PROGRAMACIÓN CULTURAL
     MARZO/ 2013
Sala Tema del mes
“Mujer Chimila 1.600 d.C.”



             En lo cotidiano las mujeres
             desempeñaban los roles de la
             vida diaria, en su función de
             madre cargando y
             amamantando niños.

             Así como sentada en banquito
             en actitud de meditación y
             poder.
Exposición Fotográfica DIGNIDAD
         ¡Últimos Días!
          “PUEBLOS INDÍGENAS EN RIESGO DE EXTERMINIO ”

                            Cuando un pueblo indígena
                            desaparece se extingue para
                             siempre un mundo, con su
                           cultura, cosmovisión, idioma,
                         conocimiento ancestral, prácticas
                           tradicionales que contribuyen
                              al desarrollo sostenible,
                            equitativo, y a la ordenación
                          adecuada del medio ambiente
                             La pervivencia digna de los
                          pueblos indígenas de Colombia
                                está en las manos de
                                   todos y todas.

          Del 6 de febrero al 6 de marzo.
          Entrada libre
Exposiciones para Recordar




Sabias que………. en 1992, se
realizó la Exposición “FORMA Y
FIGURA”, en el gran espacio ferial de
CORFERIAS en Bogotá,- Pabellón K




                                        Librería Musa – Carrera 6 No. 7-43
                                        El Catálogo de esta exposición lo consigue
                                         en la librería del museo $15.000
DOCUMENTALES
                 Sobre comunidades indígenas

                           • AMAZONÍA, LA TRIBÚ DE LOS ZOÉ – Enseña la forma de
                           vida de esta tribu amazónica, que incluye un sistema
                           económico colectivista y respetuoso con el medio ambiente.
                           Dirige y presenta Luis Miguel Domínguez – 58 minutos.

                           • DIÁLOGO DE SABERES, PUEBLO EMBERA CHAMI –
                           Rescatar y valorar prácticas culturales - 30 minutos.

                           • GUARDIA INDÍGENA – Del periodista francés Marcel
                           Langlois un retrato de como sobreviven, en medio del
                           conflicto armado, los indígenas Nasa del Cauca. 54 minutos.


Auditorio Musa – Carrera 6 No. 7-43
Días: 6,13 y 20 de Marzo
Hora: 10:30 a.m.
Entrada Libre
2da Jornada
                “Ven al museo en Bicicleta”




Patio del Museo
Hora: 3:00 p.m.
Día: viernes 8 de Marzo
TALLERES QUE RECREAN EN LA MITOLOGÍA INDÍGENA
                  A LA MUJER

                   Jueves 7, 14 y 21



                             •         Bachue

                             •         Guatavita

                             •         Huitaca

                             •         Dabeiba


Hora: 10:00 a.m.
Informes al
Tel. 2430465
Mulan



                                            Blancanieves

                                                      La sirenita




                                      La Princesa y el sapo




Auditorio Musa – Carrera 6 No. 7-43
Hora: 10:00 a.m.
Entrada Libre
Los sábados ven al musa en familia
       Marzo 2, 9, 16 y 23




Invitamos a recorrer la casa, observar
las salas y buscar pistas de pintura
mural y arte colonial con la familia.
Quien encuentre por familia el mayor
número de piezas recibirá una entrada
gratuita para una próxima visita.
SERVICIOS
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con
venta publicaciones Banco Popular, réplicas
cerámica precolombina, afiches, postales,
camisetas y otros suvenires, alquiler áreas de
museo para eventos.

Horario Museo Arqueológico Casa del Marqués de
San Jorge

Lunes a Viernes de 8:30 a.m. A 5:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m. A 4:00 p.m.
Carrera 6ª. No. 7-43
Teléfonos: 2430465 – 2430865 Fax. 2430442

E-Mail: fpcdireccion@etb.net.co –
Página Facebook: en
www.facebook.com/musacasamarques
twitter @museomusa


     ¡VEN AL MUSEO Y DÉJATE SORPRENDER!

Más contenido relacionado

PPTX
Programación cultural febrero
PDF
Mitologia eta Kondairak. Mitos y Leyendas
PPT
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
ODP
Xogos tradicionais
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
PPT
Museo pedro del rio zañartu
PPTX
Formaciòn humana y social
DOCX
12 de octubre (1)
Programación cultural febrero
Mitologia eta Kondairak. Mitos y Leyendas
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Xogos tradicionais
Secuencia didáctica 12 de octubre
Museo pedro del rio zañartu
Formaciòn humana y social
12 de octubre (1)

Similar a Programación cultural marzo 2013 musa (20)

PPTX
Programación cultural junio
PPTX
Programación cultural febrero 2013 musa
PPTX
Programación cultural mayo
PPTX
Programacion cultural mayo de 2 012
PPTX
Programación cultural junio 2013 musa
PPTX
Programacion mes de abirl de 2013
PPTX
Programación cultural agosto
PPTX
Programacion agosto 2012
PPTX
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
PDF
Resúmenes de ponencias del área de antropología
PPTX
Programación cultural enero 2 012
PPTX
Programación cultural septiembre Musa Casa Marqués
PPTX
Aagenda cultural primera semana noviembre
PPTX
Programacion cultural junio de 2012
PPTX
Programación cultural octubre musa
PPTX
Programacion diciembre 2 011
PDF
FIESTA CULTURAL CARTA PUEBLA, PEDREZUELA
DOCX
proyecto escrito
PDF
Pablo Ibar y la Pena de Muerte
PDF
Caso Pablo Ibar. Diario de Noticias de Alava Noviembre 2009
Programación cultural junio
Programación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural mayo
Programacion cultural mayo de 2 012
Programación cultural junio 2013 musa
Programacion mes de abirl de 2013
Programación cultural agosto
Programacion agosto 2012
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Programación cultural enero 2 012
Programación cultural septiembre Musa Casa Marqués
Aagenda cultural primera semana noviembre
Programacion cultural junio de 2012
Programación cultural octubre musa
Programacion diciembre 2 011
FIESTA CULTURAL CARTA PUEBLA, PEDREZUELA
proyecto escrito
Pablo Ibar y la Pena de Muerte
Caso Pablo Ibar. Diario de Noticias de Alava Noviembre 2009
Publicidad

