SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte.
‘’Profesor: Miguel Castillo Cruz’’
Extensión Mazatlán
Licenciatura en Educación Primaria
Producto 6
Cómo evaluar para aprender
Curso: Práctica Profesional
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Alumno: Jesús Arón Orozco Soto
Grupo ‘’E’’ Séptimo Semestre N. lista 24
Fecha: Septiembre del 2015
Cómo evaluar para aprender
Teniendo en cuenta el séptimo principio pedagógico, del plan de estudios 2011,
de la educación básica, nos expone que “El docente es el encargado de la
evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de quien realiza el seguimiento
crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que
estos logren los aprendizajes establecidos en el plan y programas de estudio”
(Plan de estudios, 2011, pág. 31).
Aunado a ello, la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite
obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación lo que implica que
el enfoque formativo prevalezca en todas las acciones de evaluación que se
realicen. Esto brinda una comprensión y apropiación compartida sobre la meta de
aprendizaje, los instrumentos que se utilizarán para conocer su logro, y posibilita
que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos
para el aprendizaje. En consecuencia, es “necesario que los esfuerzos se
concentren en cómo apoyar y mejorar el desempeño de los alumnos y la práctica
docente.” (Plan de estudios, 2011, pág. 31).
En la educación primaria los referentes de evaluación que les permiten dar
seguimiento y apoyo cercano a los logros de aprendizaje de sus estudiantes, en
cada bloque se establecen los aprendizajes esperados para las asignaturas.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que
despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los
modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios
de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las
capacidades de aprender de sus alumnos. (Rebeca Anijovich)
La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que
realizan los docentes lo que está en juego es:
 La forma en que se enseña y en la que aprenden los alumnos,
 La evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente
 La evaluación como un medio para aprender, y el uso de estrategias,
técnicas e instrumentos para lograrlo.
Del mismo modo, la evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere
recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con
el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente. La
evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de
reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver
problemas. Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es
decir, para que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y
con ello las competencias que se planteanes necesario que su aplicación se
considere a lo largo de todo el desarrollo de la secuencia didáctica: al inicio,
durante el proceso y al final de la misma.
Algo relevante en este tema es definir la estrategia lo cual (Díaz Barriga y
Hernández, 2006 no expresa así:
Estrategias “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el
docente para valorar el aprendizaje del alumno” Por ello las finalidades son:
-Estimular la autonomía
-Monitorear el avance y las interferencias
-Comprobar el nivel de comprensión
-Identificar las necesidades
Cabe mencionar que toda estrategia implica un método y son definidos como
“procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias las técnicas son las
actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden”, deben
ser congruentes con las características y necesidades de los niños. Individual y
colectivo. Verificar logros y desarrollo de competencias.
Estas estrategias implican recursos que “son los instrumentos o las herramientas
que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica
acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.”
Y por último tenemos las Técnicas de observación estas “permiten evaluar los
procesos de aprendizaje en el momento que se producen” se puede dar de
manera sistemática y asistemática. Por ello en la siguiente tabla muestra lo que
podemos evaluar con las técnicas, que instrumentos podemos emplear y que
aprendizaje queremos evaluar.
Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados
para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos
que deberán usarse para la obtención de evidencias son:
• Rúbrica o matriz de verificación.
• Listas de cotejo o control.
• Registro anecdótico o anecdotario.
• Observación directa.
• Producciones escritas y gráficas.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de
problemáticas y formulación de alternativas de solución.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades
colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos.
• Pruebas escritas u orales
Todos estos instrumentos son de suma importancia para la práctica docente por
ello, es importante conocer sus características para hacer uso pertinente de ellos.
De igual manera es relevante evaluar mediante el enfoque formativo, ya que al
trabajar con y para los otros transformamos nuestra propia práctica. No olvidemos
que la evaluación es un proceso y no un suceso, siempre será un medio y nunca
un fin. La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto
qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende. Recordando que evaluar
es valorar.

Más contenido relacionado

DOCX
Texto de la evaluación
PPTX
PPTX
Evaluación Jclic
PDF
Evaluacion externa
PPTX
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
PPT
Características y sentido de la Evaluación Educativa
DOCX
Etapas de la evaluacion
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Texto de la evaluación
Evaluación Jclic
Evaluacion externa
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Etapas de la evaluacion
Evaluacion formativa-o-de-procesos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
PPTX
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación
PPTX
Tipos de evaluación
DOCX
Evaluacion mapas
PPTX
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
PDF
¿Con qué evaluamos?
PDF
Guia participante evaluación interna
DOCX
Evaluación diagnostica
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
PPT
Evaluacion Educativa
PPTX
La evaluacion diapositivas
PPTX
La evaluacion en la etapa infantil
PPTX
Tipos de evaluación
PPT
La evaluación del centro escolar como proceso
PPTX
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
PPT
Evaluaciòn Curricular
DOCX
Evaluacion temas-reparticion
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación
Tipos de evaluación
Evaluacion mapas
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
¿Con qué evaluamos?
Guia participante evaluación interna
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluacion Educativa
La evaluacion diapositivas
La evaluacion en la etapa infantil
Tipos de evaluación
La evaluación del centro escolar como proceso
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
Tipos de-evaluación (3)
Evaluaciòn Curricular
Evaluacion temas-reparticion
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
DOCX
Producto 14
PPTX
Producto 11
DOCX
Mapa conceptual de ciencias
DOCX
Planeación didáctica
DOCX
Producto 13
DOCX
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
PPT
Mapa Grupo 2
DOCX
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 14
Producto 11
Mapa conceptual de ciencias
Planeación didáctica
Producto 13
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
Mapa Grupo 2
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Publicidad

