Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
1º. PRESENTACION PROGRAMA DEL CURSO
El curso Metodología de la Investigación brinda conocimientos teóricos y prácticos que dirigen elocuentemente al profesional que se prepara a nivel de
postgrado en el área de Recursos Humanos y a través de una educación sistemática que hace posible la determinación del que hacer con respecto a la
evaluación de problemas, el análisis de la metodología, la verificación, el marco teórico, el procesamiento de datos y la manera correcta de informar sobre
los fenómenos distintos que se han de estudiar para dar respuesta o solución a los conflictos de diversas situaciones que se manifiestan insatisfechas de
manera individual, grupal, o empresarial.
La unidad didáctica por utilizar se denomina “Metodología de la Investigación” escrito por: Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000.
Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México, Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere será el fundamento
teórico para cubrir la consecución de enseñanza – aprendizaje.
El objetivo primordial del curso es:
• Fortalecer la capacidad del profesional para comprender, estudiar y perfeccionar sus conocimientos sobre la investigación científica de manera
que las pueda aplicar y desarrollar de forma constante, funcional y honesta.
La carga académica de manera presencial es de 36 horas durante un trimestre, divididas en facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje mediante la
socialización de competencias básicas previamente leídos y analizados para lograr la aplicación de las competencias genéricas y llegar a la integración de
las especificas puramente profesionales a través de la docencia, tutoría e investigación y aunado a ello la manera bimodal que esta formad por lo individual
o grupal a realizar extra aula como parte primordial en cuyas características consta con su verdadero parte de aprendizaje para poder reforzarlo
presencialmente y la otra que consiste en la aplicación investigativa del conocimientos en las unidades laborales seleccionadas para realizar la actividad.
El comportamiento investigativo requiere de una serie de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que serán desarrolladas en este curso
por medio de actividades de aplicación práctica que haga posible el aprender haciendo.
De esta manera, los maestrandos deben mostrar sus capacidades, habilidades y destrezas para formular, decidir y ejecutar programas investigativos
como operativos, a través de alternativas holísticas y atendiendo otras demandas relacionadas. El plan de este curso, basado en competencias y de
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
carácter flexible tiene como finalidad ofrecer al discente un espacio para integrarse a las actividades profesionales, que le brinden la posibilidad de aplicar
los conocimientos, directamente en el campo de acción de su competencia.
I. COMPETENCIAS
BÁSICAS: Desarrolla las capacidades intelectuales necesarias, como base para el reconocimiento y la importancia de la Metodología en el proceso de la Investigación dentro de
cualquier campo o ámbito en el cual se desenvuelva, tomando como eje principal la obtención de nuevos conocimientos que le favorezcan en el cumplimiento de su aprendizaje y
trabajo final de graduación.
GENÉRICAS: Aplica los conocimiento obtenidos para establecer una propuesta de conocimiento generado, considerando y previendo el impacto contextual del mismo para favorecer el
ambiente de vida dentro del entorno donde se desarrolle.
ESPECÍFICAS o Profesionales: Que integra las competencias anteriores para dar respuesta a la problemática presentadas y socializar de manera científica la aplicación en e ámbito
real de una organización en particular.
II. LINEAMIENTOS PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
FACILITADOR DISCENTE
Realizar el encuadre del curso
 Asesorar al discente en la elaboración y diseño de la metodología de la
investigación dentro de una organización en su campo de acción.
 Analizar la evaluación formativa, la co-evaluación y autoevaluación.
 Asesorar y apoyar en la resolución de situaciones presentadas por el discente.
 Dar seguimiento sobre el contenido del programa de actividades
Cumplir con el programa de actividades
 Mostrar actitud participativa, responsable y de ética profesional frente a las
actividades propuestas.
 Cumplir con las fechas establecidas en la entrega de productos para su
respectiva evaluación
 Elaboración y entrega de productos bajo las indicaciones requeridas.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 Dar seguimiento al grupo por área de interés  Asistir los días presenciales necesarios para el seguimiento de su trabajo.