Más de boletinmusa (20)

PPTX
Centro histórico - febrero 27 de 2015
PPTX
PPTX
Viernes de centro histórico
PPTX
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
PPTX
Muisca - Guane
PPTX
Viernes de Centro Histórico
PPTX
Centro historico cali octubre 2013
PPTX
Ficcali 2013
PPTX
Programación Cultura de Septiembre
PPTX
Programación cultural agosto musa la merced
PPTX
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
PPTX
Programación cumpleaños cali 24 de julio
PPTX
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
PPTX
Exposición Pigmeo Pigmentado
PPTX
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
PPTX
Programación cultural abril 2013 musa
PPTX
Programacion semana santa 2013
PPTX
Programacion cultural febrero 2013
PPTX
Vamos al Museo en Bicicleta
PPTX
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
Centro histórico - febrero 27 de 2015
Viernes de centro histórico
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Muisca - Guane
Viernes de Centro Histórico
Centro historico cali octubre 2013
Ficcali 2013
Programación Cultura de Septiembre
Programación cultural agosto musa la merced
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Exposición Pigmeo Pigmentado
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación cultural abril 2013 musa
Programacion semana santa 2013
Programacion cultural febrero 2013
Vamos al Museo en Bicicleta
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
Publicidad

Programación cultural marzo 2013 musa

  • 2. Sala Tema del mes “Mujer Chimila 1.600 d.C.” En lo cotidiano las mujeres desempeñaban los roles de la vida diaria, en su función de madre cargando y amamantando niños. Así como sentada en banquito en actitud de meditación y poder.
  • 3. Exposición Fotográfica DIGNIDAD ¡Últimos Días! “PUEBLOS INDÍGENAS EN RIESGO DE EXTERMINIO ” Cuando un pueblo indígena desaparece se extingue para siempre un mundo, con su cultura, cosmovisión, idioma, conocimiento ancestral, prácticas tradicionales que contribuyen al desarrollo sostenible, equitativo, y a la ordenación adecuada del medio ambiente La pervivencia digna de los pueblos indígenas de Colombia está en las manos de todos y todas. Del 6 de febrero al 6 de marzo. Entrada libre
  • 4. Exposiciones para Recordar Sabias que………. en 1992, se realizó la Exposición “FORMA Y FIGURA”, en el gran espacio ferial de CORFERIAS en Bogotá,- Pabellón K Librería Musa – Carrera 6 No. 7-43 El Catálogo de esta exposición lo consigue en la librería del museo $15.000
  • 5. DOCUMENTALES Sobre comunidades indígenas • AMAZONÍA, LA TRIBÚ DE LOS ZOÉ – Enseña la forma de vida de esta tribu amazónica, que incluye un sistema económico colectivista y respetuoso con el medio ambiente. Dirige y presenta Luis Miguel Domínguez – 58 minutos. • DIÁLOGO DE SABERES, PUEBLO EMBERA CHAMI – Rescatar y valorar prácticas culturales - 30 minutos. • GUARDIA INDÍGENA – Del periodista francés Marcel Langlois un retrato de como sobreviven, en medio del conflicto armado, los indígenas Nasa del Cauca. 54 minutos. Auditorio Musa – Carrera 6 No. 7-43 Días: 6,13 y 20 de Marzo Hora: 10:30 a.m. Entrada Libre
  • 6. 2da Jornada “Ven al museo en Bicicleta” Patio del Museo Hora: 3:00 p.m. Día: viernes 8 de Marzo
  • 7. TALLERES QUE RECREAN EN LA MITOLOGÍA INDÍGENA A LA MUJER Jueves 7, 14 y 21 • Bachue • Guatavita • Huitaca • Dabeiba Hora: 10:00 a.m. Informes al Tel. 2430465
  • 8. Mulan Blancanieves La sirenita La Princesa y el sapo Auditorio Musa – Carrera 6 No. 7-43 Hora: 10:00 a.m. Entrada Libre
  • 9. Los sábados ven al musa en familia Marzo 2, 9, 16 y 23 Invitamos a recorrer la casa, observar las salas y buscar pistas de pintura mural y arte colonial con la familia. Quien encuentre por familia el mayor número de piezas recibirá una entrada gratuita para una próxima visita.
  • 10. SERVICIOS Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales, camisetas y otros suvenires, alquiler áreas de museo para eventos. Horario Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge Lunes a Viernes de 8:30 a.m. A 5:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. A 4:00 p.m. Carrera 6ª. No. 7-43 Teléfonos: 2430465 – 2430865 Fax. 2430442 E-Mail: [email protected] – Página Facebook: en www.facebook.com/musacasamarques twitter @museomusa ¡VEN AL MUSEO Y DÉJATE SORPRENDER!