CONVOCATORIA PROGRAMA
DE PASANTÍAS
El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
(OIJ), reúne a los ministerios de juventud de los 21 países
de la comunidad iberoamericana y tiene como principal
objetivo la articulación de la Cooperación Internacional en
el tema de juventudes, potencializando la importancia de
las personas jóvenes en la agenda pública y política.
Hoy en día, las juventudes iberoamericanas representan,
aproximadamente, el 25% de la población. Este grupo
poblacional, a pesar de su potencial transformador, deman-
da un amplio reconocimiento como sujetos de derechos,
así como, de actores políticos, interconectados y actores
estratégicos de desarrollo a niveles locales y globales. Esto
nos obliga a responder con ideas innovadoras y un decidi-
do compromiso ante estos grandes desafíos que van de la
mano con el progreso de nuestra región.
Para ello, el OIJ ha iniciado un proceso de transformación
institucional, el cual se enmarca en una nueva gestión, una
estructura orgánica renovada, así como en la puesta en
marcha de un proceso encaminado a consolidar una
nueva definición programática para ser un Organismo más
útil, transparente y eficaz.
Teniendo en cuenta los elementos anteriores, el Organis-
mo impulsa un nuevo “Programa de Pasantías OIJ” que
tiene como objetivo principal vincular el quehacer de la
institución a jóvenes profesionales dándoles la oportuni-
dad de ganar experiencia laboral relacionada con sus
estudios académicos y ampliar sus futuras oportunidades
de trabajo en áreas vinculadas con la Juventud. Asimismo,
permite fomentar su involucramiento en el proceso de
transformación institucional a partir de la generación de
espacios de participación, así como el reconocimiento y
desarrollo de sus potencialidades como parte de una
construcción colectiva acorde con los desafíos globales.
PROGRAMA DE PASANTÍAS OIJ
Convocatoria
Madrid - España
www.oij.org
1
DURACIÓN
Al inicio de la pasantía, se coordinará conjuntamente un
cronograma de actividades, con objetivos, metas y
productos a entregar, que servirá como guía para la
evaluación del proceso por parte del Organismo.
El Programa de Pasantías OIJ prevé el desarrollo de activi-
dades entre 3, 6 y 12 meses, representando una disposi-
ción horaria de 25 a 30 horas semanales.
MANUTENCIÓN
El Programa de Pasantías OIJ ofrecerá un apoyo al estudio
por el valor de 500 euros. El OIJ no se hace responsable de
los costos relacionados con viajes, daños, accidentes o
enfermedades ocurridas durante el periodo de prácticas.
Por ello, se recomienda a los pasantes contar con una
póliza de seguros vigente durante el periodo de duración
de la pasantía.
La obtención de visas es responsabilidad del pasante. EL
OIJ brindará su colaboración únicamente en casos que se
considere necesario.
2
PERFIL GENERAL
• Joven hasta los 35 años de edad.
• Nacionalidad de uno de los países que conforman el espacio iberoamericano.
• Título universitario especificado en cada área, cursando o egresado de Maestría o Doctorado.
• Manejo fluido de español e inglés. El conocimiento de otras lenguas, en especial el portugués,
se valorará positivamente.
• Manejo de Microsoft Office.
• Gestión basada en resultados, capacidad de comunicación oral y escrita.
• Excelentes relaciones interpersonales.
• Eficiencia y eficacia en el cumplimiento de compromisos, plazos y logro de resultados.
• Gozar de una trayectoria intachable y buena reputación.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Cooperación al Desarrollo, CienciaS Políticas,
Relaciones Internacionales, Derecho, Gestión Pública, Sociología, Ciencias de la Comunicación,
Administración Pública, Psicología, Educación y Antropología.
• Conocimiento en juventud, participación política y ciudadanía.
• Conocimiento en la aplicación de metodologías de diagnóstico e investigación.
• Competencias en temáticas relacionadas con Cooperación Internacional y Regional, Sistema de
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Gestión Pública.
• Experiencia en la formulación de programas y proyectos internacionales de cooperación.
• Se valorará experiencia previa en Organismos Internacionales, así como en agencias o programas
de Naciones Unidas.
ÁREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PERFIL
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Ciencias de la Comunicación e Información,
Ingeniería de Sistemas, Ciencias Económicas y Empresariales, Políticas, Gestión Cultural, Derecho,
Medio Ambiente y Antropología.
• Conocimiento en la gestión de proyectos de innovación.
• Competencias en aplicación de nuevas tecnologías.
