Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de:
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada)
(Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat)
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 abril 2016 | Madrid, España
En colaboración con:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y
DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA
El Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, el Fondo Internacional de investigación y
Documentación de Psicoballet y Arteterapia Escénica “Georgina Fariñas” de la Universidad Rey
Juan Carlos y la Asociación Española de Psicología Transpersonal, con el apoyo del Consejo
Internacional de la Danza de la UNESCO organizan, con motivo del Día Internacional de la Danza,
estas jornadas científicas abiertas a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, de Artes
Escénicas, Medicina, Psicología y demás especialidades sanitarias.
Objetivos:
Informar y poner al día de las últimas investigaciones sobre la problemática de los trastornos
alimentarios en el ámbito de la danza, tanto profesional como académica. Conocer la incidencia
real de estos trastornos a nivel nacional e internacional, y divulgar las experiencias de utilización
de la danza como terapia para resolver estas situaciones en población clínica. Las jornadas están
dirigidas a estudiantes tanto de Grado como de Máster y Doctorado de Danza y Artes Escénicas,
de Medicina, de Psicología y de otras disciplinas sanitarias.
La incidencia de algunas películas recientes, como el “Cisne Negro”, o algunas series de éxito
televisivo como “Flesh and Bones”, están sembrando una imagen irreal del mundo de la danza
con connotaciones negativas que no se corresponden con la realidad. Mediante los trabajos de
investigación sobre esta temática que se han realizado en el Instituto Universitario de Danza
Alicia Alonso en varias tesis doctorales y con la participación de relevantes investigadores y
clínicos de la materia, se pretende dejar clara la situación y conocer los mecanismos de
prevención de estas problemáticas, que no son de la danza, sino de la sociedad y época en la que
vivimos.
Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de:
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada)
(Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat)
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 abril 2016 | Madrid, España
En colaboración con:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y
DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA
Comité Científico Internacional
Presidente
Amador Cernuda Lago. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España
Miembros
José Luis Linaza Iglesias. Universidad Autónoma de Madrid. España
Pablo del Río Pereda. Universidad Carlos III. Madrid. España
Domingo Palacios Ceña. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España
Alberto Cobián Mena. Presidente Sociedad Cubana Psicología de la Salud. Universidad Médica de
Santiago de Cuba
Georgina Fariñas García. Presidenta Grupo UNESCO Psicoballet Cuba. Fundadora Psicoballet. Cuba
Mario J. Casas López. Hospital Pediátrico Universitario William Soler de La Habana. Cuba
Gabriele Sofía. Sapienza Universita di Roma. Italia
Alkis Raftis. Presidente del Consejo Internacional de la Danza (CID) UNESCO. Paris. Francia
Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de:
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada)
(Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat)
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 abril 2016 | Madrid, España
En colaboración con:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y
DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA
PROGRAMA
Horario Ponencias
10:00
Sesión 1: PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO
 Prof. Dr. Amador Cernuda, Director del Simposio. Subdirector Instituto
Universitario Danza Alicia Alonso. Universidad Rey Juan Carlos
 Lectura del mensaje del Día Internacional de la Danza del Dr. Alkis Raftis,
Presidente Consejo Internacional de la Danza UNESCO (desde Paris)
 Mensaje del Día Internacional de la Danza del Prof. Alberto García. Director
Instituto Universitario Danza Alicia Alonso
 Mensaje del Día Internacional de la Danza de la Prof. Georgina Fariñas. Creadora
del Psicoballet (desde La Habana Cuba)
 Mensaje de Introducción al Simposio de la Dra. Tamara Rojo. Directora del English
National Ballet. Premio Príncipe de Asturias (desde Londres)
10:30 – 11:00
 Prof. Dr. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos “La investigación en los
trastornos alimentarios en alto rendimiento (Deporte, Danza). Estado de la
cuestión”
Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de:
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada)
(Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat)
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 abril 2016 | Madrid, España
En colaboración con:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y
DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA
Horario Ponencias
11:00 – 11:30
 Dra. Sandra Baca. “Estado actual de los trastornos alimentarios, en la población
española de estudiantes y profesionales de la danza”
11:30 – 12:00
 Dra. Paula de Castro. “Estado actual de los trastornos alimentarios en las
compañías profesionales internacionales”
12:00 – 12:30
Coloquio y preguntas primera parte del Simposio
12:30 – 13:00
Sesión 2: LA DANZA COMO SOLUCIÓN AL PROBLEMA
 Prof. Dr. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos. “Experiencias del
Psicoballet en el tratamiento de los trastornos alimentarios”
 Mensaje del Prof. Dr. Alberto Cobián. Presidente Sociedad Cubana de Psicología
de la Salud y Profesor de la Universidad Médica de Santiago de Cuba. “Psicoballet
en el Sistema de Salud de Cuba en atención primaria. Un ejemplo a seguir en
Europa”
 Mensaje de la Prof. Georgina Fariñas. Fundadora del Psicoballet. Presidenta del
Grupo UNESCO y del Internacional de Psicoballet (desde La Habana, Cuba)
Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de:
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada)
(Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat)
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 abril 2016 | Madrid, España
En colaboración con:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y
DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA
Horario Ponencias
13:00 – 13:30
 Dra. Itziar Estébanez. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo Bizkaia. “Visión
médica y psiquiátrica de los trastornos alimentarios y sensibilización del
Psicoballet en la intervención hospitalaria”
13:30 – 14:00
 Prof. Dr. Gabriele Sofía. Universidad La Sapienza de Roma. “El Teatro, la
creatividad y la terapia”
 Dr. Mario J. Casas. Hospital Pediátrico Universitario William Soler La Habana.
Cuba y Prof. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos. “Trastornos
psicoalimentarios y toxicomanías. Patología dual”
14:00 – 14:30
 Dra. Polina Smirnova. Арт-терапеватическая ассоциация Российской
Федерации / Asociación de Arteterapia de la Federación Rusa. “La experiencia de
la utilización de la danza como terapia para los trastornos alimentarios en la
antigua Unión Soviética y la Rusia actual”
Coloquio y Clausura del Simposio
La Universidad Rey Juan Carlos se reserva el derecho de hacer cualquier enmienda/cambio necesario al programa
sin notificación previa