III. MÓDULOS DE APRENDIZAJE
BÁSICOS 1. EVALUACION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Elegir un tema de investigación
1.2. Problema de Investigación
1.3. Interés sobre el problema
1.4. Criterios para la selección del problema
1.5. Evaluación y Planteamiento.
2. ANALIZAR METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
2.1. Proyecto de investigación
2.2. Métodos de Investigación
2.3. Métodos Cuantitativos
2.4. Métodos Cualitativos
2.5. Enfoque de la Investigación
2.6. Sinopsis Metodología de la Investigación Aplicada
2.7. Construcción epistemológica
3. VERIFICAR EL MARCO TEORICO
3.1. Funciones del Marco Teórico
3.2. Citas Bibliográficas
3.3. Lenguaje Teórico
3.4. Abstracción de contenidos
3.5. Construcción de Argumentos
3.6. Como redactar un Marco Teórico
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
4. PROCESONAMIENTO Y ANAÑLISIS DE DATOS
4.1. Proceso de Datos
4.2. Análisis de datos.
4.3. Interpretación de resultados
4.4. Toma de decisiones
5. INFORME FINAL
5.1. Guía del informe final
5.2. Componentes principales
5.3. Componentes complementarios
5.4. Redacción
5.5. Normas APA.
GENERICAS 1. Identificar un problema de investigación dentro del área en que se desenvuelve.
2. Formular y evaluar un problema de investigación identificando los aspectos teóricos y metodológicos para su realización.
3. Determinar dentro del contexto el método más adecuado al problema detectado para su solución.
4. Formular los procedimientos e instrumentos más adecuados para la obtención de información e interpretación y análisis
ESPECÍFICAS 1. Utilización profesional de las a funciones del marco teórico para realizar y presentar el conocimiento obtenido.
2. Presentar un in forme final dentro del cual lo más importante es la manifestación del nuevo conocimiento y sus utilizaciones dentro de la
organización en donde se generó el nuevo conocimiento
3. Realizar una presentación profesional donde enfoque la identificación el ´procedimiento y la conclusión del nuevo conocimiento, que será
socializada en el aula.
IV. INDICADORES DE RESULTADOS
HABILIDADES ACTITUDES DESEMPEÑO PRODUCTO
Análisis e interpretación de la información Interés personal Ejecución eficiente de la comunicación Entrega de documentos completos y
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Elaboración y redacción de documentos Responsable
Organizado
Crítico
verbal y escrita - desarrollados de forma profesional
Identificación de fenómenos susceptibles
de solucionar
Capacidad
Suficiencia
Iniciativa personal
Elaboración y formulación de un problema
de investigación
Elaboración metodológica adecuada para
aplicar a la solución de un problema
Presentación del proceso de aprendizaje
Aplicado a la realidad
Trabajo individual con
Apego al programa de actividades
Ejecución eficiente de una presentación
profesional
Elaboración de un Informe Final
V. EVALUACION Y MEDICION
La evaluación y medición comprenderá los siguientes componentes:
1. Monografías de investigación y compilación bibliográfica. Sobre los temas de las competencia básicas 40 % (Presentado una semana después de agotado el tema). Individual
2. Comprensión, interpretación y aplicación del conocimiento. a través de las herramientas aprendidas de manera oral 10% (Expresado Cada Semana De Tema Enviado) Individual
3. Resaolución de problemas a través de casos presentados en clase. Evaluación formativa, autoevaluación, co-evaluación y Hetero evaluación: 30% Grupal
5. Habilidades y destrezas sobre resolución de problema específicos al azar y presentación de portafolio de reflexión. Informe 5% + 15%. (en clase y al final del semestre) Individual
VI. BIBLIOGRAFIA
1. Ander-Egg, Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social IV: técnica para la recogida de datos e información, Lumen: Buenos Aires,
2003.
2. Bunge, Mario. 1970. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
3. Eco, Umberto. 1985. Cómo se hace una tesis, técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Buenos Aires: Gedisa.
Libertad y cambio. Serie práctica.
4. Canavos, George. 1988. Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. Mc Graw Hill: Madrid.
5. Galtung, Johan. 1973. Teoría y métodos de investigación social. Editorial Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. Tomo II.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000. Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México.
7. Klimovsky, Gregorio. 1997. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z editora: Bs.As.
8. Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. FCE: México, 1971.
