“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
PROGRAMA PREVENTIVO DIRIGIDO A ENCUENTRO DE FAMILIA
I.- INFORME GENERAL:
 Denominación : Familiares Saludables para una Convivencia Sana.
 Institución : I.E. N° 14993”SAGRADAFAMILIA”- PARKINSONIA
 Director : Prof. Rosa de los Milagros Pacherres Navarro
 Beneficiarios : Padres de Familia
 Lugar : Uso tecnológico (ZOOM Y GOOGLE MEET.)
 Tiempo de duración: 1 Hora.
 Responsables : Psicóloga: Rosario Maribel Castro Távara.
II.- FUNDAMENTACIÓN:
I.E. N° 14993” SAGRADAFAMILIA”- PARKINSONIA, a través del Departamento de Psicología, está orientada a brindar los estudiantes
la prevención, asesoramiento y el soporte emocional necesario para lograr su adaptación a la vida social, familiar, académica a través
de encuentros de familia, con la finalidad de orientar y aprender a conocer las emociones y actitudes de sus hijos.
En ese sentido, ante la adversidad por el Estado de Emergencia Nacional, es altamente probable, que en la familia desarrollen
sentimientos de estrés, depresión y frustración, en que las adolescentes son parte de este desequilibrio emocional, donde su capacidad
de resiliencia y autoestima se vean afectadas, por ello, se ha creído conveniente el acompañamiento virtual a las familias, a través del
fortalecimiento a las familias, por medio de los recursos tecnológicos.
La adaptación a los cambios y al retorno de la presencialidad; el cual resulta ser algo muy complejo, sobre todo para los padres de las
adolescentes que están viviendo por momentos de incertidumbre, ansiedad y preocupación por los diversas enfermedades que se están
presentando. Cada integrante tiene que sacar a relucir su fortaleza, su generosidad, su paciencia, su esperanza, la fe en Dios, la unión
familiar y sobre todo el respeto de las normas y la conciencia del bien común.
El presente programa esta contextualizado en cuatro talleres debido a la situación que estamos pasando como sociedad acerca a la
pandemia del coronavirus y sus efectos psicológicos en la sociedad principalmente en las familias con hijos que están en etapa escolar,
mediante estos talleres el padre de familia podrá desarrollar estrategias saludables para establecer una salud mental.
El primer taller se denomina. “EL PADRE DE FAMILIA ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS SOCIALES”, “LA CRIANZA EN FAMILIA”
y “ROL DE LOS PADRE EN LA EDUCACION VIRTUAL”. El padre de familia conocerá sobre la importancia del rol de la familia en el
trabajo de la educación virtual; asimismo buscar concientizar sobre cómo enfrenta a los cambios, que brinda un beneficios ante la familia
y el entorno social, permitiendo una adaptación adecuada para la familia desde el inicio de la crianza en amor y fe a Dios.
El segundo taller se denomina. “COMO PREVENIR EL BULLYING Y CIBERBULLYING EN NUESTROS HIJOS” Y “EL MAL USO DE
LAS REDES SOCIALES”. El taller fortalecerá a los padres en la proteger a sus hijos no confiar en propuestas hechas por desconocidos
vía internet, conocerá que su hija no concerté citas vía chat con extraños, concientizará a que su hija tenga cuidado con las fotografías,
videos o información personal que subas de la familia en las redes sociales. Asimismo, tener mayor control en el desarrollo y adecuado
uso de la tecnología en relación a sus desarrollo académico y relaciones sociales virtual y finalmente el poder enfrentar situación de
hostigamiento personal antes situaciones en el entorno social.
El tercer taller se denomina “GESTIONAMOS NUESTRAS EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL”,
Este taller es lograr que los padres aprendan a gestionar sus emociones a través de reconocer nuestras emociones y lograr aliviar lo que
nos afligen, dejando salir las emociones que están dañando dentro de sí, dejar de acumularlas y lograr expresarlas, autogenerando
emociones positivas. Poder expresar de pensamientos positivos en una integración adecuada hacia el entorno social.
Y el último taller “CÓMO ENFRENTAR ENAMORAMIENTO DE MI HIJO” “DECIRLE NO AL ABUSO Y VIOLENCIA FAMILIAR”, este
taller le permitirá al padre de familia ubicar el motivo de conflicto, dialogar y evaluar las posibles alternativas de solución, este taller el
padre de familia adquirirá capacidad de escucha, empatía ante las necesidades de su ente familiar ayudándolos constructivamente.
Permitir en los padres orientar a nuestros hijos en la búsqueda o encuentro de nuestro primer amor antes situaciones emocionales que
puedan cambiar nuestras actitudes.
