MALAQUÍAS:
433 AC
“Adoración Formalista”
Profeta  malaquías
Profeta  malaquías
Malaquías, el último profeta del
AntiguoTestamento, predicó
después de Hageo, Zacarías y
Nehemías, aproximadamente en
el año 430 a.C.
Fue escrito para condenar la
baja condición moral y
religiosa entre los judíos.
Condición que era parecida a
las situaciones que Esdras y
Nehemías atacaron.
El templo había sido reconstruido desde
hacía casi un siglo, pero el pueblo estaba
perdiendo su entusiasmo hacia la
adoración. La apatía y la desilusión se
habían establecido debido a que no se
habían cumplido las profecías mesiánicas
de Isaías, Jeremías y Miqueas.
Malaquías habló de su necesidad moral y
social, y tuvo como centro de su mensaje la
reconstrucción de la nación misma. Malaquías
reprendió al pueblo y a los sacerdotes por su
negligencia respecto a la adoración de Dios y
el no haber vivido de acuerdo con la Palabra de
Dios. Malaquías dio el mensaje de que el fin
estaba muy cerca.
PROPÓSITO: Enfrentar al
pueblo con su pecado y restaurar
su relación con Dios.
TEMA: Promesa de justicia y
amor divinos.
AUTORY FECHA: Malaquías,
Su Nombre significa: Mensajero
de Jehová. El texto indica que el
templo ya había sido
reconstruido y se ofrecían
sacrificios (1:7, 10; 3:1).
En cuanto a la fecha de la escritura
de la profecía Pudo haber sido escrito
durante el tiempo en que Nehemías
salió de Jerusalén y estuvo
nuevamente con Artajerjes (Neh.
13:6), cerca del 435 – 430 a.C.
BOSQUEJO:
I.El amor del Señor por Israel 1:1-5
II.Las faltas de los sacerdotes 1:6-2:9
III.Infidelidad del pueblo 2:10-16
IV.El día del juicio 2:17-3:5
v.La bendición de diezmar y
ofrendar 3:6-12
vi.Diferencia entre el justo y el
malo 3:13-18
vii.El advenimiento del día de
Jehová 4:1-6
MARCO HISTÓRICO:
Malaquías, Hageo y Zacarías fueron profetas en
Judá después del cautiverio. Hageo y Zacarías
reprendieron al pueblo por su fracaso en la
reconstrucción del templo. Malaquías confrontó al
pueblo por su negligencia respecto al templo y su
falsa y profana adoración.
Muchos de los pecados que habían
provocado la caída de Jerusalén en el año
586 a.C. se seguían practicando en Judá.
Malaquías confrontó a los hipócritas con
su pecado al representar, de manera
gráfica, un diálogo entre el Dios justo y su
pueblo insensible.
El libro de Malaquías está dirigido a
la nación de Judá casi cien años
después de su regreso del cautiverio
en Babilonia. Al principio la gente
había tenido entusiasmo en cuanto a
la reconstrucción de Jerusalén y el
templo y la restauración del culto.
Pero ese entusiasmo había
comenzado a desvanecerse. Empezaron
a dudar del amor de Dios hacia el
pueblo escogido. Este ya no vacilaba en
sacrificar animales con defectos ni en
retener sus diezmos y ofrendas.
Malaquías es un llamado a una
adoración genuina y sincera.
CRONOLOGÍA
1.Regresan a Jerusalén los primeros cautivos
538 a.C.
2.Comienza la reconstrucción del templo 536
a.C.
3.Hageo y Zacarías comienzan a profetizar 520
a.C.
4.Se termina el templo 516 a.C.
5.Esdras llega a Jerusalén 458 a.C.
6.Nehemías llega a Jerusalén 444 a.C.
7.Malaquías comienza a profetizar 430
a.C.
EL AMOR DEL SEÑOR POR ISRAEL (1:1-5)
CAPÍTULO 1
1:1-5Toda la profecía, construida dentro de un
formato de preguntas y respuestas, es
representativa del pacto establecido entre el
Señor y su pueblo. Jehová es su Padre y Señor,
su único Dios y máximo Juez.
A través de 23 preguntas el profeta
propone un autoexamen, lleno de reproches
contra los sacerdotes y el pueblo de Israel.
El primer mensaje de Dios por medio de
Malaquías fue: “Yo os he amado”. Debido a
que el gobierno era corrupto y la economía
era deficiente, los israelitas asumieron que
Dios no los amaba.
La frase “y a Esaú aborrecí” no
se refiere al destino eterno de
Esaú. Simplemente significa que
Dios escogió a Jacob para ser el
medio por el que surgiría la nación
de Israel y el Mesías.
II. LAS FALTAS DE LOS
SACERDOTES (1:6-2:9)
•1:6-10 El segundo tópico, la condenación de
los sacerdotes, se introduce utilizando el
paralelismo hebreo por medio de las
preguntas de “Como Padre y Señor, ¿dónde
está mi honra?”.
•El abierto rechazo de las normas de los
sacrificios (Lev. 1:10; 22:17–25; Deut.