• Capacidad de construcción y desarrollo de proyectos innovadores en el campo social, cultural,
político y medioambiental.
• Habilidad de producción, investigación y difusión de proyectos culturales.
• Conocimientos de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación).
ÁREA DE INNOVACIÓN
PERFIL
3
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Periodismo, Comunicación, Comunicación Audiovi-
sual, Publicidad, Marketing, Diseño Gráfico, Diseño Digital, Relaciones Públicas y otras áreas afines.
• Habilidad en redacción periodística, periodismo digital, periodismo audiovisual, monitoreo de
medios de comunicación, organización de eventos institucionales.
• Conocimiento sobre diseño e implementación de planes de comunicación, campañas comunicacio-
nales y estrategias de segmentación de públicos.
• Experiencia en redacción institucional, comunicación interna, imagen institucional, identidad corpora-
tiva, cultura organizacional.
• Destreza en administración de medios digitales, páginas web, redes sociales y diseño web. Cono-
cimiento específico sobre gestión de contenidos HTML.
• Conocimiento sobre metodologías para talleres de formación, inducción de personal.
• Experiencia en periodismo digital, diseño gráfico, fotografía e ilustración de imagen y texto.
• Manejo de paquetes informáticos de diseño gráfico y audiovisual.
• Conocimiento necesario de manejo de plataformas informáticas.
• Experiencia en elaboración de discurso.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
PERFIL
Se ofertan plazas para diferentes áreas (comunicación política e institucional, medios digitales, comunicación audiovisual
y gabinete de prensa) razón por la cual se podrá cumplir con el perfil de acuerdo al área de formación.
4
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Derecho, Ciencias Políticas, Administración
Pública, Relaciones Internacionales, Gestión Pública y Periodismo.
• Experiencia en redacción de solicitudes formales de petición.
• Conocimientos sobre el ámbito Iberoamericano (composición y autoridades).
• Capacidad de análisis político.
• Se valorará experiencia previa en Organismos Internacionales así como en agencias o programas
de Naciones Unidas.
ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
PERFIL
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
PERFIL
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Contaduría, Administración de empresas,
Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales y áreas relacionadas a la
gestión del Talento Humano.
• Experiencia en contabilidad financiera y analítica, contabilidad de costes y lectura de libros contables.
• Conocimientos fiscales: IRPF trabajadores y profesionales e IVA.
• Competencia en relaciones laborales. Se valorarán conocimientos en Derecho Internacional laboral.
• Habilidades en justificación económica de subvenciones.
• Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Relaciones Públicas, Protocolo, Relaciones
Institucionales, Organización de Eventos, Turismo, Producción y realización de eventos.
• Conocimientos sobre planificación, coordinación y organización de eventos.
• Capacidad organizativa para el envío, registro y seguimiento de invitaciones institucionales.
• Control y seguimiento de los diferentes proveedores.
• Competencias sobe protocolo institucional.
ÁREA DE PROTOCOLO Y EVENTOS
PERFIL
5
PROGRAMA
DE PASANTÍAS
6
Los interesados en ser parte del Programa de Pasantías OIJ,
cuyo perfil se adapte a los requisitos anteriores, pueden pos-
tular únicamente a través del formulario en línea que se en-
cuentra disponible en la página web:
www.oij.org
(Para acceder directamente al formulario de postulación, sigue el
siguiente enlace: http://goo.gl/forms/ar93BSqAhj)
Los postulantes recibirán una confirmación de recepción de
su aplicación para la pasantía, sin embargo, únicamente las
personas que sean pre-seleccionadas serán contactadas.
Fecha límite de postulación:
29 de febrero de 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Manual convocatoria no. 004 de 2016
PPT
Servicios SchoolMarket
ODP
Consultoría para colegios: Marketing educativo y Educación Inclusiva
PPTX
Portal istitucional julian andres y juan carlos
PPTX
Sesión 3 actividad 3 Campaña de difusión
PDF
cv_alfredo santibañez (1) (1)
PDF
Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional
PDF
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
Manual convocatoria no. 004 de 2016
Servicios SchoolMarket
Consultoría para colegios: Marketing educativo y Educación Inclusiva
Portal istitucional julian andres y juan carlos
Sesión 3 actividad 3 Campaña de difusión
cv_alfredo santibañez (1) (1)
Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...

