5
Lo más leído
17
Lo más leído
22
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SECCION DE MATEMATICAS
MATEMATICA I
BACHILLERES:
Ángelica Velásquez
Lisette Penagos
Samuel Alfonzo
MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017
PROFESORA: Milagros Coraspe
Progresiones es una sucesión de números
entre los cuales hay una ley de formación
constante. Se distinguen dos tipos: Progresión
aritmética: aquella en que la diferencia entre
sus términos es constante. Progresión
geométrica: aquella en que la razón o cociente
entre sus términos es constante.
Las progresiones muestra la forma de obtener
los términos de una progresión, su término
general y la suma de los términos.
 Una sucesión se dice que es una progresión
aritmética (PA) si la diferencia entre cualquier
término y el anterior es la misma a lo largo de
toda la sucesión.
 La diferencia entre cada término y el anterior se
denomina diferencia común y se denota por “d”.
Si a es el primer término y d la diferencia común de una
PA, los términos sucesivos son: a, a+d, a+2d, a+3d,… por
lo tanto, el n-ésimo término, o término general está dado
por:
◦an = a1 + (n - 1)d
 Ejemplos:
Los pagos mensuales que José realiza al banco por un
préstamo, forma una PA. Si sus pagos sexto y décimo son de
3.450 Bs y 3.330 Bs, respectivamente ¿de cuánto será su
décimo quinto pago pago al banco?
Datos:
a6= 3.450 Bs FORMULA
a10= 3.330 Bs n= a+(n-1)d
a15= ?
n= 15 Sustituimos la formula:
a6 = a+(6-1)d= 3.450
a10 = a+(10-1)=3.330
Despejamos d
4
d= 120
=-30
Calculamos a (sustituyendo el valor de d)
𝑎 + 5𝑑 = 3450
𝑎 + 5 −30 = 3450
𝑎 - 150 = 3450
𝑎 = 3450 + 150 = 3600
Tenemos:
si n=15
a15 = 3600 + (15 − 1)(−30)
a15 = 3600 + (14)(−30)
a15 = 3600 − 420
a15 = 3180 Bs
Entonces: la cuota décimo quinta será de Bs 3.180
 Una persona comienza un trabajo en el cual el monto de su
pago mensual está en PA. Sabiendo que el décimo mes
recibió 36.443 Bs y el décimo quinto mes recibió 54.223
determine:
a) El monto del pago correspondiente al décimo sexto mes.
b) ¿En que número de mes recibe un pago de 82.671?
Sean a y d el primer termino y la diferencia de la PA. Luego:
a10 =36.443 ⇔ a + 9d=36.443
a15= 54.223 ⇔ a + 14d= 54.223
Del sistema de ecuaciones
(-1) a + 9d=36.443
a + 14d= 54.223
5d= 17.780
d= 17.780 =3.556
5
Calculamos a: a+9d=36.443
a+9 (3.556)=36.443
a+32.004= 36.443
a=36.443 – 32004= 4.439
Se obtiene que a= 4.439, d= 3.556
a16 =4.439 + (16-1) (3.556) = 57.779
a) Entonces, el décimo sexto mes se pago Bs 57.779.
Sea n el numero del mes
an =82.671 ⇔ 4.439+ (n-1) . 3.556= 82.671
(n-1) .3.556=82671-4.439
(n-1) . 3.556 = 78.232
n-1= 78.232/3.556
n-1= 22
n=22+1= 23
b) Entonces el mes número 23 recibió 82.671 Bs
 Sea P una cantidad de dinero invertida a una
tasa de interes anual del R por ciento. En un
año, la cantidad de interes ganada esta dada
por:
I = 𝑃 +
𝑅
100
Si la inversión es a interés simple, la sucesión
de los valores anuales de la inversión son:
P, P+I, P+2I, P+3I,…
Forman una PA cuyo primer término es R y
diferencia común I. Después de t años el valor
está dado por:
v𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
 Ejemplo:
Se invierte una suma de 2000 Bs con interés simple a una
tasa de interés anual del 15%.
a) Encontrar una expresión para el valor de la inversión t
años después de que se realizó.
b) Calcular el valor después de 5 años.
Datos:
P=2000 Bs FORMULAS
R= 15% I = 𝑃 +
𝑅
100
a) Después de t años= ? 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
b) Después de 5 años= ?
t= 5
Solución:
I = 𝑃 +
𝑅
100
= 2000 +
15
100
= 300
a) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 . 𝑡
b) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 5 = 3500 Bs
 Si a es el primer termino y r la razón común de una PG,
los términos sucesivos son:
𝑎, 𝑎𝑟, 𝑎𝑟2, 𝑎𝑟3, 𝑎𝑟4, …
 Así que el n-ésimo término general esta dado por:
n= 𝑎 . 𝑟 𝑛−1
 Si a es el primer término y r la razón común
e una PG, entonces la suma de n términos
esta dada por:
𝑆𝑛 =
𝑎(1 − 𝑟 𝑛
)
1 − 𝑟
 Ejemplos:
Una persona decide donar una cierta cantidad de dinero
mensualmente a una fundación benéfica. Estos montos
mensuales se encuentran en PG. Se sabe que el séptimo mes
donó 768 millones de Bs y el décimo mes 6.144 millones.
a) Determinar el monto donado en el vigésimo segundo
mes.
b) Determinar el monto total de dinero donado, después de
transcurrido un año.
Sean a y r el primer termino y la razón:
a7 =768 ⇔ ar6 = 768
a10 = 6.144 ⇔ ar9 = 6.144
Dividiendo ambas ecuaciones, se tiene: ar9= 6.144
ar6 768
⇔ r3 = 8
⇔ r= 2
Reemplazando en ar6 = 768 se obtiene: a . 26 = 768
a. 64=768
a=768/64=12
⇔ a= 12
a) El monto donado en el vigésimo segundo mes es:
a22 = 12 . 221
a22 = 12 . 2.097.152=25.165.824 millones de Bs.
b) El monto total de dinero donado, después de transcurrido un
año es:
S22 =12 (1-212)=49.140
1-2
 Ricardo inicia guardando 20.000 bs y por cada día que pasa
después del primero, guarda la mitad de lo que guardó el día
anterior. ¿Cuánto tendrá guardado a los 10 días?
Datos:
a1 = 20.000
n= 10 FORMULA
r= ½ = 0.5 Sn = a (1-rn)
Sn= ? 1-r
Sn = 20.000 (0.0510 -1)
0.5 - 1
Sn = 20.000 (0.0009765 -1)
0.5 - 1
Sn = 20.000 (-0.999) = -19.980,47=
0.5 -0.5
Sn= 39.960,94
A los diez días Ricardo tendrá guardado 39.960,94 bs.
Las progresiones aritméticas y geométricas se
puede decir que son de gran importancia al
estar en nuestro camino de formación como
profesionales, para una mejor formación
académica, ya que en algún momento de
nuestro día a día pondremos en practica dicho
tema.