17:1) constituye una forma de
menospreciar al misericordioso Dios de
Israel. Sacrificios imperfectos, ofrecidos
sin sinceridad, resultan inconvenientes
para los gobernantes y desagradables
para el Señor.
Dios acusó a los sacerdotes de no
haberlo honrado y no haber dado
buenos ejemplos espirituales al
pueblo. El templo había sido
reconstruido en el año 516 a.C., y la
adoración se llevaba a cabo allí, pero
los sacerdotes no adoraban a Dios de
manera adecuada
Esdras, el sacerdote, había llevado a
cabo un gran avivamiento, pero en los
tiempos de Malaquías, muchos años
después de la muerte de Esdras, el
sacerdocio estaba en decadencia. La
adoración a Dios había perdido su
vitalidad y se había vuelto más un negocio
para los sacerdotes que una adoración
sincera.
La Ley de Dios requería que se
sacrificaran animales vivos y sin
defectos. Pero estos sacerdotes
estaban ofreciendo animales ciegos,
cojos y algunos ya muertos. Dios
acusó a Israel de deshonrarlo al
ofrecer sacrificios imperfectos
El pueblo ofrecía a Dios sacrificios impropios al:
1.Pensar solo en lo que les convenía: ser lo más
barato posible.
2.Ser negligentes: no les importaba lo que
ofrecían en sacrificio.
3.Desobedecer totalmente, ofreciendo sacrificios
a su manera y no como Dios se los había
ordenado.
1:11 Jehová de los ejércitos prefiere
ofrendas limpias e incienso de los
pueblos alrededor de la tierra, desde
donde el sol nace hasta donde se pone.
Un tema escuchado a lo largo del Antiguo
Testamento se reafirma en este libro: “Porque
grande es mi nombre entre las naciones”. Dios
tenía un pueblo escogido, los judíos, a través de
los cuales había planeado salvar y bendecir al
mundo entero.
CAPÍTULO 2
2:1-2 Dios advirtió a los sacerdotes que
si ellos no honraban su nombre, los
castigaría. Los sacerdotes no tomaron
en serio las cosas más importantes
para Dios, aun cuando Él se las había
recordado por medio de su Palabra en
muchas ocasiones.
El Señor pronuncia una maldición
contra ellos por el abierto rechazo
de sus instrucciones. Ello va
acompañado de una severa
humillación: os echaré al rostro el
estiércol (2:3).
2:4-6 Mi pacto con Leví
probablemente se refiere a las
bendiciones de Moisés a Leví (Dt
33:8–11), ya que en el Pentateuco no
se menciona ningún pacto
específico ofrecido a este.
Los levitas llegaron a ser ministros de
Dios, primero en el tabernáculo, luego
en el templo. Fueron una tribu
apartada para el servicio a Dios. En
estos versículos Dios se dirigía a los
sacerdotes que descendían de esta
tribu, diciéndoles que debían prestar
atención a la ley que Él dio a sus
antepasados.
•2:7-9 Malaquías estaba enojado
con los sacerdotes porque a pesar
de ser los mensajeros de Dios, no
conocían su voluntad.Y su falta de
conocimiento ocasionó que el
pueblo se descarriara. Su
ignorancia era voluntaria e
inexcusable
Los sacerdotes permitían que la
gente influyente y favorecida
quebrantara la Ley. Dependían
tanto de estas personas
económicamente que no podían
confrontarlas cuando hacían algo
malo.
INFIDELIDAD DEL PUEBLO
(2:10-16)
•2:10–16 El pueblo era infiel. No
decía abiertamente que
rechazaba a Dios, pero estaba
viviendo como si no existiera.
•Los hombres se casaban con paganas que
adoraban ídolos.
•El divorcio era común, y ocurría sin otra
razón que no fuera el deseo de un cambio. La
gente actuaba como si pudiera hacer
cualquier cosa sin ser castigada.Y el pueblo
se preguntaba por qué Dios rechazaba sus
ofrendas y no les bendecía (2:13).
• El divorcio en ese tiempo era practicado
exclusivamente por los hombres.
2:15-16 “Guardaos, pues, en
vuestro espíritu y no seáis
desleales” significa mantener el
mismo compromiso hacia el
matrimonio que Dios mantenía
con las promesas que había hecho
a su pueblo.
IV. EL DÍA DEL JUICIO (2:17-3:5)
•2:17 Los sacerdotes y levitas mantenían una
visión arrogante y distorsionada sobre la
adoración, diciendo que Dios se agrada con
los malhechores que cuestionan su justicia
Dios estaba cansado de la forma cínica en la
que el pueblo distorsionaba sus verdades.
CAPÍTULO 3
•3:1 Hay dos mensajeros en este versículo:
1.El primero por lo general se entiende que es
Juan el Bautista (Mt. 11:10; Lc.7:27).
2.El segundo mensajero es Jesús, el Mesías,
para quien tanto Malaquías como Juan el
Bautista prepararon el camino.
Yo envío mi mensajero: En el
NT se asocia a Juan el Bautista, lo
cual indica que la profecía de
Malaquías tiene tanto aplicación
histórica como mesiánica. El
propio nombre de Malaquías se
refleja en la frase hebrea “mi
mensajero”.