La actualidad más candente (19)

PDF
PPTX
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
PPSX
Informe de gestión
PDF
Mapas mentales
PDF
Publicaciones Corporativas
PDF
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
PPT
Educación
PPTX
Mapa conceptual sobre planificacion
PDF
Política antifraude y anticorrupción
DOCX
Plan de comunicacion
PDF
Saberpro1alinacorrea
PPTX
Esp. presentacion coloquio
PPT
Prometeo 1
PDF
Manual de Visibilidad Aldeas Infantiles SOS Colombia
PDF
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
PPT
Campus (PresentacióN Campus Junta Directiva, Montreal 2008)
PPT
Campus (Presentación Campus Junta Directiva, Montreal 2008)
PDF
Nuevo folleto del master marketing politico UCV curso 2015-16
DOC
Encarte Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014 Regiones
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
Informe de gestión
Mapas mentales
Publicaciones Corporativas
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Educación
Mapa conceptual sobre planificacion
Política antifraude y anticorrupción
Plan de comunicacion
Saberpro1alinacorrea
Esp. presentacion coloquio
Prometeo 1
Manual de Visibilidad Aldeas Infantiles SOS Colombia
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
Campus (PresentacióN Campus Junta Directiva, Montreal 2008)
Campus (Presentación Campus Junta Directiva, Montreal 2008)
Nuevo folleto del master marketing politico UCV curso 2015-16
Encarte Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014 Regiones
Publicidad

Destacado (16)

PDF
3 M-CARE: What is M-CARE and the need for such training - How we met EQF and ...
DOC
PDF
What can Game Transfer Phenomena tell us about the impact of highly immersive...
PDF
Commendation Medal LAR
PDF
Responsable mallette 405
PDF
1 Encuentro de cátedras de semiótica
DOCX
C.V. 2015
PDF
poster-2014
DOCX
MIKE GOODMAN CURRICULUM VITAE[1]
PPT
PO WER - XX LO Gdańsk - Isolation of DNA - UG
PDF
Legend and scarticus final
PDF
Mystery Shopper Breakfast Meeting
PPTX
Sec7 las chp 30 10 master skills
DOCX
Celular equipo 5 9 b
PPT
DNA Precipitation Methods & Principle
3 M-CARE: What is M-CARE and the need for such training - How we met EQF and ...
What can Game Transfer Phenomena tell us about the impact of highly immersive...
Commendation Medal LAR
Responsable mallette 405
1 Encuentro de cátedras de semiótica
C.V. 2015
poster-2014
MIKE GOODMAN CURRICULUM VITAE[1]
PO WER - XX LO Gdańsk - Isolation of DNA - UG
Legend and scarticus final
Mystery Shopper Breakfast Meeting
Sec7 las chp 30 10 master skills
Celular equipo 5 9 b
DNA Precipitation Methods & Principle
Publicidad

Similar a Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (12)

DOCX
Convocatoria pasante de comunicación social
PDF
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
DOC
Empleos verdes
PDF
Infosession Live The World - AIESEC Guatemala
PDF
Vacantes ministerio de asuntos exteriores
PDF
Perfil pasantia académica emprende.edu.ve
DOCX
Programa de Pasantía y Proyeccto
PDF
OPORTUNIDAD LABORAL - CONTRATACIÓN COORDINADOR/A TÉCNICO DE PROYECTOS
PDF
Proyecto nacional aiesec aneiap
PDF
Programa de empleo maes in.
PDF
Plan de Estudio Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información UNID Tu...
Convocatoria pasante de comunicación social
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
Empleos verdes
Infosession Live The World - AIESEC Guatemala
Vacantes ministerio de asuntos exteriores
Perfil pasantia académica emprende.edu.ve
Programa de Pasantía y Proyeccto
OPORTUNIDAD LABORAL - CONTRATACIÓN COORDINADOR/A TÉCNICO DE PROYECTOS
Proyecto nacional aiesec aneiap
Programa de empleo maes in.
Plan de Estudio Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información UNID Tu...

