12
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Somos un Organización civil que tiene como objetivo la gestión del conocimiento y la investigación aplicada
en turismo y desarrollo sostenible.
Desde marzo del 2013 hemos crecido hasta llegar a tener más de 10 000 seguidores de todo el Perú, entre
docentes, consultores, empresarios y estudiantes de diversas especialidades que debatimos, analizamos y
compartimos información y propuestas para mejorar la gestión del Turismo.
VISIÓN
Somos una organización que promueve la
reflexión crítica y constructiva sobre el
turismo como herramienta para el
desarrollo sostenible.
MISIÓN
Somos una organización conformada por
profesionales, emprendedores y
estudiantes de distintas disciplinas que
fomentamos la investigación y el análisis
del fenómeno turístico, para su mejor
gestión a partir de la participación de los
actores del sector para generar cambios
que conlleven a una mejor gestión del
turismo.
Ética
Cuidado del
ambiente
Respeto
Compromiso
Consideraciones para el
Desarrollo de
Productos Turísticos
MA. Sergio Aja
28/02/2015
Contenido General
I. Producto Turístico
II. Desarrollo de productos turísticos
III. Productos tradicionales vrs Productos
no tradicionales
IV. Consideraciones
Producto:
“Objeto que se ofrece en un mercado con la
intención de satisfacer aquello que necesita o que
desea un consumidor. El producto no material, por su
parte, se denomina servicio” (definición.de)
I. Producto Turístico
“Conjunto de componentes tangibles e intangibles
que incluyen recursos, atractivos, infraestructura,
actividades recreativas, imágenes y valores
simbólicos, que son percibidos como una
experiencia turística y permiten satisfacer
motivaciones y expectativas” (PENTUR 2008)
I. Producto Turístico
I. Producto Turístico
• Actividades/Servicios
• Taller de Arqueología para niños
• Taller de Adobitos
• Contando cuentos en Pucllana
• Tai chi
• Voluntarios y Practicantes
• Tecnología Tradicional
• Guías
• Interpretación
• Museo de Sitio
• Eventos programados
• Servicios complementarios
• Infraestructura
• Planta Turística
http://huacapucllanamiraflores.pe
I. Producto Turístico
• Algunos métodos usuales:
II. Desarrollo de productos turísticos
1
2
II. Desarrollo de productos turísticos
• Riesgos de los productos desarrollados sin base técnica:
• Copia/Imitación
• Ponen en riesgo la credibilidad de la empresa/destino
• Reducen el interés de los visitantes en el destino
• Insatisfacción de las necesidades (gustos/expectativas)
• Incrementa competencia desleal y de precios
• Disminuyen la cuota de mercado para cada prestador
• Los visitantes no regresan
• Preguntar a clientes actuales
• Reduce las opciones de cubrir otros segmentos potenciales
(posiblemente más sostenibles)
• Método poco objetivo (basado en percepción)
• Debe combinarse con otros métodos
• Se enfoca más en el servicio y no en el producto
II. Desarrollo de productos turísticos
Principios y procedimientos del desarrollo de productos turísticos
ACTIVIDAD FINALIDAD
Estudio de mercado
Comprender el perfil, las características, las tareas y las tendencias de los mercados y
segmentos
Ajuste entre producto y mercado Identificar los productos y servicios que deben adecuarse a las necesidades del mercado
Zonas de desarrollo turístico Identificar zonas apropiadas para desarrollar productos de acuerdo a su vocación
Consulta y participación de los actores
Asegurar que las opiniones y aspiraciones de todas las partes interesadas pertinentes
(locales, nacionales, internacionales) se averigüen y se tengan debidamente en
cuenta mediante métodos participativos
Productos insignia
Establecer atractivos “estrella”, “sombrilla” o “insignia” que constituirán el eje de
desarrollo turístico y la motivación principal del viaje
Productos agrupados: rutas, circuitos
Consolidar la estructura (física y logística)”que permitirá agrupar los productos y crear
rutas turísticas, circuitos, festivales y eventos, entre otros
Cartera de productos, plan de Inversión y
financiamiento
Integrar las oportunidades para el desarrollo de productos turísticos en un plan
coherente e y preparar y difundir una cartera de inversiones entre posibles inversores
Desarrollo de Recursos Humanos
Implementar programas de capacitación de directivos y de formación profesional para
contar con los recursos necesarios para la gestión de los productos turísticos
Mercadeo y Comercialización
Implementar planes de mercadeo y estrategias de comercialización de los productos
prioritarios que tienen condiciones de ser comercializados.