III.- OBJETIVOS:
Taller 01: “EL PADRE DE FAMILIA ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS SOCIALES” , “LA CRIANZA EN FAMILIA” y “ROL DE LOS
PADRE EN LA EDUCACION VIRTUAL”.
 Difundir en la población información sobre el rol de familia en la educación virtual y enfrentando a la nueva educación a distancia.
Taller 02: “COMO PREVENIR EL BULLYING Y CIBERBULLYING EN NUESTROS HIJOS” Y “EL MAL USO DE LAS REDES
SOCIALES”.
Distinguir los roles en un bullying y ciberbullyng empleando estrategias para trabajar con el agresor y el agredido; asimismo el adecuado
uso de la tecnología en nuestros hijos.
Taller 03: “GESTIONAMOS NUESTRAS EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL”
 Aplicar e reconocer las emociones que nos afligen y dejando salir las emociones que nos dañan, expresando y autogenerando
emociones positivas.
Taller 04: “CÓMO ENFRENTAR ENAMORAMIENTO DE MI HIJO” “DECIRLE NO AL ABUSO Y VIOLENCIA FAMILIAR”
 Sensibilizar a la familia a resolver sus conflictos utilizando un estilo de comunicación asertivo empleando la empatía entre cada
uno de los familiares.
 Orientar a nuestros hijos en la búsqueda o encuentro de nuestro primer enamoramiento antes nuestras situaciones emocionales.
IV.- METODOLOGÍA
Se realizará practicando diversas estrategias metodológicas las cuales serán:
 Se les explicará con una ficha interactiva de 2 minutos y un video de 3 minutos
 Se pedirá lluvia de ideas de un padre de familia sobre el tema
 Se hace la retroalimentación por parte del psicólogo, coordinador y/o tutor según se disponga.
V.- EVALUACIÓN
 A través de la participación individual y grupal de los padres de familia por (WhatsApp- Audio, ZOOM Y GOOGLE MEET).
 Participación activa de los padres.
VI.-ACTIVIDADES:
Actividades preliminares:
 Realizar las sesiones mediante la red de ZOOM o GOOGLE MEET en un ambiente cómodo para los padres que puede ser su
sala a una hora adecuada, previa coordinación de tutores con sus padres de familia.
 Coordinar con los tutores para conocer la cantidad de padres de familia que pueden acceder a la vía ZOOM Y GOOGLE MEET,
y los que no ver otra modalidad de que puedan hacer la jornada de escuela de familias.
 Los tutores coordinar con sus padres de familia quienes pueden acceder a la vía ZOOM Y GOOGLE MEET, y los que no ver
otra modalidad de que puedan hacer la jornada de escuela de familias.
VII.- CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES:
N° Actividad Responsable CRONOGRAMA
M J J A S O N D
01 DESARROLLO DE TEMAS  Psicóloga X X X X X X X X
02 EL PADRE DE FAMILIA
ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS
SOCIALES”, “LA CRIANZA EN
 Psicóloga X
FAMILIA” y “ROL DE LOS PADRE
EN LA EDUCACION VIRTUAL”.
03 “COMO PREVENIR EL BULLYING Y
CIBERBULLYING EN NUESTROS
HIJOS” Y “EL MAL USO DE LAS
REDES SOCIALES”.
 Psicóloga X X
04 “GESTIONAMOS NUESTRAS
EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E
INTEGRACIÓN FAMILIAR Y
SOCIAL”
 Psicóloga
 Tutores
X X
05 “CÓMO ENFRENTAR
ENAMORAMIENTO DE MI HIJO”
“DECIRLE NO AL ABUSO Y
VIOLENCIA FAMILIAR”
 Psicóloga X X
VIII.- ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA
7.1- Recursos
Humanos
 Psicóloga
 Tutores
 Padres
 Coordinador de tutoría
Materiales
 Imágenes.
 Diapositivas del tema.
 Videos.
 Audios.
