TECNOLOGIA EN SILVICULTURA Y APROBECHAMIENTO DE
PLANTACIONES FORESTALES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES
PRESENTADO A: ORLANDO GUSMAN
PRESENTADO POR: JOSE ABRIAN CACERES
BLANCA CECILIA FLOREZ
CACOTA: 2013
INTRODUCCION
Los productos forestales no maderables son una
muestra de que los bosques, no son solo madera, si
no que podemos encontrar innumerables productos
para explotar a favor nuestro.
Algunos ejemplos de sustancias extraíbles de la
madera que se encuentran en los tejidos vegetales
son sustancias tales como:
terpenos, fenoles, taninos, minerales, azucares,
hidrocarburos alifáticos, y aromáticos, aceites
esenciales, ácidos grasos y resinosos. Etc
resina: es una secreción orgánica que producen muchas
plantas, particularmente los árboles del tipo coníferas.
También es un constituyente habitual de perfumes o
incienso. la sustancia sólida o de consistencia pastosa,
insoluble en el agua, soluble en el alcohol y en los aceites
esenciales, y capaz de arder en contacto con el aire,
obtenida naturalmente como producto que fluye de
varias plantas.
ARBOLES QUE PRODUCEN RESINAS
• CARAÑO: (Protium asperum)
Es un árbol de gran tamaño que exuda del tronco
mucha resina de un olor muy peculiar, fuerte y no
desagradable.
USOS: muy utilizada para aliviar dolores, heridas
infectadas, golpes, cuando hay espinas enterradas,
y muy útil para desaparecer los pasmos.
PINO CARIBE:(PINUS CARIBAEA)
• árbol resinoso cuyas agujas contienen un aceite
esencial.
• USOS:
• Sirve para inhalaciones de ungüentos para el
tratamiento de sabañones y dolores articulares.
• También producen barniz
• un barniz electro aislante, un
impermeabilizante de cubiertas y un
desinfectante contra agentes
patógenos.
LAUREL DE CERA
• Morella pubescens:
• Arbol de rápido crecimiento, resistente y
adaptable, que coloniza áreas con suelos pobres
y erosionados.
• Ubicación: Montañas de Costa Rica y Panamá y
Andes desde Venezuela hasta Bolivia. En
Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa
Marta y las tres cordillera
Producción de laurel de cera
• En Colombia el laurel de cera se encuentra de manera
espontanea, son escasos los cultivos establecidos.
• El laurel de cera empieza a producir a los 3 años después de la
siembra.
• Análisis organoléptico de la cera:
•
•
•
•
•
•

Color: verdoso amarillento
Olor: A parafinado
Sabor: dulce
Textura: Suave, ligeramente porosa
Dureza: Consistencia blanda
Usos e importancia del laurel
• Protege cuencas hidrográficas, es fijador de nitrógeno y de sus
frutos se obtiene cera que se emplea en la fabricación de
panela, en la elaboración de velas, jabones, cera para pisos.
• En dosis grandes ayuda al tratamiento de la diarrea,
hemorragias y es un excelente lavado de encías laringitis
aguda.
Mirra

