PROGRAMA AVANZADO
DE
MARKETING CORPORATIVO
AUSPICIANTES
DIRECTOR
David Castiglioni
ORGANIZACION Y COORDINACION GENERAL
Santiago Agustín Marqués. Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Universidad de Buenos Aires. Coordinador de Programas Ejecutivos y Avanzados en
la Facultad de Ciencias Económicas en la UBA.
María José Canals. Licenciada en Administración. Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad de Buenos Aires. Coordinadora de SBE en la Facultad de Ciencias
Económicas de la UBA.
COORDINADOR ADJUNTO
Juan Manuel Salvatierra. Contador Público. Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de La Plata.
OBJETIVOS GENERALES
El Programa está dirigido principalmente a personas con experiencia y desarrollo
profesional previo en el área del marketing corporativo, o de comunicación.
Igualmente puede ser de interés para personas que se desempeñan en áreas tales como
calidad, compras, ventas, producción, distribución, servicio al cliente o gestión de
proyectos o negocios.
El Programa tiene como objetivos generales los siguientes:
-Profundizar en la temática del Marketing Digital y los nuevos paradigmas que se
plantean en el Mundo.
-Analizar casos de empresas con resultados exitosos a nivel nacional e internacional a
partir del trabajo sobre la identidad e imagen corporativa de una marca.
-Profundizar en el campo de la gestión de las compras y en la planificación de las
estrategias de venta y la creación del equipo.
-Profundizar en la importancia del coach y de un lider de un equipo de compras y
ventas.
-Analizar estrategias de negociación en marketing.
-Analizar los últimos modelos existentes que debemos considerar a la hora de innovar
en marketing y en la gestión comercial.
-Analizar al Balanced Scorecard como modelo de gestión de la estrategia
-Abordar el estudio sobre la percepción en neuromarketing.
LUGAR
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires - Salón de Usos
Múltiples – 1º piso.
MODULO I: Martes 27/10/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
MODULO II: Jueves 29/10/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
MODULO III: Martes 3/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs
MODULO IV: Martes 10/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
MODULO V: Jueves 19/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
MODULO VI: Martes 24/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
MODULO VII: Jueves 26/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs.
CRONOGRAMA
MODULO I: "Marketing Digital".
MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca. El Caso ARCOR”.
MODULO III: "Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones".
MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching de Equipos de Ventas".
MODULO V: "Comunicación Integrada de Marketing".
MODULO VI: "Claves de Innovación y Creatividad en Marketing".
MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y Negocios".
METODOLOGÍA
Es un programa avanzado y de especialización que utiliza una metodología activa que
integra aspectos teóricos y prácticos. Cada clase constará de una exposición a cargo del
expositor, cuya profundización deberán hacer los asistentes al programa en función de
la bibliografía sugerida en cada caso.
CERTIFICADO
Se entregará certificado a los asistentes que hayan asistido al 75% de las clases.
CUERPO DE EXPOSITORES
David Castiglioni. Ingeniero en Electrónica, UTN. MBA ESEADE y Posgrado en
Gerencia y Negocio de la Universidad de San Andrés. Actualmente es Gerente General
de Microsoft Advertising para Hispanoamérica, que incluye todos los países de
América Latina excepto Brasil y México. Es profesor de Marketing en la Maestría en
Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés,
Argentina. Anteriormente ocupó el cargo de Director de la Unidad de Negocio
Observación de la Tierra de Telespazio (Grupo Finmeccanica Italia y Alcatel Francia).
Se ha desempeñado como Gerente General de Radio La Red, del Grupo América TV de
Argentina. Fue Director General de UOL Argentina y Director de Desarrollo de
Negocios & Marketing de UOL Internacional, con cobertura en 7 países de
Hispanoamérica. Posicionó a UOL como “Top Ten Marketing”, encuesta de revista
BRAND entre 400 ejecutivos. Ejecutó la compra del ISP Sinectis y concretó asociaciones
accionarias con varios medios de comunicación líderes de la región. Fue vocero
regional de la empresa. En Telecom Argentina ocupó el cargo de Director de Marketing
de Telecom Soluciones (servicio masivo y corporativo de valor agregado), siendo el
responsable de la estrategia, lanzamiento y posterior liderazgo de Arnet, entre otros
proyectos. Recibió el premio MERCURIO (Asoc. Arg. de Marketing), por el caso Arnet
(Plaqueta Plateada). Además fue el Gerente de Mercado de Marketing de Grandes
Clientes. Actuó como vocero de la compañía. Ha sido también Ejecutivo de Negocios
Internacionales y Marketing Project Lead de Impsat Corp, actuando en todo
Latinoamérica. También operó los primeros servicios satelitales empresariales de valor
agregado. A cargo del MODULO I: "Marketing Digital".
Guillermo Storni. Licenciado en Administración de Empresas. Universidad Católica
Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Actualmente es Gerente de
Negocios Grupo Arcor, cargo que ejerce desde 1998. Anteriormente fue Gerente de
Marketing Grupo Arcor, Gerente General de Jacarandá AFJP, Gerente de Marketing de
Aguila Saint SA (Grupo Pérez Companc), Gerente División Productos Industriales
Aguila Saint SA, Gerente Comercial Laponia SA. Año (Unilever SA), Gerente
Desarrollo de Nuevos Negocios y Helados en La Vascongada SACI, Jefe de
Planificación Comercial La Vascongada SACI, Subjefe de Análisis Económicos
Alpargatas SA. Actualmente es Profesor titular de las materias “Estrategia” y
“Dirección general” en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (UCA).
Anteriormente fue Profesor titular del Programa de Desarrollo Gerencial, de la materia
de Casos de Política de Empresas, Protitular de Dirección y Control Económico,
Dirección General y Estrategia Empresarial, Profesor Adjunto de Dirección General y
Teoría de la Organización, Dirección General y Control Económico, y Profesor
Asistente Dirección General y Teorías de las Organizaciones y Dirección y Control
Económico en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (UCA). Entre la
distinciones, menciones y otros antecedentes profesionales relevantes: Presidente del
Jurado de Honor de los premios POPAI-The Global Association for Marketing at-retail.
Premio El Cronista Comercial al ejecutivo del año. Mención especial-ternado como
Gerente Comercial del Año. (Año 2006). -Premio al Producto del Año. Editorial Punto a
Punto. Helados Arcor. -8° Edición del Premio Jerry Goldemberg a la Excelencia en la
Comunicación. Editorial Dossier. Movimiento Familiar Cristiano. Ganador. Publicidad
Bon o Bon “Rellenos de emociones”. Premio Mercurio. Asociación Argentina de
Marketing. Ganador categoría Marketing global. Caso Bon o Bon “Corazón Valiente”.
Caso Cabsha “La Bella Durmiente”, Ganador Lápiz de Oro. Editorial Dossier.