•3:2-5 En el proceso de refinar los metales,
éste es calentado con fuego hasta que se
funde. Las impurezas se separan y suben a
la superficie. Luego son retiradas, para dejar
el metal puro. Sin calentamiento ni
fundición, no habría purificación. Cuando las
impurezas son retiradas de la superficie, la
imagen del metalúrgico aparece en una
superficie lisa y pura.
El Señor vindicará su justicia. vendrá
súbitamente a su templo y juzgará a los
hechiceros, a los adúlteros, a aquellos que
juran en falso, a los que defraudan a sus
trabajadores, a la viuda y al huérfano, o a los
que no ofrecen hospitalidad a los
extranjeros; esto es, a todos aquellos que no
tienen temor de mí.
V. LA BENDICIÓN DE DIEZMARY
OFRENDAR (3:6-12)
Malaquías instó al pueblo a que
entregara sus diezmos, y que dejara
de quedarse con lo que pertenece a
Dios. El sistema del diezmo comenzó
durante el tiempo de Moisés (Lev.
27:30–34; Deut. 14:22).
•3:6-7 Aunque el Señor condena las
acciones hipócritas, corruptas e
inmorales de su pueblo, hay esperanza
porque Dios nunca deja de ser quien es:
Yo Jehová no cambio (v. 6). El Señor es
fiel a las promesas del pacto y no
abandonará a su pueblo. De ahí que los
exhorte:Volveos a mí, y yo me volveré a
vosotros (v. 7).
3:8–12 Estos versículos enseñan
los siguientes principios:
1.Israel se mostraba negligente
hacia sus relaciones con el Dios
del pacto al defraudarlo en los
diezmos y ofrendas; ello dio lugar
al juicio retributivo.
2.Dios emplaza a Israel a una rectificación
probando su fidelidad en esta cuestión. Si
presenta todos los diezmos, Él abrirá las
ventanas de los cielos (enviará las tan
necesarias lluvias).
3.Reprenderá al devorador (destruirá las
langostas que devoran las cosechas).
•3:10 El alfolí (granero) era un
lugar en el templo donde se
guardaban granos y otros
alimentos donados como
diezmos. Los sacerdotes vivían
de estas donaciones
El pueblo en los días de Malaquías
desobedeció el mandamiento de Dios
de dar el diezmo de sus ingresos al
templo. Quizá pudieron haber tenido
miedo de perder todo por lo que habían
trabajado tanto, pero juzgaron mal a
Dios en esto.
VI. DIFERENCIA ENTRE EL JUSTOY EL
MALO (3:13-18)
•3:13-15 Estos versículos confrontan la actitud arrogante
del pueblo hacia Dios.
Los nombres de aquellos que temen al Señor están
escritos en un libro de memoria. En contraste con el fin
que aguarda a los impíos, los justos serán para mí especial
tesoro (o especial posesión) en el día en que yo actúe
•3:16 El punto es que Dios recordará a todos
aquellos que permanecen fieles a Él, lo aman,
temen, honran y respetan.
•3:17 Al pueblo de Dios se le llama “especial
tesoro”, joya. Una joya está hecha de materia
bruta que se expone al tiempo, calor y presión
para convertirla en una piedra preciosa.
•La piedra entonces debe ser cortada para
que su belleza real pueda ser vista. Un
artesano toma la piedra y la taja con cincel
para retirar un extremo, reduce la falla, la
pule y la coloca en el entorno adecuado para
que pueda mostrar su belleza. En ese día de
juicio, se discernirá claramente entre el justo
y el malo (3:18).
VII. EL ADVENIMIENTO DEL DÍA DE
JEHOVÁ (4:1-6)
CAPÍTULO 4
4:1Viene el día ardiente como un horno para
quienes no sirvan al Señor Pero el mismo calor
que consuma a los impíos restaurará a los
justos. En el día del juicio, la ira de Dios hacia
los malvados será como un horno ardiente.
Malaquías cierra sus mensajes
señalando el gran día del juicio final.
Para todos los que están dedicados a
Dios, será un día de gozo debido a que
morarán en la eterna presencia de Dios.
Los que han despreciado a Dios “serán
estopa”.
•4:2 El Sol de justicia: Este es el
único pasaje del AT en que se
designa así a Jehová. Describe a Dios
levantándose triunfal y en sus alas
traerá salvación, probablemente en
la persona del Mesías.
Juan el Bautista profetizó que con la
llegada de Jesús, el amanecer estaba a
punto de romper para alumbrar a los
que estaban en la oscuridad del pecado
(Lc. 1:76–79). En Is. 60:20 y en Ap. 21:23-
24 aprendemos que no se necesitará
ninguna luz en la ciudad santa de Dios
porque Dios mismo será la luz
4:4 Estas leyes, que Moisés recibió en el
Monte Horeb (Sinaí), son el cimiento de la
vida civil, moral y ceremonial de la nación
(Éx. 20; Deut. 4:5-6). Nosotros debemos
continuar obedeciendo estas leyes morales:
se aplican a todas las generaciones.
En conclusión, el profeta amonesta al
pueblo para que se acuerde de la Ley de
Moisés.