Departamento de Psicología

Más contenido relacionado

PDF
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PDF
TEG 11161087 .pdf
DOCX
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
DOCX
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
DOC
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
PDF
Mi proyecto pisoton
PDF
Caso de luis planificacion estrategica
PDF
Actividad 1.2 para entregar
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
TEG 11161087 .pdf
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
Mi proyecto pisoton
Caso de luis planificacion estrategica
Actividad 1.2 para entregar

Similar a PROGRAMA DE ESCUELA DE FAMILIA 2021.docx (20)

PDF
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
DOCX
Proyecto aula ed.sexual
DOC
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
PDF
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
PPTX
sesiones de clases inicial semana 1 del 2025
PDF
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
DOCX
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PPTX
PROYECTO SOCIAL Y SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS
DOC
Trabajo de cipe
DOCX
Maltrato infantil
PDF
Educación y prevención
DOCX
PPTX
De la violencia nace el bullying
PDF
Orientaciones para una educación integral
PDF
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
PPTX
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
PDF
Guia padres y madres
PDF
Creciendo Como Padres Y Madres
PDF
Guia padres-2009
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
Proyecto aula ed.sexual
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
sesiones de clases inicial semana 1 del 2025
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PROYECTO SOCIAL Y SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS
Trabajo de cipe
Maltrato infantil
Educación y prevención
De la violencia nace el bullying
Orientaciones para una educación integral
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
Guia padres y madres
Creciendo Como Padres Y Madres
Guia padres-2009
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Publicidad

PROGRAMA DE ESCUELA DE FAMILIA 2021.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” PROGRAMA PREVENTIVO DIRIGIDO A ENCUENTRO DE FAMILIA I.- INFORME GENERAL:  Denominación : Familiares Saludables para una Convivencia Sana.  Institución : I.E. N° 14993”SAGRADAFAMILIA”- PARKINSONIA  Director : Prof. Rosa de los Milagros Pacherres Navarro  Beneficiarios : Padres de Familia  Lugar : Uso tecnológico (ZOOM Y GOOGLE MEET.)  Tiempo de duración: 1 Hora.  Responsables : Psicóloga: Rosario Maribel Castro Távara. II.- FUNDAMENTACIÓN: I.E. N° 14993” SAGRADAFAMILIA”- PARKINSONIA, a través del Departamento de Psicología, está orientada a brindar los estudiantes la prevención, asesoramiento y el soporte emocional necesario para lograr su adaptación a la vida social, familiar, académica a través de encuentros de familia, con la finalidad de orientar y aprender a conocer las emociones y actitudes de sus hijos. En ese sentido, ante la adversidad por el Estado de Emergencia Nacional, es altamente probable, que en la familia desarrollen sentimientos de estrés, depresión y frustración, en que las adolescentes son parte de este desequilibrio emocional, donde su capacidad
  • 2. de resiliencia y autoestima se vean afectadas, por ello, se ha creído conveniente el acompañamiento virtual a las familias, a través del fortalecimiento a las familias, por medio de los recursos tecnológicos. La adaptación a los cambios y al retorno de la presencialidad; el cual resulta ser algo muy complejo, sobre todo para los padres de las adolescentes que están viviendo por momentos de incertidumbre, ansiedad y preocupación por los diversas enfermedades que se están presentando. Cada integrante tiene que sacar a relucir su fortaleza, su generosidad, su paciencia, su esperanza, la fe en Dios, la unión familiar y sobre todo el respeto de las normas y la conciencia del bien común. El presente programa esta contextualizado en cuatro talleres debido a la situación que estamos pasando como sociedad acerca a la pandemia del coronavirus y sus efectos psicológicos en la sociedad principalmente en las familias con hijos que están en etapa escolar, mediante estos talleres el padre de familia podrá desarrollar estrategias saludables para establecer una salud mental. El primer taller se denomina. “EL PADRE DE FAMILIA ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS SOCIALES”, “LA CRIANZA EN FAMILIA” y “ROL DE LOS PADRE EN LA EDUCACION VIRTUAL”. El padre de familia conocerá sobre la importancia del rol de la familia en el trabajo de la educación virtual; asimismo buscar concientizar sobre cómo enfrenta a los cambios, que brinda un beneficios ante la familia y el entorno social, permitiendo una adaptación adecuada para la familia desde el inicio de la crianza en amor y fe a Dios. El segundo taller se denomina. “COMO PREVENIR EL BULLYING Y CIBERBULLYING EN NUESTROS HIJOS” Y “EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES”. El taller fortalecerá a los padres en la proteger a sus hijos no confiar en propuestas hechas por desconocidos vía internet, conocerá que su hija no concerté citas vía chat con extraños, concientizará a que su hija tenga cuidado con las fotografías, videos o información personal que subas de la familia en las redes sociales. Asimismo, tener mayor control en el desarrollo y adecuado uso de la tecnología en relación a sus desarrollo académico y relaciones sociales virtual y finalmente el poder enfrentar situación de hostigamiento personal antes situaciones en el entorno social.
