PRODUCTO NRO. 3
El Plan de Seguridad Ciudadana contempla la siguiente visión, misión y objetivos estratégicos
Visión
Hacer de nuestro Distrito un lugar seguro, donde se permita la convivencia pacífica de susvecinos y
visitantes, lo que le facilitara desarrollar sus actividades libres de riesgos yamenazas que generan
la criminalidad y delincuencia, consolidándonos como un distritolíder en Seguridad Ciudadana en
el Perú y Latinoamérica.
Visión re-redactada
“Ser un distrito seguro para vecinos y visitantes, facilitando el desarrollo de actividades de libres
riesgos y amenazas generados por la criminalidad y delincuencia, consolidándonos como un
distrito líder en Seguridad Ciudadana en el Perú y Latinoamérica.”
Misión
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Santiago de Surco, planificara, dirigirá,
coordinara, controlara y desarrollara las iniciativas, planes y proyectos necesarios para la
prevención y reducción de la violencia e inseguridad, que le permita a los vecinos y visitantes del
distrito vivir con tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado y
coordinado con la PNP y los vecinos, promoviendo la participación y coordinación de los sectores
públicos y privados presentes en el distrito
Misión re-redactada
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Santiago de Surco, planificara, dirigirá,
coordinara, controlara y desarrollara las iniciativas, planes y proyectos necesarios para la
prevención y reducción de la delincuencia e inseguridad, que le permita a los vecinos y visitantes
del distrito vivir con tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado y
coordinado con la PNP y los vecinos, promoviendo la participación y coordinación de los sectores
públicos y privados presentes en el distrito
Productos Estratégicos Usuarios/ Beneficiarios
Productos estratégicos: servicios de prevención a través de programas de proyección social,
Usuarios y Beneficiarios: Vecinos y visitantes del Distrito de Surco:
Policía Nacional
a. Accionar de las oficinas de participación ciudadana.
Las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías presentes enel Distrito de Santiago de
Surco realizan una serie de actividades deprevención a través de diferentes programas de
proyección social comoson:
 JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Sonagrupaciones de ciudadanos que en forma voluntaria y ad honorenparticipan en el
proceso de paz social brindando información delugares o zonas donde existe delincuencia,
venta de drogas, tratade personas, etc. Para ello se les capacita en materia de
seguridadciudadana a fin de que prevean riesgos.
 CLUB DE MENORES
En la temporada de vacaciones se realizantalleres deportivos como; karate, fútbol, vóley y
ajedrez. Con losparticipantes se llevan a cabo paseos culturales y campeonatos
endiferentes playas de Lima.
 POLICÍA ESCOLAR
Durante el periodo escolar se instruye ycapacita permanentemente a brigadieres y policías
escolares sobrevalores cívicos y patrióticos, del rol e importancia de la
disciplinainstitucional, también se imparten charlas sobre pandillaje, violenciajuvenil, uso
indebido de drogas, Bullying, entre otros.
 BRIGADAS DE AUTO PROTECCIÓN ESCOLAR
En esteprograma de prevención participan autoridades educativas,docentes y padres de
familia en la prevención de riesgos, losmismos que en horas de ingreso y salida apoyan en
la seguridad,en la institución misma y alrededores, así mismo brindaninformación sobre la
existencia de venta de alcohol y drogas en elcolegio y zonas aledañas.
 COMITÉ CÌVICO
Es una organización civil cuya finalidad es la deapoyar todas las actividades que realiza la
Comisaría de Surco enbien del Personal Policial y de la comunidad, busca también
elbienestar del personal PNP.
2. Accionar de las secciones de familia.
Brindan atención a los ciudadanos que son víctimas de abuso y maltratofamiliar, así
mismo, realizan talleres de violencia familiar dirigidos aintegrantes de las Juntas Vecinales,
a padres de familia de lasdiferentes instituciones educativas enclavadas en esta
jurisdicciónpolicial.
3. Programas preventivos y educativos para escolares.
Durante el año lectivo se desarrollan una serie de talleres preventivosdirigidos a alumnos
de las diferentes instituciones educativas para evitarser víctimas de las pandillas, de la
delincuencia común y de ladrogadicción. En los talleres se les hace conocer a los escolares
cualesson las causas y consecuencias psicológicas y legales al integrar laspandillas
escolares, al consumir sustancias toxicas y del consumodesmedido de alcohol. También se
efectúan ceremonias institucionalescomo; izamientos del Pabellón Nacional,
reconocimientos a losbrigadieres y policías escolares que cumplen eficientemente con
susfunciones y fortaleciendo los valores cívicos patrióticos y de identidadnacional.
4. Programas educativos y de reinserción para niños,jóvenes y Adolescentes en riesgo.
Las Comisarías presentes en el Distrito de Santiago de Surco, cuentancon un Taller de
Escobas de Nylon donde menores de edad que seencuentran en riesgo social aprenden a
confeccionar escobasaprendiendo el valor del trabajo y de la importancia de la misma en
sudesarrollo personal, familiar y social. En dicha mini empresamanufacturera se realizan
talleres de bisutería, caritas pintadas,electricidad, cosmetología y reforzamiento escolar. A
los participantesdel taller se les instruye en valores cívicos y patrióticos y se les orienta
acontribuir en la seguridad ciudadana.
5. Acciones cívicas y de proyección a la comunidad
Durante el año se programa la realización de Acciones Cívicas, lasmismas que se llevan a
cabo en zonas consideradas de alto riesgocomo; Parque Alto y Parque Bajo. En dicho
evento se brinda serviciosmédicos como; pediatría, psicología, nutrición, medicina general
yodontología, se obsequian prendan de vestir, se ofrece desayunos conalto valor nutritivo,
también se efectúan shows preventivos como;seguridad vial, violencia familiar y el uso y
abuso en el consumo dedrogas por parte de Unidades Especializadas de la PNP.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
PPTX
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
PPTX
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
PDF
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LURÍN
PDF
Programa de Seguridad Pública Municipal
PPT
PPT
SENDEROS SEGUROS
PPTX
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Bases del concurso nacional de periodismo 2016: Periodismo que llega sin viol...
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LURÍN
Programa de Seguridad Pública Municipal
SENDEROS SEGUROS
Mesa técnica de seguridad comunal 2014ppt

