"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
 CATEDRÁTICO: Mg. Q.F. VALDERRAMA SUELDO, Martha Raquel
 CATEDRA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 ESTUDIANTES: CARHUAMACA HINOJOSA, Norma Luisa
DEL AGUILA ESTABRIDIS, Luis Enrique
ESPINOZA GARCÍA, Jacqueline Mariela
VEGA COÑAS, Elizabeth
 SEMESTRE: VII - SUPERATE
INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA SANITARIA-SALUD BUCAL
• Con el objeto de solucionar el estado deficiente de
Salud Bucal en el Perú, el Gobierno Peruano emitió
la Resolución Ministerial No 538 – 2005/MINSA del
18 de Julio del 2005 considerando que la Salud
Bucal en nuestra población atraviesa una situación
crítica debido principalmente a la alta prevalencia de
patologías Odontoestomatológicas,
•Tenemos que la prevalencia de caries
dental es de 90%, enfermedad
periodontal 85% y mal oclusión 80%,
constituyendo un problema de salud
pública..
ESTRATEGIA SANITARIA-SALUD BUCAL
Promocion en salud oral exponer
¿QUÉ SON LOS DIENTES?
Son piezas
duras que se
encuentran
en la boca.
LOS DIENTES
TEMPORALES
Son los primeros dientes,
llamados de leche. Son
sólo 20 y empiezan a nacer
alrededor de los 6 meses
de vida hasta los 2 años.
Se caen a partir de los 6
años de edad para ser
reemplazados por los
dientes permanentes.
DIENTES
PERMANENTES
Son 32 y empiezan
a nacer luego que
se caen los de
leche hasta los 20
años
aproximadamente.
Se ven grandísimo
porque ya tienen
su tamaño
definitivo. Estos te
acompañaran a lo
largo de tu vida.
TIPOS DE DIENTES
FUNCIONES DE LOS DIENTES
Los incisivos (son ocho) que cortan el alimento.
Los caninos (son cuatro) desgarran, por ser
afilados y puntiagudos.
Los molares (son 12) y premolares (son ocho),
trituran.
PARTES DEL DIENTE
LAS ENCÍAS
Recubren y protegen el hueso donde están
fijados los dientes. Sirven de suave
protección. Cuando están sanas tienen un
color rosado.
SALUD BUCAL
La salud bucal es un aspecto fundamental
de las condiciones generales de salud de
la población, debido a que la mayoría de
las enfermedades orales se asocian con
determinados factores de riesgo, como la
falta de higiene buco-dental, la
alimentación inadecuada y la educación.
CUIDAR LOS DIENTES
SALUDABLEMENTE
Visitar al odontólogo cada seis meses.
Cepillar correctamente los dientes, encías
y lengua.
Elegir alimentos que nos ayudan a tener
dientes sanos y fuertes.
IMPLEMENTOS DE ASEO EN SALU
BUCAL
SEDA: se utiliza para limpiar las partes medias de los
dientes las cuales el cepillo no puede limpiar.
Existen dos clases de sedas: seda con cera es la que se
utiliza cuando hay apiñamiento. La seda sin cera es la
que utilizamos cuando los dientes son de una distancia
normal entre diente y diente.
CEPILLO: son cerdas suaves que ayudan a remover el
sarro y los residuos de comida que quedan.
CREMA DENTAL: es una pasta que viene en tubo la
cual nos sirve para refrescar y enjabonar los dientes.
ENJUAGUE: este es un liquido desinfectante que ayuda
a controlar la placa y otras enfermedades que aparecen
en nuestra boca esta se utiliza una vez al día.
IMPLEMENTOS DE ASEO PARA NIÑOS
CEPILLO: cerdas extra- suaves que
protejan las encías; El cepillo de
dientes debe ser pequeño, esto
facilitara mejor el movimiento dentro
de la boca. Y sobre todo con
divertidos diseños que alienten a los
menores a cepillarse.
• Es recomendable que posea cabeza
redondeada, ya que son más difíciles
de que lleguen a todos los rincones
de la boca.