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM (20)

PDF
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
DOCX
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
PDF
Manual promoción de la donacióon de Sangre
PDF
Cuadernillo para ingresantes 2016
PPTX
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
PDF
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
DOCX
Declaración en defensa de la Educación Pública
PDF
Jornadas Inter-cátedras de Letras
DOC
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
DOCX
Propuesta seminario taller presencial
PDF
Curriculum de Sergio Fabián Romero
PDF
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
PDF
Talleres para Editores de Revistas Científicas
DOCX
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
PDF
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
PDF
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
PDF
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
PDF
Padrón de Estudiantes 2015 - Turismo FHyCS UNaM
PDF
Padrón de Estudiantes 2015 - Tise FHyCS UNaM
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Cuadernillo para ingresantes 2016
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Declaración en defensa de la Educación Pública
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Propuesta seminario taller presencial
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Estudiantes 2015 - Turismo FHyCS UNaM
Padrón de Estudiantes 2015 - Tise FHyCS UNaM

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud

  • 2. El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), reúne a los ministerios de juventud de los 21 países de la comunidad iberoamericana y tiene como principal objetivo la articulación de la Cooperación Internacional en el tema de juventudes, potencializando la importancia de las personas jóvenes en la agenda pública y política. Hoy en día, las juventudes iberoamericanas representan, aproximadamente, el 25% de la población. Este grupo poblacional, a pesar de su potencial transformador, deman- da un amplio reconocimiento como sujetos de derechos, así como, de actores políticos, interconectados y actores estratégicos de desarrollo a niveles locales y globales. Esto nos obliga a responder con ideas innovadoras y un decidi- do compromiso ante estos grandes desafíos que van de la mano con el progreso de nuestra región. Para ello, el OIJ ha iniciado un proceso de transformación institucional, el cual se enmarca en una nueva gestión, una estructura orgánica renovada, así como en la puesta en marcha de un proceso encaminado a consolidar una nueva definición programática para ser un Organismo más útil, transparente y eficaz. Teniendo en cuenta los elementos anteriores, el Organis- mo impulsa un nuevo “Programa de Pasantías OIJ” que tiene como objetivo principal vincular el quehacer de la institución a jóvenes profesionales dándoles la oportuni- dad de ganar experiencia laboral relacionada con sus estudios académicos y ampliar sus futuras oportunidades de trabajo en áreas vinculadas con la Juventud. Asimismo, permite fomentar su involucramiento en el proceso de transformación institucional a partir de la generación de espacios de participación, así como el reconocimiento y desarrollo de sus potencialidades como parte de una construcción colectiva acorde con los desafíos globales. PROGRAMA DE PASANTÍAS OIJ Convocatoria Madrid - España www.oij.org 1
  • 3. DURACIÓN Al inicio de la pasantía, se coordinará conjuntamente un cronograma de actividades, con objetivos, metas y productos a entregar, que servirá como guía para la evaluación del proceso por parte del Organismo. El Programa de Pasantías OIJ prevé el desarrollo de activi- dades entre 3, 6 y 12 meses, representando una disposi- ción horaria de 25 a 30 horas semanales. MANUTENCIÓN El Programa de Pasantías OIJ ofrecerá un apoyo al estudio por el valor de 500 euros. El OIJ no se hace responsable de los costos relacionados con viajes, daños, accidentes o enfermedades ocurridas durante el periodo de prácticas. Por ello, se recomienda a los pasantes contar con una póliza de seguros vigente durante el periodo de duración de la pasantía. La obtención de visas es responsabilidad del pasante. EL OIJ brindará su colaboración únicamente en casos que se considere necesario. 2 PERFIL GENERAL • Joven hasta los 35 años de edad. • Nacionalidad de uno de los países que conforman el espacio iberoamericano. • Título universitario especificado en cada área, cursando o egresado de Maestría o Doctorado. • Manejo fluido de español e inglés. El conocimiento de otras lenguas, en especial el portugués, se valorará positivamente. • Manejo de Microsoft Office. • Gestión basada en resultados, capacidad de comunicación oral y escrita. • Excelentes relaciones interpersonales. • Eficiencia y eficacia en el cumplimiento de compromisos, plazos y logro de resultados. • Gozar de una trayectoria intachable y buena reputación. TÉRMINOS DE REFERENCIA