es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene
haciendo una incisión en la corteza del árbol, de la
cual sale una resina gomosa, de color amarillo que
al secarse tiene formas irregulares y tonalidad
pardo-rojiza, crece al noreste de África, en Arabia y
Turquía.
NOMBRE CIENTIFICO: Commiphora molmol
USOS
• Tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para
tratar la ronquera.
• Muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los
componentes para la elaboración de perfumes, incienso,
ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se
usaba también para embalsamar a los muertos.
ARBOL DE INSIENCIO
• Nombre científico: La Boswellia sacra.
• Esta especie de Boswellia es un pequeño árbol , que alcanza
una altura de 2 a 8 metros, con uno o varios troncos. Su
corteza tiene la textura del papel y se extrae fácilmente.
• Hábitat: El árbol del incienso se encuentra en Somalia, Etiopía,
Yemen y Omán.
• La resina se extrae practicando una pequeña incisión, no muy
profunda, en el tronco o las ramas del árbol
usos
• sus aromas estimulan la respiración profundas pues tiene
propiedades balsámicas y expectorantes.
• El insiencio genera ambientes, de serenidad y armonía que
ayudan a aliviar los estados depresivos y de ansiedad gracias a
los efectos relajantes y equilibran tés de los aceites y resinas
naturales que contienen. es balsámicas y expectorantes.
ACEITES
NIN
• NOMBRE CIENTIFICO: (Azadirachta indica)
• ORIGEN: es nativo de la India y pertenece a la
familia Meliaceae.
• USOS: El Nin es un tratamiento útil para estas
afecciones: ataque al corazón se incluyen los
coágulos de sangre, el colesterol alto, la arritmia
cardíaca y la presión arterial alta.
OTROS USOS DEL NIN
• se han utilizado durante mucho tiempo, para la fabricación
de diferentes productos, para el cuidado bucal, cuidado de la
piel,medicamentos tradicionales y
medicamentos alopáticos. Tiene un potencial terapéutico para
prevenir y controlar los problemas intestinales.
• Los compuestos presentes en los extractos de corteza ayudan
a fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el
cuerpo resistente a las enfermedades.
Metodo de extraccion
• El aceite de nin puede ser obtenido moliendo y prensando las
semillas del árbol de nin, este proceso puede hacerse en frio o
en caliente.

• CARACTERISTICAS: El aceite de nin, suele ser de
color marrón más o menos oscuro, amargo y
tiene un olor bastante fuerte que se dice que
está entre el del cacahuete y el del ajo.
INCHI
• NOMBRE CIENTIFICO: Caryodendron
• ORIGEN: Este árbol crece en los bosques
tropicales húmedos de Colombia, Venezuela,
Ecuador y Perú.
• USOS: Es de excelente calidad, de gran valor
nutritivo y muy saludable, pues contribuye a
prevenir enfermedades como la arteriosclerosis.
• También sirve para evitar la acumulación de
colesterol en venas y arterias, nada mejor que el
aceite del inchi.
• Fruto: Las nueces de los frutos maduros son
comestibles.
• sabor agradable parecido al maní. Se consumen
crudas, tostadas, fritas
• y hervidas con sal; molidas se utilizan en la
preparación de bebidas.
ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias
químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma
característico a algunas flores, árboles, frutos.
Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de
protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos
depredadores o atraer insectos benéficos que contribuyen a
la polinización hierbas, especias, semillas
Aceite de aguacate
• NOMBRE CIENTIFICO: Persea americana
• Origen: , sus orígenes fueron las partes
• altas del centro y el este de México, y las partes
altas de Guatemala.
usos
• Uso medicinal
• La cultura popular, especialmente la mexicana, le otorga
propiedades para el alivio de
• inflamación del estómago, hígado, matriz, ovarios y vientre.
También para la cura de
• enfermedades respiratorias como bronquitis, catarro crónico,
tos bronquial y tos ferina.
• 2 Uso industrial: productos como cremas,
• aceites corporales, acondicionadores y jabones a base de
aguacate, y aceite extra virgen de aguacate.
LATEX
El látex natural es una suspensión acuosa coloidal
compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas
obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas
presentes.
El látex es una sustancia con una composición de gran
complejidad, puesto que entre sus elementos
constituyentes se encuentran gomas, aceites, azúcares,
sales minerales, ácidos nucleicos, proteínas, alcaloides,
terpenos, ceras, hidrocarburos, almidón, resinas, taninos
y bálsamos.1 en algunas plantas angiospermas y hongos.
ARBOL VACA
• NOMBRE CIENTIFICO: Couma macrocarpa
• - Origen: Asia tropical
• USOS:
• El pegajoso chicle blanco de látex se come para
tratar diarreas y enfermedades cutáneas. Se le
usa para hacer a prueba de agua las canoas. El
látex ha sido cosechado para plásticos y goma.
La fruta es lechosa, como chicle, sabor dulce.
Como se obtiene el caucho
• Se lastima la corteza del árbol en forma de
canal. Gota a gota, la savia blanca y viscosa
aparece para depositarse en un recipiente atado
al tronco.
• El procedimiento se realiza tres veces a la
semana en la mañana con cada árbol. El látex
sangra por dos o tres horas.
GOMAS
Son producidas por especies vegetales que suelen
desarrollarse en zonas desérticas. No se encuentran
preformadas en el vegetal, si no que se producen como
mecanismo de defensa al causar una lesión a la planta. Se
cree que se produce a partir de la pared celular y del
almidon
Árbol del chicle
• Nombre científico: Manilkara zapota
• RECOLECCION:
• La recolección del chicle se lleva a cabo entre
julio y febrero que es la época de lluvias. En las
mañanas se marca el tronco del árbol con unas
rajadas superficiales en zigzag, para que salga la
savia. rinde de tres a cinco kilos por cosecha.
usos
• Los compuestos extraídos de las hojas mostraron
efectos antidiabéticos, antioxidantes e
hipocolesterolémicos,
• Extracto de acetona de las semillas tiene
actividades antibacterianos.
COLORANTES
Se da este nombre a sustancias coloreadas, las
cuales son capaces de teñir las fibras vegetales y
animales. Para que un colorante sea útil, debe ser
capaz de unirse fuertemente a la fibra,
JAGUA
• NOMBRE CIENTÍFICO: Genipa americana
• La jagua, árbol de América tropical tiene en su fruto verde un
jugo azul oscuro que produce un tinte, La jagua da un refresco
agradable y un dulce exquisito. Además, es una fruta con una
extraña característica: se seca, pero no se pudre.