Publicidad Chocolate Aguila, Distinción 25 años de Actividad Académica en la
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina,
Mención Especial. Premio Mercurio. Asociación Argentina de Marketing, Profesor
Ordinario Designado por el Consejo Superior de la Pontificia Universal Católica
Argentina. Es autor del libro Markear, El Marketing de Arcor en acción ( 2007-Editorial
Planeta) . A cargo del MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca.
El Caso ARCOR”.
Patricio Guitart. Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional de
Tucumán . MBA: Master in Business Administration, CESMA Escuela de Negocios,
Madrid España. Actualmente es Director Ejecutivo de Symnetics SA. (Consultoria) en
los países de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Es Director de proyectos de
consultoría en temas relacionados a la gestión de la estrategia, innovación y liderazgo
en organizaciones de primer nivel. Tiene experiencia en la Implementación de las
siguientes metodologías y herramientas de gestión: Planeamiento Estratégico, Blue
Ocean Strategy, Eperience Co-Creation, Balanced Scorecard y Alineamiento
Organiacional. Es profesor en Univeridad Torcuato DiTella, ESADE Business School
Buenos Aires, Universidad Blas Pascal de Córdoba, Fundación del Tucumán
Universidad Austral. Fue profesor Titular del MBA en la Universidad de Belgrano en
sus 3 modalidades, materia: Estrategia II: “Gestión de la Estrategia con el Balanced
Scorecard”. Fue profesor del MBA (Semi Presencial) Materia: “Implementación de la
Estrategia” en IEEB - Estudios Bursátiles de Madrid. España. Dicto conferencias y
seminarios en Sheraton en Argentina, Colombia y en el Hotel Caesark Park Balanced
Scorecard Summit Tema: Caso Starbucks, Mapas Estratégicos.Tema: Introducción a la
Gestión Estratégica. Balanced Scorecard Latin American Summit. Tema: Taller de
Mapa Estratégico. Value Innovation, Sheraton Pilar. Buenos Aires. Tema: Taller de
Innovación. Robert Kaplan en Argentina. Tema: Alineamiento Áreas de Servicio con la
Estrategia. Balanced Scorecard Latin American Summit. Tema: Alineamiento Capital
Humano con la Estrategia. Balanced Scorecard & Toma de Decisiones, Mapas
Estratégicos, Balanced Scorecard en Empresas Familiares & Pymes, Balanced Scorecard
y la Gestión del Capital Humano. Instructor en Seminarios, Conferencias e In
Companys a nivel nacional e internacional en temas relacionados a la gestión de la
estrategia en las organizaciones. Anteriormente fue Gerente de Nuevos Negocios de
Produnoa y Ejecutivo de Cuentas para el Grupo Telefónica. A cargo del MODULO III:
"Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones".
Aníbal Cueto. Licenciado en Administración y Contador Público. Facultad de Ciencias
Económicas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Postgrado en Negociación.
Universidad Católica Argentina (UCA). Programa en Desarrollo Directivo (PDD). IAE
– Universidad Austral. Magíster en Dirección Comercial. UADE. Magíster en
Dirección de Empresas (MBA). UADE. Actualmente es Gerente de Unidad Operativa
de COCA-COLA FEMSA DE BUENOS AIRES S.A. Anteriormente fue Gerente de
Ventas Canal Tradicional, Gerente de Ventas Canal Mayoristas. Gerente de Ventas
Canal Distribuidores. Anteriormente se desempeño como Gerente Comercial de
MOLINOS CLABECQ S.A. Es profesor adjunto a cargo de la titularidad de la materia
Comercialización (Administración III). Facultad de Ciencias Económicas. UNLP. Es
profesor de la materia Comercialización en la Facultad de Ingeniería. Carrera de
Ingeniería Industrial. UNLP. Es profesor titular del Área Comercialización
(Introducción a la Comercialización, Comercialización I, Comercialización II,
Marketing Estratégico, Comercialización y Mercados) para las carreras de Ciencias
Económicas, Diseño Grafico, Diseño Textil, Ingeniería Agronómica, Ingeniería
Industrial y Sistemas en la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Bs. As.
(UNNOBA). Fue profesor de la materia Administración de la Fuerza de Ventas en la
Maestría en Marketing Internacional (UNLP). Fue profesor de la materia
Comercialización en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de Mar del Plata (UNMP). Dicto el Seminario de Negociación Efectiva para Centro de
Graduados en Ciencias Económicas. UNLP, el Seminario de Negociación para la
Especialización en Auditoria Médica y Gestión de la Calidad. Colegio Medico de la
Pcia. de Bs. As., y el Seminario de Pregrado en Principios y Técnicas de Negociación
para la Facultad de Ciencias Económicas. UNLP. Es Co-organizador de las Jornadas de
Marketing UNLP. Fue jurado del Premio Mercurio que otorga la Asociación Argentina
de Marketing. A cargo del MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching
de Equipos de Ventas".
Domingo Sanna. Ingeniero en Electrónica Universidad Tecnológica Nacional,
Tucumán. Magíster en Administración de Empresas (MBA) UCEMA. Actualmente es
Socio Gerente de MarCom Strategy Buenos Aires, Consultora de Comunicaciones y
Marketing que brinda soluciones en los procesos de generación de demanda,
desarrollo y retención de clientes a partir de un análisis estratégico de los objetivos y
las oportunidades de sus clientes. Adicionalmente MarCom Strategy se especializa en
el diseño y la implantación de campañas y acciones de marketing para el mercado
latinoamericano. Fue Director de Marketing para Suramérica (excepto Brasil) de DELL
Inc., Gerente Latinoamericano de Comunicaciones de Marketing de Hewlett-
Packard/Agilent Technologies, donde fue premiado por cinco años al exceder los
objetivos de ventas y servicio para Argentina. Premiado tres años en el ámbito de
América Latina con el "High Achivers Latin America Award" por superar los objetivos
de ventas en más de un 25%. En la Universidad del CEMA, es Director de la
Licenciatura en Marketing, Profesor full time en Marketing y Profesor de MBA,
Marketing Avanzado. En la Universidad Austral es Profesor invitado en la Maestría en
Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Comunicaciones Integradas de
Marketing (CIM) y Profesor invitado en el Programa de Comunicación Institucional,
Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM). Ha dictado cursos de marketing y
ventas de productos y servicios masivos y corporativos, entre otras, para las siguientes
empresas: Telefónica de Argentina, Banco BBVA, Siemens, Johnson & Johnson,
Danone. IVECO, Dell. Es Co-autor del primer Manual de Marketing Directo a
Interactivo editado por la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de la
Argentina. Es jurado Internacional para Direct Marketing Association (DMA) y, a nivel
Nacional de AMDIA, Lápiz de Oro / Platino editorial Dossier y Premio Mercurio.