•4:5-6 A continuación viene la promesa de la
venida del profeta Elías. Él fue uno de los
más grandes profetas (1 Re. 17 a 2 Re. 2).
Con la muerte de Malaquías, la voz de los
profetas de Dios permanecería en silencio
durante cuatrocientos años. Luego vendría
un profeta semejante a Elías para anunciar
la llegada de Cristo (Mt. 17:10–13; Lc. 1:17)
•Ese profeta fue Juan el Bautista. Preparó los
corazones del pueblo para Jesús al instar a la
gente a que se arrepintiera de sus pecados. Esto
traería unidad y paz, pero también juicio sobre
los que no quisieran volverse de sus pecados.
Para ayudar al pueblo a estar preparado para
ese día, Dios enviaría a un profeta semejante a
Elías (Juan el Bautista) a prepararle el camino a
Jesús, el Mesías.
El NT identifica a Juan el Bautista
como el cumplimiento de esta
predicción (Mt. 11:10–14; 17:10–13; Mr.
9:11–13; Lc. 1:17; pero comparado con
Jn. 1:21, 25). Aunque separado por más
de 400 años, Juan fue el siguiente
profeta canónico que siguió a Malaquías
a través de la historia de la redención
Vistiendo las mismas vestimentas de pelo de
camello y un cinturón de cuero como Elías (2
Re. 1:8; Mt. 3:4; Mr. 1:6), Juan funcionó como
Elías en su osada denuncia del pecado. En un
ministerio que lo colocó en contraposición con el
rey y su malvada esposa (1 Re. 19; Mr. 6:17-18),
Juan mismo siguió “delante del Señor con el
espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los
corazones de los padres a los hijos … para
preparar al Señor un pueblo apercibido” (Lc.
1:17).
•Elías está a la par con Moisés en
4:4–6 como representativo de toda
la línea de profetas delAT, algo que
se ve operando sobre el monte de la
transfiguración (Mt. 17:3; Mr. 9:4; Lc.
9:30); además Ap. 11:3, donde los
dos testigos se asemejan a Moisés y
Elías.
Malaquías nos da principios prácticos acerca del compromiso con
Dios.
1. Dios merece lo mejor (1:7–10).
2. Debemos estar dispuestos a dejar cualquier estilo de vida
pecaminoso (2:1-2).
3. Debemos hacer de la familia una prioridad durante toda la vida
(2:13–15).
4.Debemos estar listos para el proceso de refinamiento de Dios en
nuestra vida (3.3).
5. Debemos dar el diez por ciento de nuestro ingreso (3.8–12). No
hay lugar para la soberbia (3.13–15)

Más contenido relacionado

PDF
Historia cristianismo 1- Justo González
PPS
Filosofia Medieval
PPT
Profeta Malaquías
PDF
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
PPTX
Profeta abdias
PDF
El ciclo vital de una iglesia
PPTX
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
DOCX
Cuestionario de samuel
Historia cristianismo 1- Justo González
Filosofia Medieval
Profeta Malaquías
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Profeta abdias
El ciclo vital de una iglesia
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
Cuestionario de samuel

La actualidad más candente (20)

PPTX
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
PPT
LIBRO DE NEHEMIAS.ppt
PPTX
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
PPT
Para servir a Dios
PPT
Iglecrecimiento
PPTX
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
PPTX
Estudio del libro de Levítico
PPTX
Libros poeticos
PDF
1 samuel resumen
DOC
12 pasos para tu crecimiento espiritual
PDF
1 pedro bosquejos
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPT
Profeta Jeremías
PPTX
Principios hermeneuticos
PPT
Los Evangelios Sinópticos
PPT
1 la división del reino
PPT
07 libros poeticos
PPTX
Profeta hageo
PPTX
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Power Point
PPTX
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
LIBRO DE NEHEMIAS.ppt
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
Para servir a Dios
Iglecrecimiento
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
Estudio del libro de Levítico
Libros poeticos
1 samuel resumen
12 pasos para tu crecimiento espiritual
1 pedro bosquejos
01 Introduccion Pentateuco
Profeta Jeremías
Principios hermeneuticos
Los Evangelios Sinópticos
1 la división del reino
07 libros poeticos
Profeta hageo
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Power Point
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Profetas menores lição 13 - Malaquias
PPTX
Malaquías profeta
PPTX
9 malaquías
PPTX
Profeta miqueas
ODP
Panorama do AT - Malaquias
PDF
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
PPT
Profeta joel
PPT
13 ageo. lidia martínez
Profetas menores lição 13 - Malaquias
Malaquías profeta
9 malaquías
Profeta miqueas
Panorama do AT - Malaquias
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Profeta joel
13 ageo. lidia martínez
Publicidad

Similar a Profeta malaquías (20)

PPTX
Malaquias (2).pptx.EDUCACION1977SEMINARIO
PPTX
Lección 3. Rechace las religiones falsas.pptx
PPT
10 adoracion exilio restauracion
PDF