• USOS: El jugo del fruto verde tiñe de pardo
o negro violáceo todo lo que toca. para teñir vestidos y
utensilios.
PLATA INDIGOFERA
• NOMBRE CIENTÍFICA: Indigofera tinctoria
• . Es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas y
es la fuente original de tinte índigo.
• USOS: La tintura se obtiene procesando las hojas. Se embeben
en agua y se hacen fermentar para combretir, el precipitado
de la solución de hojas fermentadas se mezcla con un álcali
fuerte como lejía, prensando, secando, y haciéndolo polvo. El
polvo luego se mezcla con otras sustancias para dar diferentes
grados de azul y de púrpura.
ARBOLES QUE PRODUCEN
ALIMENTOS
ARBOL DE PAN
• Es una especies fácil de cultivar y abundante producción .
• En el árbol del pan hay dos cultivariedades: en una el fruto
tiene semillas y en el otro carece de ellas.
• NOMBRE CIENTIFICO: Artocarpus altillas
• USOS: En la alimentación humana
• Frutopan frito en tajadas, natilla, dulce de pepepan, pepepan
con melado, jugo de pan del norte, cocada de pepepan
apanelada, pure de pan del norte, pudin de arbol de pan,
arepas, envueltos, buñuelos, tortas.
Alimento para animales
• El fruto del pan es un excelente complemento alimenticio para
animales domésticos ejemplo vacas, caballos cabras pollos,
cerdos ,conejos etc. Seles suministra crudo cuando esta
completa mente maduro se les pica. Y las semillas se les
suministra después de cocinarlo y picarlo.