La actualidad más candente (18)

PDF
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
PPTX
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
DOC
MÁLAGA PRESENTA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO SU PLAN PARA LA CONVIVENCIA Y LA P...
PDF
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
PPTX
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
PPTX
Presentación.proyecto sociointegrador
PDF
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
PDF
Boletin de prensa 44 profesionales para el servicio de la educación
PDF
Defensoria del niño y adolescente
PPTX
Estudio de caso
PPTX
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
PPTX
PPTX
Currículum vitae susana mb
PDF
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
PDF
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
PPT
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
PDF
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
PPT
Ppt implementación en regiones
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
MÁLAGA PRESENTA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO SU PLAN PARA LA CONVIVENCIA Y LA P...
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Politicas publicas de Infancia y adolescnecia
Presentación.proyecto sociointegrador
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
Boletin de prensa 44 profesionales para el servicio de la educación
Defensoria del niño y adolescente
Estudio de caso
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Currículum vitae susana mb
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
Ppt implementación en regiones
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Contenidos
DOCX
Producto nro 4
PPT
Tema 2 (Unidades Delegacion)
PDF
El sistemadepatrullas
PDF
Sistema de patrullas
PPTX
Diapositiva trabajo
PDF
Exposicion seguridad ciudadana
PPT
Exposicion jj vv p.n.p.
PPT
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PPT
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
PPTX
Charla de tactica individual
PPT
Exposición conclusiones y recomendaciones
PPT
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
PPT
Normas Monografía
PPTX
Seguridad ciudadana. Balance el año 2013 en el Perú
PDF
Triunfadores Patrulleros
Contenidos
Producto nro 4
Tema 2 (Unidades Delegacion)
El sistemadepatrullas
Sistema de patrullas
Diapositiva trabajo
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion jj vv p.n.p.
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Charla de tactica individual
Exposición conclusiones y recomendaciones
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Normas Monografía
Seguridad ciudadana. Balance el año 2013 en el Perú
Triunfadores Patrulleros
Publicidad