Más contenido relacionado

PDF
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
PDF
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
PDF
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
DOCX
Tarea N° 4 manejo de desechos
PDF
Programa agosto2015limaperu (fs)3def
PDF
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
PDF
Portafolio anatomia
PDF
Procedimiento manejo conjunto_zika
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Tarea N° 4 manejo de desechos
Programa agosto2015limaperu (fs)3def
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Portafolio anatomia
Procedimiento manejo conjunto_zika

La actualidad más candente (14)

PDF
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
DOCX
Portada
PDF
18 ep amx3
PDF
Mapas conceptuales salud alimentaria
PDF
IV Congreso Nacional Bioética
PDF
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
DOCX
V SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
PPTX
34. Otras enfermedades urinarias
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
PDF
UNSA MEDICINA , Mejor trabajo cientifico
PDF
IX Congreso Atención Temprana
PDF
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
PDF
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Portada
18 ep amx3
Mapas conceptuales salud alimentaria
IV Congreso Nacional Bioética
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
V SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
34. Otras enfermedades urinarias
Universidad nacional de cajamarca
UNSA MEDICINA , Mejor trabajo cientifico
IX Congreso Atención Temprana
Teória General de Sistemas y Servicios de Alimentación
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Publicidad

Destacado (15)

DOC
السيرة الذاتية
PDF
Kaya Refine & Renew
PPTX
Una acción militar sin armas
PPTX
DOCX
Silabo de informatica
PDF
Silabo informatica
PPT
"Who would be the audience for your media product?”
PPTX
Minha querida mãe
PDF
Creo en la resurreccion de la carne
PDF
Blue Mountain Marketing Plan
PDF
Web-based Adaptive VR and 360° Video Streaming
PPTX
Catedra corte 3
PPT
Presentación omaira1
PDF
DOC
Neha_Resume_Dev
السيرة الذاتية
Kaya Refine & Renew
Una acción militar sin armas
Silabo de informatica
Silabo informatica
"Who would be the audience for your media product?”
Minha querida mãe
Creo en la resurreccion de la carne
Blue Mountain Marketing Plan
Web-based Adaptive VR and 360° Video Streaming
Catedra corte 3
Presentación omaira1
Neha_Resume_Dev
Publicidad