  • 3. El tercer taller se denomina “GESTIONAMOS NUESTRAS EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL”, Este taller es lograr que los padres aprendan a gestionar sus emociones a través de reconocer nuestras emociones y lograr aliviar lo que nos afligen, dejando salir las emociones que están dañando dentro de sí, dejar de acumularlas y lograr expresarlas, autogenerando emociones positivas. Poder expresar de pensamientos positivos en una integración adecuada hacia el entorno social. Y el último taller “CÓMO ENFRENTAR ENAMORAMIENTO DE MI HIJO” “DECIRLE NO AL ABUSO Y VIOLENCIA FAMILIAR”, este taller le permitirá al padre de familia ubicar el motivo de conflicto, dialogar y evaluar las posibles alternativas de solución, este taller el padre de familia adquirirá capacidad de escucha, empatía ante las necesidades de su ente familiar ayudándolos constructivamente. Permitir en los padres orientar a nuestros hijos en la búsqueda o encuentro de nuestro primer amor antes situaciones emocionales que puedan cambiar nuestras actitudes. III.- OBJETIVOS: Taller 01: “EL PADRE DE FAMILIA ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS SOCIALES” , “LA CRIANZA EN FAMILIA” y “ROL DE LOS PADRE EN LA EDUCACION VIRTUAL”.  Difundir en la población información sobre el rol de familia en la educación virtual y enfrentando a la nueva educación a distancia. Taller 02: “COMO PREVENIR EL BULLYING Y CIBERBULLYING EN NUESTROS HIJOS” Y “EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES”. Distinguir los roles en un bullying y ciberbullyng empleando estrategias para trabajar con el agresor y el agredido; asimismo el adecuado uso de la tecnología en nuestros hijos.
  • 4. Taller 03: “GESTIONAMOS NUESTRAS EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL”  Aplicar e reconocer las emociones que nos afligen y dejando salir las emociones que nos dañan, expresando y autogenerando emociones positivas. Taller 04: “CÓMO ENFRENTAR ENAMORAMIENTO DE MI HIJO” “DECIRLE NO AL ABUSO Y VIOLENCIA FAMILIAR”  Sensibilizar a la familia a resolver sus conflictos utilizando un estilo de comunicación asertivo empleando la empatía entre cada uno de los familiares.  Orientar a nuestros hijos en la búsqueda o encuentro de nuestro primer enamoramiento antes nuestras situaciones emocionales. IV.- METODOLOGÍA Se realizará practicando diversas estrategias metodológicas las cuales serán:  Se les explicará con una ficha interactiva de 2 minutos y un video de 3 minutos  Se pedirá lluvia de ideas de un padre de familia sobre el tema  Se hace la retroalimentación por parte del psicólogo, coordinador y/o tutor según se disponga. V.- EVALUACIÓN  A través de la participación individual y grupal de los padres de familia por (WhatsApp- Audio, ZOOM Y GOOGLE MEET).  Participación activa de los padres.
  • 5. VI.-ACTIVIDADES: Actividades preliminares:  Realizar las sesiones mediante la red de ZOOM o GOOGLE MEET en un ambiente cómodo para los padres que puede ser su sala a una hora adecuada, previa coordinación de tutores con sus padres de familia.  Coordinar con los tutores para conocer la cantidad de padres de familia que pueden acceder a la vía ZOOM Y GOOGLE MEET, y los que no ver otra modalidad de que puedan hacer la jornada de escuela de familias.  Los tutores coordinar con sus padres de familia quienes pueden acceder a la vía ZOOM Y GOOGLE MEET, y los que no ver otra modalidad de que puedan hacer la jornada de escuela de familias. VII.- CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES: N° Actividad Responsable CRONOGRAMA M J J A S O N D 01 DESARROLLO DE TEMAS  Psicóloga X X X X X X X X 02 EL PADRE DE FAMILIA ENFRENTANDO A LOS CAMBIOS SOCIALES”, “LA CRIANZA EN  Psicóloga X
  • 6. FAMILIA” y “ROL DE LOS PADRE EN LA EDUCACION VIRTUAL”. 03 “COMO PREVENIR EL BULLYING Y CIBERBULLYING EN NUESTROS HIJOS” Y “EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES”.  Psicóloga X X 04 “GESTIONAMOS NUESTRAS EMOCIONAL” “COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL”  Psicóloga  Tutores X X 05 “CÓMO ENFRENTAR ENAMORAMIENTO DE MI HIJO” “DECIRLE NO AL ABUSO Y VIOLENCIA FAMILIAR”  Psicóloga X X
  • 7. VIII.- ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA 7.1- Recursos Humanos  Psicóloga  Tutores  Padres  Coordinador de tutoría Materiales  Imágenes.  Diapositivas del tema.  Videos.  Audios. Departamento de Psicología