Similar a Producto nro 3 (20)

PDF
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
PDF
Plan distrital sc_2013
PDF
Plan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
PDF
Plan seguridad-2016
DOCX
Producto nro 3
PDF
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
PPT
JUSTINIANI.ppt
PPT
TECNICI.ppt
PDF
Plan de Gobierno Luis Rodríguez Cantero
PDF
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
PPTX
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
PPTX
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
PPT
Seguridad ciudadana desarrollo local1
PPTX
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
DOCX
Programa d.m.s.
PPTX
5TA CLASE - POLICIA COMUNITARIA SEDE PERU.pptx
PDF
seguridad ciudadana
PPT
Presentación1 univercidadmedellibn
PDF
Seguridad ciudadana
PPT
Vigilancia comunitaria
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
Plan distrital sc_2013
Plan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
Plan seguridad-2016
Producto nro 3
Plan de Gobierno Derliz Guzman Tejada
JUSTINIANI.ppt
TECNICI.ppt
Plan de Gobierno Luis Rodríguez Cantero
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
Seguridad ciudadana desarrollo local1
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Programa d.m.s.
5TA CLASE - POLICIA COMUNITARIA SEDE PERU.pptx
seguridad ciudadana
Presentación1 univercidadmedellibn
Seguridad ciudadana
Vigilancia comunitaria

Más de Crysabel1 (20)

DOCX
La directiva 2014
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Actividades durante el año
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOCX
Happy junta
DOC
Asociación manchita de sj reglamento
DOCX
Modelo diamond
DOCX
Modelo diamond
PPTX
Arbol y marco lógico
DOCX
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
DOCX
La fuerza de una visión
La directiva 2014
Actividades durante el año
Actividades durante el año
Actividades durante el año
Actividades durante el año
Actividades durante el año
Actividades durante el año
Happy junta
Happy junta
Happy junta
Happy junta
Happy junta
Happy junta
Happy junta
Asociación manchita de sj reglamento
Modelo diamond
Modelo diamond
Arbol y marco lógico
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
La fuerza de una visión