Modificado de: Comisión Europea de Turismo y Organización Mundial del Turismo (2013). Manual de desarrollo de productos turísticos. OMT.
Madrid. 152pp.
II. Desarrollo de productos turísticos
II. Desarrollo de productos turísticos
Fuente: www.perubirdingroutes.com
Ruta Norte: Hogar de Aves Endémicas
II. Desarrollo de productos turísticos
II. Desarrollo de productos turísticos
II. Desarrollo de productos turísticos
Turismo Tradicional
• Se sustenta principalmente en el turismo masivo y en el desarrollo de
grandes instalaciones de alojamiento y esparcimiento. Los turistas que
practican este tipo de turismo regularmente presentan hábitos
consumistas y demandan servicios sofisticados (Ibánez, R. y Rodríguez, I.
SF).
• Actividades (OMT 2005):
• Visita a playas
• Visita a grandes destinos turístico
• Ciudades coloniales o de atractivo cultural situadas regularmente en grandes
ciudades
• Características:
• Masificado
• Aglomerado
• Marcadamente estacional
• Poca distribución económica
III. Productos tradicionales vrs
Productos no tradicionales
Turismo Alternativo / No Tradicional
• Realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de
contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades
rurales, indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e
histórico del lugar que visitan (Ibánez, R. y Rodríguez, I. SF)
• Actividades:
• Turismo cultural
• Turismo rural comunitario
• Agroturismo
• Ecoturismo
• Turismo de aventura
• Características:
• Bajo impacto
• Personalizado
• Innovador
• Revela el carácter único del destino
• Alta distribución económica
III. Productos tradicionales vrs
Productos no tradicionales
• Crecimiento del turismo tradicional:
• Más apegado a la tendencia mundial: en 2014 creció 4.7%
(OMT 2015)
• Crecimiento del turismo no tradicional:
• Ecoturismo: 20% anual desde 1998 (OMT y TIES 2000)
• De Naturaleza: crece 3 veces más rápido que los segmentos
masivos. Es el 8% del turismo mundial (Procolombia 2012).
• Cultural: 37 % del turismo es turismo cultural y crece un 15 %
cada año (OEI SF).
• De aventura (Perú): registraría un crecimiento de entre 5 y 7%
en 2009 (MLOP 2009).
III. Productos tradicionales vrs
Productos no tradicionales
1. Conozca su destino y participe de él
• Inventario de recursos turístico (Mincetur)
• Intégrese a esfuerzos de planificación y gestión del
destino/productos
• Organizaciones de gestión de destinos (OGDs)
• Clusters
• Cámaras
• Direcciones regionales
• Desarrolle alianzas estratégicas (público-privadas)
• Desarrolle y exija información de mercado
• Involúcrese en PIP del sector turismo (2008-2012 S. 140
MM)
IV. Consideraciones
2. Desarrolle productos en base a demanda y no
sólo en la oferta
• En 2013 la estadía promedio fue de 10 noches (MINCETUR 2014).
• Alemania (18 noches)
• Reino Unido (15 noches)
• Australia y Francia (14 noches)
• Varía según segmentos
• Vacacionista (8 noches)
• Gasto promedio fue de US$ 985 durante todo el viaje (US$99.00
día) (MINCETUR 2014)
• Mejor prospecto: US$ 2171
• Europeos realizaron un mayor gasto durante su estadía
• Asiáticos mayor gasto diario
• Mayores de 54 años gastan más
• Vacacionista gastó US$ 1106
IV. Consideraciones
3. Reduzca la Estacionalidad:
• Aproveche otros segmentos en temporada baja: nacionales,
excursionistas, académicos, eventos, voluntarios, etc.