• USOS MEDICINALES: Antiasmático , Anti diarreico
,conjuntivitis ,Diabetes ,Dolor de oído ,Tención arterial
ZAPOTE
• NOMBRE CIENTIFICO: Matisia cordata Bonpl
• DESCRIPCION: Árbol mediano, alcanza cerca de 15 m de
altura. Presnta pequeñas raíces tablares o bambas. Las flores
se encuentran en el tallo y son de color blanco. Los frutos
son globosos, contienen 5 semillas dentro de una pulpa
fibrosa de color naranja.
• USOS: Sus frutos se consumen crudos y en compotas dulces.
• ORIGEN: Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador
TAMARINDO
• NOMBRE CIENTIFICO: Tamarindus indica
• CARACTERISTICAS: El árbol puede llegar a medir hasta 20 m
de altura. El árbol produce unos frutos marrones parecidos a
bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas, y dentro de
ellas se encuentran las semillas.
• USOS: se vende como un dulce, mezclando su pulpa con
azúcar o sal. También se hacen concentrados de pulpa de
tamarindo para la fabricación de refrescos y bebidas.
• Se utiliza como medicamento para algunos problemas de
digestión o estomacales. También es un laxante eficaz, por lo
cual puede ayudar en casos de estreñimiento.
marañon
• NOMBRE CIENTÍFICO:
• Anacardium occidentale
• DESCRIPCIÓN
•
Árbol pequeño a mediano, de 1.5 hasta 15 m de altura
• USOS:
•
La fruta se consume en forma fresca
• Se usa como sustituto de la goma arábiga, en la
encuadernación de libros. Se obtiene aceite esencial
aromático, de la savia lechosa se prepara una tinta indeleble
que se emplea para marcar y teñir algodón y lino.
Fito farmacológicos
noni
• Nombre científico: Morinda citrifoli
• generalidades: Al Noni se le atribuyen muchos beneficios para
la salud que pueden ser atribuidos a la sinergia de sus
componentes.
• Usualmente se produce en: jugo, néctar, tabletas, cápsulas,
crema y té.
• Descripción:
• Usualmente se produce en: jugo, néctar, tabletas, cápsulas,
crema y té.
Aplicaciones y usos
• estabilidad de la función del páncreas, hígado, riñones, vejiga,
sistema reproductor femenino, etc. Por lo tanto puede ayudar
a mejorar condiciones como la diabetes o hipoglucemia,
colesterol calambres menstruales, presión sanguínea alta o
baja, gota, artritis, etc.
• Es importantes para la alimentación humana:
· Fibra
· Proteínas
· Hierro
· Vitamina C
· Calcio
· Zinc
Genipa americana
• GeneralidadesEs un pequeño árbol monoico, de 15 m de
altura
• En mMedicinal: fruto, exudado, flor, corteza. Corteza
(infusión): se emplea como remedio para la gonorrea. Fruto
(verde): astringente, antiinflamatorio, antianémico. Es fuente
natural de hierro, riboflavina y sustancias
antibacterianasedicina tradicionMedicinal: fruto, exudado,
flor, corteza. Corteza (infusión): se emplea como remedio para
la gonorrea. Fruto (verde): astringente, antiinflamatorio,
antianémico. Es fuente natural de hierro, riboflavina y
sustancias antibacterianasal útil en tratar
eucalipto
• PROPIEDADES DE LAS H-El aceite esencial de eucalipto es un
mucolítico y expectorante, aumentando el volumen de
producción del flujo del tracto respiratorio.
• Es también antiséptico.
Está indicado en todas las afecciones de las vías respiratorias:
gripe, catarro, tos, bronquitis, asma, etc., y también en los
trastornos del aparato urinario.

Más contenido relacionado

PDF
Fenologias de cultivos
PPS
Selvicultura IV Slidesh
PPTX
LA MADERA
PPT
Manejo forestal
PPT
Cubicación de Troncos Completos
PDF
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
PDF
Crecimiento en masas forestales
PDF
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Fenologias de cultivos
Selvicultura IV Slidesh
LA MADERA
Manejo forestal
Cubicación de Troncos Completos
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Crecimiento en masas forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales

La actualidad más candente (20)

PPTX
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
PPTX
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
PPTX
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
PDF
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
PPTX
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
PPT
Cubicación por Trozas
PPTX
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
PPTX
Inventario forestal
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PDF
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
PDF
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
PDF
Guia de mediciones
PPTX
Presentación sistemas agroforestales
PDF
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
PDF
Plagas de cacao
PPT
Avaluación forestal II. LUZ
PPTX
Sagalassa valida
PPT
Cultivo de Algodón
PPT
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
PPTX
Clasedealgodón22
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Cubicación por Trozas
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Inventario forestal
Contro de plagas y enfermedades
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
Guia de mediciones
Presentación sistemas agroforestales
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Plagas de cacao
Avaluación forestal II. LUZ
Sagalassa valida
Cultivo de Algodón
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Clasedealgodón22
Publicidad