Producto nro 3

  • 1. PRODUCTO NRO. 3 El Plan de Seguridad Ciudadana contempla la siguiente visión, misión y objetivos estratégicos Visión Hacer de nuestro Distrito un lugar seguro, donde se permita la convivencia pacífica de susvecinos y visitantes, lo que le facilitara desarrollar sus actividades libres de riesgos yamenazas que generan la criminalidad y delincuencia, consolidándonos como un distritolíder en Seguridad Ciudadana en el Perú y Latinoamérica. Visión re-redactada “Ser un distrito seguro para vecinos y visitantes, facilitando el desarrollo de actividades de libres riesgos y amenazas generados por la criminalidad y delincuencia, consolidándonos como un distrito líder en Seguridad Ciudadana en el Perú y Latinoamérica.” Misión El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Santiago de Surco, planificara, dirigirá, coordinara, controlara y desarrollara las iniciativas, planes y proyectos necesarios para la prevención y reducción de la violencia e inseguridad, que le permita a los vecinos y visitantes del distrito vivir con tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado y coordinado con la PNP y los vecinos, promoviendo la participación y coordinación de los sectores públicos y privados presentes en el distrito Misión re-redactada El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Santiago de Surco, planificara, dirigirá, coordinara, controlara y desarrollara las iniciativas, planes y proyectos necesarios para la prevención y reducción de la delincuencia e inseguridad, que le permita a los vecinos y visitantes del distrito vivir con tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado y coordinado con la PNP y los vecinos, promoviendo la participación y coordinación de los sectores públicos y privados presentes en el distrito Productos Estratégicos Usuarios/ Beneficiarios Productos estratégicos: servicios de prevención a través de programas de proyección social, Usuarios y Beneficiarios: Vecinos y visitantes del Distrito de Surco: Policía Nacional a. Accionar de las oficinas de participación ciudadana. Las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías presentes enel Distrito de Santiago de Surco realizan una serie de actividades deprevención a través de diferentes programas de proyección social comoson:
  • 2.  JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Sonagrupaciones de ciudadanos que en forma voluntaria y ad honorenparticipan en el proceso de paz social brindando información delugares o zonas donde existe delincuencia, venta de drogas, tratade personas, etc. Para ello se les capacita en materia de seguridadciudadana a fin de que prevean riesgos.  CLUB DE MENORES En la temporada de vacaciones se realizantalleres deportivos como; karate, fútbol, vóley y ajedrez. Con losparticipantes se llevan a cabo paseos culturales y campeonatos endiferentes playas de Lima.  POLICÍA ESCOLAR Durante el periodo escolar se instruye ycapacita permanentemente a brigadieres y policías escolares sobrevalores cívicos y patrióticos, del rol e importancia de la disciplinainstitucional, también se imparten charlas sobre pandillaje, violenciajuvenil, uso indebido de drogas, Bullying, entre otros.  BRIGADAS DE AUTO PROTECCIÓN ESCOLAR En esteprograma de prevención participan autoridades educativas,docentes y padres de familia en la prevención de riesgos, losmismos que en horas de ingreso y salida apoyan en la seguridad,en la institución misma y alrededores, así mismo brindaninformación sobre la existencia de venta de alcohol y drogas en elcolegio y zonas aledañas.  COMITÉ CÌVICO Es una organización civil cuya finalidad es la deapoyar todas las actividades que realiza la Comisaría de Surco enbien del Personal Policial y de la comunidad, busca también elbienestar del personal PNP. 2. Accionar de las secciones de familia. Brindan atención a los ciudadanos que son víctimas de abuso y maltratofamiliar, así mismo, realizan talleres de violencia familiar dirigidos aintegrantes de las Juntas Vecinales, a padres de familia de lasdiferentes instituciones educativas enclavadas en esta jurisdicciónpolicial. 3. Programas preventivos y educativos para escolares. Durante el año lectivo se desarrollan una serie de talleres preventivosdirigidos a alumnos de las diferentes instituciones educativas para evitarser víctimas de las pandillas, de la delincuencia común y de ladrogadicción. En los talleres se les hace conocer a los escolares cualesson las causas y consecuencias psicológicas y legales al integrar laspandillas escolares, al consumir sustancias toxicas y del consumodesmedido de alcohol. También se efectúan ceremonias institucionalescomo; izamientos del Pabellón Nacional, reconocimientos a losbrigadieres y policías escolares que cumplen eficientemente con susfunciones y fortaleciendo los valores cívicos patrióticos y de identidadnacional. 4. Programas educativos y de reinserción para niños,jóvenes y Adolescentes en riesgo. Las Comisarías presentes en el Distrito de Santiago de Surco, cuentancon un Taller de Escobas de Nylon donde menores de edad que seencuentran en riesgo social aprenden a confeccionar escobasaprendiendo el valor del trabajo y de la importancia de la misma en
  • 3. sudesarrollo personal, familiar y social. En dicha mini empresamanufacturera se realizan talleres de bisutería, caritas pintadas,electricidad, cosmetología y reforzamiento escolar. A los participantesdel taller se les instruye en valores cívicos y patrióticos y se les orienta acontribuir en la seguridad ciudadana. 5. Acciones cívicas y de proyección a la comunidad Durante el año se programa la realización de Acciones Cívicas, lasmismas que se llevan a cabo en zonas consideradas de alto riesgocomo; Parque Alto y Parque Bajo. En dicho evento se brinda serviciosmédicos como; pediatría, psicología, nutrición, medicina general yodontología, se obsequian prendan de vestir, se ofrece desayunos conalto valor nutritivo, también se efectúan shows preventivos como;seguridad vial, violencia familiar y el uso y abuso en el consumo dedrogas por parte de Unidades Especializadas de la PNP.