4. Apueste por segmentos no tradicionales de mayor
crecimiento y menor impacto
5. Pruebe y ajuste los productos antes de “lanzarlos” al
mercado
6. Asegúrese de formular productos y consensuarlos
con los anfitriones locales
7. Identifique y aproveche “nichos de mercado”
8. Sea CREATIVO e INNOVE
9. Asesórese profesionalmente
IV. Consideraciones
Gracias
MA. Sergio Aja
sergioaja@gmail.com
C:. 945 793 515
“La experiencia del Turista
no puede ser mejor que los
beneficios para las
poblaciones locales donde
se desarrolla el turismo”
www.facebook.com/citdes.peru
@citdesperu
informes@citdesperu.org
Citdesperu
Blog: citdesperu.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Elaboracion de paquetes turísticos
PPT
Producto turístico
PDF
Paquete turistico
PPT
Elaboracion de paquete turistico
PPT
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
PPT
Agencias De Viajes Clasificación
PDF
Entorno turistico
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
Elaboracion de paquetes turísticos
Producto turístico
Paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
Agencias De Viajes Clasificación
Entorno turistico
Circuitos - Circuitos Turisticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sietema turístico importancia.pptx
PPTX
5.motivaciones turísticas
PDF
manual-turismo-no-convencional peru
PPT
PRODUCTO TURISTICO
PPTX
Agencias de viajes
PPTX
Oferta turística
PPT
Sistema turístico.
PPT
Producto turístico
PPT
Espacio Destino Turistico(1)
PDF
manual de calidad para agencias de viaje
PDF
Manual de servicio al cliente o turísta
PPTX
Oferta turística
PPTX
El guía de turismo
PPT
Sesion 1 espacio turistico
PDF
Turismo de compras.
PPTX
Tipología Turística
PPT
Introducción al turismo
PPTX
Introducción al turismo
PPTX
Demanda y oferta turística
Sietema turístico importancia.pptx
5.motivaciones turísticas
manual-turismo-no-convencional peru
PRODUCTO TURISTICO
Agencias de viajes
Oferta turística
Sistema turístico.
Producto turístico
Espacio Destino Turistico(1)
manual de calidad para agencias de viaje
Manual de servicio al cliente o turísta
Oferta turística
El guía de turismo
Sesion 1 espacio turistico
Turismo de compras.
Tipología Turística
Introducción al turismo
Introducción al turismo
Demanda y oferta turística
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Lugares turisticos del mundo
PPTX
Turismo internacional ppt
PPTX
Destinos turisticos del mundo (1)
PPTX
Power point destinos turismo
PDF
Tipologías de Destinos Turísticos
PPTX
Tipos de destino turísticos
PDF
Definición de destino turistico
PPTX
Historia del turismo
PPTX
El turismo diapositivas
PPT
Destino Turístico
Lugares turisticos del mundo
Turismo internacional ppt
Destinos turisticos del mundo (1)
Power point destinos turismo
Tipologías de Destinos Turísticos
Tipos de destino turísticos
Definición de destino turistico
Historia del turismo
El turismo diapositivas
Destino Turístico
Publicidad

Similar a Productos turísticos (20)

PPT
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
PPTX
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
DOC
Voyage 3 l válido
PDF
Fasciculo3
PPTX
Paquetes turísticos de costa rica a nivel mundial
PDF
3.Introducción diseño de producto Chile-16-27 (1).pdf
PPTX
C6 Bases conceptuales para la estructuración de la metodología. Cadena de val...
PPTX
Paquetes turísticos
PPTX
PRODUCTO TURISTICO.pptx PRESENTACION DE CLASES
PDF
Propuesta napo -_puno[1][1]
PPTX
Diseño de tours y su programación, unidad 2
PPT
Presentaci+¦n1
PPTX
Productos turísticos en el colca
DOCX
Plegable requisitos del registro nacional turismo
DOCX
Plegable requisitos del registro nacional turismo
PDF
Diseno producto-turistico-2006
PPT
Voyage tres l
PPTX
Marketing mix turístico
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Voyage 3 l válido
Fasciculo3
Paquetes turísticos de costa rica a nivel mundial
3.Introducción diseño de producto Chile-16-27 (1).pdf
C6 Bases conceptuales para la estructuración de la metodología. Cadena de val...
Paquetes turísticos
PRODUCTO TURISTICO.pptx PRESENTACION DE CLASES
Propuesta napo -_puno[1][1]
Diseño de tours y su programación, unidad 2
Presentaci+¦n1
Productos turísticos en el colca
Plegable requisitos del registro nacional turismo
Plegable requisitos del registro nacional turismo
Diseno producto-turistico-2006
Voyage tres l
Marketing mix turístico

Más de Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible (20)

PDF
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
PDF
Análisis del sector turismo en la región Cusco
PDF
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito
PDF
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sierra Exportadora (Taller Startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UARM (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Los Horcones (Taller Startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UNALM (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sistemas B (Taller Startups)
PDF
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
PDF
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
PDF
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
PDF
PDF
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
PDF
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
Análisis del sector turismo en la región Cusco
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sierra Exportadora (Taller Startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UARM (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Los Horcones (Taller Startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UNALM (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sistemas B (Taller Startups)
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso

Último (20)

DOCX
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PPTX
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PDF
procedimientos de contrataciones con el estado
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PDF
Principios de Contrataciones y adquisiciones
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Gestión de riesgos en la administración Pública
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
procedimientos de contrataciones con el estado
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
Principios de Contrataciones y adquisiciones
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...