Más contenido relacionado

PPSX
Trigonometria
DOCX
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
PPT
Progresiones geométricas
PPT
Sucesiones progresines series
PDF
Progresiones geométricas
PPT
Progresiones aritmeticas
PDF
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
PDF
Funciones a trozos
Trigonometria
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Progresiones geométricas
Sucesiones progresines series
Progresiones geométricas
Progresiones aritmeticas
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Funciones a trozos

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema 3 x3
PPT
Teoria De Exponentes
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PPTX
Funciones exponenciales
DOCX
Potenciación fracciónes
DOCX
Progresión geométrica
PDF
Estándares y expectativas de noveno grado
PDF
factorización y ecuaciones lineales
PPSX
PDF
Casos de factorización
PPT
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
PPT
Potencias 1ro medio
PPTX
Función cuadrática (Clase 1)
PDF
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
DOC
Trabajo Práctico coordenadas Cartesianas
PDF
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
PPTX
Productos notables y factorización
PDF
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Sistema 3 x3
Teoria De Exponentes
Evaluacion funcion lineal grado 9
Funciones exponenciales
Potenciación fracciónes
Progresión geométrica
Estándares y expectativas de noveno grado
factorización y ecuaciones lineales
Casos de factorización
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Potencias 1ro medio
Función cuadrática (Clase 1)
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Trabajo Práctico coordenadas Cartesianas
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Productos notables y factorización
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Publicidad

