MIQUEAS: 737 – 690
“Ira sobre Samaria y
Jerusalén”
Profeta miqueas
Profeta miqueas
Profeta miqueas
INTRODUCCION
Este libro habla de la condenación de
Samaria y Jerusalén, el exilio de ambos
reinos, la restauración de Israel, el ideal
período de paz absoluta y la llegada del
Mesías que nacerá en Belén. Algunas de sus
profecías ya se cumplieron, mientras que
otras todavía aguardan su cumplimiento.
Miqueas era contemporáneo de Isaías
pero de ministerio profético más corto y
relegado a una esfera muy diferente.
Miqueas ministró entre aldeanos y
campesinos, mientras que Isaías lo
hacía entre lo políticos y gobernantes.
El mensaje de Miqueas
contiene una advertencia
para los dos reinos del
pueblo de Dios, a Israel y
Judá.
El libro se divide tres partes, cada una de
las cuales empieza con la palabra “oíd” que
anuncia el nuevo mensaje. “Oíd, pueblos”
u “Oíd ahora” (1:2; 3:1; 6:1), y cierra con
una promesa. Este libro es un hermoso
ejemplo de la clásica poesía hebrea.
Dios condena a los líderes de Israel por su
pecado, pero inmediatamente promete la
restauración por medio del Mesías.
Miqueas reveló que el reino mesiánico
sería un reino de paz (5:5), y que el Mesías
pastoreará al pueblo de Dios con justicia
(5:4).
PROPÓSITO: Advertir al pueblo
de Dios que el juicio se acerca y
ofrecer el perdón a todos los que
se arrepientan.
AUTOR Y FECHA: Miqueas, natural de
Moreset, Judá. Su nombre significa "el que
es como Jehová". Escribió el libro quizás
durante los reinados de Jotam, Acaz y
Ezequías, por lo que el libro pudo haberlo
escrito entre los años 742–687 a.C.
BOSQUEJO:
I. El juicio de Dios sobre Israel y sobre
Judá (1:1–3:12)
II.El reinado universal de Jehová (4:1–
5:15)
III.La corrupción de Israel y la
misericordia de Dios (6:1–7:20)
MARCO HISTÓRICO
Miqueas fue contemporáneo de
Amós, Oseas e Isaías. Su vigorosa
personalidad se asemeja a la de Amós.
Como otros profetas, condenó la
injusticia social en Samaria y en
Jerusalén.
Estos abusos indignaban
intensamente al profeta,
posiblemente por descender él de
una humilde familia campesina. La
situación política se describe en 2 Re.
15–20 y 2 Cro. 26–30
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES:
El libro es particularmente
interesante por su profecía sobre el
origen del Mesías, una de las más
concretas del Antiguo Testamento, y
con la cual Miqueas culmina sus
ideas escatológicas:
“Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar
entre las familias de Judá, de ti me saldrá el
que será Señor en Israel; y sus salidas son
desde el principio, desde los días de la
eternidad”. (5:2). La profecía se cumple en
Jesús, nacido en Belén de Judea en tiempo
del rey Herodes (Mt 2:1–6; Jn 7:42).
El libro tiene otras profecías
importantes citadas en otras partes de
la Biblia:
1.Jeremías lo menciona (3:12;
Jer.26:18).
2.Jesús mismo usó sus palabras (7:6;
Mt. 10:35-36).
I. EL JUICIO DE DIOS SOBRE ISRAEL Y
SOBRE JUDÁ (1.1–3.12)
CAPITULO 1
LAMENTO SOBRE SAMARIA Y
JERUSALÉN
1:1 Miqueas e Isaías vivieron en la misma
época, aproximadamente del año 750 al 680
a.C; sin duda alguna ellos se conocieron
Miqueas dirigió su mensaje
principalmente a Judá, el reino
del sur, pero también tuvo
algunas palabras para Israel, el
reino del norte. Judá disfrutó de
gran prosperidad en esta época.
De los tres reyes mencionados, Jotam
(750–735 a.C.) y Ezequías (715–686
a.C.) trataron de seguir a Dios (2 Re.
15:32–38; 18–20); pero Acaz fue uno
de los reyes más perversos que
reinara en Judá (2 Re. 16).
1:3–6 Jerusalén era la capital de Judá (el
Reino del Sur); Samaria era la capital de
Israel (el reino del norte). La destrucción
de Samaria se cumplió literalmente
durante la vida de Miqueas, en 722 a.C. (2
Re. 17:1–18), tal y como él lo había
predicho.
Dos pecados identificados en el mensaje
de Miqueas se infiltraron en las capitales
e infectaron la nación entera:
1.La perversión de la adoración (1:7, 3:5–
7, 11; 55:12, 13)
2.La injusticia hacia los demás (2:1, 2, 8, 9;
3:2, 3, 9–11; 7:2–6).
En el versículo 7 se nota que habla de la
destrucción de estatuas, ídolos y del
traspaso de dinero pagado a las prostitutas
de los altares de la nación de Israel a la
nación conquistadora. Estos datos enfatizan
la idea de que los lugares altos se refieren a
los altares dedicados a los dioses ajenos.
1:8 Para asegurarse de que
será oído y garantizar que su
mensaje llegará a otros,
Miqueas adopta una postura
radical
Recorre las calles del pueblo
desprovisto de ropas, como un cautivo
desnudo (sólo con la túnica interior) a
punto de ser expatriado, y eleva el tono
de su voz como aquellos que lamentan
públicamente la muerte de alguna
persona.
Así advierte a todos de una
inminente invasión enemiga.
Isaías, contemporáneo de
Miqueas, utilizó en una ocasión
la misma táctica (Is. 20:3, 4).