Similar a Productos forestales no maderables (20)

PPTX
PPS
Flora útil
PPT
Clase 12 aceites esenciales
PPTX
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
PPTX
Plantas medicionales para afecciones dermicas
PPTX
Paola marta
PPTX
La salud esta en la huerta Estellaa.pptx
PPT
Clase 12 aceites esenciales
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
PDF
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
PPT
Productos Ertia. Pv
PPTX
Platas medicinales
PPTX
Platas medicinales 14
PPT
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
PPTX
plantas medicinales del peru y de la fundamneto
PPTX
industrializacion del cedron
PPTX
Las plantas medicinales
PPTX
Excrecion en plantas
PPTX
ACEITESESENCIALESMETODOS DE EXTRACCION.pptx
Flora útil
Clase 12 aceites esenciales
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Plantas medicionales para afecciones dermicas
Paola marta
La salud esta en la huerta Estellaa.pptx
Clase 12 aceites esenciales
PLANTAS MEDICINALES
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Productos Ertia. Pv
Platas medicinales
Platas medicinales 14
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
plantas medicinales del peru y de la fundamneto
industrializacion del cedron
Las plantas medicinales
Excrecion en plantas
ACEITESESENCIALESMETODOS DE EXTRACCION.pptx
Publicidad

Más de cacotaforestales (20)

PPTX
PPTX
Riego por goteo en papa
PPTX
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
PPTX
PPTX
Planificacion de inventario forestal
PPTX
Manual de las buena practicas
PPTX
Los efectos antropicos
PPTX
Ipsometros
PPTX
Instrumentos utilizados para medición forestal
PPTX
Georreferenciacion
PPTX
Fenome naturales
PPTX
PPTX
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
PPTX
El cidron
PPTX
Control integrado de plagas y enfermedades
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PPTX
Comportamiento del fuego
PPTX
PPTX
Artesanias de la madera
PPTX
Sauce diapositivas
Riego por goteo en papa
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Planificacion de inventario forestal
Manual de las buena practicas
Los efectos antropicos
Ipsometros
Instrumentos utilizados para medición forestal
Georreferenciacion
Fenome naturales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
El cidron
Control integrado de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
Comportamiento del fuego
Artesanias de la madera
Sauce diapositivas