Similar a Progresiones aritmeticas y geometricas (20)

PPTX
Progresiones2
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Universidad de oriente
PDF
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
PPTX
(SUCESIONES) progresiones
PPSX
Ingeniería Económica y Finanzas 3
PDF
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
PPTX
Sucesiones
PPTX
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
PDF
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
DOCX
Materia mate
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPT
PROGRESIONES
PDF
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
DOCX
Práctica de matemática - progresión Aritmética
PPT
Progresiones slidehare
PPT
PROGRESIONES
PDF
208334234 matematica-financiera-ii
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
Progresiones2
Progresiones aritméticas y geométricas
Universidad de oriente
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
(SUCESIONES) progresiones
Ingeniería Económica y Finanzas 3
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
Sucesiones
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
Materia mate
Sucesiones y progresiones
PROGRESIONES
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Progresiones slidehare
PROGRESIONES
208334234 matematica-financiera-ii
Apoyo 2 para unidad 1
Publicidad

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Progresiones aritmeticas y geometricas

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE MONAGAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECCION DE MATEMATICAS MATEMATICA I BACHILLERES: Ángelica Velásquez Lisette Penagos Samuel Alfonzo MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017 PROFESORA: Milagros Coraspe
  • 2. Progresiones es una sucesión de números entre los cuales hay una ley de formación constante. Se distinguen dos tipos: Progresión aritmética: aquella en que la diferencia entre sus términos es constante. Progresión geométrica: aquella en que la razón o cociente entre sus términos es constante. Las progresiones muestra la forma de obtener los términos de una progresión, su término general y la suma de los términos.
  • 3.  Una sucesión se dice que es una progresión aritmética (PA) si la diferencia entre cualquier término y el anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión.  La diferencia entre cada término y el anterior se denomina diferencia común y se denota por “d”.
  • 4. Si a es el primer término y d la diferencia común de una PA, los términos sucesivos son: a, a+d, a+2d, a+3d,… por lo tanto, el n-ésimo término, o término general está dado por: ◦an = a1 + (n - 1)d
  • 5.  Ejemplos: Los pagos mensuales que José realiza al banco por un préstamo, forma una PA. Si sus pagos sexto y décimo son de 3.450 Bs y 3.330 Bs, respectivamente ¿de cuánto será su décimo quinto pago pago al banco? Datos: a6= 3.450 Bs FORMULA a10= 3.330 Bs n= a+(n-1)d a15= ? n= 15 Sustituimos la formula: a6 = a+(6-1)d= 3.450 a10 = a+(10-1)=3.330
  • 6. Despejamos d 4 d= 120 =-30 Calculamos a (sustituyendo el valor de d) 𝑎 + 5𝑑 = 3450 𝑎 + 5 −30 = 3450 𝑎 - 150 = 3450 𝑎 = 3450 + 150 = 3600
  • 7. Tenemos: si n=15 a15 = 3600 + (15 − 1)(−30) a15 = 3600 + (14)(−30) a15 = 3600 − 420 a15 = 3180 Bs Entonces: la cuota décimo quinta será de Bs 3.180
  • 8.  Una persona comienza un trabajo en el cual el monto de su pago mensual está en PA. Sabiendo que el décimo mes recibió 36.443 Bs y el décimo quinto mes recibió 54.223 determine: a) El monto del pago correspondiente al décimo sexto mes. b) ¿En que número de mes recibe un pago de 82.671? Sean a y d el primer termino y la diferencia de la PA. Luego: a10 =36.443 ⇔ a + 9d=36.443 a15= 54.223 ⇔ a + 14d= 54.223
