoración de la importancia de la distribución de las células de trabajo.
  • 3. Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 3 de 5 Indicadores  Distingue los métodos, propiedades y funciones de cada método para aplicarlos en cualquier tipo de empresa.  Selecciona el o los métodos apropiados para cada situación particular.  Valora los métodos empleados. 5. SECUENCIA DIDÁCTICA Momento Situación Didáctica Recursos Tiempo Evaluación Inicio Presentación de propósitos Presentación de la Unidad I y el contenido programado. Hacer comprender el propósito de la Unidad. Presentación de la metodología para llevar adelante las clases “trazar las reglas del juego”. Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica 1,5 Horas Motivación Motivación para la participación de los estudiantes dentro y fuera de clases a través de la metodología de evaluación Dar a conocer la importancia de la Unidad II en su vida profesional. Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica Recuperación de conocimientos previos Comenzar con diálogos con preguntas dirigidas: (anotando sus respuestas en el pizarrón) ¿Cuál es el conocimiento del estudiante sobre el método de JIT? ¿Qué métodos conocen? ¿Cuáles son sus otras inquietudes respecto al tema? ¿Si conocen que empresas ya aplicaron estos métodos? Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica
  • 4. Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 4 de 5 Desarrollo Contrastación de conocimiento s previos con nuevos contenidos Proporcionarles bibliografía para que ellos armen los temas para exposiciones grupales. Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica 1,5 Horas Estructuració n de conocimiento s nuevos Armado de sus presentaciones más sus trabajo de investigación grupales. Proyector Computadora portátil Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica 12 HorasAplicabilidad Consolidación de los temas expuestos con preguntas y aclarando dudas. Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílicaProductos Trabajos de investigación grupales Finalización Síntesis Elaboración de los estudiantes de mapas conceptuales tomando en cuenta todas las metodologías aprendidas trabajando en grupos. Papelógrafos Cinta adhesiva Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica 3 Horas Metacognición Sociabilización del mapa conceptual. Marcadores Borrador de pizarra acrílica Pizarra acrílica Celebración ¡Felicitarles por el trabajo realizado y decirles que todos aprobaron por méritos propios! Y que se den un aplauso Refrigerio VI. METODOLOGÍA La metodología empleada en este plan global es la del constructivismo, en la cual se trata de dar mayor valor al conocimiento del estudiante y que vaya descubriendo el conocimiento
  • 5. Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 5 de 5 por sí solo, el rol del docente es el de facilitador y apoyo. La evaluación del estudiante será hereroevaluación y coevaluación. VII. CRONOGRAMA O DURACIÓN DE PERÍODOS ACADÉMICOS POR UNIDAD UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD Nº DE CLASES UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO 12 UNIDAD II: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DEL TALLER DE TRABAJO UNIDAD III: PRODUCCIÓN SINCRONIZADA UNIDAD IV: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD VIII. EVALUACIÓN IX. BIBLIOGRAFÍA El sistema just in time y la flexibilidad de la producción Tomás M. Bañegil Año: 1993 Manual para la implantación del JIT: una guía completa para la fabricación "just-in-time" Hiroyuki Hirano Año: 2001 Just in time David Hutchins Año: 2000 El just in time hoy en Toyota Yasuhiro Monden Año: 1996 Just-in-time: Una estrategia fundamental para los jefes de producción P.J. O'Grady Año: 1992 El sistema de producción Toyota: just in time Yasuhiro Monden Año: 1988 Producir Just in Time: las fuentes de la productividad industrial japonesa Jean Bounine y Kiyoshi Suzaki Año: 1989 Kanban just-in-time at Toyota: management begins at the workplace Edited by the Japan Management Association Año: 1985