1:9 Los pecados de Samaria ya eran
incurables; y el castigo de Dios sobre
ella ya había comenzado. El pecado
había ocasionado una herida que
pronto se tornaría mortal. (En realidad
Samaria fue destruida a principios del
ministerio de Miqueas).
En forma trágica, el pecado de
Samaria influyó en Jerusalén y el
castigo llegó a sus propias
puertas. Esto probablemente se
refiere al sitio de Senaquerib en
el año 701 a.C. (2 Re. 18 y 19
1:10–16 Existe un juego de
palabras, en hebreo, de estos
versículos. Miqueas denuncia
con amargura cada pueblo
utilizando las palabras:
1.Safir que suena como la palabra
hebrea “belleza”
2.Zaanan suena como el verbo
“marchar hacia adelante”
3.Betesel suena como la palabra
1:16 Afeitarse la cabeza y la barba era
una forma de humillación asociada al luto.
Águila: Esta especie tiene de hecho la
cabeza rapada y el cuello desnudo.
Cautiverio: Esto se cumpliría con el exilio
del 597 y del 586 a.C., cuando sus hijos
fueron conducidos a Babilonia.
Miqueas describió el dolor devastador de los padres
al ver que sus hijos serían llevados como esclavos a
una tierra lejana.
Esto sucedía con frecuencia, tanto en Israel como
en Judá, pero sería de una forma mucho más
terrible cuando las dos naciones fueran
completamente conquistadas.
Sucedió así: Israel fue conquistada en el año 722
a.C. y Judá en el año 586 a.C.
2 LA OPRESIÓN A LOS POBRES
2:1-2 Miqueas advirtió en contra de los que
usan su posición para aprovecharse de los
demás. Poco menos de un siglo antes, el rey
Acab de Israel se enojó porque no pudo
obtener la viña de Nabot. Y por ellos su
esposa Jezabel hizo que mataran a Nabot
para poder entregar el jardín a Acab (1 Re.
21.1–15).
Esta clase de inmoralidad se había extendido
a lo largo de Judá y, como una enfermedad,
estaba destruyendo la nación desde el
interior.
Miqueas habló en contra de los que durante
la noche planeaban hacer el mal y se
levantaban al amanecer para llevarlo a cabo.
2:6-7 Si el mensaje de este libro nos
parece severo, debemos recordar que Dios
no quería vengarse de Israel, sino llevarlo al
buen camino. La dura realidad es que el
pueblo había rechazado lo que era
verdadero y correcto, y necesitaba una
disciplina firme.
Los falsos profetas dicen a los
verdaderos: "No profeticen". Los
profetas de Dios fueron considerados
como alborotadores, gente que
predicaba destrucción, porque según
ellos, Dios no era el tipo de persona que
castiga o reprocha.
2:11 La gente preferían a los falsos
profetas que les decían lo que quería
escuchar. Miqueas habló en contra
de los profetas que alentaban a la
gente a sentirse cómoda con su
estilo de vida de pecado.
2:12-13 La profecía de Miqueas se
enfocó en dos grandes sucesos:
1.regreso de Judá del cautiverio en
Babilonia
2.La gran reunión de todos los
creyentes cuando regrese el Mesías
El profeta habla de la
esperanza del pueblo
A simple vista se podría pensar
que el profeta está hablando
del retorno después de la
cautividad.
Pero al tomar esta porción en el
contexto de todo el libro, parece que
se refiere a la restauración en los
últimos días cuando vuelve el
"Señor" (5:2-5). El concepto de
Miqueas acerca del reino era uno
que duraría para siempre (4:7).
3 ACUSACIÓN CONTRA LOS DIRIGENTES
DE ISRAEL
3:1-4 Miqueas denunció los pecados de los
líderes, sacerdotes y profetas. Estos tenían
el deber de enseñar al pueblo lo bueno y lo
malo. Los líderes, quienes debían haber
conocido la ley y debían enseñarla al
pueblo; la habían echado a un lado y
llegaron a ser los peores pecadores. Se
aprovecharon del mismo pueblo al que
3:5-11 Miqueas permaneció fiel a su
llamamiento y proclamó la Palabra de
Dios. En contraste, los mensajes de los
falsos profetas se adaptaban a los
favores que recibían. Miqueas profetizó
que un día los falsos profetas serían
avergonzados por sus acciones.
Miqueas hace una lista de los
pecados de los líderes:
1.Abominan el juicio.
2.Pervierten el derecho.
3.Derraman sangre.
4.Practican la injusticia.
5.Reciben soborno (cohecho) al
juzgar.
6.Los sacerdotes y profetas son
avaros (piensan solamente en
la ganancia).
Miqueas atribuyó el poder de
su ministerio al Espíritu de Dios.
Y condenó severamente a los
líderes religiosos que
ministraban solo si les pagaban.
Recordemos que Judá fue finalmente
destruido debido al comportamiento de
sus líderes religiosos. Una advertencia
similar debe dirigirse a aquellos que
tienen dinero: nunca utilicen sus
recursos para influenciar o manipular a
los ministros de Dios. Eso es soborno
3:12 Jerusalén sería destruida del mismo
modo en que lo fue Samaria. Esto ocurrió en
el año 586 a.C., cuando Nabucodonosor y el
ejército babilónico atacaron la ciudad (2 Re.
25). A pesar de que Miqueas culpó a los
líderes corruptos, el pueblo no era inocente.