• El mango del cepillo de dientes es
mejor si es de goma para que facilite
el agarre del mismo.
Crema dental: se debe utilizar
pastas dentales especiales para
niños la cual viene con
ingredientes naturales y libre de
flúor; se debe tener precaución
por que el exceso de flúor
podría provocar fluorosis leve,
una anomalía de la cavidad oral,
en especial de las piezas
dentales, donde podrían
aparecer manchas, incluso con
efectos a largo plazo. La ingesta
de flúor en los niños pequeños
podría dar lugar a que los
dientes definitivos salieran con
motas o descoloridos.
Hilo dental: el hilo dental ayuda a
eliminar los restos de comida y la
placa depositada entre los dientes. El
uso del hilo dental se recomienda a
partir de los cuatro años, de edad en
la que son ayudados por sus padres,
ya a los ocho años, la mayoría de
niños pueden comenzar a utilizar el
hilo dental por sí solos.
Enjuague bucal: podemos utilizar los
enjuagues pero para niños mayores
de 6 años debido a su contenido de
flúor, el cual ayuda a tener una
protección prolongada y libre de
placas.
COMO CEPILLAR CORRECTAMENTE
LOS DIENTES
1. Incline el cepillo a un Angulo de 45º
contra el borde de la encía y deslice el
cepillo alejándose de ese mismo
borde y hacia adelante.
2. Cepille suavemente el exterior e
interior y la superficie de
masticación de cada diente con
movimientos cortos hacia atrás.
3. Cepille suavemente la lengua para
eliminar las bacterias y refrescar el
aliento.
COMO USAR EL HILO DENTAL
4. Utilice unos 45cm de hilo dental,
dejando 3 o 5cm para trabajar.
5. Siga suavemente las curvas
de sus dientes.
6. Asegúrese de limpiar debajo de
la encía, pero evite golpear el hilo
contra la misma.
CUANDO CEPILLARNOS
Diariamente los dientes, encías y la
lengua después de cada comida (desayuno,
almuerzo, merienda y cena.)
Después de consumir dulces, golosinas
(caramelos, chupetines, tortitas y otros.)
En especial después de la ultima comida
del día, antes de dormir.
La salud de los dientes y encías no solo
dependen de la visita periódica al
odontólogo y del cepillado correcto,
sino también del tipo de alimentación
que consumimos a diario.
ALIMENTOS QUE
CONTRIBUYEN A LA SALUD
BUCAL
Alimentos ricos en fibras (cereales integrales,
legumbres-lentejas, garbanzos- frutas y verduras de
hojas) que estimulan la producción de saliva, neutraliza
los ácidos y despega los restos de comida.
Los lácteos- leche, yogurt y sus derivados como el
queso; aportan calcio, fosforo y vitamina D.
Los frutos secos contienen magnesio, mineral que
forma parte de la estructura dental.
ALIMENTOS QUE SE DEBEN
CONSUMIR CON MODERACION
Azúcar, golosinas y bebidas azucaradas.
Los jugos ácidos como, el jugo de naranja
( por su acidez y azucares simples.)
Las papas fritas o galletitas saladas
contienen almidones que persisten sobre
el esmalte dental.
ENFERMEDADES BUCALES
CARIES
La caries es una enfermedad que cursa con la destrucción del
tejido dental causada por los ácidos liberados por bacterias
depositadas en la superficie de los dientes. Si no es tratada,
produce destrucción de los tejidos duros del diente, e
inflamación y posterior necrosis (muerte) de la pulpa dental.
Es una enfermedad multifactorial de origen bacteriano que
cursa con la destrucción localizada de los tejidos
mineralizados dentarios:
• esmalte
• dentina
• cemento
PULPITIS
La pulpitis es la inflamación
dolorosa de la pulpa
dentaria. La provocan
principalmente la caries y los
traumatismos dentarios.
Puede clasificarse como:
 Pulpitis reversible
 Pulpitis irreversible
HALITOSIS
La halitosis es un síntoma o un
signo caracterizado por mal
aliento u olor desagradable de
la cavidad oral. Casi todo el
mundo presenta halitosis al
despertar por la mañana,
después de varias horas de
sueño nocturno, cuando las
estructuras de la boca han
estado en reposo y la
producción de saliva ha sido
muy escasa.