Programa Simposio Internacional 29 de abril de 2016_Amador Cernuda

  • 1. Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada) (Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat) DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 abril 2016 | Madrid, España En colaboración con: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA El Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, el Fondo Internacional de investigación y Documentación de Psicoballet y Arteterapia Escénica “Georgina Fariñas” de la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación Española de Psicología Transpersonal, con el apoyo del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO organizan, con motivo del Día Internacional de la Danza, estas jornadas científicas abiertas a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, de Artes Escénicas, Medicina, Psicología y demás especialidades sanitarias. Objetivos: Informar y poner al día de las últimas investigaciones sobre la problemática de los trastornos alimentarios en el ámbito de la danza, tanto profesional como académica. Conocer la incidencia real de estos trastornos a nivel nacional e internacional, y divulgar las experiencias de utilización de la danza como terapia para resolver estas situaciones en población clínica. Las jornadas están dirigidas a estudiantes tanto de Grado como de Máster y Doctorado de Danza y Artes Escénicas, de Medicina, de Psicología y de otras disciplinas sanitarias. La incidencia de algunas películas recientes, como el “Cisne Negro”, o algunas series de éxito televisivo como “Flesh and Bones”, están sembrando una imagen irreal del mundo de la danza con connotaciones negativas que no se corresponden con la realidad. Mediante los trabajos de investigación sobre esta temática que se han realizado en el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso en varias tesis doctorales y con la participación de relevantes investigadores y clínicos de la materia, se pretende dejar clara la situación y conocer los mecanismos de prevención de estas problemáticas, que no son de la danza, sino de la sociedad y época en la que vivimos.
  • 2. Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada) (Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat) DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 abril 2016 | Madrid, España En colaboración con: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA Comité Científico Internacional Presidente Amador Cernuda Lago. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España Miembros José Luis Linaza Iglesias. Universidad Autónoma de Madrid. España Pablo del Río Pereda. Universidad Carlos III. Madrid. España Domingo Palacios Ceña. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España Alberto Cobián Mena. Presidente Sociedad Cubana Psicología de la Salud. Universidad Médica de Santiago de Cuba Georgina Fariñas García. Presidenta Grupo UNESCO Psicoballet Cuba. Fundadora Psicoballet. Cuba Mario J. Casas López. Hospital Pediátrico Universitario William Soler de La Habana. Cuba Gabriele Sofía. Sapienza Universita di Roma. Italia Alkis Raftis. Presidente del Consejo Internacional de la Danza (CID) UNESCO. Paris. Francia
  • 3. Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada) (Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat) DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 abril 2016 | Madrid, España En colaboración con: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA PROGRAMA Horario Ponencias 10:00 Sesión 1: PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO  Prof. Dr. Amador Cernuda, Director del Simposio. Subdirector Instituto Universitario Danza Alicia Alonso. Universidad Rey Juan Carlos  Lectura del mensaje del Día Internacional de la Danza del Dr. Alkis Raftis, Presidente Consejo Internacional de la Danza UNESCO (desde Paris)  Mensaje del Día Internacional de la Danza del Prof. Alberto García. Director Instituto Universitario Danza Alicia Alonso  Mensaje del Día Internacional de la Danza de la Prof. Georgina Fariñas. Creadora del Psicoballet (desde La Habana Cuba)  Mensaje de Introducción al Simposio de la Dra. Tamara Rojo. Directora del English National Ballet. Premio Príncipe de Asturias (desde Londres) 10:30 – 11:00  Prof. Dr. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos “La investigación en los trastornos alimentarios en alto rendimiento (Deporte, Danza). Estado de la cuestión”
  • 4. Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada) (Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat) DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 abril 2016 | Madrid, España En colaboración con: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA Horario Ponencias 11:00 – 11:30  Dra. Sandra Baca. “Estado actual de los trastornos alimentarios, en la población española de estudiantes y profesionales de la danza” 11:30 – 12:00  Dra. Paula de Castro. “Estado actual de los trastornos alimentarios en las compañías profesionales internacionales” 12:00 – 12:30 Coloquio y preguntas primera parte del Simposio 12:30 – 13:00 Sesión 2: LA DANZA COMO SOLUCIÓN AL PROBLEMA  Prof. Dr. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos. “Experiencias del Psicoballet en el tratamiento de los trastornos alimentarios”  Mensaje del Prof. Dr. Alberto Cobián. Presidente Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y Profesor de la Universidad Médica de Santiago de Cuba. “Psicoballet en el Sistema de Salud de Cuba en atención primaria. Un ejemplo a seguir en Europa”  Mensaje de la Prof. Georgina Fariñas. Fundadora del Psicoballet. Presidenta del Grupo UNESCO y del Internacional de Psicoballet (desde La Habana, Cuba)
  • 5. Organizado por: En colaboración con: Con apoyo de: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Edificio de Gestión – Campus de Fuenlabrada) (Salón de Actos Ricardo Pérez-Amat) DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 abril 2016 | Madrid, España En colaboración con: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y DESMITIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN DANZA Horario Ponencias 13:00 – 13:30  Dra. Itziar Estébanez. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo Bizkaia. “Visión médica y psiquiátrica de los trastornos alimentarios y sensibilización del Psicoballet en la intervención hospitalaria” 13:30 – 14:00  Prof. Dr. Gabriele Sofía. Universidad La Sapienza de Roma. “El Teatro, la creatividad y la terapia”  Dr. Mario J. Casas. Hospital Pediátrico Universitario William Soler La Habana. Cuba y Prof. Amador Cernuda. Universidad Rey Juan Carlos. “Trastornos psicoalimentarios y toxicomanías. Patología dual” 14:00 – 14:30  Dra. Polina Smirnova. Арт-терапеватическая ассоциация Российской Федерации / Asociación de Arteterapia de la Federación Rusa. “La experiencia de la utilización de la danza como terapia para los trastornos alimentarios en la antigua Unión Soviética y la Rusia actual” Coloquio y Clausura del Simposio La Universidad Rey Juan Carlos se reserva el derecho de hacer cualquier enmienda/cambio necesario al programa sin notificación previa