Ellos permitieron que la corrupción
continuara, sin volverse a Dios ni clamar por
4 EL REINADO UNIVERSAL DE JEHOVÁ
(4:1–5:15)
4:1-8 La frase, “en los postreros
tiempos”, siempre denota un tiempo
indefinido en el futuro. Describe los días
cuando Dios reinará sobre su reino
perfecto, conocido como el Milenio, el
reino de Cristo sobre la tierra.
Su cumplimiento será luego de su
Segunda Venida para establecer el
reino. Jerusalén será el enfoque central
de todos los pueblos, porque Jehová
estará reinando, gobernando y
enseñando allí. (Is. 2:1-4; Jer. 16; 14, 15;
Joel 3:1-2; Zac. 14:9–11; Mal. 3:17, 18;
El cambio de los instrumentos de guerra a
implementos agrícolas, muestra que en el
milenio habrá paz. El versículo 4 muestra
que la gente será dueña de sus propios
terrenos durante el milenio. Quien trae paz
a la tierra es Dios y no el hombre. Será una
era de paz y bendición, cuando la guerra
terminará para siempre.
Los versículos del 1-3 se asemejan a Isaías
2:1-4. Es posible que esta porción fuera un
escrito aparte y ambos profetas lo
emplearon. Pero es más factible que
Miqueas lo haya escrito primero e Isaías lo
adaptara para sus propios propósitos, ya
que en Miqueas el pasaje es más extenso.
4:9–13 Estos versículos hablan del
cautiverio de Babilonia en el año 586 a.C.,
incluso antes de que Babilonia llegara a ser
un imperio poderoso. De la misma forma
que Dios promete un tiempo de paz y
prosperidad, también promete castigo y
castigo para todos los que se nieguen a
seguirlo. Ambos resultados son seguros.
Miqueas predijo el final de los reyes, una
declaración drástica para Judá que pensaba que
su reino duraría para siempre. Y dijo que
Babilonia destruiría la tierra de Judá, que se
llevaría cautivo al rey, pero que luego Dios
ayudaría a que su pueblo regresara a su tierra.
Todo esto sucedió tal y como Miqueas lo
profetizó. Estos hechos están registrados en 2
Crón 36:9–23 y Esd, 1 y 2.
Miqueas describe primero el
cautiverio de los israelitas y,
después, se contrasta con el hecho
de que será libertado de Babilonia y
llegará a ser una potencia mundial.
5:1-2 En el versículo 1 hay algunas
palabras de derrota. Los líderes de
Jerusalén estaban obsesionados con la
riqueza y la posición, sin embargo
Miqueas profetizó que la poderosa
Jerusalén, con toda su riqueza y poder,
sería sitiada y destruida.
Su rey no podría salvarla; pero el
versículo siguiente da palabras de
aliento y esperanza. Un rey vendrá. Este
rey es Jesús, quien nacerá en Belén. Se
ve la eternidad de Jesús, una prueba del
hecho de que Jesús es Dios. Jesús
también tendrá un Reino eterno (5:2)
El juez del V.1 era probablemente el rey
Sedequías que reinaba en Jerusalén cuando
Nabucodonosor conquistó la ciudad (2 Re.
25:1). Sedequías fue el último de los reyes
en la línea de David que se sentó en el trono
de Jerusalén. Miqueas dijo que el siguiente
rey en la línea de David sería el Mesías,
quien establecería un reino que nunca
5:2 Miqueas predijo con exactitud,
el lugar del nacimiento de Cristo. El
Rey eterno de la línea de David
prometido, que vendría a vivir como
hombre, había vivido por siempre
“desde los días de la eternidad”.
En contraste con Jerusalén, Belén, un
pueblo pequeño, sería el lugar del
nacimiento del único Rey que podría
salvar a su pueblo. Este salvador, el
Mesías, nacería de forma natural en
Belén (Lc. 2:4–6) y a la larga reinaría
como Rey eterno (Ap. 19–22).
5:3 El rey vendrá después de un tiempo de
abandono para salvar al pueblo. La mujer que
da a luz, probablemente se refiere a
Jerusalén o al nacimiento de Cristo. La idea
más acertada es la de que se refiere a
Jerusalén, porque habla de volver y los
israelitas no volvieron en el tiempo cuando
Cristo nació, sino que será para su Segunda
5:5-6 La profecía de Miqueas
acerca de siete pastores y ocho
príncipes es una forma figurada
de decir que el Mesías levantaría
muchos líderes buenos cuando
regrese a reinar.
6. CORRUPCIÓN DE ISRAEL Y LA
MISERICORDIA DE DIOS (6:1–7:20)
CONTROVERSIA DE JEHOVÁ
CONTRA ISRAEL
6:1-5 Miqueas describe un
tribunal. Dios, el juez, dice a su
pueblo las formas en las que lo han
dañado a Él y a los demás.
6:6–16 Israel respondió a la petición de Dios
tratando de apaciguarlo con sacrificios, esperando
que los dejara en paz. Pero los sacrificios y otros
rituales no bastan, quiere que su pueblo sea justo,
recto, misericordioso y humilde.
V.8 Él dejó en claro sus deseos: quiere que su
pueblo sea justo y misericordioso y que camine
humildemente con Él.
CAPÍTULO 7
Este capítulo comienza en
penumbra (7:1–6) y termina
en esperanza (7:7–20).
7:1-4 Miqueas no pudo encontrar una
persona recta en ninguna parte de la
tierra. Lamenta el hecho de que no hay
fruto espiritual en su pueblo. No existe
la misericordia y la justicia, las cuales
Dios pide (6:8), pero sí tratan de
obtener provecho de sus hermanos.
7:5-6 El pecado afectó a los
líderes del gobierno y de la
sociedad en general. Engañaron
e incluso arruinaron la familia
que es lo fundamental de la
sociedad.