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
PPTX
La adoracion, Del Exilio a la Restauracion
PPTX
La adoracion 10
PPTX
tarea del libro de Daniel. libros profeticos.pptx
PPTX
08 reformas de josias
PPT
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
PPT
Intteo5 6-140421105450-phpapp02(1)
PDF
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
PDF
Atlas de la biblia 06-Situacion de Israel
PDF
2012 03-01 notaseg-wgd85
DOCX
Los trece profetas menores
PDF
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
PDF
Etapas significativas en la historia de ISrael.pdf
PPTX
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
PPTX
Evangelización en macedonia (parte 3)
PPTX
TAREA N.2 EXPOSICION SOBRE APOSTASIA GRUPO 1.pptx
PDF
Daniel 3 la estatua de oro
Malaquias (2).pptx.EDUCACION1977SEMINARIO
Lección 3. Rechace las religiones falsas.pptx
10 adoracion exilio restauracion
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
La adoracion, Del Exilio a la Restauracion
La adoracion 10
tarea del libro de Daniel. libros profeticos.pptx
08 reformas de josias
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
Intteo5 6-140421105450-phpapp02(1)
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
Atlas de la biblia 06-Situacion de Israel
2012 03-01 notaseg-wgd85
Los trece profetas menores
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Etapas significativas en la historia de ISrael.pdf
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Evangelización en macedonia (parte 3)
TAREA N.2 EXPOSICION SOBRE APOSTASIA GRUPO 1.pptx
Daniel 3 la estatua de oro

Más de josue villanueva (20)

PDF
Teología_de_la_prosperidad.pdf
PDF
Bienaventuranza x:
PDF
Bienaventuranza viii
PDF
Bienaventuranza vi.
PDF
Bienaventuranza v
PDF
Bienaventuranza ix:
PDF
Bienaventuranz vii.
PDF
46 eclesiastico
PDF
Apostolado mariano
PDF
Catolicismo
PDF
Castidad definitivo
PDF
Vida autobiografc3ada-de-flavio-josefo
PDF
PDF
Guardaos de hacer vuestras juscticia delante de los hombres
PDF
Como ayudar a cumplir la gran comision
PDF
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
PDF
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
PDF
Resumen doctrinal pneumatologia
PDF
Un estudio de la adoración
PDF
Por que creo-d_james_kennedy
Teología_de_la_prosperidad.pdf
Bienaventuranza x:
Bienaventuranza viii
Bienaventuranza vi.
Bienaventuranza v
Bienaventuranza ix:
Bienaventuranz vii.
46 eclesiastico
Apostolado mariano
Catolicismo
Castidad definitivo
Vida autobiografc3ada-de-flavio-josefo
Guardaos de hacer vuestras juscticia delante de los hombres
Como ayudar a cumplir la gran comision
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Resumen doctrinal pneumatologia
Un estudio de la adoración
Por que creo-d_james_kennedy

Profeta malaquías

  • 4. Malaquías, el último profeta del AntiguoTestamento, predicó después de Hageo, Zacarías y Nehemías, aproximadamente en el año 430 a.C.
  • 5. Fue escrito para condenar la baja condición moral y religiosa entre los judíos. Condición que era parecida a las situaciones que Esdras y Nehemías atacaron.
  • 6. El templo había sido reconstruido desde hacía casi un siglo, pero el pueblo estaba perdiendo su entusiasmo hacia la adoración. La apatía y la desilusión se habían establecido debido a que no se habían cumplido las profecías mesiánicas de Isaías, Jeremías y Miqueas.
  • 7. Malaquías habló de su necesidad moral y social, y tuvo como centro de su mensaje la reconstrucción de la nación misma. Malaquías reprendió al pueblo y a los sacerdotes por su negligencia respecto a la adoración de Dios y el no haber vivido de acuerdo con la Palabra de Dios. Malaquías dio el mensaje de que el fin estaba muy cerca.
  • 8. PROPÓSITO: Enfrentar al pueblo con su pecado y restaurar su relación con Dios. TEMA: Promesa de justicia y amor divinos.
  • 9. AUTORY FECHA: Malaquías, Su Nombre significa: Mensajero de Jehová. El texto indica que el templo ya había sido reconstruido y se ofrecían sacrificios (1:7, 10; 3:1).
  • 10. En cuanto a la fecha de la escritura de la profecía Pudo haber sido escrito durante el tiempo en que Nehemías salió de Jerusalén y estuvo nuevamente con Artajerjes (Neh. 13:6), cerca del 435 – 430 a.C.
  • 11. BOSQUEJO: I.El amor del Señor por Israel 1:1-5 II.Las faltas de los sacerdotes 1:6-2:9 III.Infidelidad del pueblo 2:10-16 IV.El día del juicio 2:17-3:5
  • 12. v.La bendición de diezmar y ofrendar 3:6-12 vi.Diferencia entre el justo y el malo 3:13-18 vii.El advenimiento del día de Jehová 4:1-6
  • 13. MARCO HISTÓRICO: Malaquías, Hageo y Zacarías fueron profetas en Judá después del cautiverio. Hageo y Zacarías reprendieron al pueblo por su fracaso en la reconstrucción del templo. Malaquías confrontó al pueblo por su negligencia respecto al templo y su falsa y profana adoración.