Entre los premios recibidos se mencionan: DMA Gold ECHO Award (Direct Marketing
Association), EE.UU. – Este premio internacional es la segunda vez en la historia que lo
recibe una empresa radicada en la Argentina, AMDIA Oro. Mejor Campaña de Correo
Directo B2B, 2004, AMDIA Oro. Mejor Creatividad, 2004, Amauta Bronce, Asoc.
Latinoamericana de Marketing Directo e Interactivo, 2002. Por campaña B2B de "Abre
Puertas", AMDIA Plata, Asoc. Argentina de Marketing Directo e Interactivo, 2002.
Categoría: Internet B2B, AMDIA Plata, Asoc. Argentina de Marketing Directo e
Interactivo, 2002. Categoría: Multimedios B2B, 3er Premio, Festival Iberoamericano de
Promociones y Eventos, 2002. Dell "Abre puertas", Premio ORO, Cámara Argentina de
Marketing Promocional (2002). Categoría: Mejores usos de nuevos medios para
difundir una promoción y el Premio PLATA, Cámara Argentina de Marketing
Promocional (2002). Categoría: Mejor Acción B2B. A cargo del MODULO V:
"Comunicación Integrada de Marketing".
Alvaro Rolón. Alvaro es Master of Science (M.Sc.) en Creatividad e Innovación
Aplicada por The University of New York at Buffalo, EEUU. Se graduó
Suma Cum Laude, habiendo sido invitado a exponer su tesis “Entendiendo
la relación entre el modelo de creatividad aplicada «Creative Problem
Solving (CPS)» y diversos modelos de liderazgo del cambio”, en The
Center for Creative Leadership (CCL), Greensboro, NC. Se desempeña como profesor
“Marketing Innovation y Creatividad Aplicada” en el IAE, la Escuela de Dirección y
Negocios de la Universidad Austral en Argentina, y diserta en diversas conferencias
y escuelas de negocios en Perú, Ecuador, México y EEUU.
Paralelamente a su labor académica, Alvaro es socio co-fundador de
Neêlus, una firma con base en Buenos Aires que ayuda a las compañías a
innovar, colaborando para organizaciones nacionales e internacionales
como Merck, Pemex, Johnson & Johnson, Arcor, Diario La Nación,
Cablevisión, Acindar, Wal Mart y Banco Galicia, entre otras.
Previamente a sus estudios en Estados Unidos, obtuvo el título de
Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Católica
Argentina. Trabajó en companías como Quaker Oats, Philip Morris y
Diario La Nación, habiéndose desempeñado en esta última como Gerente
de Marketing Comercial. Miembro de American Creativity Association y Creative
Education. A cargo del MODULO VI: "Claves de Innovación y Creatividad en
Marketing".
Nestor Braidot. Doctor en Ciencias de la Administración, Master en Economía,
Licenciado en Administración de Empresas, Contador Público, Licenciado en
Cooperativismo, Master en Programación Neurolinguística y Trainer en Diseño
Conductual, sumada a años de experiencia, lo ha convertido en catedrático y
conferencista internacional en centros de gran prestigio internacional, entre ellos,
Uppsala University Business School (Suecia), Universidad de Salamanca y Universidad
de Santiago de Compostela (España), Universidad de Economía de Viena (Austria),
Texas University (Estados Unidos), Escuela de Negocios de Lyon, (Francia) y otras.
Conferencista, catedrático, empresario, consultor y escritor, Néstor Braidot es pionero
en la aplicación de las neurociencias a la actividad organizacional, la educación y el
aprendizaje. Luego de más de veinte años de actuación como directivo en distintas
organizaciones, creó y dirige el Grupo Braidot, un equipo consultor interdisciplinario
con sedes en Europa e Hispanoamérica, el Brain Decisión Braidot Centre, un instituto
de investigaciones de gran prestigio internacional en el desarrollo y aplicación de las
neurociencias a diferentes actividades. Actualmente se desempeña simultáneamente
como catedrático en la Universidad de Salamanca, España, y director de su grupo
consultor, uniendo conocimientos de la economía y la empresa con los generados por
las neurociencias sobre el funcionamiento del cerebro. En la Argentina, ha desarrollado
y desarrolla trabajos y colaboraciones con institutos de gran prestigio en esta
especialidad, entre ellos, la Universidad Favaloro, CEMIC y Fleni. Desde que publicó
su primera obra, Marketing Total -que agotó siete ediciones en menos de tres años-, se
convirtió en un autor de consulta obligada para profesionales, docentes y alumnos. Sus
libros Los que Venden, Comunicación Relacional, Nuevo Marketing Total, Pymes
Latinoamericanas y Crisis Marketing han formado a varias generaciones de
empresarios y ejecutivos, y a partir de 2005, con la publicación de dos de sus grandes
obras: Neuromarketing, Neuroeconomía y Negocios y Venta Inteligente, provocó un
cambio de paradigma: los empresarios, ejecutivos y hombres de negocios comenzaron
a interesarse sobre la relevancia de la incorporación de las neurociencias al mundo de
las empresas. En 2009, año de lanzamiento de su libro Neuromanagment, y a días de la
edición de su última obra, Neuromarketing (con la editorial Planeta para España y
Europa), es convocado por organizaciones y centros académicos de prestigio
internacional para explicar cómo estos avances están cambiando la conducción de
organizaciones. A cargo del MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y
Negocios".
CONTENIDO
MODULO I “"Marketing Digital”.
Este módulo se centrará en el futuro del Marketing Digital. La Web 2.0 ya es algo
cotidiano, las redes sociales, blogs y diferentes aplicaciones se han convertido en
moneda corriente entre usuarios experimentados –y no tanto- de Internet. El gran
desafío que presenta el escenario actual es migrar del lenguaje unidireccional
mediático tradicional a un lenguaje bidireccional, donde el usuario tiene el control y
espera de medios, anunciantes, periodistas, creativos, publicistas o comunicadores
tener una experiencia nueva y que sea relevante para su vida actual, personalizada y
hasta que lo haga parte de la misma. En este contexto, hay algunos jugadores que
apuestan a nuevas tendencias –con la posibilidad de error que esto implica- y otros lo
miran desde afuera para ser parte cuando la historia ya fue escrita por otros. Quienes
quedan en la memoria de los usuarios son aquellos que se animaron a romper
paradigmas, trasgredir las reglas tradicionales –de la disciplina de comunicación que
sea- y generar experiencias memorables en la mente de los consumidores. Es una
mirada analítica sobre tendencias y realidades de la web, y sus posibilidades. Muestra
la forma en que múltiples dispositivos electrónicos evolucionan con el ser humano y se
masifica su uso, cambiando radicalmente las reglas y oportunidades en el mundo del
marketing.
MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca. El Caso ARCOR”.