7:7 Miqueas mostró fe en Dios cuando
proclamó que:
1. Esperaría en Dios porque Él escucha y salva
cuando se requiere su ayuda.
2. lo sacaría adelante cuando los tiempos fueran
difíciles.
3. Sería paciente en su castigo debido a que Él lo
sacaría de la oscuridad.
4. Sus enemigos serían castigados.
JEHOVÁ TRAE LUZ Y LIBERTAD
7:8-13 Miqueas se dio cuenta de que
si era paciente y obediente en el
castigo, Dios perdonaría a su pueblo y
mostraría su bondad otra vez (Lam.
3:39–41).
7:8 Jerusalén personificada ordena a su
enemiga (probablemente Nínive) que no
se alegre (eso es, regocije en una victoria).
Ella explica que aunque more en tinieblas
(la sombría prisión de la cautividad; I. 42:6,
7; 49:9), Jehová que se ha comprometido
para siempre con Israel, será su luz.
COMPASIÓN DE JEHOVÁ POR ISRAEL
7:14 Miqueas le pide a Dios: Apacienta a tu
pueblo. Ese cuadro se extiende al resto del
versículo: protección segura (cayado) y
provisión abundante. Tu heredad se refiere
a la tierra antigua y permanente que
provee subsistencia a la familia.
Basán y Galaad fueron las primeras tierras
conquistadas por Moisés con maravillas poderosas
(Núm. 21:33). Basán era bien conocida por sus árboles
majestuosos (Isa. 2:13; Zac. 11:2) y sus animales
domésticos bien alimentados (Deut. 32:14); Galaad era
famoso por sus buenos pastizales (Núm. 32:1, 26).
Miqueas está pidiendo a Dios que restaure las
bendiciones originales de Israel.
7:15 Dios promete contestar esta oración de acuerdo
con su voluntad.
7:16-17 Conforme Miqueas
reflexiona sobre las promesas
anteriores, comprende que las
naciones verán las maravillas de Dios
y quedarán confundidas por
arriesgar su honra en dioses falsos
impotentes.
Se pondrán la mano sobre la boca significa
que “se callarán”, y sus oídos se
ensordecerán significa que “pondrán oídos
sordos”. Cuando Dios realice estas maravillas
las naciones dejarán de burlarse de Israel y
pondrán oídos sordos a las vanas jactancias
de otros y a sus argumentos vacíos. Las
naciones también renunciarán a su poder.
7:18 A Dios le gusta ser misericordioso. Él no
perdona a regañadientes, sino que se alegra
cuando nos arrepentimos y ofrece perdón a
todos los que regresan a Él.
7:19 Por causa de su misericordia Dios echará
sus pecados en las profundidades del mar de
modo que ya no amenazarán la existencia de
Israel.

Más contenido relacionado

PPTX
Profeta hageo
PPTX
03. los últimos cinco reyes de judá
PPT
Profeta joel
PPTX
Profeta zacarías
PPT
Esdras (1) Liberacion y retorno
PPTX
MIQUEAS.pptx
PPT
Profeta Malaquías
PDF
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Profeta hageo
03. los últimos cinco reyes de judá
Profeta joel
Profeta zacarías
Esdras (1) Liberacion y retorno
MIQUEAS.pptx
Profeta Malaquías
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias

La actualidad más candente (20)

PPTX
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
PPTX
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
PPTX
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
PPTX
Profeta abdias
PDF
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
PPTX
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
PPTX
Primero lo Primero (Hageo)
PPTX
PDF
Cronologia de profetas
PPTX
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
PDF
P37 Estudio Panorámico de la Biblia: Hageo
PPTX
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
PPTX
Profecía 70 semanas de Daniel
PPTX
El profeta oseas
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
PPTX
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
PPT
Isaias
PPTX
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
PPTX
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
PPTX
Filipenses
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
Profeta abdias
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
Primero lo Primero (Hageo)
Cronologia de profetas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P37 Estudio Panorámico de la Biblia: Hageo
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
Profecía 70 semanas de Daniel
El profeta oseas
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
P15 Estudio Panorámico de la Biblia: Esdras
Isaias
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Filipenses
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
10 profeta miqueas
PPT
Profeta Miqueas
PPTX
El profeta jonás
PPTX
P32 Estudio Panorámico de la Biblia: Jonás
PDF
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
DOCX
Libros de la biblia destinatatio
PPTX
Joel, profeta del siglo xxi 2 ibe callao
DOCX
PRIMERO RELIGION
PPTX
Profeta malaquías
PPT
Profeta hahum
PPT
Profecías condicionales de Elena G. White
PPTX
Semana 2 gl y lit costarricense
PPT
Jonas y-el-gran-pez
PPTX
Profetas 2
PDF
Breve resumen
PPT
5 a amós
PPSX
Jonas - A Misericórdia Divina
10 profeta miqueas
Profeta Miqueas
El profeta jonás
P32 Estudio Panorámico de la Biblia: Jonás
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Libros de la biblia destinatatio
Joel, profeta del siglo xxi 2 ibe callao
PRIMERO RELIGION
Profeta malaquías
Profeta hahum
Profecías condicionales de Elena G. White
Semana 2 gl y lit costarricense
Jonas y-el-gran-pez
Profetas 2
Breve resumen
5 a amós
Jonas - A Misericórdia Divina
Publicidad

Similar a Profeta miqueas (20)

PPTX
MIQUEAS EXPOSICION GRUPO EXPOBIBLICA 5.pptx
PDF
p33miqueas-151023210111-lva1-app6892.pdf
DOC
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
PDF
Panorama de bible es un estudio de una serie de .pdf
PPTX
20. El libro de Miqueas - Jerónimo Perles
DOCX
Miqueas
PPTX
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
PPTX
PPT 4 - Biblia y Contexto actual - Tradicción Profética.pptx
DOC
ESTUDIO BÍBLICO DE MIQUEAS
PPTX
presentacion del profeta miqueas_miqueas.pptx
PDF
EL_LIBRO_DE_MIQUEAS.pdf..................