  • 14. Muchos de los pecados que habían provocado la caída de Jerusalén en el año 586 a.C. se seguían practicando en Judá. Malaquías confrontó a los hipócritas con su pecado al representar, de manera gráfica, un diálogo entre el Dios justo y su pueblo insensible.
  • 15. El libro de Malaquías está dirigido a la nación de Judá casi cien años después de su regreso del cautiverio en Babilonia. Al principio la gente había tenido entusiasmo en cuanto a la reconstrucción de Jerusalén y el templo y la restauración del culto.
  • 16. Pero ese entusiasmo había comenzado a desvanecerse. Empezaron a dudar del amor de Dios hacia el pueblo escogido. Este ya no vacilaba en sacrificar animales con defectos ni en retener sus diezmos y ofrendas. Malaquías es un llamado a una adoración genuina y sincera.
  • 17. CRONOLOGÍA 1.Regresan a Jerusalén los primeros cautivos 538 a.C. 2.Comienza la reconstrucción del templo 536 a.C. 3.Hageo y Zacarías comienzan a profetizar 520 a.C.
  • 18. 4.Se termina el templo 516 a.C. 5.Esdras llega a Jerusalén 458 a.C. 6.Nehemías llega a Jerusalén 444 a.C. 7.Malaquías comienza a profetizar 430 a.C.
  • 19. EL AMOR DEL SEÑOR POR ISRAEL (1:1-5) CAPÍTULO 1 1:1-5Toda la profecía, construida dentro de un formato de preguntas y respuestas, es representativa del pacto establecido entre el Señor y su pueblo. Jehová es su Padre y Señor, su único Dios y máximo Juez.
  • 20. A través de 23 preguntas el profeta propone un autoexamen, lleno de reproches contra los sacerdotes y el pueblo de Israel. El primer mensaje de Dios por medio de Malaquías fue: “Yo os he amado”. Debido a que el gobierno era corrupto y la economía era deficiente, los israelitas asumieron que Dios no los amaba.
  • 21. La frase “y a Esaú aborrecí” no se refiere al destino eterno de Esaú. Simplemente significa que Dios escogió a Jacob para ser el medio por el que surgiría la nación de Israel y el Mesías.
  • 22. II. LAS FALTAS DE LOS SACERDOTES (1:6-2:9) •1:6-10 El segundo tópico, la condenación de los sacerdotes, se introduce utilizando el paralelismo hebreo por medio de las preguntas de “Como Padre y Señor, ¿dónde está mi honra?”.
  • 23. •El abierto rechazo de las normas de los sacrificios (Lev. 1:10; 22:17–25; Deut. 17:1) constituye una forma de menospreciar al misericordioso Dios de Israel. Sacrificios imperfectos, ofrecidos sin sinceridad, resultan inconvenientes para los gobernantes y desagradables para el Señor.
  • 24. Dios acusó a los sacerdotes de no haberlo honrado y no haber dado buenos ejemplos espirituales al pueblo. El templo había sido reconstruido en el año 516 a.C., y la adoración se llevaba a cabo allí, pero los sacerdotes no adoraban a Dios de manera adecuada
  • 25. Esdras, el sacerdote, había llevado a cabo un gran avivamiento, pero en los tiempos de Malaquías, muchos años después de la muerte de Esdras, el sacerdocio estaba en decadencia. La adoración a Dios había perdido su vitalidad y se había vuelto más un negocio para los sacerdotes que una adoración sincera.
  • 26. La Ley de Dios requería que se sacrificaran animales vivos y sin defectos. Pero estos sacerdotes estaban ofreciendo animales ciegos, cojos y algunos ya muertos. Dios acusó a Israel de deshonrarlo al ofrecer sacrificios imperfectos
  • 27. El pueblo ofrecía a Dios sacrificios impropios al: 1.Pensar solo en lo que les convenía: ser lo más barato posible. 2.Ser negligentes: no les importaba lo que ofrecían en sacrificio. 3.Desobedecer totalmente, ofreciendo sacrificios a su manera y no como Dios se los había ordenado.
  • 28. 1:11 Jehová de los ejércitos prefiere ofrendas limpias e incienso de los pueblos alrededor de la tierra, desde donde el sol nace hasta donde se pone. Un tema escuchado a lo largo del Antiguo Testamento se reafirma en este libro: “Porque grande es mi nombre entre las naciones”. Dios tenía un pueblo escogido, los judíos, a través de los cuales había planeado salvar y bendecir al mundo entero.
  • 29. CAPÍTULO 2 2:1-2 Dios advirtió a los sacerdotes que si ellos no honraban su nombre, los castigaría. Los sacerdotes no tomaron en serio las cosas más importantes para Dios, aun cuando Él se las había recordado por medio de su Palabra en muchas ocasiones.
  • 30. El Señor pronuncia una maldición contra ellos por el abierto rechazo de sus instrucciones. Ello va acompañado de una severa humillación: os echaré al rostro el estiércol (2:3).
  • 31. 2:4-6 Mi pacto con Leví probablemente se refiere a las bendiciones de Moisés a Leví (Dt 33:8–11), ya que en el Pentateuco no se menciona ningún pacto específico ofrecido a este.
