4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
PROGRESIONES  GEOMETRICAS Mg. ARACELLI SALDAÑA ARBAIZA
Definición  Se denomina  progresión geométrica  a aquella  sucesión  en la que cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante llamada razón.
EJEMPLO: En l a progresión geométrica:  se  observa que: El segundo término que es 12, se obtuvo de multiplicar por 4 el primer término. El tercer término que es 48, se obtiene de multiplicar el segundo término por 4 y así sucesívamente.
TÉRMINO GENERAL Según la definición anterior y el ejemplo de progresión geométrica que se ha presentado, se verifica:  a 2  =  a 1  ·  r   a 3  =  a 2  ·  r  =  a 1  ·  r  ·  r  =  a 1  · r   2   a 4  =  a 3  ·  r  =  a 1  ·  r   2  ·  r  =  a 1  ·  r   3 Donde  a 1  ;  a 2  ;  a 3  ;… son los términos de la progresión geométrica. Luego reemplazando se tiene:  a 1   ;  a 1  ·  r   ;  a 1  ·r  2   ;  a 1  ·  r   3 ;  … ;  a 1  ·  r   n  - 1 Es decir que el término nésimo o término general se  obtiene de la siguinet forma. a n  = a 1  ·  r   n  - 1
Ejemplo:  ¿Cuál es la razón de la progresión geométrica 5;15;45;135;405;…? Solución: La razón se obtiene dividiendo cualquiera de los términos por el anterior, por ejemplo: 15:3=5. Si  dividimos otro par de números tenemos:135:45=5. Observamos que el cociente de cualquier término entre el anterior es siempre 5. Por lo que la razón es r= 5
Ejemplo 2.  Cuál es el quinto término de una progresión  geométrica en la que  el primer término es  2 y la razón es 3?  Solución. Una forma sería multiplicado el primer término por la razón, y seguir el mismo procedimiento con el siguiente término hasta obtener el quinto término: 2x3 = 6, 6x3 = 18 , 18x3 = 54, 54x3= 162 Luego el quinto término es 162.
Otra forma de obtener el quinto término sería utilizando la fórmula del n-ésimo término:  a n  = a 1  ·  r   n  – 1 donde: a n  :es el quinto término,  a 1  :es el primer término r :es la razón n :es la cantidad de términos que en esta caso son 5 términos. Luego se reemplaza en la fórmula:  a 5  = 2  (3) 5  – 1  = 2  (3) 4  = 2  (81)= 162 Observando extremos:  a 5  = 162.
Interpolación de términos: C onsiste  en intercalar varios términos entre dos dados . Para poder realizar esta operación se necesita hallar la razón. Los términos interpolados se denominan medios geométricos. Ejemplo:  Supongamos que queremos intercalar entre 3 y 96 cuatro números  a ,  b ,  c  y  d  de manera que 3,  a ,  b ,  c ,  d , 14 estén en progresión geométrica.  Tenemos que  a 1  = 3,  a 6  = 96 y el número de términos  n  = 6. Aplicando la expresión del término general de una progresión geométrica, se tiene que:  a 6  =  a 1  ·  r   5   entonces  96 = 3 ·  r   5  ; dividiendo 96 entre 3 se tiene que  32 =  r   5  ,  2   5  =  r   5  de lo que se deduce que  r  = 2. Ahora podemos multiplicar cada término para obtener el siguiente y  resulta la progresión geométrica : 3, 6, 12, 24, 48, 96.
El número de bacterias de un cultivo está aumentando un 25 % cada hora. Si al principio había 300000 ¿Cuántas bacterias habrá al cabo de 5 horas?  Rpta: 915527,34  Un padre proyecta colocar en un baúl $ 1 el día que su hijo cumpla un año, e ir duplicando la cantidad sucesivamente en todos los cumpleaños. ¿Cuánto tendrá que colocar el día que su hijo cumpla 18 años? ¿Cuánto habrá en el baúl luego?  Rpta: a) $131072 b) $262143
PRÁCTICA 1. Calcula el término que ocupa el lugar 100 de una progresión aritmética cuyo primer término es igual a 4 y la diferencia es 5.  2. El décimo término de una progresión aritmética es 45 y la diferencia es 4. Halla el primer término.  3. Sabiendo que el primer término de una progresión aritmética es 4, la diferencia 7 y el término n-ésimo 88, halla el número de términos.  4. Halla el primer término de una progresión aritmética y la diferencia, sabiendo que a3 = 24 y a10 = 66.
5.  El término sexto de una progresión aritmética es 4 y la diferencia 1/2. Halla el término 20.  6. Interpola cuatro medios aritméticos entre los números 7 y 27.  7. Calcula los lados de un triángulo rectángulo sabiendo que sus medidas, expresadas en metros, están en progresión aritmética de diferencia 3.  8. Halla tres números que estén en progresión aritmética y tales que, aumentados en 5, 4 y 7 unidades respectivamente, sean proporcionales a 5, 6 y 9.