PPS
033 miqueas
PPTX
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
PPT
Amos
PPTX
A.T-4-clase-5.ppt sermon segunda venida de jesus
PPTX
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
PPTX
Curso de Biblia - Tres profetas alzan la voz
PPTX
Laminas sobre el Antiguo Testamento part
PDF
¿Huir del castigo de Dios?
PPT
Miqueas
MIQUEAS EXPOSICION GRUPO EXPOBIBLICA 5.pptx
p33miqueas-151023210111-lva1-app6892.pdf
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Panorama de bible es un estudio de una serie de .pdf
20. El libro de Miqueas - Jerónimo Perles
Miqueas
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
PPT 4 - Biblia y Contexto actual - Tradicción Profética.pptx
ESTUDIO BÍBLICO DE MIQUEAS
presentacion del profeta miqueas_miqueas.pptx
EL_LIBRO_DE_MIQUEAS.pdf..................
033 miqueas
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Amos
A.T-4-clase-5.ppt sermon segunda venida de jesus
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
Curso de Biblia - Tres profetas alzan la voz
Laminas sobre el Antiguo Testamento part
¿Huir del castigo de Dios?
Miqueas

Más de josue villanueva (20)

PDF
Teología_de_la_prosperidad.pdf
PDF
Bienaventuranza x:
PDF
Bienaventuranza viii
PDF
Bienaventuranza vi.
PDF
Bienaventuranza v
PDF
Bienaventuranza ix:
PDF
Bienaventuranz vii.
PDF
46 eclesiastico
PDF
Apostolado mariano
PDF
Catolicismo
PDF
Castidad definitivo
PDF
Vida autobiografc3ada-de-flavio-josefo
PDF
PDF
Guardaos de hacer vuestras juscticia delante de los hombres
PDF
Como ayudar a cumplir la gran comision
PDF
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
PDF
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
PDF
Resumen doctrinal pneumatologia
PDF
Un estudio de la adoración
PDF
Por que creo-d_james_kennedy
Teología_de_la_prosperidad.pdf
Bienaventuranza x:
Bienaventuranza viii
Bienaventuranza vi.
Bienaventuranza v
Bienaventuranza ix:
Bienaventuranz vii.
46 eclesiastico
Apostolado mariano
Catolicismo
Castidad definitivo
Vida autobiografc3ada-de-flavio-josefo
Guardaos de hacer vuestras juscticia delante de los hombres
Como ayudar a cumplir la gran comision
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Resumen doctrinal pneumatologia
Un estudio de la adoración
Por que creo-d_james_kennedy

Profeta miqueas

  • 1. MIQUEAS: 737 – 690 “Ira sobre Samaria y Jerusalén”
  • 5. INTRODUCCION Este libro habla de la condenación de Samaria y Jerusalén, el exilio de ambos reinos, la restauración de Israel, el ideal período de paz absoluta y la llegada del Mesías que nacerá en Belén. Algunas de sus profecías ya se cumplieron, mientras que otras todavía aguardan su cumplimiento.
  • 6. Miqueas era contemporáneo de Isaías pero de ministerio profético más corto y relegado a una esfera muy diferente. Miqueas ministró entre aldeanos y campesinos, mientras que Isaías lo hacía entre lo políticos y gobernantes.
  • 7. El mensaje de Miqueas contiene una advertencia para los dos reinos del pueblo de Dios, a Israel y Judá.
  • 8. El libro se divide tres partes, cada una de las cuales empieza con la palabra “oíd” que anuncia el nuevo mensaje. “Oíd, pueblos” u “Oíd ahora” (1:2; 3:1; 6:1), y cierra con una promesa. Este libro es un hermoso ejemplo de la clásica poesía hebrea.
  • 9. Dios condena a los líderes de Israel por su pecado, pero inmediatamente promete la restauración por medio del Mesías. Miqueas reveló que el reino mesiánico sería un reino de paz (5:5), y que el Mesías pastoreará al pueblo de Dios con justicia (5:4).
  • 10. PROPÓSITO: Advertir al pueblo de Dios que el juicio se acerca y ofrecer el perdón a todos los que se arrepientan.
  • 11. AUTOR Y FECHA: Miqueas, natural de Moreset, Judá. Su nombre significa "el que es como Jehová". Escribió el libro quizás durante los reinados de Jotam, Acaz y Ezequías, por lo que el libro pudo haberlo escrito entre los años 742–687 a.C.
  • 12. BOSQUEJO: I. El juicio de Dios sobre Israel y sobre Judá (1:1–3:12) II.El reinado universal de Jehová (4:1– 5:15) III.La corrupción de Israel y la misericordia de Dios (6:1–7:20)
  • 13. MARCO HISTÓRICO Miqueas fue contemporáneo de Amós, Oseas e Isaías. Su vigorosa personalidad se asemeja a la de Amós. Como otros profetas, condenó la injusticia social en Samaria y en Jerusalén.