PLACA BACTERIANA
La placa bacteriana esta
constituida por masas
imperceptibles de gérmenes
perjudiciales que se
encuentran en la boca y se
adhieren a los dientes.
Algunos tipos de placa son
los que causan las caries.
Otros tipos de placa
provocan enfermedades en
las encías. La placa
bacteriana no es visible a
simple vista a menos que
este pigmentada debido a
unas tabletas masticables
“reveladoras”.
La placa bacteriana se
forma por un incorrecto
cepillado y al tener una
higiene dental inadecuada
no se retiran los desechos
de los alimentos y se
acumula material
orgánico que esta
compuesto por restos
alimentarios y bacterias.
GINGIVITIS
La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que
afecta a la encía más superficial. Está asociada
principalmente a una defectuosa o incorrecta higiene
bucal.
También contribuyen en el desarrollo de la gingivitis la
acumulación de sarro, malas arreglos dentales, cierre
defectuoso de la dentadura y la acumulación de restos de
alimentos entre los dientes.
PROMOCION Y
PREVENCION EN SALUD
BUCAL
REUNIÓN NACIONAL: “PLANEAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA
NACIONAL DE SALUD BUCAL“
REGISTRO DE PRESTACIONES SIS
* EDUCACION EN LA
SALUD ORAL
• La educación de salud
oral por si sola no evita
enfermedades solo seda
información y
instrucciones incluir
aspectos como la
nutrición y técnicas de la
higiene oral el uso
cepillo y seda dental
PROFILAXIS
PROFESIONAL
PROFILAXIS
PROFESIONAL
La limpieza mecánica profesional de los dientes supone la eliminación
selectiva de la placa de la superficie de todos los dientes. La placa se
concentra en las superficies de los dientes obviadas generalmente por los
pacientes: los depósitos de placa a menudo son mayores en la abertura
mandibular lingual de los molares y premolares y siempre se encuentra
presente en los espacios interproximales.
El tratamiento se lleva a cabo mediante pequeños cepillos giratorios o copas
de goma, raspadores curetas o dispositivos ultrasónicos. Dado que esta tarea
es muy laboriosa y requiere mucho tiempo, constantemente se están
buscando métodos nuevos para conseguir un tratamiento más efectivo que
sea tan inofensivo como cómodo para el paciente.
3. ¿Por qué el Flúor?
• La presencia del flúor próximo a la superficie del diente
reduce la solubilidad del mismo, dándole mayor dureza y
haciéndolo más resistente a la acción de los ácidos y por
tanto al inicio de la caries. Asimismo sobre las bacterias
productoras de la caries, el flúor actúa inhibiendo tanto su
metabolismo como su adhesión y agregación a la placa
dental.
APLICACIÓN DE FLUOR
El flúor es una sustancia que aplica el odontólogo a las piezas
dentarias, para evitar futuras lesiones de caries dental. Ha sido
comprobado que hace más resistente al esmalte de los dientes,
evitando que sea dañado por la acción de las bacterias y los ácidos
que se forman luego de haber comido y no haberse cepillado.
Se recomienda aplicar flúor en el consultorio, desde que el niño
cumple 1 - 2 años de edad y desde entonces hacerlo cada 4 - 6
meses, dependiendo del riesgo de caries de cada niño.
APLICACIÓN DE FLUOR
La aplicación del flúor también es un procedimiento sencillo y que
no le produce molestias a los niños. Se aplica durante 2 - 4 minutos
y luego el niño no podrá comer ningún alimento ni tomar agua
durante 30 minutos, para que su acción sea más intensa.
La aplicación de Flúor es complementaria a la colocación de
sellantes de Fosas y Fisuras pues mientras el Flúor actúa
protegiendo las superficies dentarias lisas, los sellantes se
introducen en las hendiduras llamadas Fosas y Fisuras, para evitar
que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas,
cariando el esmalte.