  • 32. Los levitas llegaron a ser ministros de Dios, primero en el tabernáculo, luego en el templo. Fueron una tribu apartada para el servicio a Dios. En estos versículos Dios se dirigía a los sacerdotes que descendían de esta tribu, diciéndoles que debían prestar atención a la ley que Él dio a sus antepasados.
  • 33. •2:7-9 Malaquías estaba enojado con los sacerdotes porque a pesar de ser los mensajeros de Dios, no conocían su voluntad.Y su falta de conocimiento ocasionó que el pueblo se descarriara. Su ignorancia era voluntaria e inexcusable
  • 34. Los sacerdotes permitían que la gente influyente y favorecida quebrantara la Ley. Dependían tanto de estas personas económicamente que no podían confrontarlas cuando hacían algo malo.
  • 35. INFIDELIDAD DEL PUEBLO (2:10-16) •2:10–16 El pueblo era infiel. No decía abiertamente que rechazaba a Dios, pero estaba viviendo como si no existiera.
  • 36. •Los hombres se casaban con paganas que adoraban ídolos. •El divorcio era común, y ocurría sin otra razón que no fuera el deseo de un cambio. La gente actuaba como si pudiera hacer cualquier cosa sin ser castigada.Y el pueblo se preguntaba por qué Dios rechazaba sus ofrendas y no les bendecía (2:13). • El divorcio en ese tiempo era practicado exclusivamente por los hombres.
  • 37. 2:15-16 “Guardaos, pues, en vuestro espíritu y no seáis desleales” significa mantener el mismo compromiso hacia el matrimonio que Dios mantenía con las promesas que había hecho a su pueblo.
  • 38. IV. EL DÍA DEL JUICIO (2:17-3:5) •2:17 Los sacerdotes y levitas mantenían una visión arrogante y distorsionada sobre la adoración, diciendo que Dios se agrada con los malhechores que cuestionan su justicia Dios estaba cansado de la forma cínica en la que el pueblo distorsionaba sus verdades.
  • 39. CAPÍTULO 3 •3:1 Hay dos mensajeros en este versículo: 1.El primero por lo general se entiende que es Juan el Bautista (Mt. 11:10; Lc.7:27). 2.El segundo mensajero es Jesús, el Mesías, para quien tanto Malaquías como Juan el Bautista prepararon el camino.
  • 40. Yo envío mi mensajero: En el NT se asocia a Juan el Bautista, lo cual indica que la profecía de Malaquías tiene tanto aplicación histórica como mesiánica. El propio nombre de Malaquías se refleja en la frase hebrea “mi mensajero”.
  • 41. •3:2-5 En el proceso de refinar los metales, éste es calentado con fuego hasta que se funde. Las impurezas se separan y suben a la superficie. Luego son retiradas, para dejar el metal puro. Sin calentamiento ni fundición, no habría purificación. Cuando las impurezas son retiradas de la superficie, la imagen del metalúrgico aparece en una superficie lisa y pura.
  • 42. El Señor vindicará su justicia. vendrá súbitamente a su templo y juzgará a los hechiceros, a los adúlteros, a aquellos que juran en falso, a los que defraudan a sus trabajadores, a la viuda y al huérfano, o a los que no ofrecen hospitalidad a los extranjeros; esto es, a todos aquellos que no tienen temor de mí.
  • 43. V. LA BENDICIÓN DE DIEZMARY OFRENDAR (3:6-12) Malaquías instó al pueblo a que entregara sus diezmos, y que dejara de quedarse con lo que pertenece a Dios. El sistema del diezmo comenzó durante el tiempo de Moisés (Lev. 27:30–34; Deut. 14:22).
  • 44. •3:6-7 Aunque el Señor condena las acciones hipócritas, corruptas e inmorales de su pueblo, hay esperanza porque Dios nunca deja de ser quien es: Yo Jehová no cambio (v. 6). El Señor es fiel a las promesas del pacto y no abandonará a su pueblo. De ahí que los exhorte:Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros (v. 7).
  • 45. 3:8–12 Estos versículos enseñan los siguientes principios: 1.Israel se mostraba negligente hacia sus relaciones con el Dios del pacto al defraudarlo en los diezmos y ofrendas; ello dio lugar al juicio retributivo.
  • 46. 2.Dios emplaza a Israel a una rectificación probando su fidelidad en esta cuestión. Si presenta todos los diezmos, Él abrirá las ventanas de los cielos (enviará las tan necesarias lluvias). 3.Reprenderá al devorador (destruirá las langostas que devoran las cosechas).
  • 47. •3:10 El alfolí (granero) era un lugar en el templo donde se guardaban granos y otros alimentos donados como diezmos. Los sacerdotes vivían de estas donaciones
  • 48. El pueblo en los días de Malaquías desobedeció el mandamiento de Dios de dar el diezmo de sus ingresos al templo. Quizá pudieron haber tenido miedo de perder todo por lo que habían trabajado tanto, pero juzgaron mal a Dios en esto.