La importancia creciente de la marca corporativa. Las fuerzas movilizadoras del
cambio. Identidad e imagen. El Caso ARCOR: Los Inicios. La construcción de las
ventajas competitivas. La ausencia de imagen corporativa. El reposicionamiento.
Estrategia integral de comunicación. El cambio de simbología institucional. Campaña
del 50° aniversario (2001). La comunicación post-crisis (2002). Alternativas estratégicas
elegidas. Evaluación de la imagen pública.
MODULO III: "Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones".
Desafíos en la implementación de la estrategia. Introducción al Modelo Execution
Premium de Robert Kaplan y David Norton. Introducción al Balanced Scorecard como
modelo de gestión de la estrategia. Taller de Mapa Estratégico. Casos de éxito en la
implementación de la estrategia. La Oficina de Gestión de la Estrategia
MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching de Equipos de Ventas".
Nuevo Modelo de Ventas: Capital de Clientes. Perfil Estratégico de Ventas. Venta
Relacional: Venta Funcional y Venta Interpersonal. Dialogo de Valor. Dialogo de
Confianza. Negociación: Perfil Negociador. Proceso de Negociación. Dilema del
Negociador. Coaching: El Gerente y el Supervisor de Ventas como Coach.
Desarrollando Hábitos. Matriz de Cambio y Matriz de Desarrollo. Acciones de
Coaching. Coaching y Liderazgo.
MODULO V: "Comunicación Integrada de Marketing".
Este módulo tiene como fin desarrollar en los asistentes una base teórica y una
comprensión estratégica de cómo planear, elaborar, desplegar y administrar
comunicaciones en marketing remarcando su efecto en valor, el posicionamiento de las
marcas y las relaciones de largo plazo ofrecidas a los clientes. Asimismo se pretende
colaborar a comprender, en el ambiente empresario, como las comunicaciones
integradas de marketing se suman al proceso de decisión estratégica en los negocios.
Asimismo, se pretende que los asistentes del programa conozcan la relación de las
comunicaciones integradas con otras funciones dentro y fuera del ambiente
empresario. Finalmente, se pretende que los asistentes puedan desarrollar habilidades
creativas, organizacionales y estructurales para crear un plan de comunicaciones
integradas de marketing exitoso.
MODULO VI: " Claves de Innovación y Creatividad en Marketing".
Los modelos de creación de valor cambian y se adaptan a gran velocidad. Los
ejecutivos deben trabajar más como artistas y líderes de conversaciones creativas que
como clásicos gerentes, incorporando diversidad en sus entornos de trabajo y co-
laborando con clientes y consumidores en la creación de valor. En este módulo,
conversaremos sobre los últimos modelos existentes que debemos considerar a la hora
de innovar en marketing y en la gestión comercial. Utilizaremos casos concretos y
ejercicios que nos servirán de guía para la puesta en práctica de estos modelos en sus
organizaciones.
MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y Negocios".
La aplicación de las neurociencias a la toma de decisiones, el comportamiento humano,
la conducción de organizaciones, las comunicaciones y la gestión de negocios. El ser
humano como empresario, gerente o integrante de equipo en una organización y el
trabajo en pos del desarrollo de sus potencialidades a partir del conocimiento profundo
sobre el funcionamiento del cerebro humano. Las investigaciones procedentes de las
neurociencias están registrando un gran avance para ayudarnos a mejorar los procesos
de toma de decisiones y, fundamentalmente, a comprender la conducta de las personas
frente al consumo de bienes y servicios. Esta evolución está permitiendo acceder a un
campo de conocimientos de enormes posibilidades de aplicación en la gestión
estratégica de marketing. Se trata, sin duda, de una gran evolución que comenzó a
gestarse durante los años noventa y trajo aparejado el desarrollo de técnicas de análisis
de imágenes del cerebro (que evolucionan, también, a un ritmo sorprendente). En este
módulo se tratarán entre otras cuestiones las siguientes: ¿Qué es el
neuromarketing?,¿Cuál es la importancia del estudio sobre la percepción en
neuromarketing?, ¿Cuáles son las funciones cerebrales en el diseño de estrategias de
neuromarketing?,¿Qué es la neuroeconomía y cuál es su relación con el
neuromarketing?,¿Cómo se indaga el funcionamiento del cerebro?, y ¿Por qué es
importante el conocimiento sobre los hemisferios cerebrales?.
MATERIAL DE ESTUDIO
Los asistentes del programa recibirán por vía electrónica los materiales de estudio de
cada clase, tales como presentaciones de expositores en formato power point, artículos,
entre otros.
CONTACTO Y ARANCEL
Abierta la inscripción a partir del 7.10.09. Arancel total del programa 300 $. Consultar
descuentos para graduados de económicas de la UBA y docentes. Facultad de Ciencias
Económicas de la UBA sita en Av. Córdoba 2122. Planta Baja. Teléfono/Fax:(54-
11)4370-6105. mail sbe@econ.uba.ar. CUPO LIMITADO.

Más contenido relacionado

PPT
MARKETING DAY II EDICIÓN: "UNA NUEVA VISIÓN DEL MARKETING PERUANO"
PDF
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
PDF
PDF
Plan de marketing
PDF
PMA 2015
PDF
PDF
Workshop Práctico: INNOVACIÓN A PARTIR DE INSIGHTS por Eduardo Sebriano en Ap...
PDF
Cv pedro verdasco . formador comercial empresas.detallado 4 hj.
MARKETING DAY II EDICIÓN: "UNA NUEVA VISIÓN DEL MARKETING PERUANO"
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Plan de marketing
PMA 2015
Workshop Práctico: INNOVACIÓN A PARTIR DE INSIGHTS por Eduardo Sebriano en Ap...
Cv pedro verdasco . formador comercial empresas.detallado 4 hj.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grupo de Investigación CIMEP.
PDF
Silabo mkt int 2012_2013
PPTX
Marca España. Esther Maganto Imagen Corporativa II
PDF
Marketing en la_actividad_comercial
PDF
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
PDF
Speakers nacionales
PPT
(2) Presentacion Para Fondo
PDF
Programa Avanzado de Marketing, Comunicación & Publicidad Online -Facultad de...
DOCX
Tarea 3. emprendedurismo y empresa
PPT
Oxigeno Publicidad
PDF
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
PDF
Presentación personal1
PDF
Plan de marketing USAT
PDF
Trabajo final-marketing-grupo-1
PDF
Administracion de ventas
PDF
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
PPTX
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
PPT
Template escuela de fútbol alejandro brand
PPTX
Desarrollo y marketing de un negocio.
PDF
Master Moda Retail (Barcelona)
Grupo de Investigación CIMEP.