  • 4. • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Cooperación al Desarrollo, CienciaS Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Gestión Pública, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Administración Pública, Psicología, Educación y Antropología. • Conocimiento en juventud, participación política y ciudadanía. • Conocimiento en la aplicación de metodologías de diagnóstico e investigación. • Competencias en temáticas relacionadas con Cooperación Internacional y Regional, Sistema de Naciones Unidas, Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Gestión Pública. • Experiencia en la formulación de programas y proyectos internacionales de cooperación. • Se valorará experiencia previa en Organismos Internacionales, así como en agencias o programas de Naciones Unidas. ÁREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PERFIL • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Ciencias de la Comunicación e Información, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Económicas y Empresariales, Políticas, Gestión Cultural, Derecho, Medio Ambiente y Antropología. • Conocimiento en la gestión de proyectos de innovación. • Competencias en aplicación de nuevas tecnologías. • Capacidad de construcción y desarrollo de proyectos innovadores en el campo social, cultural, político y medioambiental. • Habilidad de producción, investigación y difusión de proyectos culturales. • Conocimientos de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación). ÁREA DE INNOVACIÓN PERFIL 3
  • 5. • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Periodismo, Comunicación, Comunicación Audiovi- sual, Publicidad, Marketing, Diseño Gráfico, Diseño Digital, Relaciones Públicas y otras áreas afines. • Habilidad en redacción periodística, periodismo digital, periodismo audiovisual, monitoreo de medios de comunicación, organización de eventos institucionales. • Conocimiento sobre diseño e implementación de planes de comunicación, campañas comunicacio- nales y estrategias de segmentación de públicos. • Experiencia en redacción institucional, comunicación interna, imagen institucional, identidad corpora- tiva, cultura organizacional. • Destreza en administración de medios digitales, páginas web, redes sociales y diseño web. Cono- cimiento específico sobre gestión de contenidos HTML. • Conocimiento sobre metodologías para talleres de formación, inducción de personal. • Experiencia en periodismo digital, diseño gráfico, fotografía e ilustración de imagen y texto. • Manejo de paquetes informáticos de diseño gráfico y audiovisual. • Conocimiento necesario de manejo de plataformas informáticas. • Experiencia en elaboración de discurso. ÁREA DE COMUNICACIÓN PERFIL Se ofertan plazas para diferentes áreas (comunicación política e institucional, medios digitales, comunicación audiovisual y gabinete de prensa) razón por la cual se podrá cumplir con el perfil de acuerdo al área de formación. 4 • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública, Relaciones Internacionales, Gestión Pública y Periodismo. • Experiencia en redacción de solicitudes formales de petición. • Conocimientos sobre el ámbito Iberoamericano (composición y autoridades). • Capacidad de análisis político. • Se valorará experiencia previa en Organismos Internacionales así como en agencias o programas de Naciones Unidas. ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PERFIL
  • 6. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN PERFIL • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Contaduría, Administración de empresas, Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales y áreas relacionadas a la gestión del Talento Humano. • Experiencia en contabilidad financiera y analítica, contabilidad de costes y lectura de libros contables. • Conocimientos fiscales: IRPF trabajadores y profesionales e IVA. • Competencia en relaciones laborales. Se valorarán conocimientos en Derecho Internacional laboral. • Habilidades en justificación económica de subvenciones. • Estudiantes de Maestría-Doctorado con formación en: Relaciones Públicas, Protocolo, Relaciones Institucionales, Organización de Eventos, Turismo, Producción y realización de eventos. • Conocimientos sobre planificación, coordinación y organización de eventos. • Capacidad organizativa para el envío, registro y seguimiento de invitaciones institucionales. • Control y seguimiento de los diferentes proveedores. • Competencias sobe protocolo institucional. ÁREA DE PROTOCOLO Y EVENTOS PERFIL 5
  • 7. PROGRAMA DE PASANTÍAS 6 Los interesados en ser parte del Programa de Pasantías OIJ, cuyo perfil se adapte a los requisitos anteriores, pueden pos- tular únicamente a través del formulario en línea que se en- cuentra disponible en la página web: www.oij.org (Para acceder directamente al formulario de postulación, sigue el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/ar93BSqAhj) Los postulantes recibirán una confirmación de recepción de su aplicación para la pasantía, sin embargo, únicamente las personas que sean pre-seleccionadas serán contactadas. Fecha límite de postulación: 29 de febrero de 2016