  • 49. VI. DIFERENCIA ENTRE EL JUSTOY EL MALO (3:13-18) •3:13-15 Estos versículos confrontan la actitud arrogante del pueblo hacia Dios. Los nombres de aquellos que temen al Señor están escritos en un libro de memoria. En contraste con el fin que aguarda a los impíos, los justos serán para mí especial tesoro (o especial posesión) en el día en que yo actúe
  • 50. •3:16 El punto es que Dios recordará a todos aquellos que permanecen fieles a Él, lo aman, temen, honran y respetan. •3:17 Al pueblo de Dios se le llama “especial tesoro”, joya. Una joya está hecha de materia bruta que se expone al tiempo, calor y presión para convertirla en una piedra preciosa.
  • 51. •La piedra entonces debe ser cortada para que su belleza real pueda ser vista. Un artesano toma la piedra y la taja con cincel para retirar un extremo, reduce la falla, la pule y la coloca en el entorno adecuado para que pueda mostrar su belleza. En ese día de juicio, se discernirá claramente entre el justo y el malo (3:18).
  • 52. VII. EL ADVENIMIENTO DEL DÍA DE JEHOVÁ (4:1-6) CAPÍTULO 4 4:1Viene el día ardiente como un horno para quienes no sirvan al Señor Pero el mismo calor que consuma a los impíos restaurará a los justos. En el día del juicio, la ira de Dios hacia los malvados será como un horno ardiente.
  • 53. Malaquías cierra sus mensajes señalando el gran día del juicio final. Para todos los que están dedicados a Dios, será un día de gozo debido a que morarán en la eterna presencia de Dios. Los que han despreciado a Dios “serán estopa”.
  • 54. •4:2 El Sol de justicia: Este es el único pasaje del AT en que se designa así a Jehová. Describe a Dios levantándose triunfal y en sus alas traerá salvación, probablemente en la persona del Mesías.
  • 55. Juan el Bautista profetizó que con la llegada de Jesús, el amanecer estaba a punto de romper para alumbrar a los que estaban en la oscuridad del pecado (Lc. 1:76–79). En Is. 60:20 y en Ap. 21:23- 24 aprendemos que no se necesitará ninguna luz en la ciudad santa de Dios porque Dios mismo será la luz
  • 56. 4:4 Estas leyes, que Moisés recibió en el Monte Horeb (Sinaí), son el cimiento de la vida civil, moral y ceremonial de la nación (Éx. 20; Deut. 4:5-6). Nosotros debemos continuar obedeciendo estas leyes morales: se aplican a todas las generaciones. En conclusión, el profeta amonesta al pueblo para que se acuerde de la Ley de Moisés.
  • 57. •4:5-6 A continuación viene la promesa de la venida del profeta Elías. Él fue uno de los más grandes profetas (1 Re. 17 a 2 Re. 2). Con la muerte de Malaquías, la voz de los profetas de Dios permanecería en silencio durante cuatrocientos años. Luego vendría un profeta semejante a Elías para anunciar la llegada de Cristo (Mt. 17:10–13; Lc. 1:17)
  • 58. •Ese profeta fue Juan el Bautista. Preparó los corazones del pueblo para Jesús al instar a la gente a que se arrepintiera de sus pecados. Esto traería unidad y paz, pero también juicio sobre los que no quisieran volverse de sus pecados. Para ayudar al pueblo a estar preparado para ese día, Dios enviaría a un profeta semejante a Elías (Juan el Bautista) a prepararle el camino a Jesús, el Mesías.
  • 59. El NT identifica a Juan el Bautista como el cumplimiento de esta predicción (Mt. 11:10–14; 17:10–13; Mr. 9:11–13; Lc. 1:17; pero comparado con Jn. 1:21, 25). Aunque separado por más de 400 años, Juan fue el siguiente profeta canónico que siguió a Malaquías a través de la historia de la redención
  • 60. Vistiendo las mismas vestimentas de pelo de camello y un cinturón de cuero como Elías (2 Re. 1:8; Mt. 3:4; Mr. 1:6), Juan funcionó como Elías en su osada denuncia del pecado. En un ministerio que lo colocó en contraposición con el rey y su malvada esposa (1 Re. 19; Mr. 6:17-18), Juan mismo siguió “delante del Señor con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos … para preparar al Señor un pueblo apercibido” (Lc. 1:17).
  • 61. •Elías está a la par con Moisés en 4:4–6 como representativo de toda la línea de profetas delAT, algo que se ve operando sobre el monte de la transfiguración (Mt. 17:3; Mr. 9:4; Lc. 9:30); además Ap. 11:3, donde los dos testigos se asemejan a Moisés y Elías.
  • 62. Malaquías nos da principios prácticos acerca del compromiso con Dios. 1. Dios merece lo mejor (1:7–10). 2. Debemos estar dispuestos a dejar cualquier estilo de vida pecaminoso (2:1-2). 3. Debemos hacer de la familia una prioridad durante toda la vida (2:13–15). 4.Debemos estar listos para el proceso de refinamiento de Dios en nuestra vida (3.3). 5. Debemos dar el diez por ciento de nuestro ingreso (3.8–12). No hay lugar para la soberbia (3.13–15)