Silabo mkt int 2012_2013
Marca España. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Marketing en la_actividad_comercial
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Speakers nacionales
(2) Presentacion Para Fondo
Programa Avanzado de Marketing, Comunicación & Publicidad Online -Facultad de...
Tarea 3. emprendedurismo y empresa
Oxigeno Publicidad
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Presentación personal1
Plan de marketing USAT
Trabajo final-marketing-grupo-1
Administracion de ventas
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Template escuela de fútbol alejandro brand
Desarrollo y marketing de un negocio.
Master Moda Retail (Barcelona)
Publicidad

Similar a Programa Avanzado de Marketing Corporativo-Facultad de Ciencias Económicas-Universidad de Buenos Aires (20)

PPT
Presentación Marketing y Estrategia
PDF
Presentacion pma
PDF
Pma presentación comercial mt
PDF
Diplomatura en marketing de alimentos y bebidas
PDF
Congreso Reinvention
PPTX
Modulo 3 clase 1
PPTX
Profesional con visión empresaria 4
PDF
Presentación PMA
PDF
PDF
DOSSIER 2012 · ALVARO GONZALEZ-ALORDA
PDF
Marketing Trends 2009
PDF
Transformadores v9 7-1
PDF
PAE BBVA 2015
PDF
PAE BBVA 2015
PDF
MKT v.2.11
PPTX
Hambre disertantes ultimo
PDF
IV Edición Excelencia en la Comunicación Corporativa
PDF
Diplomatura en Dirección Marketing
PPTX
Hambre Creativo 2014
PPTX
Consultor de mercadeo
Presentación Marketing y Estrategia
Presentacion pma
Pma presentación comercial mt
Diplomatura en marketing de alimentos y bebidas
Congreso Reinvention
Modulo 3 clase 1
Profesional con visión empresaria 4
Presentación PMA
DOSSIER 2012 · ALVARO GONZALEZ-ALORDA
Marketing Trends 2009
Transformadores v9 7-1
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
MKT v.2.11
Hambre disertantes ultimo
IV Edición Excelencia en la Comunicación Corporativa
Diplomatura en Dirección Marketing
Hambre Creativo 2014
Consultor de mercadeo
Publicidad

Más de Dr. Santiago Marqués (6)

PDF
Programa de la Empresa Agroindustrial y su Contratos de Negocios-Escuela de ...
PDF
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
DOC
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
PDF
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
PDF
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
PDF
Programa Ejecutivo de Negocios de Commodities AgrícolasFacultad de Ciencias E...
Programa de la Empresa Agroindustrial y su Contratos de Negocios-Escuela de ...
Programa de Aspectos Legales, Contables y Tributarios de la Fusión y Adquisic...
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Ejecutivo de Negocios de Commodities AgrícolasFacultad de Ciencias E...

Programa Avanzado de Marketing Corporativo-Facultad de Ciencias Económicas-Universidad de Buenos Aires

  • 1. PROGRAMA AVANZADO DE MARKETING CORPORATIVO AUSPICIANTES DIRECTOR David Castiglioni ORGANIZACION Y COORDINACION GENERAL Santiago Agustín Marqués. Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Coordinador de Programas Ejecutivos y Avanzados en la Facultad de Ciencias Económicas en la UBA. María José Canals. Licenciada en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Coordinadora de SBE en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. COORDINADOR ADJUNTO Juan Manuel Salvatierra. Contador Público. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata. OBJETIVOS GENERALES El Programa está dirigido principalmente a personas con experiencia y desarrollo profesional previo en el área del marketing corporativo, o de comunicación. Igualmente puede ser de interés para personas que se desempeñan en áreas tales como
  • 2. calidad, compras, ventas, producción, distribución, servicio al cliente o gestión de proyectos o negocios. El Programa tiene como objetivos generales los siguientes: -Profundizar en la temática del Marketing Digital y los nuevos paradigmas que se plantean en el Mundo. -Analizar casos de empresas con resultados exitosos a nivel nacional e internacional a partir del trabajo sobre la identidad e imagen corporativa de una marca. -Profundizar en el campo de la gestión de las compras y en la planificación de las estrategias de venta y la creación del equipo. -Profundizar en la importancia del coach y de un lider de un equipo de compras y ventas. -Analizar estrategias de negociación en marketing. -Analizar los últimos modelos existentes que debemos considerar a la hora de innovar en marketing y en la gestión comercial. -Analizar al Balanced Scorecard como modelo de gestión de la estrategia -Abordar el estudio sobre la percepción en neuromarketing. LUGAR Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires - Salón de Usos Múltiples – 1º piso. MODULO I: Martes 27/10/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. MODULO II: Jueves 29/10/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. MODULO III: Martes 3/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs MODULO IV: Martes 10/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. MODULO V: Jueves 19/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. MODULO VI: Martes 24/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. MODULO VII: Jueves 26/11/09 – SUM – 1º piso – 19:00 hs a 22:00 hs. CRONOGRAMA MODULO I: "Marketing Digital". MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca. El Caso ARCOR”. MODULO III: "Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones". MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching de Equipos de Ventas". MODULO V: "Comunicación Integrada de Marketing". MODULO VI: "Claves de Innovación y Creatividad en Marketing". MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y Negocios". METODOLOGÍA Es un programa avanzado y de especialización que utiliza una metodología activa que integra aspectos teóricos y prácticos. Cada clase constará de una exposición a cargo del expositor, cuya profundización deberán hacer los asistentes al programa en función de la bibliografía sugerida en cada caso. CERTIFICADO Se entregará certificado a los asistentes que hayan asistido al 75% de las clases. CUERPO DE EXPOSITORES