  • 14. Estos abusos indignaban intensamente al profeta, posiblemente por descender él de una humilde familia campesina. La situación política se describe en 2 Re. 15–20 y 2 Cro. 26–30
  • 15. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: El libro es particularmente interesante por su profecía sobre el origen del Mesías, una de las más concretas del Antiguo Testamento, y con la cual Miqueas culmina sus ideas escatológicas:
  • 16. “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”. (5:2). La profecía se cumple en Jesús, nacido en Belén de Judea en tiempo del rey Herodes (Mt 2:1–6; Jn 7:42).
  • 17. El libro tiene otras profecías importantes citadas en otras partes de la Biblia: 1.Jeremías lo menciona (3:12; Jer.26:18). 2.Jesús mismo usó sus palabras (7:6; Mt. 10:35-36).
  • 18. I. EL JUICIO DE DIOS SOBRE ISRAEL Y SOBRE JUDÁ (1.1–3.12) CAPITULO 1 LAMENTO SOBRE SAMARIA Y JERUSALÉN 1:1 Miqueas e Isaías vivieron en la misma época, aproximadamente del año 750 al 680 a.C; sin duda alguna ellos se conocieron
  • 19. Miqueas dirigió su mensaje principalmente a Judá, el reino del sur, pero también tuvo algunas palabras para Israel, el reino del norte. Judá disfrutó de gran prosperidad en esta época.
  • 20. De los tres reyes mencionados, Jotam (750–735 a.C.) y Ezequías (715–686 a.C.) trataron de seguir a Dios (2 Re. 15:32–38; 18–20); pero Acaz fue uno de los reyes más perversos que reinara en Judá (2 Re. 16).
  • 21. 1:3–6 Jerusalén era la capital de Judá (el Reino del Sur); Samaria era la capital de Israel (el reino del norte). La destrucción de Samaria se cumplió literalmente durante la vida de Miqueas, en 722 a.C. (2 Re. 17:1–18), tal y como él lo había predicho.
  • 22. Dos pecados identificados en el mensaje de Miqueas se infiltraron en las capitales e infectaron la nación entera: 1.La perversión de la adoración (1:7, 3:5– 7, 11; 55:12, 13) 2.La injusticia hacia los demás (2:1, 2, 8, 9; 3:2, 3, 9–11; 7:2–6).
  • 23. En el versículo 7 se nota que habla de la destrucción de estatuas, ídolos y del traspaso de dinero pagado a las prostitutas de los altares de la nación de Israel a la nación conquistadora. Estos datos enfatizan la idea de que los lugares altos se refieren a los altares dedicados a los dioses ajenos.
  • 24. 1:8 Para asegurarse de que será oído y garantizar que su mensaje llegará a otros, Miqueas adopta una postura radical
  • 25. Recorre las calles del pueblo desprovisto de ropas, como un cautivo desnudo (sólo con la túnica interior) a punto de ser expatriado, y eleva el tono de su voz como aquellos que lamentan públicamente la muerte de alguna persona.
  • 26. Así advierte a todos de una inminente invasión enemiga. Isaías, contemporáneo de Miqueas, utilizó en una ocasión la misma táctica (Is. 20:3, 4).
  • 27. 1:9 Los pecados de Samaria ya eran incurables; y el castigo de Dios sobre ella ya había comenzado. El pecado había ocasionado una herida que pronto se tornaría mortal. (En realidad Samaria fue destruida a principios del ministerio de Miqueas).
  • 28. En forma trágica, el pecado de Samaria influyó en Jerusalén y el castigo llegó a sus propias puertas. Esto probablemente se refiere al sitio de Senaquerib en el año 701 a.C. (2 Re. 18 y 19
  • 29. 1:10–16 Existe un juego de palabras, en hebreo, de estos versículos. Miqueas denuncia con amargura cada pueblo utilizando las palabras:
  • 30. 1.Safir que suena como la palabra hebrea “belleza” 2.Zaanan suena como el verbo “marchar hacia adelante” 3.Betesel suena como la palabra
  • 31. 1:16 Afeitarse la cabeza y la barba era una forma de humillación asociada al luto. Águila: Esta especie tiene de hecho la cabeza rapada y el cuello desnudo. Cautiverio: Esto se cumpliría con el exilio del 597 y del 586 a.C., cuando sus hijos fueron conducidos a Babilonia.
  • 32. Miqueas describió el dolor devastador de los padres al ver que sus hijos serían llevados como esclavos a una tierra lejana. Esto sucedía con frecuencia, tanto en Israel como en Judá, pero sería de una forma mucho más terrible cuando las dos naciones fueran completamente conquistadas. Sucedió así: Israel fue conquistada en el año 722 a.C. y Judá en el año 586 a.C.
  • 33. 2 LA OPRESIÓN A LOS POBRES 2:1-2 Miqueas advirtió en contra de los que usan su posición para aprovecharse de los demás. Poco menos de un siglo antes, el rey Acab de Israel se enojó porque no pudo obtener la viña de Nabot. Y por ellos su esposa Jezabel hizo que mataran a Nabot para poder entregar el jardín a Acab (1 Re. 21.1–15).
  • 34. Esta clase de inmoralidad se había extendido a lo largo de Judá y, como una enfermedad, estaba destruyendo la nación desde el interior. Miqueas habló en contra de los que durante la noche planeaban hacer el mal y se levantaban al amanecer para llevarlo a cabo.
  • 35. 2:6-7 Si el mensaje de este libro nos parece severo, debemos recordar que Dios no quería vengarse de Israel, sino llevarlo al buen camino. La dura realidad es que el pueblo había rechazado lo que era verdadero y correcto, y necesitaba una disciplina firme.
  • 36. Los falsos profetas dicen a los verdaderos: "No profeticen". Los profetas de Dios fueron considerados como alborotadores, gente que predicaba destrucción, porque según ellos, Dios no era el tipo de persona que castiga o reprocha.