Productos turísticos

  • 1. Somos un Organización civil que tiene como objetivo la gestión del conocimiento y la investigación aplicada en turismo y desarrollo sostenible. Desde marzo del 2013 hemos crecido hasta llegar a tener más de 10 000 seguidores de todo el Perú, entre docentes, consultores, empresarios y estudiantes de diversas especialidades que debatimos, analizamos y compartimos información y propuestas para mejorar la gestión del Turismo.
  • 2. VISIÓN Somos una organización que promueve la reflexión crítica y constructiva sobre el turismo como herramienta para el desarrollo sostenible. MISIÓN Somos una organización conformada por profesionales, emprendedores y estudiantes de distintas disciplinas que fomentamos la investigación y el análisis del fenómeno turístico, para su mejor gestión a partir de la participación de los actores del sector para generar cambios que conlleven a una mejor gestión del turismo. Ética Cuidado del ambiente Respeto Compromiso
  • 3. Consideraciones para el Desarrollo de Productos Turísticos MA. Sergio Aja 28/02/2015
  • 4. Contenido General I. Producto Turístico II. Desarrollo de productos turísticos III. Productos tradicionales vrs Productos no tradicionales IV. Consideraciones
  • 5. Producto: “Objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. El producto no material, por su parte, se denomina servicio” (definición.de) I. Producto Turístico
  • 6. “Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos, atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valores simbólicos, que son percibidos como una experiencia turística y permiten satisfacer motivaciones y expectativas” (PENTUR 2008) I. Producto Turístico
  • 8. • Actividades/Servicios • Taller de Arqueología para niños • Taller de Adobitos • Contando cuentos en Pucllana • Tai chi • Voluntarios y Practicantes • Tecnología Tradicional • Guías • Interpretación • Museo de Sitio • Eventos programados • Servicios complementarios • Infraestructura • Planta Turística http://huacapucllanamiraflores.pe I. Producto Turístico
  • 9. • Algunos métodos usuales: II. Desarrollo de productos turísticos 1
  • 10. 2 II. Desarrollo de productos turísticos
  • 11. • Riesgos de los productos desarrollados sin base técnica: • Copia/Imitación • Ponen en riesgo la credibilidad de la empresa/destino • Reducen el interés de los visitantes en el destino • Insatisfacción de las necesidades (gustos/expectativas) • Incrementa competencia desleal y de precios • Disminuyen la cuota de mercado para cada prestador • Los visitantes no regresan • Preguntar a clientes actuales • Reduce las opciones de cubrir otros segmentos potenciales (posiblemente más sostenibles) • Método poco objetivo (basado en percepción) • Debe combinarse con otros métodos • Se enfoca más en el servicio y no en el producto II. Desarrollo de productos turísticos
  • 12. Principios y procedimientos del desarrollo de productos turísticos ACTIVIDAD FINALIDAD Estudio de mercado Comprender el perfil, las características, las tareas y las tendencias de los mercados y segmentos Ajuste entre producto y mercado Identificar los productos y servicios que deben adecuarse a las necesidades del mercado Zonas de desarrollo turístico Identificar zonas apropiadas para desarrollar productos de acuerdo a su vocación Consulta y participación de los actores Asegurar que las opiniones y aspiraciones de todas las partes interesadas pertinentes (locales, nacionales, internacionales) se averigüen y se tengan debidamente en cuenta mediante métodos participativos Productos insignia Establecer atractivos “estrella”, “sombrilla” o “insignia” que constituirán el eje de desarrollo turístico y la motivación principal del viaje Productos agrupados: rutas, circuitos Consolidar la estructura (física y logística)”que permitirá agrupar los productos y crear rutas turísticas, circuitos, festivales y eventos, entre otros Cartera de productos, plan de Inversión y financiamiento Integrar las oportunidades para el desarrollo de productos turísticos en un plan coherente e y preparar y difundir una cartera de inversiones entre posibles inversores Desarrollo de Recursos Humanos Implementar programas de capacitación de directivos y de formación profesional para contar con los recursos necesarios para la gestión de los productos turísticos Mercadeo y Comercialización Implementar planes de mercadeo y estrategias de comercialización de los productos prioritarios que tienen condiciones de ser comercializados. Modificado de: Comisión Europea de Turismo y Organización Mundial del Turismo (2013). Manual de desarrollo de productos turísticos. OMT. Madrid. 152pp. II. Desarrollo de productos turísticos