9. Kunz, Ana. 2000. Estudios de sociología y metodología. Editorial Estudio: Buenos Aires.
10. Sabino, Carlos. 1994. Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Lumen.
11. Sabino, Carlos. 1998. El proceso de la investigación. Lumen: Buenos Aires.
12. Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.
13. Samaja, Juan. 1993. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Código. 101ARH
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TRIMESTRE 2 2016
REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES
MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC
CIENCIAS ECONOMICAS
MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000. Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México.
7. Klimovsky, Gregorio. 1997. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z editora: Bs.As.
8. Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. FCE: México, 1971.
9. Kunz, Ana. 2000. Estudios de sociología y metodología. Editorial Estudio: Buenos Aires.
10. Sabino, Carlos. 1994. Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Lumen.
11. Sabino, Carlos. 1998. El proceso de la investigación. Lumen: Buenos Aires.
12. Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.
13. Samaja, Juan. 1993. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Más contenido relacionado

DOC
Programa de seminario
PDF
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copia
DOC
Plan de curso desarrollo Organizacional
PDF
Tesis doctoral
PDF
plan de curso investigación i
PPTX
Modelo de sustentación
DOCX
Silabo admin centros_de_computo
DOCX
Silabo admin centros_de_computo
Programa de seminario
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copia
Plan de curso desarrollo Organizacional
Tesis doctoral
plan de curso investigación i
Modelo de sustentación
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Silabo admin centros_de_computo
DOCX
Silabo admin centros_de_computo
DOCX
PDF
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
DOCX
Sílabo conjunto 2013
PDF
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
PDF
Modelo de Proyecto
DOCX
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
PDF
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
PDF
Sp023 anexo 5 investigacion
DOC
Ca 3-1-análisis socioeconómico
DOCX
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
PPTX
Sustentación de tesis
PDF
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
DOCX
Actividad1 momento1 102002_23
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Sílabo conjunto 2013
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Modelo de Proyecto
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Sp023 anexo 5 investigacion
Ca 3-1-análisis socioeconómico
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
Sustentación de tesis
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Actividad1 momento1 102002_23
Publicidad

Similar a Programa de metodologia de investigacion 2016 (20)

PPTX
Encuadre de la asignatura
DOCX
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
plancurricularanualinvestigacion1bgu-160711201632.pdf
DOCX
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
DOC
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
DOC
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
DOC
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
PPT
Presentaciòn ambientes
DOC
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
DOCX
Silabo emprendimientos
PPT
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PPTX
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
PDF
Syllabus explorar para investigar
PDF
Sylabo diseño curricular
PDF
Sylabo de diseño curricular
PDF
silabo de 8vo.
PDF
Plan de met ii 2020
PDF
Planeacion explorar para investigar
DOCX
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
Encuadre de la asignatura
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
plancurricularanualinvestigacion1bgu-160711201632.pdf
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Presentaciòn ambientes
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo emprendimientos
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Syllabus explorar para investigar
Sylabo diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
silabo de 8vo.
