La fiesta de la biblioteca escolar y los lectores Actividades: El maestro nos cuenta o nos lee los cuentos preferidos de su infancia Exploremos todos los libros que tenemos en las aulas  y en la biblioteca escolar, reconozcamos los nuevos e integrémoslos al acervo. Nombremos representantes de alumnos, padres de familia y maestros para formar el comité de biblioteca escolar. SEPTIEMBRE
Organiza y dale color a tu biblioteca Actividades: Escribimos un poema científico a la luna para publicar en el periódico mural de la escuela o del aula. ¿De qué serie, de qué género, de qué categoría son nuestros libros? Clasifiquémoslos por colores en el aula y la biblioteca. Hagamos indicadores y etiquetas para los libreros, así encontraremos mas fácil el libro o el tema que busquemos. OCTUBRE
Pongámonos de acuerdo para usar la Biblioteca Escolar Actividades: Leamos y contemos cuentos de terror la ultima hora de cada viernes. Hagamos una consulta  a la comunidad escolar para saber cual será la mejor manera de cuidar los libros. Determinemos el tiempo, los días y las horas para llevar los logros a casa e intercambiarlos entre grupos. NOVIEMBRE
Vamos a leer en casa Actividades: Escribamos y leamos juntos nuestros deseos para el año nuevo. Formemos un circulo de lectura, puede ser entre alumnos, entre padres, entre maestros o todos juntos. Invitemos a los papas a elegir los libros que nos llevaremos a casa para leerlos juntos en vacaciones. DICIEMBRE
Los libros literarios organizados en categorías ¡Vamos a disfrutarlos! Actividades: Todos leemos un poema al finalizar las clases de cada día. Publiquemos en la escuela las reseñas de los libros que mas nos gustaron y que leímos en vacaciones. Hagamos una radionovela con la novela que mas ha gustado. ENERO
Los libros informativos organizados en categorías ¡Vamos a conocerlos! Actividades: Hagamos un maratón de lectura con los mejores poemas y cuentos de amor. Organicemos el periódico mural de la escuela con datos curiosos e información de ciencia, arte o historia que encontramos en los libros informativos, no olvidamos poner la referencia. El noticiero de la escuela. Seleccionemos aquella información mas sobresaliente de los textos informativos y organicemos un noticiero en voz de los alumnos y que se transmita en el recreo. FEBRERO
Quienes escribieron e ilustraron los libros de nuestra biblioteca Actividades: Hagamos un cartel promocionando el libro que mas nos gusta. Juguemos a ser reporteros y entrevistemos a uno de nosotros como si fuera el escritor. ¿Qué tan importantes son las ilustraciones ? ¿Qué pasaría con el texto si las ilustración fuera otra? Juguemos a re-ilustrar los libros. MARZO
Voces de la Biblioteca Escolar en el aula Actividades: Los alumnos de los grados mas avanzados leen sus cuentos preferidos a los mas pequeños. La caja viajera, juntemos todos los libros de una categoría que tengamos en la escuela y circulemos la caja por cada uno de los grupos. Elijamos un tema, busquemos libros en las aulas y en la biblioteca que lo aborden desde los diferentes géneros y categorías y propongamos un trayecto de lectura para abordar el tema. ABRIL
Leemos y compartimos la lectura Actividades: Hagamos una antología de poesía para mamá que incluya nuestros propios poemas. Organicémonos con el comité de biblioteca para sacara los libros a la hora de receso. Lecturas compartidas. Cada grupo elige un libro y un lector para compartir y leer en voz alta con otro grupo. MAYO
Escribimos y leemos Actividades: El maratón de lectura en voz alta: todos a leer sus cuentos preferidos. Escribamos nuestra bibliografía, platiquemos con nuestros papás y familiares para que nos cuenten lo que no recordamos. Publiquemos en el periódico rural nuestros propios textos y pongamos un buzón de comentarios y sugerencias. JUNIO
Hospital de libros Actividades: Nuestros padres y abuelos vienen a leernos y a contarnos cuentos a la escuela. Organicemos en grupo y con el comité de la biblioteca para instalar el hospital de libros, donde todos podemos participar. Escribimos recomendaciones de libros y lecturas para los alumnos que vendrán en el próximo ciclo escolar, JULIO
Escribimos la historia de nuestra Biblioteca Escolar Actividades: turnémonos para escribir una evaluación mensual de las actividades del calendario. Guardemos siempre las evidencias de las actividades y producciones de alumnos, padres y maestros. Mantengamos siempre alertas nuestra cámara fotográfica para registrar con imágenes nuestro trabajo. Presentemos la memoria de la biblioteca a la comunidad al final del año escolar. ACTIVIDADES PERMANENTES

