Producto interno bruto
En macroeconomía producto interno bruto (p.i.b) es una magnitud
macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción
de bienes y servicios de demanda final de un país o una región
durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al
menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía
sumergida.
No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los
mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el
impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser
importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar
recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que
pueden ser útiles para determinadas comparaciones y estudios.
Producto interno bruto
características
Magnitud flujo
El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los bienes y servicios
producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de
fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe
expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho
periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o
flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos
tienen una clara dimensión temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de
ella, aunque exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un
ejemplo de variable fondo.
Producción final
El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para
evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir
que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su
utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto,
dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su
propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como
aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del
ejercicio aunque estaban destinados a ello (las denominadas existencias finales).
Se divide en
producto interno bruto nominal
es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios
corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del
tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios incluso cuando la
producción permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB,
motivado exclusivamente por el aumento de los precios.
Producto interno bruto real
se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una
economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como
base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el
índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de
producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
Producto interno bruto
Taza de variación del p.i.b
La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o disminución que experimenta este en
un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Se utiliza para medir el crecimiento
económico de un país. Es el cociente entre el PIB del año n y el PIB del año (n-1) expresado en
porcentaje. La tasa de variación en año n (%) tn viene dada por:
Producto interno bruto per capital
es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB
total dividido entre el número de habitantes (N):
Método de la oferta o del valor agregado
En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del
producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos
utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte
neto de cada sector de la economía.
Según el método del valor agregado, la suma de valor añadido en cada etapa de producción
es igual al gasto en el bien final del proceso de producción
Un ejemplo puede ayudar a ilustrar este método. Tomemos el caso del PIB producido en el
sector petrolero. Supongamos que una compañía produce petróleo crudo que vende a una
refinería, que a su vez produce gasolina. El petróleo crudo se vende por 20$ por barril a la
refinería, y esta vende el producto terminado en 24 $ por barril. Para calcular el valor
agregado producido en cada etapa del proceso de producción, se distinguirá:
el valor agregado en la etapa de la refinería no son los 24 $ por barril sino solamente 4 $, ya
que la refinería compra el barril de petróleo en 20 $ y elabora un producto que vale 24 $ por
barril. El valor agregado del sector petrolero como un conjunto es de 24 $ por barril, la suma
del valor del petróleo crudo (20 $ por barril) más el valor añadido en la etapa de refinación
(4 $ por barril).
Producto interno bruto
Producto interno bruto

Más contenido relacionado

PPT
Aaa) pib
PPT
Contabilidad de Costos
PPTX
PPT
Economía
PPTX
producto interno bruto PIB
PPTX
Producto Interno Bruto
PPTX
Relaciones agregados-macroeconomicos
Aaa) pib
Contabilidad de Costos
Economía
producto interno bruto PIB
Producto Interno Bruto
Relaciones agregados-macroeconomicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definiciones de Economia
PPTX
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
PPTX
Presentacion sobre la inflación
PPTX
Producto Interno Bruto
PPTX
Presupuesto de materiales
PPT
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
PDF
PPT
Presupuesto
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico economia
DOCX
El comercio internacional ensayo
PPTX
Características De La Unión Europea
PPTX
Comercio Internacional
PPTX
El mercado de los factores de producción
PPTX
Origen de la macroeconomia
PPTX
Agregados Económicos
PPTX
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
PPTX
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
DOCX
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Definiciones de Economia
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
Presentacion sobre la inflación
Producto Interno Bruto
Presupuesto de materiales
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Presupuesto
Crecimiento y desarrollo economico economia
El comercio internacional ensayo
Características De La Unión Europea
Comercio Internacional
El mercado de los factores de producción
Origen de la macroeconomia
Agregados Económicos
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
PPTX
producto interno bruto de venezuela
PPTX
Producto interno bruto agricola
PPT
Producto Interno Bruto
PPTX
PIB (producto interno bruto)
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
PPT
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PPTX
El pib
PPTX
Miishell trabajo
PPTX
PPTX
Edildreth
PPTX
PPT
Diapositivas Braulio y Lolo
PPTX
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
PPT
Desarrollo En AméRica Latina
PPTX
Ppt desarrollo economico sostenible
PPTX
Linea del tiempo sobre la evolución histórica del modelo atómico
PPTX
Evolucion del atomo
PPTX
Civilismo t crisis
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
producto interno bruto de venezuela
Producto interno bruto agricola
Producto Interno Bruto
PIB (producto interno bruto)
Producto interno bruto
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
El pib
Miishell trabajo
Edildreth
Diapositivas Braulio y Lolo
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Desarrollo En AméRica Latina
Ppt desarrollo economico sostenible
Linea del tiempo sobre la evolución histórica del modelo atómico
Evolucion del atomo
Civilismo t crisis
Publicidad

Similar a Producto interno bruto (20)

PPTX
Producto interno bruto
PPTX
Kathyffhhj
PPTX
producto interno bruto
PPTX
Producto interno-bruto
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
Pib presentacion tobias
PPTX
producto interno bruto
DOC
23IA10bellorinETrabajoIFinal
PPTX
PDF
Capítulo1 introduccionalamacroeconomía
PPTX
Indicadores
PPTX
Producto Interno Bruto (PIB)
PPTX
Producto Interno Bruto (PIB)
PPT
Jm can
PPTX
DOCX
Trabajo de economia kelly
DOCX
Analisis grupal ii
PPTX
Producto interno bruto
Producto interno bruto
Kathyffhhj
producto interno bruto
Producto interno-bruto
Producto interno bruto
Producto interno bruto
Pib presentacion tobias
producto interno bruto
23IA10bellorinETrabajoIFinal
Capítulo1 introduccionalamacroeconomía
Indicadores
Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)
Jm can
Trabajo de economia kelly
Analisis grupal ii
Producto interno bruto

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Producto interno bruto

  • 1. Producto interno bruto En macroeconomía producto interno bruto (p.i.b) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o una región durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida. No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones y estudios.
  • 3. características Magnitud flujo El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo. Producción final El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban destinados a ello (las denominadas existencias finales).
  • 4. Se divide en producto interno bruto nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios incluso cuando la producción permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios. Producto interno bruto real se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
  • 6. Taza de variación del p.i.b La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o disminución que experimenta este en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Se utiliza para medir el crecimiento económico de un país. Es el cociente entre el PIB del año n y el PIB del año (n-1) expresado en porcentaje. La tasa de variación en año n (%) tn viene dada por: Producto interno bruto per capital es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):
  • 7. Método de la oferta o del valor agregado En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía. Según el método del valor agregado, la suma de valor añadido en cada etapa de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción Un ejemplo puede ayudar a ilustrar este método. Tomemos el caso del PIB producido en el sector petrolero. Supongamos que una compañía produce petróleo crudo que vende a una refinería, que a su vez produce gasolina. El petróleo crudo se vende por 20$ por barril a la refinería, y esta vende el producto terminado en 24 $ por barril. Para calcular el valor agregado producido en cada etapa del proceso de producción, se distinguirá: el valor agregado en la etapa de la refinería no son los 24 $ por barril sino solamente 4 $, ya que la refinería compra el barril de petróleo en 20 $ y elabora un producto que vale 24 $ por barril. El valor agregado del sector petrolero como un conjunto es de 24 $ por barril, la suma del valor del petróleo crudo (20 $ por barril) más el valor añadido en la etapa de refinación (4 $ por barril).