  • 3. David Castiglioni. Ingeniero en Electrónica, UTN. MBA ESEADE y Posgrado en Gerencia y Negocio de la Universidad de San Andrés. Actualmente es Gerente General de Microsoft Advertising para Hispanoamérica, que incluye todos los países de América Latina excepto Brasil y México. Es profesor de Marketing en la Maestría en Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés, Argentina. Anteriormente ocupó el cargo de Director de la Unidad de Negocio Observación de la Tierra de Telespazio (Grupo Finmeccanica Italia y Alcatel Francia). Se ha desempeñado como Gerente General de Radio La Red, del Grupo América TV de Argentina. Fue Director General de UOL Argentina y Director de Desarrollo de Negocios & Marketing de UOL Internacional, con cobertura en 7 países de Hispanoamérica. Posicionó a UOL como “Top Ten Marketing”, encuesta de revista BRAND entre 400 ejecutivos. Ejecutó la compra del ISP Sinectis y concretó asociaciones accionarias con varios medios de comunicación líderes de la región. Fue vocero regional de la empresa. En Telecom Argentina ocupó el cargo de Director de Marketing de Telecom Soluciones (servicio masivo y corporativo de valor agregado), siendo el responsable de la estrategia, lanzamiento y posterior liderazgo de Arnet, entre otros proyectos. Recibió el premio MERCURIO (Asoc. Arg. de Marketing), por el caso Arnet (Plaqueta Plateada). Además fue el Gerente de Mercado de Marketing de Grandes Clientes. Actuó como vocero de la compañía. Ha sido también Ejecutivo de Negocios Internacionales y Marketing Project Lead de Impsat Corp, actuando en todo Latinoamérica. También operó los primeros servicios satelitales empresariales de valor agregado. A cargo del MODULO I: "Marketing Digital". Guillermo Storni. Licenciado en Administración de Empresas. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Actualmente es Gerente de Negocios Grupo Arcor, cargo que ejerce desde 1998. Anteriormente fue Gerente de Marketing Grupo Arcor, Gerente General de Jacarandá AFJP, Gerente de Marketing de Aguila Saint SA (Grupo Pérez Companc), Gerente División Productos Industriales Aguila Saint SA, Gerente Comercial Laponia SA. Año (Unilever SA), Gerente Desarrollo de Nuevos Negocios y Helados en La Vascongada SACI, Jefe de Planificación Comercial La Vascongada SACI, Subjefe de Análisis Económicos Alpargatas SA. Actualmente es Profesor titular de las materias “Estrategia” y “Dirección general” en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (UCA). Anteriormente fue Profesor titular del Programa de Desarrollo Gerencial, de la materia de Casos de Política de Empresas, Protitular de Dirección y Control Económico, Dirección General y Estrategia Empresarial, Profesor Adjunto de Dirección General y Teoría de la Organización, Dirección General y Control Económico, y Profesor Asistente Dirección General y Teorías de las Organizaciones y Dirección y Control Económico en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (UCA). Entre la distinciones, menciones y otros antecedentes profesionales relevantes: Presidente del Jurado de Honor de los premios POPAI-The Global Association for Marketing at-retail. Premio El Cronista Comercial al ejecutivo del año. Mención especial-ternado como Gerente Comercial del Año. (Año 2006). -Premio al Producto del Año. Editorial Punto a Punto. Helados Arcor. -8° Edición del Premio Jerry Goldemberg a la Excelencia en la Comunicación. Editorial Dossier. Movimiento Familiar Cristiano. Ganador. Publicidad Bon o Bon “Rellenos de emociones”. Premio Mercurio. Asociación Argentina de Marketing. Ganador categoría Marketing global. Caso Bon o Bon “Corazón Valiente”. Caso Cabsha “La Bella Durmiente”, Ganador Lápiz de Oro. Editorial Dossier. Publicidad Chocolate Aguila, Distinción 25 años de Actividad Académica en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina, Mención Especial. Premio Mercurio. Asociación Argentina de Marketing, Profesor
  • 4. Ordinario Designado por el Consejo Superior de la Pontificia Universal Católica Argentina. Es autor del libro Markear, El Marketing de Arcor en acción ( 2007-Editorial Planeta) . A cargo del MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca. El Caso ARCOR”. Patricio Guitart. Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional de Tucumán . MBA: Master in Business Administration, CESMA Escuela de Negocios, Madrid España. Actualmente es Director Ejecutivo de Symnetics SA. (Consultoria) en los países de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Es Director de proyectos de consultoría en temas relacionados a la gestión de la estrategia, innovación y liderazgo en organizaciones de primer nivel. Tiene experiencia en la Implementación de las siguientes metodologías y herramientas de gestión: Planeamiento Estratégico, Blue Ocean Strategy, Eperience Co-Creation, Balanced Scorecard y Alineamiento Organiacional. Es profesor en Univeridad Torcuato DiTella, ESADE Business School Buenos Aires, Universidad Blas Pascal de Córdoba, Fundación del Tucumán Universidad Austral. Fue profesor Titular del MBA en la Universidad de Belgrano en sus 3 modalidades, materia: Estrategia II: “Gestión de la Estrategia con el Balanced Scorecard”. Fue profesor del MBA (Semi Presencial) Materia: “Implementación de la Estrategia” en IEEB - Estudios Bursátiles de Madrid. España. Dicto conferencias y seminarios en Sheraton en Argentina, Colombia y en el Hotel Caesark Park Balanced Scorecard Summit Tema: Caso Starbucks, Mapas Estratégicos.Tema: Introducción a la Gestión Estratégica. Balanced Scorecard Latin American Summit. Tema: Taller de Mapa Estratégico. Value Innovation, Sheraton Pilar. Buenos Aires. Tema: Taller de Innovación. Robert Kaplan en Argentina. Tema: Alineamiento Áreas de Servicio con la Estrategia. Balanced Scorecard Latin American Summit. Tema: Alineamiento Capital Humano con la Estrategia. Balanced Scorecard & Toma de Decisiones, Mapas Estratégicos, Balanced Scorecard en Empresas Familiares & Pymes, Balanced Scorecard y la Gestión del Capital Humano. Instructor en Seminarios, Conferencias e In Companys a nivel nacional e internacional en temas relacionados a la gestión de la estrategia en las organizaciones. Anteriormente fue Gerente de Nuevos Negocios de Produnoa y Ejecutivo de Cuentas para el Grupo Telefónica. A cargo del MODULO III: "Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones". Aníbal Cueto. Licenciado en Administración y Contador Público. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Postgrado en Negociación. Universidad Católica Argentina (UCA). Programa en Desarrollo Directivo (PDD). IAE – Universidad Austral. Magíster en Dirección Comercial. UADE. Magíster en Dirección de Empresas (MBA). UADE. Actualmente es Gerente de Unidad Operativa de COCA-COLA FEMSA DE BUENOS AIRES S.A. Anteriormente fue Gerente de Ventas Canal Tradicional, Gerente de Ventas Canal Mayoristas. Gerente de Ventas Canal Distribuidores. Anteriormente se desempeño como Gerente Comercial de MOLINOS CLABECQ S.A. Es profesor adjunto a cargo de la titularidad de la materia Comercialización (Administración III). Facultad de Ciencias Económicas. UNLP. Es profesor de la materia Comercialización en la Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial. UNLP. Es profesor titular del Área Comercialización (Introducción a la Comercialización, Comercialización I, Comercialización II, Marketing Estratégico, Comercialización y Mercados) para las carreras de Ciencias Económicas, Diseño Grafico, Diseño Textil, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial y Sistemas en la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Bs. As. (UNNOBA). Fue profesor de la materia Administración de la Fuerza de Ventas en la