Más contenido relacionado

PPT
La be del ies matlde casanova
PPSX
Guia biblioteca
PPTX
Pfl 10 11 plan de fomento de la lectura
PDF
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
PDF
Biblioteca ies torre atalaya
PDF
GUÍA DE USO DE LA BIBLIOTECA.pdf
PPT
PDF
Boletin biblioteca nº 5
La be del ies matlde casanova
Guia biblioteca
Pfl 10 11 plan de fomento de la lectura
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca ies torre atalaya
GUÍA DE USO DE LA BIBLIOTECA.pdf
Boletin biblioteca nº 5

La actualidad más candente (18)

PDF
AMIGOS LECTORES
PDF
En abril, lecturas mil
PDF
Diseño de una biblioteca de aula
DOCX
Programacion mes del libro 2014
PDF
Formación usuarios biblioteca ies torre atalaya
PPTX
La poesia 2014
DOCX
Animando en la biblioteca cómic
PPTX
Actividades mes del libro 2014 editar
PDF
Actividades de animación a la lectura
PPTX
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
PPTX
Biblioteca en el aula
PPTX
Reunion de padres 1º trimestre
PDF
Ludus hoja a hoja
PDF
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
PDF
Tríptico biblioteca
PPT
Presentación cuadro intenciones 2013 2014
DOCX
Bases concursos abril
DOCX
Actividades abril 2015
AMIGOS LECTORES
En abril, lecturas mil
Diseño de una biblioteca de aula
Programacion mes del libro 2014
Formación usuarios biblioteca ies torre atalaya
La poesia 2014
Animando en la biblioteca cómic
Actividades mes del libro 2014 editar
Actividades de animación a la lectura
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
Biblioteca en el aula
Reunion de padres 1º trimestre
Ludus hoja a hoja
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
Tríptico biblioteca
Presentación cuadro intenciones 2013 2014
Bases concursos abril
Actividades abril 2015
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Guia actividades-cuentos-para-jugar
PPTX
Clases de cuentos
DOC
11+5 acciones preescolar
PPTX
Jugamos con los cuentos
PDF
69 cuentos cortos y guia actividades de comprension lectora
DOC
Cuentos para aprender a hablar
PDF
Proyecto los cuentos original
PDF
Actividades los tres cerditos
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Guia actividades-cuentos-para-jugar
Clases de cuentos
11+5 acciones preescolar
Jugamos con los cuentos
69 cuentos cortos y guia actividades de comprension lectora
Cuentos para aprender a hablar
Proyecto los cuentos original
Actividades los tres cerditos
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Publicidad

Similar a Programa nacional de lectura (20)

PPT
Proyecto Lector y de Biblioteca
PDF
Plan de fomento de la lectura 2011
PDF
Plan de fomento de la lectura 2011
PPSX
Duende azul Biblioteca para presentar
PDF
Evidencias PNL. Esc. Ricardo Flores Magón Vesp. Zona 66. Tekax, Yucatán
PPTX
Actividades Biblioteca IES Miguel Catalán
DOC
Boletin oct 15
PPT
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
PDF
Plan lector 1_eso_actividades1
DOCX
50 actividades para el día del libro
PPTX
Programa de lectura 20132014
PPT
Nuestra Biblioteca 09
PPT
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
PDF
Boletin web
PDF
Boletin web
PPTX
Cartel día del libro
DOC
Guía biblioteca para blog
DOC
Guía biblioteca para blog1
DOCX
proyecto biblioteca del aula los cuentos MISS ROSI.docx
Proyecto Lector y de Biblioteca
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
Duende azul Biblioteca para presentar
Evidencias PNL. Esc. Ricardo Flores Magón Vesp. Zona 66. Tekax, Yucatán
Actividades Biblioteca IES Miguel Catalán
Boletin oct 15
Presentacion de biblioteca escolar 2014 2015profra.mayratrevio
Plan lector 1_eso_actividades1
50 actividades para el día del libro
Programa de lectura 20132014
Nuestra Biblioteca 09
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Boletin web
Boletin web
Cartel día del libro
Guía biblioteca para blog
Guía biblioteca para blog1
proyecto biblioteca del aula los cuentos MISS ROSI.docx

Más de Luisa Hernández (9)

PPTX
LiMPiEmOs NuEsTrO MéXiCo
PPTX
Semana nacional de salud1
PPTX
Evidencias de «activación física»
PPTX
Tercer año grupo "a" evidencias de tercer bimestre 2_1_1_1_1
PPTX
La educación como sistema 12 feb2011
PPS
Matrimonio1
DOCX
Antología tema 1 habilidades intelectuales
PPSX
Central nuclear
PPS
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
LiMPiEmOs NuEsTrO MéXiCo
Semana nacional de salud1
Evidencias de «activación física»
Tercer año grupo "a" evidencias de tercer bimestre 2_1_1_1_1
La educación como sistema 12 feb2011
Matrimonio1
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Central nuclear
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii

Programa nacional de lectura

  • 1.  
  • 2. La fiesta de la biblioteca escolar y los lectores Actividades: El maestro nos cuenta o nos lee los cuentos preferidos de su infancia Exploremos todos los libros que tenemos en las aulas y en la biblioteca escolar, reconozcamos los nuevos e integrémoslos al acervo. Nombremos representantes de alumnos, padres de familia y maestros para formar el comité de biblioteca escolar. SEPTIEMBRE
  • 3. Organiza y dale color a tu biblioteca Actividades: Escribimos un poema científico a la luna para publicar en el periódico mural de la escuela o del aula. ¿De qué serie, de qué género, de qué categoría son nuestros libros? Clasifiquémoslos por colores en el aula y la biblioteca. Hagamos indicadores y etiquetas para los libreros, así encontraremos mas fácil el libro o el tema que busquemos. OCTUBRE
  • 4. Pongámonos de acuerdo para usar la Biblioteca Escolar Actividades: Leamos y contemos cuentos de terror la ultima hora de cada viernes. Hagamos una consulta a la comunidad escolar para saber cual será la mejor manera de cuidar los libros. Determinemos el tiempo, los días y las horas para llevar los logros a casa e intercambiarlos entre grupos. NOVIEMBRE
  • 5. Vamos a leer en casa Actividades: Escribamos y leamos juntos nuestros deseos para el año nuevo. Formemos un circulo de lectura, puede ser entre alumnos, entre padres, entre maestros o todos juntos. Invitemos a los papas a elegir los libros que nos llevaremos a casa para leerlos juntos en vacaciones. DICIEMBRE
  • 6. Los libros literarios organizados en categorías ¡Vamos a disfrutarlos! Actividades: Todos leemos un poema al finalizar las clases de cada día. Publiquemos en la escuela las reseñas de los libros que mas nos gustaron y que leímos en vacaciones. Hagamos una radionovela con la novela que mas ha gustado. ENERO
  • 7. Los libros informativos organizados en categorías ¡Vamos a conocerlos! Actividades: Hagamos un maratón de lectura con los mejores poemas y cuentos de amor. Organicemos el periódico mural de la escuela con datos curiosos e información de ciencia, arte o historia que encontramos en los libros informativos, no olvidamos poner la referencia. El noticiero de la escuela. Seleccionemos aquella información mas sobresaliente de los textos informativos y organicemos un noticiero en voz de los alumnos y que se transmita en el recreo. FEBRERO
  • 8. Quienes escribieron e ilustraron los libros de nuestra biblioteca Actividades: Hagamos un cartel promocionando el libro que mas nos gusta. Juguemos a ser reporteros y entrevistemos a uno de nosotros como si fuera el escritor. ¿Qué tan importantes son las ilustraciones ? ¿Qué pasaría con el texto si las ilustración fuera otra? Juguemos a re-ilustrar los libros. MARZO
  • 9. Voces de la Biblioteca Escolar en el aula Actividades: Los alumnos de los grados mas avanzados leen sus cuentos preferidos a los mas pequeños. La caja viajera, juntemos todos los libros de una categoría que tengamos en la escuela y circulemos la caja por cada uno de los grupos. Elijamos un tema, busquemos libros en las aulas y en la biblioteca que lo aborden desde los diferentes géneros y categorías y propongamos un trayecto de lectura para abordar el tema. ABRIL
  • 10. Leemos y compartimos la lectura Actividades: Hagamos una antología de poesía para mamá que incluya nuestros propios poemas. Organicémonos con el comité de biblioteca para sacara los libros a la hora de receso. Lecturas compartidas. Cada grupo elige un libro y un lector para compartir y leer en voz alta con otro grupo. MAYO
  • 11. Escribimos y leemos Actividades: El maratón de lectura en voz alta: todos a leer sus cuentos preferidos. Escribamos nuestra bibliografía, platiquemos con nuestros papás y familiares para que nos cuenten lo que no recordamos. Publiquemos en el periódico rural nuestros propios textos y pongamos un buzón de comentarios y sugerencias. JUNIO
  • 12. Hospital de libros Actividades: Nuestros padres y abuelos vienen a leernos y a contarnos cuentos a la escuela. Organicemos en grupo y con el comité de la biblioteca para instalar el hospital de libros, donde todos podemos participar. Escribimos recomendaciones de libros y lecturas para los alumnos que vendrán en el próximo ciclo escolar, JULIO
  • 13. Escribimos la historia de nuestra Biblioteca Escolar Actividades: turnémonos para escribir una evaluación mensual de las actividades del calendario. Guardemos siempre las evidencias de las actividades y producciones de alumnos, padres y maestros. Mantengamos siempre alertas nuestra cámara fotográfica para registrar con imágenes nuestro trabajo. Presentemos la memoria de la biblioteca a la comunidad al final del año escolar. ACTIVIDADES PERMANENTES