  • 37. 2:11 La gente preferían a los falsos profetas que les decían lo que quería escuchar. Miqueas habló en contra de los profetas que alentaban a la gente a sentirse cómoda con su estilo de vida de pecado.
  • 38. 2:12-13 La profecía de Miqueas se enfocó en dos grandes sucesos: 1.regreso de Judá del cautiverio en Babilonia 2.La gran reunión de todos los creyentes cuando regrese el Mesías
  • 39. El profeta habla de la esperanza del pueblo A simple vista se podría pensar que el profeta está hablando del retorno después de la cautividad.
  • 40. Pero al tomar esta porción en el contexto de todo el libro, parece que se refiere a la restauración en los últimos días cuando vuelve el "Señor" (5:2-5). El concepto de Miqueas acerca del reino era uno que duraría para siempre (4:7).
  • 41. 3 ACUSACIÓN CONTRA LOS DIRIGENTES DE ISRAEL 3:1-4 Miqueas denunció los pecados de los líderes, sacerdotes y profetas. Estos tenían el deber de enseñar al pueblo lo bueno y lo malo. Los líderes, quienes debían haber conocido la ley y debían enseñarla al pueblo; la habían echado a un lado y llegaron a ser los peores pecadores. Se aprovecharon del mismo pueblo al que
  • 42. 3:5-11 Miqueas permaneció fiel a su llamamiento y proclamó la Palabra de Dios. En contraste, los mensajes de los falsos profetas se adaptaban a los favores que recibían. Miqueas profetizó que un día los falsos profetas serían avergonzados por sus acciones.
  • 43. Miqueas hace una lista de los pecados de los líderes: 1.Abominan el juicio. 2.Pervierten el derecho. 3.Derraman sangre.
  • 44. 4.Practican la injusticia. 5.Reciben soborno (cohecho) al juzgar. 6.Los sacerdotes y profetas son avaros (piensan solamente en la ganancia).
  • 45. Miqueas atribuyó el poder de su ministerio al Espíritu de Dios. Y condenó severamente a los líderes religiosos que ministraban solo si les pagaban.
  • 46. Recordemos que Judá fue finalmente destruido debido al comportamiento de sus líderes religiosos. Una advertencia similar debe dirigirse a aquellos que tienen dinero: nunca utilicen sus recursos para influenciar o manipular a los ministros de Dios. Eso es soborno
  • 47. 3:12 Jerusalén sería destruida del mismo modo en que lo fue Samaria. Esto ocurrió en el año 586 a.C., cuando Nabucodonosor y el ejército babilónico atacaron la ciudad (2 Re. 25). A pesar de que Miqueas culpó a los líderes corruptos, el pueblo no era inocente. Ellos permitieron que la corrupción continuara, sin volverse a Dios ni clamar por
  • 48. 4 EL REINADO UNIVERSAL DE JEHOVÁ (4:1–5:15) 4:1-8 La frase, “en los postreros tiempos”, siempre denota un tiempo indefinido en el futuro. Describe los días cuando Dios reinará sobre su reino perfecto, conocido como el Milenio, el reino de Cristo sobre la tierra.
  • 49. Su cumplimiento será luego de su Segunda Venida para establecer el reino. Jerusalén será el enfoque central de todos los pueblos, porque Jehová estará reinando, gobernando y enseñando allí. (Is. 2:1-4; Jer. 16; 14, 15; Joel 3:1-2; Zac. 14:9–11; Mal. 3:17, 18;
  • 50. El cambio de los instrumentos de guerra a implementos agrícolas, muestra que en el milenio habrá paz. El versículo 4 muestra que la gente será dueña de sus propios terrenos durante el milenio. Quien trae paz a la tierra es Dios y no el hombre. Será una era de paz y bendición, cuando la guerra terminará para siempre.
  • 51. Los versículos del 1-3 se asemejan a Isaías 2:1-4. Es posible que esta porción fuera un escrito aparte y ambos profetas lo emplearon. Pero es más factible que Miqueas lo haya escrito primero e Isaías lo adaptara para sus propios propósitos, ya que en Miqueas el pasaje es más extenso.
  • 52. 4:9–13 Estos versículos hablan del cautiverio de Babilonia en el año 586 a.C., incluso antes de que Babilonia llegara a ser un imperio poderoso. De la misma forma que Dios promete un tiempo de paz y prosperidad, también promete castigo y castigo para todos los que se nieguen a seguirlo. Ambos resultados son seguros.
  • 53. Miqueas predijo el final de los reyes, una declaración drástica para Judá que pensaba que su reino duraría para siempre. Y dijo que Babilonia destruiría la tierra de Judá, que se llevaría cautivo al rey, pero que luego Dios ayudaría a que su pueblo regresara a su tierra. Todo esto sucedió tal y como Miqueas lo profetizó. Estos hechos están registrados en 2 Crón 36:9–23 y Esd, 1 y 2.
  • 54. Miqueas describe primero el cautiverio de los israelitas y, después, se contrasta con el hecho de que será libertado de Babilonia y llegará a ser una potencia mundial.
  • 55. 5:1-2 En el versículo 1 hay algunas palabras de derrota. Los líderes de Jerusalén estaban obsesionados con la riqueza y la posición, sin embargo Miqueas profetizó que la poderosa Jerusalén, con toda su riqueza y poder, sería sitiada y destruida.