Productos forestales no maderables

  • 1. TECNOLOGIA EN SILVICULTURA Y APROBECHAMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRESENTADO A: ORLANDO GUSMAN PRESENTADO POR: JOSE ABRIAN CACERES BLANCA CECILIA FLOREZ CACOTA: 2013
  • 2. INTRODUCCION Los productos forestales no maderables son una muestra de que los bosques, no son solo madera, si no que podemos encontrar innumerables productos para explotar a favor nuestro. Algunos ejemplos de sustancias extraíbles de la madera que se encuentran en los tejidos vegetales son sustancias tales como: terpenos, fenoles, taninos, minerales, azucares, hidrocarburos alifáticos, y aromáticos, aceites esenciales, ácidos grasos y resinosos. Etc
  • 3. resina: es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente los árboles del tipo coníferas. También es un constituyente habitual de perfumes o incienso. la sustancia sólida o de consistencia pastosa, insoluble en el agua, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, y capaz de arder en contacto con el aire, obtenida naturalmente como producto que fluye de varias plantas.
  • 4. ARBOLES QUE PRODUCEN RESINAS • CARAÑO: (Protium asperum) Es un árbol de gran tamaño que exuda del tronco mucha resina de un olor muy peculiar, fuerte y no desagradable. USOS: muy utilizada para aliviar dolores, heridas infectadas, golpes, cuando hay espinas enterradas, y muy útil para desaparecer los pasmos.
  • 5. PINO CARIBE:(PINUS CARIBAEA) • árbol resinoso cuyas agujas contienen un aceite esencial. • USOS: • Sirve para inhalaciones de ungüentos para el tratamiento de sabañones y dolores articulares. • También producen barniz • un barniz electro aislante, un impermeabilizante de cubiertas y un desinfectante contra agentes patógenos.
  • 6. LAUREL DE CERA • Morella pubescens: • Arbol de rápido crecimiento, resistente y adaptable, que coloniza áreas con suelos pobres y erosionados. • Ubicación: Montañas de Costa Rica y Panamá y Andes desde Venezuela hasta Bolivia. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y las tres cordillera
  • 7. Producción de laurel de cera • En Colombia el laurel de cera se encuentra de manera espontanea, son escasos los cultivos establecidos. • El laurel de cera empieza a producir a los 3 años después de la siembra. • Análisis organoléptico de la cera: • • • • • • Color: verdoso amarillento Olor: A parafinado Sabor: dulce Textura: Suave, ligeramente porosa Dureza: Consistencia blanda
  • 8. Usos e importancia del laurel • Protege cuencas hidrográficas, es fijador de nitrógeno y de sus frutos se obtiene cera que se emplea en la fabricación de panela, en la elaboración de velas, jabones, cera para pisos. • En dosis grandes ayuda al tratamiento de la diarrea, hemorragias y es un excelente lavado de encías laringitis aguda.
  • 9. Mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol, de la cual sale una resina gomosa, de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza, crece al noreste de África, en Arabia y Turquía. NOMBRE CIENTIFICO: Commiphora molmol
  • 10. USOS • Tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera. • Muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se usaba también para embalsamar a los muertos.
  • 11. ARBOL DE INSIENCIO • Nombre científico: La Boswellia sacra. • Esta especie de Boswellia es un pequeño árbol , que alcanza una altura de 2 a 8 metros, con uno o varios troncos. Su corteza tiene la textura del papel y se extrae fácilmente. • Hábitat: El árbol del incienso se encuentra en Somalia, Etiopía, Yemen y Omán. • La resina se extrae practicando una pequeña incisión, no muy profunda, en el tronco o las ramas del árbol
  • 12. usos • sus aromas estimulan la respiración profundas pues tiene propiedades balsámicas y expectorantes. • El insiencio genera ambientes, de serenidad y armonía que ayudan a aliviar los estados depresivos y de ansiedad gracias a los efectos relajantes y equilibran tés de los aceites y resinas naturales que contienen. es balsámicas y expectorantes.
  • 14. NIN • NOMBRE CIENTIFICO: (Azadirachta indica) • ORIGEN: es nativo de la India y pertenece a la familia Meliaceae. • USOS: El Nin es un tratamiento útil para estas afecciones: ataque al corazón se incluyen los coágulos de sangre, el colesterol alto, la arritmia cardíaca y la presión arterial alta.
  • 15. OTROS USOS DEL NIN • se han utilizado durante mucho tiempo, para la fabricación de diferentes productos, para el cuidado bucal, cuidado de la piel,medicamentos tradicionales y medicamentos alopáticos. Tiene un potencial terapéutico para prevenir y controlar los problemas intestinales. • Los compuestos presentes en los extractos de corteza ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo resistente a las enfermedades.