  • 5. Maestría en Marketing Internacional (UNLP). Fue profesor de la materia Comercialización en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP). Dicto el Seminario de Negociación Efectiva para Centro de Graduados en Ciencias Económicas. UNLP, el Seminario de Negociación para la Especialización en Auditoria Médica y Gestión de la Calidad. Colegio Medico de la Pcia. de Bs. As., y el Seminario de Pregrado en Principios y Técnicas de Negociación para la Facultad de Ciencias Económicas. UNLP. Es Co-organizador de las Jornadas de Marketing UNLP. Fue jurado del Premio Mercurio que otorga la Asociación Argentina de Marketing. A cargo del MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching de Equipos de Ventas". Domingo Sanna. Ingeniero en Electrónica Universidad Tecnológica Nacional, Tucumán. Magíster en Administración de Empresas (MBA) UCEMA. Actualmente es Socio Gerente de MarCom Strategy Buenos Aires, Consultora de Comunicaciones y Marketing que brinda soluciones en los procesos de generación de demanda, desarrollo y retención de clientes a partir de un análisis estratégico de los objetivos y las oportunidades de sus clientes. Adicionalmente MarCom Strategy se especializa en el diseño y la implantación de campañas y acciones de marketing para el mercado latinoamericano. Fue Director de Marketing para Suramérica (excepto Brasil) de DELL Inc., Gerente Latinoamericano de Comunicaciones de Marketing de Hewlett- Packard/Agilent Technologies, donde fue premiado por cinco años al exceder los objetivos de ventas y servicio para Argentina. Premiado tres años en el ámbito de América Latina con el "High Achivers Latin America Award" por superar los objetivos de ventas en más de un 25%. En la Universidad del CEMA, es Director de la Licenciatura en Marketing, Profesor full time en Marketing y Profesor de MBA, Marketing Avanzado. En la Universidad Austral es Profesor invitado en la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM) y Profesor invitado en el Programa de Comunicación Institucional, Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM). Ha dictado cursos de marketing y ventas de productos y servicios masivos y corporativos, entre otras, para las siguientes empresas: Telefónica de Argentina, Banco BBVA, Siemens, Johnson & Johnson, Danone. IVECO, Dell. Es Co-autor del primer Manual de Marketing Directo a Interactivo editado por la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de la Argentina. Es jurado Internacional para Direct Marketing Association (DMA) y, a nivel Nacional de AMDIA, Lápiz de Oro / Platino editorial Dossier y Premio Mercurio. Entre los premios recibidos se mencionan: DMA Gold ECHO Award (Direct Marketing Association), EE.UU. – Este premio internacional es la segunda vez en la historia que lo recibe una empresa radicada en la Argentina, AMDIA Oro. Mejor Campaña de Correo Directo B2B, 2004, AMDIA Oro. Mejor Creatividad, 2004, Amauta Bronce, Asoc. Latinoamericana de Marketing Directo e Interactivo, 2002. Por campaña B2B de "Abre Puertas", AMDIA Plata, Asoc. Argentina de Marketing Directo e Interactivo, 2002. Categoría: Internet B2B, AMDIA Plata, Asoc. Argentina de Marketing Directo e Interactivo, 2002. Categoría: Multimedios B2B, 3er Premio, Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos, 2002. Dell "Abre puertas", Premio ORO, Cámara Argentina de Marketing Promocional (2002). Categoría: Mejores usos de nuevos medios para difundir una promoción y el Premio PLATA, Cámara Argentina de Marketing Promocional (2002). Categoría: Mejor Acción B2B. A cargo del MODULO V: "Comunicación Integrada de Marketing". Alvaro Rolón. Alvaro es Master of Science (M.Sc.) en Creatividad e Innovación Aplicada por The University of New York at Buffalo, EEUU. Se graduó
  • 6. Suma Cum Laude, habiendo sido invitado a exponer su tesis “Entendiendo la relación entre el modelo de creatividad aplicada «Creative Problem Solving (CPS)» y diversos modelos de liderazgo del cambio”, en The Center for Creative Leadership (CCL), Greensboro, NC. Se desempeña como profesor “Marketing Innovation y Creatividad Aplicada” en el IAE, la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral en Argentina, y diserta en diversas conferencias y escuelas de negocios en Perú, Ecuador, México y EEUU. Paralelamente a su labor académica, Alvaro es socio co-fundador de Neêlus, una firma con base en Buenos Aires que ayuda a las compañías a innovar, colaborando para organizaciones nacionales e internacionales como Merck, Pemex, Johnson & Johnson, Arcor, Diario La Nación, Cablevisión, Acindar, Wal Mart y Banco Galicia, entre otras. Previamente a sus estudios en Estados Unidos, obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina. Trabajó en companías como Quaker Oats, Philip Morris y Diario La Nación, habiéndose desempeñado en esta última como Gerente de Marketing Comercial. Miembro de American Creativity Association y Creative Education. A cargo del MODULO VI: "Claves de Innovación y Creatividad en Marketing". Nestor Braidot. Doctor en Ciencias de la Administración, Master en Economía, Licenciado en Administración de Empresas, Contador Público, Licenciado en Cooperativismo, Master en Programación Neurolinguística y Trainer en Diseño Conductual, sumada a años de experiencia, lo ha convertido en catedrático y conferencista internacional en centros de gran prestigio internacional, entre ellos, Uppsala University Business School (Suecia), Universidad de Salamanca y Universidad de Santiago de Compostela (España), Universidad de Economía de Viena (Austria), Texas University (Estados Unidos), Escuela de Negocios de Lyon, (Francia) y otras. Conferencista, catedrático, empresario, consultor y escritor, Néstor Braidot es pionero en la aplicación de las neurociencias a la actividad organizacional, la educación y el aprendizaje. Luego de más de veinte años de actuación como directivo en distintas organizaciones, creó y dirige el Grupo Braidot, un equipo consultor interdisciplinario con sedes en Europa e Hispanoamérica, el Brain Decisión Braidot Centre, un instituto de investigaciones de gran prestigio internacional en el desarrollo y aplicación de las neurociencias a diferentes actividades. Actualmente se desempeña simultáneamente como catedrático en la Universidad de Salamanca, España, y director de su grupo consultor, uniendo conocimientos de la economía y la empresa con los generados por las neurociencias sobre el funcionamiento del cerebro. En la Argentina, ha desarrollado y desarrolla trabajos y colaboraciones con institutos de gran prestigio en esta especialidad, entre ellos, la Universidad Favaloro, CEMIC y Fleni. Desde que publicó su primera obra, Marketing Total -que agotó siete ediciones en menos de tres años-, se convirtió en un autor de consulta obligada para profesionales, docentes y alumnos. Sus libros Los que Venden, Comunicación Relacional, Nuevo Marketing Total, Pymes Latinoamericanas y Crisis Marketing han formado a varias generaciones de empresarios y ejecutivos, y a partir de 2005, con la publicación de dos de sus grandes obras: Neuromarketing, Neuroeconomía y Negocios y Venta Inteligente, provocó un cambio de paradigma: los empresarios, ejecutivos y hombres de negocios comenzaron a interesarse sobre la relevancia de la incorporación de las neurociencias al mundo de las empresas. En 2009, año de lanzamiento de su libro Neuromanagment, y a días de la edición de su última obra, Neuromarketing (con la editorial Planeta para España y Europa), es convocado por organizaciones y centros académicos de prestigio