  • 13. II. Desarrollo de productos turísticos
  • 14. Fuente: www.perubirdingroutes.com Ruta Norte: Hogar de Aves Endémicas II. Desarrollo de productos turísticos
  • 15. II. Desarrollo de productos turísticos
  • 16. II. Desarrollo de productos turísticos
  • 17. Turismo Tradicional • Se sustenta principalmente en el turismo masivo y en el desarrollo de grandes instalaciones de alojamiento y esparcimiento. Los turistas que practican este tipo de turismo regularmente presentan hábitos consumistas y demandan servicios sofisticados (Ibánez, R. y Rodríguez, I. SF). • Actividades (OMT 2005): • Visita a playas • Visita a grandes destinos turístico • Ciudades coloniales o de atractivo cultural situadas regularmente en grandes ciudades • Características: • Masificado • Aglomerado • Marcadamente estacional • Poca distribución económica III. Productos tradicionales vrs Productos no tradicionales
  • 18. Turismo Alternativo / No Tradicional • Realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan (Ibánez, R. y Rodríguez, I. SF) • Actividades: • Turismo cultural • Turismo rural comunitario • Agroturismo • Ecoturismo • Turismo de aventura • Características: • Bajo impacto • Personalizado • Innovador • Revela el carácter único del destino • Alta distribución económica III. Productos tradicionales vrs Productos no tradicionales
  • 19. • Crecimiento del turismo tradicional: • Más apegado a la tendencia mundial: en 2014 creció 4.7% (OMT 2015) • Crecimiento del turismo no tradicional: • Ecoturismo: 20% anual desde 1998 (OMT y TIES 2000) • De Naturaleza: crece 3 veces más rápido que los segmentos masivos. Es el 8% del turismo mundial (Procolombia 2012). • Cultural: 37 % del turismo es turismo cultural y crece un 15 % cada año (OEI SF). • De aventura (Perú): registraría un crecimiento de entre 5 y 7% en 2009 (MLOP 2009). III. Productos tradicionales vrs Productos no tradicionales
  • 20. 1. Conozca su destino y participe de él • Inventario de recursos turístico (Mincetur) • Intégrese a esfuerzos de planificación y gestión del destino/productos • Organizaciones de gestión de destinos (OGDs) • Clusters • Cámaras • Direcciones regionales • Desarrolle alianzas estratégicas (público-privadas) • Desarrolle y exija información de mercado • Involúcrese en PIP del sector turismo (2008-2012 S. 140 MM) IV. Consideraciones
  • 21. 2. Desarrolle productos en base a demanda y no sólo en la oferta • En 2013 la estadía promedio fue de 10 noches (MINCETUR 2014). • Alemania (18 noches) • Reino Unido (15 noches) • Australia y Francia (14 noches) • Varía según segmentos • Vacacionista (8 noches) • Gasto promedio fue de US$ 985 durante todo el viaje (US$99.00 día) (MINCETUR 2014) • Mejor prospecto: US$ 2171 • Europeos realizaron un mayor gasto durante su estadía • Asiáticos mayor gasto diario • Mayores de 54 años gastan más • Vacacionista gastó US$ 1106 IV. Consideraciones
  • 22. 3. Reduzca la Estacionalidad: • Aproveche otros segmentos en temporada baja: nacionales, excursionistas, académicos, eventos, voluntarios, etc. 4. Apueste por segmentos no tradicionales de mayor crecimiento y menor impacto 5. Pruebe y ajuste los productos antes de “lanzarlos” al mercado 6. Asegúrese de formular productos y consensuarlos con los anfitriones locales 7. Identifique y aproveche “nichos de mercado” 8. Sea CREATIVO e INNOVE 9. Asesórese profesionalmente IV. Consideraciones
  • 23. Gracias MA. Sergio Aja [email protected] C:. 945 793 515 “La experiencia del Turista no puede ser mejor que los beneficios para las poblaciones locales donde se desarrolla el turismo” www.facebook.com/citdes.peru @citdesperu [email protected] Citdesperu Blog: citdesperu.blogspot.com