  • 16. Metodo de extraccion • El aceite de nin puede ser obtenido moliendo y prensando las semillas del árbol de nin, este proceso puede hacerse en frio o en caliente. • CARACTERISTICAS: El aceite de nin, suele ser de color marrón más o menos oscuro, amargo y tiene un olor bastante fuerte que se dice que está entre el del cacahuete y el del ajo.
  • 17. INCHI • NOMBRE CIENTIFICO: Caryodendron • ORIGEN: Este árbol crece en los bosques tropicales húmedos de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. • USOS: Es de excelente calidad, de gran valor nutritivo y muy saludable, pues contribuye a prevenir enfermedades como la arteriosclerosis.
  • 18. • También sirve para evitar la acumulación de colesterol en venas y arterias, nada mejor que el aceite del inchi. • Fruto: Las nueces de los frutos maduros son comestibles. • sabor agradable parecido al maní. Se consumen crudas, tostadas, fritas • y hervidas con sal; molidas se utilizan en la preparación de bebidas.
  • 19. ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos. Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos depredadores o atraer insectos benéficos que contribuyen a la polinización hierbas, especias, semillas
  • 20. Aceite de aguacate • NOMBRE CIENTIFICO: Persea americana • Origen: , sus orígenes fueron las partes • altas del centro y el este de México, y las partes altas de Guatemala.
  • 21. usos • Uso medicinal • La cultura popular, especialmente la mexicana, le otorga propiedades para el alivio de • inflamación del estómago, hígado, matriz, ovarios y vientre. También para la cura de • enfermedades respiratorias como bronquitis, catarro crónico, tos bronquial y tos ferina. • 2 Uso industrial: productos como cremas, • aceites corporales, acondicionadores y jabones a base de aguacate, y aceite extra virgen de aguacate.
  • 22. LATEX El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes. El látex es una sustancia con una composición de gran complejidad, puesto que entre sus elementos constituyentes se encuentran gomas, aceites, azúcares, sales minerales, ácidos nucleicos, proteínas, alcaloides, terpenos, ceras, hidrocarburos, almidón, resinas, taninos y bálsamos.1 en algunas plantas angiospermas y hongos.
  • 23. ARBOL VACA • NOMBRE CIENTIFICO: Couma macrocarpa • - Origen: Asia tropical • USOS: • El pegajoso chicle blanco de látex se come para tratar diarreas y enfermedades cutáneas. Se le usa para hacer a prueba de agua las canoas. El látex ha sido cosechado para plásticos y goma. La fruta es lechosa, como chicle, sabor dulce.
  • 24. Como se obtiene el caucho • Se lastima la corteza del árbol en forma de canal. Gota a gota, la savia blanca y viscosa aparece para depositarse en un recipiente atado al tronco. • El procedimiento se realiza tres veces a la semana en la mañana con cada árbol. El látex sangra por dos o tres horas.
  • 25. GOMAS Son producidas por especies vegetales que suelen desarrollarse en zonas desérticas. No se encuentran preformadas en el vegetal, si no que se producen como mecanismo de defensa al causar una lesión a la planta. Se cree que se produce a partir de la pared celular y del almidon
  • 26. Árbol del chicle • Nombre científico: Manilkara zapota • RECOLECCION: • La recolección del chicle se lleva a cabo entre julio y febrero que es la época de lluvias. En las mañanas se marca el tronco del árbol con unas rajadas superficiales en zigzag, para que salga la savia. rinde de tres a cinco kilos por cosecha.
  • 27. usos • Los compuestos extraídos de las hojas mostraron efectos antidiabéticos, antioxidantes e hipocolesterolémicos, • Extracto de acetona de las semillas tiene actividades antibacterianos.
  • 28. COLORANTES Se da este nombre a sustancias coloreadas, las cuales son capaces de teñir las fibras vegetales y animales. Para que un colorante sea útil, debe ser capaz de unirse fuertemente a la fibra,
  • 29. JAGUA • NOMBRE CIENTÍFICO: Genipa americana • La jagua, árbol de América tropical tiene en su fruto verde un jugo azul oscuro que produce un tinte, La jagua da un refresco agradable y un dulce exquisito. Además, es una fruta con una extraña característica: se seca, pero no se pudre. • USOS: El jugo del fruto verde tiñe de pardo o negro violáceo todo lo que toca. para teñir vestidos y utensilios.