COLUTORIO COMO COADYUVANTE A LA HIGIENE
BUCAL MECÁNICA, YA QUE SE CONSIDERA
UN MEDIO MUY EFECTIVO QUE REFUERZA LA
ACCIÓN REALIZADA CON EL CEPILLO DENTAL Y
LA PASTA DENTÍFRICA, PUESTO QUE LLEGA A
LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO, AUMENTANDO
LA ELIMINACIÓN DEL BIOFILM ORAL ACUMULADO
EN LENGUA, ENCÍAS, ETC., ADEMÁS DE
PERMITIR MANTENER LOS PRINCIPIOS ACTIVOS
MÁS TIEMPO EN LA BOCA.
COLUTORIOS
OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Aplicación de flúor barniz
El barniz de flúor es una capa protectora
que se pinta sobre los dientes a fin de
prevenir la
caries dental.
LOS SELLANTES DENTALES SON CAPAS PLÁSTICAS
DELGADAS QUE SE APLICAN SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS
MUELAS, CUBRIENDO SUS SUPERFICIES TRITURANTES
IMPIDIENDO LA ENTRADA DE GÉRMENES Y PARTÍCULAS
DE COMIDA. SI BIEN EL FLÚOR PROTEGE LA SUPERFICIE LISA,
LAS MUELAS NECESITAN UNA MAYOR PROTECCIÓN.
LOS SELLANTES DEBEN APLICARSE APENAS ERUPCIÓN EN
LAS MUELAS
APLICACION DE SELLANTES
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN
SALUD BUCAL
La farmacia es un espacio de salud, de fácil
acceso para todos los públicos y donde,
además de dispensar los medicamentos
prescritos por el médico u odontólogo, se
pueden dar consejos sobre salud general y
salud bucodental para prevenir la aparición de
caries, enfermedad periodontal y otras
patologías bucales, fomentando la adquisición
de hábitos saludables y manteniendo así la
salud a lo largo del tiempo.
• Por tanto, el Químico Farmacéutico puede realizar
una importante labor en materia de prevención:
aconsejando sobre higiene oral (frecuencia, duración
del cepillado e instrumentos más adecuados en cada
caso) y la importancia de las visitas periódicas al
dentista, e informando sobre hábitos de
alimentación saludables, consejos a embarazadas,
diabéticos, niños, etc. Además, este profesional lleva
a cabo un importante papel en el ámbito de la salud
bucal por su participación en campañas sanitarias,
tanto del propio colectivo farmacéutico como de
otros colectivos profesionales relacionados con la
salud bucal
EN SU PAPEL EDUCADOR, FORMADOR Y ORIENTADOR,
EL FARMACÉUTICO SIEMPRE ACONSEJARÁ DE MANERA
ESPECÍFICA E INDIVIDUALIZADA LOS MEJORES
PRODUCTOS PARA TENER UNA BOCA SANA
• Así pues, la farmacia dedica un especial interés
al conocimiento y dispensación de la gran
variedad de productos disponibles para el
tratamiento de las afectaciones bucales. Y, de
hecho, se exige a los farmacéuticos que estén
bien formados en salud bucodental y en
alimentación para poder facilitar los más
adecuados consejos de salud sobre estas
patologías.
• El papel del farmacéutico es fundamental en la
promoción de la salud. En términos de salud bucal
ésta debe ir dirigida a favorecer unos correctos
hábitos de higiene bucal, proporcionar consejos
útiles sobre los tratamientos más adecuados según
las condiciones orales de cada persona y su
sintomatología, junto con la recomendación de
acudir a un especialista.