  • 9. Del sistema de ecuaciones (-1) a + 9d=36.443 a + 14d= 54.223 5d= 17.780 d= 17.780 =3.556 5 Calculamos a: a+9d=36.443 a+9 (3.556)=36.443 a+32.004= 36.443 a=36.443 – 32004= 4.439 Se obtiene que a= 4.439, d= 3.556
  • 10. a16 =4.439 + (16-1) (3.556) = 57.779 a) Entonces, el décimo sexto mes se pago Bs 57.779. Sea n el numero del mes an =82.671 ⇔ 4.439+ (n-1) . 3.556= 82.671 (n-1) .3.556=82671-4.439 (n-1) . 3.556 = 78.232 n-1= 78.232/3.556 n-1= 22 n=22+1= 23 b) Entonces el mes número 23 recibió 82.671 Bs
  • 11.  Sea P una cantidad de dinero invertida a una tasa de interes anual del R por ciento. En un año, la cantidad de interes ganada esta dada por: I = 𝑃 + 𝑅 100
  • 12. Si la inversión es a interés simple, la sucesión de los valores anuales de la inversión son: P, P+I, P+2I, P+3I,… Forman una PA cuyo primer término es R y diferencia común I. Después de t años el valor está dado por: v𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
  • 13.  Ejemplo: Se invierte una suma de 2000 Bs con interés simple a una tasa de interés anual del 15%. a) Encontrar una expresión para el valor de la inversión t años después de que se realizó. b) Calcular el valor después de 5 años. Datos: P=2000 Bs FORMULAS R= 15% I = 𝑃 + 𝑅 100 a) Después de t años= ? 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡 b) Después de 5 años= ? t= 5
  • 14. Solución: I = 𝑃 + 𝑅 100 = 2000 + 15 100 = 300 a) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 . 𝑡 b) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 5 = 3500 Bs
  • 15.  Si a es el primer termino y r la razón común de una PG, los términos sucesivos son: 𝑎, 𝑎𝑟, 𝑎𝑟2, 𝑎𝑟3, 𝑎𝑟4, …  Así que el n-ésimo término general esta dado por: n= 𝑎 . 𝑟 𝑛−1
  • 16.  Si a es el primer término y r la razón común e una PG, entonces la suma de n términos esta dada por: 𝑆𝑛 = 𝑎(1 − 𝑟 𝑛 ) 1 − 𝑟
  • 17.  Ejemplos: Una persona decide donar una cierta cantidad de dinero mensualmente a una fundación benéfica. Estos montos mensuales se encuentran en PG. Se sabe que el séptimo mes donó 768 millones de Bs y el décimo mes 6.144 millones. a) Determinar el monto donado en el vigésimo segundo mes. b) Determinar el monto total de dinero donado, después de transcurrido un año. Sean a y r el primer termino y la razón: a7 =768 ⇔ ar6 = 768 a10 = 6.144 ⇔ ar9 = 6.144
  • 18. Dividiendo ambas ecuaciones, se tiene: ar9= 6.144 ar6 768 ⇔ r3 = 8 ⇔ r= 2 Reemplazando en ar6 = 768 se obtiene: a . 26 = 768 a. 64=768 a=768/64=12 ⇔ a= 12
  • 19. a) El monto donado en el vigésimo segundo mes es: a22 = 12 . 221 a22 = 12 . 2.097.152=25.165.824 millones de Bs. b) El monto total de dinero donado, después de transcurrido un año es: S22 =12 (1-212)=49.140 1-2
  • 20.  Ricardo inicia guardando 20.000 bs y por cada día que pasa después del primero, guarda la mitad de lo que guardó el día anterior. ¿Cuánto tendrá guardado a los 10 días? Datos: a1 = 20.000 n= 10 FORMULA r= ½ = 0.5 Sn = a (1-rn) Sn= ? 1-r
  • 21. Sn = 20.000 (0.0510 -1) 0.5 - 1 Sn = 20.000 (0.0009765 -1) 0.5 - 1 Sn = 20.000 (-0.999) = -19.980,47= 0.5 -0.5 Sn= 39.960,94 A los diez días Ricardo tendrá guardado 39.960,94 bs.
  • 22. Las progresiones aritméticas y geométricas se puede decir que son de gran importancia al estar en nuestro camino de formación como profesionales, para una mejor formación académica, ya que en algún momento de nuestro día a día pondremos en practica dicho tema.