  • 30. PLATA INDIGOFERA • NOMBRE CIENTÍFICA: Indigofera tinctoria • . Es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas y es la fuente original de tinte índigo. • USOS: La tintura se obtiene procesando las hojas. Se embeben en agua y se hacen fermentar para combretir, el precipitado de la solución de hojas fermentadas se mezcla con un álcali fuerte como lejía, prensando, secando, y haciéndolo polvo. El polvo luego se mezcla con otras sustancias para dar diferentes grados de azul y de púrpura.
  • 32. ARBOL DE PAN • Es una especies fácil de cultivar y abundante producción . • En el árbol del pan hay dos cultivariedades: en una el fruto tiene semillas y en el otro carece de ellas. • NOMBRE CIENTIFICO: Artocarpus altillas • USOS: En la alimentación humana • Frutopan frito en tajadas, natilla, dulce de pepepan, pepepan con melado, jugo de pan del norte, cocada de pepepan apanelada, pure de pan del norte, pudin de arbol de pan, arepas, envueltos, buñuelos, tortas.
  • 33. Alimento para animales • El fruto del pan es un excelente complemento alimenticio para animales domésticos ejemplo vacas, caballos cabras pollos, cerdos ,conejos etc. Seles suministra crudo cuando esta completa mente maduro se les pica. Y las semillas se les suministra después de cocinarlo y picarlo. • USOS MEDICINALES: Antiasmático , Anti diarreico ,conjuntivitis ,Diabetes ,Dolor de oído ,Tención arterial
  • 34. ZAPOTE • NOMBRE CIENTIFICO: Matisia cordata Bonpl • DESCRIPCION: Árbol mediano, alcanza cerca de 15 m de altura. Presnta pequeñas raíces tablares o bambas. Las flores se encuentran en el tallo y son de color blanco. Los frutos son globosos, contienen 5 semillas dentro de una pulpa fibrosa de color naranja. • USOS: Sus frutos se consumen crudos y en compotas dulces. • ORIGEN: Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador
  • 35. TAMARINDO • NOMBRE CIENTIFICO: Tamarindus indica • CARACTERISTICAS: El árbol puede llegar a medir hasta 20 m de altura. El árbol produce unos frutos marrones parecidos a bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas, y dentro de ellas se encuentran las semillas. • USOS: se vende como un dulce, mezclando su pulpa con azúcar o sal. También se hacen concentrados de pulpa de tamarindo para la fabricación de refrescos y bebidas. • Se utiliza como medicamento para algunos problemas de digestión o estomacales. También es un laxante eficaz, por lo cual puede ayudar en casos de estreñimiento.
  • 36. marañon • NOMBRE CIENTÍFICO: • Anacardium occidentale • DESCRIPCIÓN • Árbol pequeño a mediano, de 1.5 hasta 15 m de altura • USOS: • La fruta se consume en forma fresca • Se usa como sustituto de la goma arábiga, en la encuadernación de libros. Se obtiene aceite esencial aromático, de la savia lechosa se prepara una tinta indeleble que se emplea para marcar y teñir algodón y lino.
  • 38. noni • Nombre científico: Morinda citrifoli • generalidades: Al Noni se le atribuyen muchos beneficios para la salud que pueden ser atribuidos a la sinergia de sus componentes. • Usualmente se produce en: jugo, néctar, tabletas, cápsulas, crema y té. • Descripción: • Usualmente se produce en: jugo, néctar, tabletas, cápsulas, crema y té.
  • 39. Aplicaciones y usos • estabilidad de la función del páncreas, hígado, riñones, vejiga, sistema reproductor femenino, etc. Por lo tanto puede ayudar a mejorar condiciones como la diabetes o hipoglucemia, colesterol calambres menstruales, presión sanguínea alta o baja, gota, artritis, etc. • Es importantes para la alimentación humana: · Fibra · Proteínas · Hierro · Vitamina C · Calcio · Zinc
  • 40. Genipa americana • GeneralidadesEs un pequeño árbol monoico, de 15 m de altura • En mMedicinal: fruto, exudado, flor, corteza. Corteza (infusión): se emplea como remedio para la gonorrea. Fruto (verde): astringente, antiinflamatorio, antianémico. Es fuente natural de hierro, riboflavina y sustancias antibacterianasedicina tradicionMedicinal: fruto, exudado, flor, corteza. Corteza (infusión): se emplea como remedio para la gonorrea. Fruto (verde): astringente, antiinflamatorio, antianémico. Es fuente natural de hierro, riboflavina y sustancias antibacterianasal útil en tratar
  • 41. eucalipto • PROPIEDADES DE LAS H-El aceite esencial de eucalipto es un mucolítico y expectorante, aumentando el volumen de producción del flujo del tracto respiratorio. • Es también antiséptico. Está indicado en todas las afecciones de las vías respiratorias: gripe, catarro, tos, bronquitis, asma, etc., y también en los trastornos del aparato urinario.