Más contenido relacionado

PPTX
Proteínas exposicion
PDF
Teorías sobre el origen de la Tierra
PPT
Pendiente de una Recta
PPTX
Normalidad
PPT
Tablas de verdad
DOCX
Informe de-fencyt-2016
PPT
DOCX
Sesiones de tutoria segundo grado
Proteínas exposicion
Teorías sobre el origen de la Tierra
Pendiente de una Recta
Normalidad
Tablas de verdad
Informe de-fencyt-2016
Sesiones de tutoria segundo grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Progresión aritmética
PPTX
PROGRESIONES GEOMETRICAS Y ARITMETICA
DOCX
Taller 16 prismas y pirámides
PPT
Sucesiones ppt 1ro
PDF
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
DOCX
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
PDF
Taller valor numerico mat 8
PDF
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
PDF
Cuerpos geometricos
PPT
Inecuaciones lineales
PPT
relaciones y funciones
DOCX
Progresión geométrica
PPTX
Función cuadrática
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
PPTX
Ecuaciones
PPSX
Grado de expresiones algebraicas
PDF
Pitagoras resueltos
DOC
Guía racionalizacion complementaria
Progresión aritmética
PROGRESIONES GEOMETRICAS Y ARITMETICA
Taller 16 prismas y pirámides
Sucesiones ppt 1ro
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Taller valor numerico mat 8
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cuerpos geometricos
Inecuaciones lineales
relaciones y funciones
Progresión geométrica
Función cuadrática
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Ecuaciones
Grado de expresiones algebraicas
Pitagoras resueltos
Guía racionalizacion complementaria
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Ejercicios de sucesiones geométricas
PDF
Progresiones geométricas
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
DOCX
Problemas de progresiones (1)
PDF
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Sucesiones aritméticas y geométricas
PPTX
Ejercicios de sucesiones aritméticas
PDF
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Ejercicios de sucesiones geométricas
Progresiones geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Problemas de progresiones (1)
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Publicidad

Similar a Progresiones geométricas (20)

PDF
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
PPT
Progresiones
DOC
19.progresiones
PPS
Trabajo Mate Ma Ti Ca
PPS
matematicas
PPT
Sucesiones Progresiones
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
PDF
Power point sucesiones
PDF
PDF
Actividades extras-sucesiones-2
PPSX
Sucesiones numericas
PPT
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PDF
Progresiones geometricas
PDF
Progresiones geometricas
PDF
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
PPTX
Progresiones2.pptx ellwo2knwnendnkdodmo0
PPT
Sucesiones progresiones
PPT
5c64c5002dcd7def69c3982201f64574
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
Progresiones
19.progresiones
Trabajo Mate Ma Ti Ca
matematicas
Sucesiones Progresiones
Apoyo 2 para unidad 1
Power point sucesiones
Actividades extras-sucesiones-2
Sucesiones numericas
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones geometricas
Progresiones geometricas
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones2.pptx ellwo2knwnendnkdodmo0
Sucesiones progresiones
5c64c5002dcd7def69c3982201f64574

Último (20)

PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Progresiones geométricas

  • 1. PROGRESIONES GEOMETRICAS Mg. ARACELLI SALDAÑA ARBAIZA
  • 2. Definición Se denomina progresión geométrica a aquella sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante llamada razón.
  • 3. EJEMPLO: En l a progresión geométrica: se observa que: El segundo término que es 12, se obtuvo de multiplicar por 4 el primer término. El tercer término que es 48, se obtiene de multiplicar el segundo término por 4 y así sucesívamente.
  • 4. TÉRMINO GENERAL Según la definición anterior y el ejemplo de progresión geométrica que se ha presentado, se verifica: a 2 = a 1 · r a 3 = a 2 · r = a 1 · r · r = a 1 · r 2 a 4 = a 3 · r = a 1 · r 2 · r = a 1 · r 3 Donde a 1 ; a 2 ; a 3 ;… son los términos de la progresión geométrica. Luego reemplazando se tiene: a 1 ; a 1 · r ; a 1 ·r 2 ; a 1 · r 3 ; … ; a 1 · r n - 1 Es decir que el término nésimo o término general se obtiene de la siguinet forma. a n = a 1 · r n - 1
  • 5. Ejemplo: ¿Cuál es la razón de la progresión geométrica 5;15;45;135;405;…? Solución: La razón se obtiene dividiendo cualquiera de los términos por el anterior, por ejemplo: 15:3=5. Si dividimos otro par de números tenemos:135:45=5. Observamos que el cociente de cualquier término entre el anterior es siempre 5. Por lo que la razón es r= 5
  • 6. Ejemplo 2. Cuál es el quinto término de una progresión geométrica en la que el primer término es 2 y la razón es 3? Solución. Una forma sería multiplicado el primer término por la razón, y seguir el mismo procedimiento con el siguiente término hasta obtener el quinto término: 2x3 = 6, 6x3 = 18 , 18x3 = 54, 54x3= 162 Luego el quinto término es 162.
  • 7. Otra forma de obtener el quinto término sería utilizando la fórmula del n-ésimo término: a n = a 1 · r n – 1 donde: a n :es el quinto término, a 1 :es el primer término r :es la razón n :es la cantidad de términos que en esta caso son 5 términos. Luego se reemplaza en la fórmula: a 5 = 2 (3) 5 – 1 = 2 (3) 4 = 2 (81)= 162 Observando extremos: a 5 = 162.
  • 8. Interpolación de términos: C onsiste en intercalar varios términos entre dos dados . Para poder realizar esta operación se necesita hallar la razón. Los términos interpolados se denominan medios geométricos. Ejemplo: Supongamos que queremos intercalar entre 3 y 96 cuatro números a , b , c y d de manera que 3, a , b , c , d , 14 estén en progresión geométrica. Tenemos que a 1 = 3, a 6 = 96 y el número de términos n = 6. Aplicando la expresión del término general de una progresión geométrica, se tiene que: a 6 = a 1 · r 5 entonces 96 = 3 · r 5 ; dividiendo 96 entre 3 se tiene que 32 = r 5 , 2 5 = r 5 de lo que se deduce que r = 2. Ahora podemos multiplicar cada término para obtener el siguiente y resulta la progresión geométrica : 3, 6, 12, 24, 48, 96.
  • 9. El número de bacterias de un cultivo está aumentando un 25 % cada hora. Si al principio había 300000 ¿Cuántas bacterias habrá al cabo de 5 horas? Rpta: 915527,34 Un padre proyecta colocar en un baúl $ 1 el día que su hijo cumpla un año, e ir duplicando la cantidad sucesivamente en todos los cumpleaños. ¿Cuánto tendrá que colocar el día que su hijo cumpla 18 años? ¿Cuánto habrá en el baúl luego? Rpta: a) $131072 b) $262143
  • 10. PRÁCTICA 1. Calcula el término que ocupa el lugar 100 de una progresión aritmética cuyo primer término es igual a 4 y la diferencia es 5. 2. El décimo término de una progresión aritmética es 45 y la diferencia es 4. Halla el primer término. 3. Sabiendo que el primer término de una progresión aritmética es 4, la diferencia 7 y el término n-ésimo 88, halla el número de términos. 4. Halla el primer término de una progresión aritmética y la diferencia, sabiendo que a3 = 24 y a10 = 66.
  • 11. 5. El término sexto de una progresión aritmética es 4 y la diferencia 1/2. Halla el término 20. 6. Interpola cuatro medios aritméticos entre los números 7 y 27. 7. Calcula los lados de un triángulo rectángulo sabiendo que sus medidas, expresadas en metros, están en progresión aritmética de diferencia 3. 8. Halla tres números que estén en progresión aritmética y tales que, aumentados en 5, 4 y 7 unidades respectivamente, sean proporcionales a 5, 6 y 9.