Similar a Producto 6 cómo evaluar para aprender (20)

DOCX
cómo evaluar para aprender
DOCX
Como evaluar para el aprendizaje
DOCX
La evaluación
DOCX
Texto de la evaluación
DOCX
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
DOCX
Evaluar para Aprender
PDF
1 leccion-1-591dbf5125388
PDF
Anexo evaluación
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
5ta Sesión Ordinaria CTE_febrero 2024_Andrés López Palafox.pptx
DOCX
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
PDF
Diagnóstico y Evaluación
PPTX
La evaluacion durante el ciclo escolar
PPTX
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
PPTX
Estudio de caso
PDF
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
DOC
PPTX
La EVALUACIÓN
PPTX
Estrategias e instrumento de evaluación
DOCX
Conceptos basicos de evaluacion
cómo evaluar para aprender
Como evaluar para el aprendizaje
La evaluación
Texto de la evaluación
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluar para Aprender
1 leccion-1-591dbf5125388
Anexo evaluación
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
5ta Sesión Ordinaria CTE_febrero 2024_Andrés López Palafox.pptx
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Diagnóstico y Evaluación
La evaluacion durante el ciclo escolar
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
Estudio de caso
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
La EVALUACIÓN
Estrategias e instrumento de evaluación
Conceptos basicos de evaluacion

Más de jesusaronorozcosoto (20)

DOCX
Producto 3 características del grupo
DOCX
Producto 2 Contexto Educativo
DOCX
Productos 1
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
DOC
Planificación argumentada. Español Primer grado
DOCX
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
DOCX
Productos del cte
DOCX
Dosificación
DOCX
Presentación
DOCX
DOCX
Producto 4
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Palabras ocultas
DOCX
Carta Equipo Emprendedores
DOCX
Análisis de cine. Los escritores de la libertad
DOCX
Cuadro sinóptico de estrategias de escritura.
DOC
Ahome. Texto narrativo.
Producto 3 características del grupo
Producto 2 Contexto Educativo
Productos 1
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Planificación argumentada. Español Primer grado
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Productos del cte
Dosificación
Presentación
Producto 4
Palabras ocultas
Carta Equipo Emprendedores
Análisis de cine. Los escritores de la libertad
Cuadro sinóptico de estrategias de escritura.
Ahome. Texto narrativo.

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Producto 6 cómo evaluar para aprender

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte. ‘’Profesor: Miguel Castillo Cruz’’ Extensión Mazatlán Licenciatura en Educación Primaria Producto 6 Cómo evaluar para aprender Curso: Práctica Profesional Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumno: Jesús Arón Orozco Soto Grupo ‘’E’’ Séptimo Semestre N. lista 24 Fecha: Septiembre del 2015
  • 2. Cómo evaluar para aprender Teniendo en cuenta el séptimo principio pedagógico, del plan de estudios 2011, de la educación básica, nos expone que “El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de quien realiza el seguimiento crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que estos logren los aprendizajes establecidos en el plan y programas de estudio” (Plan de estudios, 2011, pág. 31). Aunado a ello, la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación lo que implica que el enfoque formativo prevalezca en todas las acciones de evaluación que se realicen. Esto brinda una comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje, los instrumentos que se utilizarán para conocer su logro, y posibilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje. En consecuencia, es “necesario que los esfuerzos se concentren en cómo apoyar y mejorar el desempeño de los alumnos y la práctica docente.” (Plan de estudios, 2011, pág. 31). En la educación primaria los referentes de evaluación que les permiten dar seguimiento y apoyo cercano a los logros de aprendizaje de sus estudiantes, en cada bloque se establecen los aprendizajes esperados para las asignaturas. Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos. (Rebeca Anijovich) La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes lo que está en juego es:
  • 3.  La forma en que se enseña y en la que aprenden los alumnos,  La evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente  La evaluación como un medio para aprender, y el uso de estrategias, técnicas e instrumentos para lograrlo. Del mismo modo, la evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente. La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es decir, para que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y con ello las competencias que se planteanes necesario que su aplicación se considere a lo largo de todo el desarrollo de la secuencia didáctica: al inicio, durante el proceso y al final de la misma. Algo relevante en este tema es definir la estrategia lo cual (Díaz Barriga y Hernández, 2006 no expresa así: Estrategias “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” Por ello las finalidades son: -Estimular la autonomía -Monitorear el avance y las interferencias -Comprobar el nivel de comprensión -Identificar las necesidades Cabe mencionar que toda estrategia implica un método y son definidos como “procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias las técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden”, deben
  • 4. ser congruentes con las características y necesidades de los niños. Individual y colectivo. Verificar logros y desarrollo de competencias. Estas estrategias implican recursos que “son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.” Y por último tenemos las Técnicas de observación estas “permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen” se puede dar de manera sistemática y asistemática. Por ello en la siguiente tabla muestra lo que podemos evaluar con las técnicas, que instrumentos podemos emplear y que aprendizaje queremos evaluar.
  • 5. Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son: • Rúbrica o matriz de verificación. • Listas de cotejo o control. • Registro anecdótico o anecdotario. • Observación directa. • Producciones escritas y gráficas. • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución. • Esquemas y mapas conceptuales. • Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas. • Portafolios y carpetas de los trabajos. • Pruebas escritas u orales Todos estos instrumentos son de suma importancia para la práctica docente por ello, es importante conocer sus características para hacer uso pertinente de ellos. De igual manera es relevante evaluar mediante el enfoque formativo, ya que al trabajar con y para los otros transformamos nuestra propia práctica. No olvidemos que la evaluación es un proceso y no un suceso, siempre será un medio y nunca un fin. La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende. Recordando que evaluar es valorar.