  • 7. internacional para explicar cómo estos avances están cambiando la conducción de organizaciones. A cargo del MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y Negocios". CONTENIDO MODULO I “"Marketing Digital”. Este módulo se centrará en el futuro del Marketing Digital. La Web 2.0 ya es algo cotidiano, las redes sociales, blogs y diferentes aplicaciones se han convertido en moneda corriente entre usuarios experimentados –y no tanto- de Internet. El gran desafío que presenta el escenario actual es migrar del lenguaje unidireccional mediático tradicional a un lenguaje bidireccional, donde el usuario tiene el control y espera de medios, anunciantes, periodistas, creativos, publicistas o comunicadores tener una experiencia nueva y que sea relevante para su vida actual, personalizada y hasta que lo haga parte de la misma. En este contexto, hay algunos jugadores que apuestan a nuevas tendencias –con la posibilidad de error que esto implica- y otros lo miran desde afuera para ser parte cuando la historia ya fue escrita por otros. Quienes quedan en la memoria de los usuarios son aquellos que se animaron a romper paradigmas, trasgredir las reglas tradicionales –de la disciplina de comunicación que sea- y generar experiencias memorables en la mente de los consumidores. Es una mirada analítica sobre tendencias y realidades de la web, y sus posibilidades. Muestra la forma en que múltiples dispositivos electrónicos evolucionan con el ser humano y se masifica su uso, cambiando radicalmente las reglas y oportunidades en el mundo del marketing. MODULO II: "Imagen e Identidad Corporativa de una marca. El Caso ARCOR”. La importancia creciente de la marca corporativa. Las fuerzas movilizadoras del cambio. Identidad e imagen. El Caso ARCOR: Los Inicios. La construcción de las ventajas competitivas. La ausencia de imagen corporativa. El reposicionamiento. Estrategia integral de comunicación. El cambio de simbología institucional. Campaña del 50° aniversario (2001). La comunicación post-crisis (2002). Alternativas estratégicas elegidas. Evaluación de la imagen pública. MODULO III: "Branding Balanced Scorecard y Toma de Decisiones". Desafíos en la implementación de la estrategia. Introducción al Modelo Execution Premium de Robert Kaplan y David Norton. Introducción al Balanced Scorecard como modelo de gestión de la estrategia. Taller de Mapa Estratégico. Casos de éxito en la implementación de la estrategia. La Oficina de Gestión de la Estrategia MODULO IV: "Venta Relacional, Negociación y Coaching de Equipos de Ventas". Nuevo Modelo de Ventas: Capital de Clientes. Perfil Estratégico de Ventas. Venta Relacional: Venta Funcional y Venta Interpersonal. Dialogo de Valor. Dialogo de Confianza. Negociación: Perfil Negociador. Proceso de Negociación. Dilema del
  • 8. Negociador. Coaching: El Gerente y el Supervisor de Ventas como Coach. Desarrollando Hábitos. Matriz de Cambio y Matriz de Desarrollo. Acciones de Coaching. Coaching y Liderazgo. MODULO V: "Comunicación Integrada de Marketing". Este módulo tiene como fin desarrollar en los asistentes una base teórica y una comprensión estratégica de cómo planear, elaborar, desplegar y administrar comunicaciones en marketing remarcando su efecto en valor, el posicionamiento de las marcas y las relaciones de largo plazo ofrecidas a los clientes. Asimismo se pretende colaborar a comprender, en el ambiente empresario, como las comunicaciones integradas de marketing se suman al proceso de decisión estratégica en los negocios. Asimismo, se pretende que los asistentes del programa conozcan la relación de las comunicaciones integradas con otras funciones dentro y fuera del ambiente empresario. Finalmente, se pretende que los asistentes puedan desarrollar habilidades creativas, organizacionales y estructurales para crear un plan de comunicaciones integradas de marketing exitoso. MODULO VI: " Claves de Innovación y Creatividad en Marketing". Los modelos de creación de valor cambian y se adaptan a gran velocidad. Los ejecutivos deben trabajar más como artistas y líderes de conversaciones creativas que como clásicos gerentes, incorporando diversidad en sus entornos de trabajo y co- laborando con clientes y consumidores en la creación de valor. En este módulo, conversaremos sobre los últimos modelos existentes que debemos considerar a la hora de innovar en marketing y en la gestión comercial. Utilizaremos casos concretos y ejercicios que nos servirán de guía para la puesta en práctica de estos modelos en sus organizaciones. MODULO VII: "Neuromarketing, Neuromanagement y Negocios". La aplicación de las neurociencias a la toma de decisiones, el comportamiento humano, la conducción de organizaciones, las comunicaciones y la gestión de negocios. El ser humano como empresario, gerente o integrante de equipo en una organización y el trabajo en pos del desarrollo de sus potencialidades a partir del conocimiento profundo sobre el funcionamiento del cerebro humano. Las investigaciones procedentes de las neurociencias están registrando un gran avance para ayudarnos a mejorar los procesos de toma de decisiones y, fundamentalmente, a comprender la conducta de las personas frente al consumo de bienes y servicios. Esta evolución está permitiendo acceder a un campo de conocimientos de enormes posibilidades de aplicación en la gestión estratégica de marketing. Se trata, sin duda, de una gran evolución que comenzó a gestarse durante los años noventa y trajo aparejado el desarrollo de técnicas de análisis de imágenes del cerebro (que evolucionan, también, a un ritmo sorprendente). En este módulo se tratarán entre otras cuestiones las siguientes: ¿Qué es el neuromarketing?,¿Cuál es la importancia del estudio sobre la percepción en neuromarketing?, ¿Cuáles son las funciones cerebrales en el diseño de estrategias de neuromarketing?,¿Qué es la neuroeconomía y cuál es su relación con el
  • 9. neuromarketing?,¿Cómo se indaga el funcionamiento del cerebro?, y ¿Por qué es importante el conocimiento sobre los hemisferios cerebrales?. MATERIAL DE ESTUDIO Los asistentes del programa recibirán por vía electrónica los materiales de estudio de cada clase, tales como presentaciones de expositores en formato power point, artículos, entre otros. CONTACTO Y ARANCEL Abierta la inscripción a partir del 7.10.09. Arancel total del programa 300 $. Consultar descuentos para graduados de económicas de la UBA y docentes. Facultad de Ciencias Económicas de la UBA sita en Av. Córdoba 2122. Planta Baja. Teléfono/Fax:(54- 11)4370-6105. mail [email protected]. CUPO LIMITADO.