  • 56. Su rey no podría salvarla; pero el versículo siguiente da palabras de aliento y esperanza. Un rey vendrá. Este rey es Jesús, quien nacerá en Belén. Se ve la eternidad de Jesús, una prueba del hecho de que Jesús es Dios. Jesús también tendrá un Reino eterno (5:2)
  • 57. El juez del V.1 era probablemente el rey Sedequías que reinaba en Jerusalén cuando Nabucodonosor conquistó la ciudad (2 Re. 25:1). Sedequías fue el último de los reyes en la línea de David que se sentó en el trono de Jerusalén. Miqueas dijo que el siguiente rey en la línea de David sería el Mesías, quien establecería un reino que nunca
  • 58. 5:2 Miqueas predijo con exactitud, el lugar del nacimiento de Cristo. El Rey eterno de la línea de David prometido, que vendría a vivir como hombre, había vivido por siempre “desde los días de la eternidad”.
  • 59. En contraste con Jerusalén, Belén, un pueblo pequeño, sería el lugar del nacimiento del único Rey que podría salvar a su pueblo. Este salvador, el Mesías, nacería de forma natural en Belén (Lc. 2:4–6) y a la larga reinaría como Rey eterno (Ap. 19–22).
  • 60. 5:3 El rey vendrá después de un tiempo de abandono para salvar al pueblo. La mujer que da a luz, probablemente se refiere a Jerusalén o al nacimiento de Cristo. La idea más acertada es la de que se refiere a Jerusalén, porque habla de volver y los israelitas no volvieron en el tiempo cuando Cristo nació, sino que será para su Segunda
  • 61. 5:5-6 La profecía de Miqueas acerca de siete pastores y ocho príncipes es una forma figurada de decir que el Mesías levantaría muchos líderes buenos cuando regrese a reinar.
  • 62. 6. CORRUPCIÓN DE ISRAEL Y LA MISERICORDIA DE DIOS (6:1–7:20) CONTROVERSIA DE JEHOVÁ CONTRA ISRAEL 6:1-5 Miqueas describe un tribunal. Dios, el juez, dice a su pueblo las formas en las que lo han dañado a Él y a los demás.
  • 63. 6:6–16 Israel respondió a la petición de Dios tratando de apaciguarlo con sacrificios, esperando que los dejara en paz. Pero los sacrificios y otros rituales no bastan, quiere que su pueblo sea justo, recto, misericordioso y humilde. V.8 Él dejó en claro sus deseos: quiere que su pueblo sea justo y misericordioso y que camine humildemente con Él.
  • 64. CAPÍTULO 7 Este capítulo comienza en penumbra (7:1–6) y termina en esperanza (7:7–20).
  • 65. 7:1-4 Miqueas no pudo encontrar una persona recta en ninguna parte de la tierra. Lamenta el hecho de que no hay fruto espiritual en su pueblo. No existe la misericordia y la justicia, las cuales Dios pide (6:8), pero sí tratan de obtener provecho de sus hermanos.
  • 66. 7:5-6 El pecado afectó a los líderes del gobierno y de la sociedad en general. Engañaron e incluso arruinaron la familia que es lo fundamental de la sociedad.
  • 67. 7:7 Miqueas mostró fe en Dios cuando proclamó que: 1. Esperaría en Dios porque Él escucha y salva cuando se requiere su ayuda. 2. lo sacaría adelante cuando los tiempos fueran difíciles. 3. Sería paciente en su castigo debido a que Él lo sacaría de la oscuridad. 4. Sus enemigos serían castigados.
  • 68. JEHOVÁ TRAE LUZ Y LIBERTAD 7:8-13 Miqueas se dio cuenta de que si era paciente y obediente en el castigo, Dios perdonaría a su pueblo y mostraría su bondad otra vez (Lam. 3:39–41).
  • 69. 7:8 Jerusalén personificada ordena a su enemiga (probablemente Nínive) que no se alegre (eso es, regocije en una victoria). Ella explica que aunque more en tinieblas (la sombría prisión de la cautividad; I. 42:6, 7; 49:9), Jehová que se ha comprometido para siempre con Israel, será su luz.
  • 70. COMPASIÓN DE JEHOVÁ POR ISRAEL 7:14 Miqueas le pide a Dios: Apacienta a tu pueblo. Ese cuadro se extiende al resto del versículo: protección segura (cayado) y provisión abundante. Tu heredad se refiere a la tierra antigua y permanente que provee subsistencia a la familia.
  • 71. Basán y Galaad fueron las primeras tierras conquistadas por Moisés con maravillas poderosas (Núm. 21:33). Basán era bien conocida por sus árboles majestuosos (Isa. 2:13; Zac. 11:2) y sus animales domésticos bien alimentados (Deut. 32:14); Galaad era famoso por sus buenos pastizales (Núm. 32:1, 26). Miqueas está pidiendo a Dios que restaure las bendiciones originales de Israel. 7:15 Dios promete contestar esta oración de acuerdo con su voluntad.
  • 72. 7:16-17 Conforme Miqueas reflexiona sobre las promesas anteriores, comprende que las naciones verán las maravillas de Dios y quedarán confundidas por arriesgar su honra en dioses falsos impotentes.
  • 73. Se pondrán la mano sobre la boca significa que “se callarán”, y sus oídos se ensordecerán significa que “pondrán oídos sordos”. Cuando Dios realice estas maravillas las naciones dejarán de burlarse de Israel y pondrán oídos sordos a las vanas jactancias de otros y a sus argumentos vacíos. Las naciones también renunciarán a su poder.
  • 74. 7:18 A Dios le gusta ser misericordioso. Él no perdona a regañadientes, sino que se alegra cuando nos arrepentimos y ofrece perdón a todos los que regresan a Él. 7:19 Por causa de su misericordia Dios echará sus pecados en las profundidades del mar de modo que ya no amenazarán la existencia de Israel.