Plan de met ii 2020
Planeacion explorar para investigar
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Programa de metodologia de investigacion 2016

  • 1. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1º. PRESENTACION PROGRAMA DEL CURSO El curso Metodología de la Investigación brinda conocimientos teóricos y prácticos que dirigen elocuentemente al profesional que se prepara a nivel de postgrado en el área de Recursos Humanos y a través de una educación sistemática que hace posible la determinación del que hacer con respecto a la evaluación de problemas, el análisis de la metodología, la verificación, el marco teórico, el procesamiento de datos y la manera correcta de informar sobre los fenómenos distintos que se han de estudiar para dar respuesta o solución a los conflictos de diversas situaciones que se manifiestan insatisfechas de manera individual, grupal, o empresarial. La unidad didáctica por utilizar se denomina “Metodología de la Investigación” escrito por: Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000. Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México, Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere será el fundamento teórico para cubrir la consecución de enseñanza – aprendizaje. El objetivo primordial del curso es: • Fortalecer la capacidad del profesional para comprender, estudiar y perfeccionar sus conocimientos sobre la investigación científica de manera que las pueda aplicar y desarrollar de forma constante, funcional y honesta. La carga académica de manera presencial es de 36 horas durante un trimestre, divididas en facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje mediante la socialización de competencias básicas previamente leídos y analizados para lograr la aplicación de las competencias genéricas y llegar a la integración de las especificas puramente profesionales a través de la docencia, tutoría e investigación y aunado a ello la manera bimodal que esta formad por lo individual o grupal a realizar extra aula como parte primordial en cuyas características consta con su verdadero parte de aprendizaje para poder reforzarlo presencialmente y la otra que consiste en la aplicación investigativa del conocimientos en las unidades laborales seleccionadas para realizar la actividad. El comportamiento investigativo requiere de una serie de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que serán desarrolladas en este curso por medio de actividades de aplicación práctica que haga posible el aprender haciendo. De esta manera, los maestrandos deben mostrar sus capacidades, habilidades y destrezas para formular, decidir y ejecutar programas investigativos como operativos, a través de alternativas holísticas y atendiendo otras demandas relacionadas. El plan de este curso, basado en competencias y de “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 2. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS carácter flexible tiene como finalidad ofrecer al discente un espacio para integrarse a las actividades profesionales, que le brinden la posibilidad de aplicar los conocimientos, directamente en el campo de acción de su competencia. I. COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrolla las capacidades intelectuales necesarias, como base para el reconocimiento y la importancia de la Metodología en el proceso de la Investigación dentro de cualquier campo o ámbito en el cual se desenvuelva, tomando como eje principal la obtención de nuevos conocimientos que le favorezcan en el cumplimiento de su aprendizaje y trabajo final de graduación. GENÉRICAS: Aplica los conocimiento obtenidos para establecer una propuesta de conocimiento generado, considerando y previendo el impacto contextual del mismo para favorecer el ambiente de vida dentro del entorno donde se desarrolle. ESPECÍFICAS o Profesionales: Que integra las competencias anteriores para dar respuesta a la problemática presentadas y socializar de manera científica la aplicación en e ámbito real de una organización en particular. II. LINEAMIENTOS PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FACILITADOR DISCENTE Realizar el encuadre del curso  Asesorar al discente en la elaboración y diseño de la metodología de la investigación dentro de una organización en su campo de acción.  Analizar la evaluación formativa, la co-evaluación y autoevaluación.  Asesorar y apoyar en la resolución de situaciones presentadas por el discente.  Dar seguimiento sobre el contenido del programa de actividades Cumplir con el programa de actividades  Mostrar actitud participativa, responsable y de ética profesional frente a las actividades propuestas.  Cumplir con las fechas establecidas en la entrega de productos para su respectiva evaluación  Elaboración y entrega de productos bajo las indicaciones requeridas. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 3. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS  Dar seguimiento al grupo por área de interés  Asistir los días presenciales necesarios para el seguimiento de su trabajo. III. MÓDULOS DE APRENDIZAJE BÁSICOS 1. EVALUACION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Elegir un tema de investigación 1.2. Problema de Investigación 1.3. Interés sobre el problema 1.4. Criterios para la selección del problema 1.5. Evaluación y Planteamiento. 2. ANALIZAR METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2.1. Proyecto de investigación 2.2. Métodos de Investigación 2.3. Métodos Cuantitativos 2.4. Métodos Cualitativos 2.5. Enfoque de la Investigación 2.6. Sinopsis Metodología de la Investigación Aplicada 2.7. Construcción epistemológica 3. VERIFICAR EL MARCO TEORICO 3.1. Funciones del Marco Teórico 3.2. Citas Bibliográficas 3.3. Lenguaje Teórico 3.4. Abstracción de contenidos 3.5. Construcción de Argumentos 3.6. Como redactar un Marco Teórico “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 4. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 4. PROCESONAMIENTO Y ANAÑLISIS DE DATOS 4.1. Proceso de Datos 4.2. Análisis de datos. 4.3. Interpretación de resultados 4.4. Toma de decisiones 5. INFORME FINAL 5.1. Guía del informe final 5.2. Componentes principales 5.3. Componentes complementarios 5.4. Redacción 5.5. Normas APA. GENERICAS 1. Identificar un problema de investigación dentro del área en que se desenvuelve. 2. Formular y evaluar un problema de investigación identificando los aspectos teóricos y metodológicos para su realización. 3. Determinar dentro del contexto el método más adecuado al problema detectado para su solución. 4. Formular los procedimientos e instrumentos más adecuados para la obtención de información e interpretación y análisis ESPECÍFICAS 1. Utilización profesional de las a funciones del marco teórico para realizar y presentar el conocimiento obtenido. 2. Presentar un in forme final dentro del cual lo más importante es la manifestación del nuevo conocimiento y sus utilizaciones dentro de la organización en donde se generó el nuevo conocimiento 3. Realizar una presentación profesional donde enfoque la identificación el ´procedimiento y la conclusión del nuevo conocimiento, que será socializada en el aula. IV. INDICADORES DE RESULTADOS HABILIDADES ACTITUDES DESEMPEÑO PRODUCTO Análisis e interpretación de la información Interés personal Ejecución eficiente de la comunicación Entrega de documentos completos y “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 5. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Elaboración y redacción de documentos Responsable Organizado Crítico verbal y escrita - desarrollados de forma profesional Identificación de fenómenos susceptibles de solucionar Capacidad Suficiencia Iniciativa personal Elaboración y formulación de un problema de investigación Elaboración metodológica adecuada para aplicar a la solución de un problema Presentación del proceso de aprendizaje Aplicado a la realidad Trabajo individual con Apego al programa de actividades Ejecución eficiente de una presentación profesional Elaboración de un Informe Final V. EVALUACION Y MEDICION La evaluación y medición comprenderá los siguientes componentes: 1. Monografías de investigación y compilación bibliográfica. Sobre los temas de las competencia básicas 40 % (Presentado una semana después de agotado el tema). Individual 2. Comprensión, interpretación y aplicación del conocimiento. a través de las herramientas aprendidas de manera oral 10% (Expresado Cada Semana De Tema Enviado) Individual 3. Resaolución de problemas a través de casos presentados en clase. Evaluación formativa, autoevaluación, co-evaluación y Hetero evaluación: 30% Grupal 5. Habilidades y destrezas sobre resolución de problema específicos al azar y presentación de portafolio de reflexión. Informe 5% + 15%. (en clase y al final del semestre) Individual VI. BIBLIOGRAFIA 1. Ander-Egg, Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social IV: técnica para la recogida de datos e información, Lumen: Buenos Aires, 2003. 2. Bunge, Mario. 1970. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. 3. Eco, Umberto. 1985. Cómo se hace una tesis, técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Buenos Aires: Gedisa. Libertad y cambio. Serie práctica. 4. Canavos, George. 1988. Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. Mc Graw Hill: Madrid. 5. Galtung, Johan. 1973. Teoría y métodos de investigación social. Editorial Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. Tomo II. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 6. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000. Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México. 7. Klimovsky, Gregorio. 1997. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z editora: Bs.As. 8. Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. FCE: México, 1971. 9. Kunz, Ana. 2000. Estudios de sociología y metodología. Editorial Estudio: Buenos Aires. 10. Sabino, Carlos. 1994. Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Lumen. 11. Sabino, Carlos. 1998. El proceso de la investigación. Lumen: Buenos Aires. 12. Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere. 13. Samaja, Juan. 1993. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
  • 7. Código. 101ARH METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TRIMESTRE 2 2016 REQUISITO “NINGUNO” 3 CREDITOS 36 HORAS PRESENCIALES MS.c. EDDIE RODOLFO MALDONADO RIVERA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE POSTGRADOS CUNSUROC/CUNOC CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 6. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, Pilar. 2000. Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México. 7. Klimovsky, Gregorio. 1997. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z editora: Bs.As. 8. Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. FCE: México, 1971. 9. Kunz, Ana. 2000. Estudios de sociología y metodología. Editorial Estudio: Buenos Aires. 10. Sabino, Carlos. 1994. Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Lumen. 11. Sabino, Carlos. 1998. El proceso de la investigación. Lumen: Buenos Aires. 12. Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere. 13. Samaja, Juan. 1993. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”