Promocion en salud oral exponer

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion enfermedad periodontal
PPTX
Caries dental
PPTX
Promoción y prevención en salud bucal
PPTX
Caries dental
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPTX
Caries Dental
PPTX
Reveladores de placa
PPTX
Caries dental: etiologia
Presentacion enfermedad periodontal
Caries dental
Promoción y prevención en salud bucal
Caries dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Caries Dental
Reveladores de placa
Caries dental: etiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmacologia en endodoncia
PPTX
TRIPTICO INTEGRAL TERMINADO.pptx
PPT
Implantes dentales
PPT
Salud bucodental en embarazadas
PPTX
Caries dental.pptx presentacion en power point
PPTX
Desarrollo de la oclusión
PPT
Relacion centrica
PPTX
Tipos de periodontitis expo
PPTX
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
PPTX
conceptos basicos de oclusion
PPTX
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
PPTX
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
PPTX
La salud oral antes y durante el embarazo
PPTX
HIGIENE BUCAL
PPT
Instrumentos en Periodoncia
PPT
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
PPTX
Mínima intervención
PPT
Bioseguridad en odontología
PPTX
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Farmacologia en endodoncia
TRIPTICO INTEGRAL TERMINADO.pptx
Implantes dentales
Salud bucodental en embarazadas
Caries dental.pptx presentacion en power point
Desarrollo de la oclusión
Relacion centrica
Tipos de periodontitis expo
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
conceptos basicos de oclusion
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
La salud oral antes y durante el embarazo
HIGIENE BUCAL
Instrumentos en Periodoncia
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
Mínima intervención
Bioseguridad en odontología
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Importancia de cuidar la salud oral
PPTX
diapositiva odontologia
PPT
Presentacion salud oral infantil
PPT
Presentacion educativa
PPTX
Charla salud oral
PPTX
Diapositivas de salud bucal
Importancia de cuidar la salud oral
diapositiva odontologia
Presentacion salud oral infantil
Presentacion educativa
Charla salud oral
Diapositivas de salud bucal

Similar a Promocion en salud oral exponer (20)

PDF
Modificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdf
PPTX
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
PPTX
Charla salud oral
PPTX
Importancia de la salud oral
PPTX
Charla SaludOral
PPTX
El fantastico mundo de la salud bucal para niños
PPTX
Caries dental
PDF
Cariesdental 0-phpapp02
PPTX
Yury martinez higiene
DOCX
Higiene Bucal
PPTX
Higiene personal bucal
PPTX
Diapo arregladas
PPT
Higiene dental
DOCX
Educacion en Salud Bucal
PPTX
Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPTX
Saludbucal
PPTX
Autocuidado de la salud oral
PPTX
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
Modificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdf
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Charla salud oral
Importancia de la salud oral
Charla SaludOral
El fantastico mundo de la salud bucal para niños
Caries dental
Cariesdental 0-phpapp02
Yury martinez higiene
Higiene Bucal
Higiene personal bucal
Diapo arregladas
Higiene dental
Educacion en Salud Bucal
Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)
Ensayo final
Ensayo final
Saludbucal
Autocuidado de la salud oral
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS

Más de Marco Antonio Cabana Meza (15)

PDF
farmacovigilancia.pdf original de la univerdiad
PDF
Alerta 14 19 metamizol
PDF
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
PDF
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
PDF
248707231 bacterias-de-importancia-medica
PPT
Lipidos fitoquimica
PDF
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
PPTX
146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01
PDF
Niñez y adolescenmcia
PDF
PDF
Manual de buenas_prcticas_de_dispensacin
PDF
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
PDF
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
PDF
Normas de vancouver
farmacovigilancia.pdf original de la univerdiad
Alerta 14 19 metamizol
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
248707231 bacterias-de-importancia-medica
Lipidos fitoquimica
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01
Niñez y adolescenmcia
Manual de buenas_prcticas_de_dispensacin
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
Normas de vancouver

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Clase 5 Linfático.pdf...................
hematopoyesis exposicion final......pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025

Promocion en salud oral exponer

  • 1. "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"  CATEDRÁTICO: Mg. Q.F. VALDERRAMA SUELDO, Martha Raquel  CATEDRA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA  ESTUDIANTES: CARHUAMACA HINOJOSA, Norma Luisa DEL AGUILA ESTABRIDIS, Luis Enrique ESPINOZA GARCÍA, Jacqueline Mariela VEGA COÑAS, Elizabeth  SEMESTRE: VII - SUPERATE
  • 3. ESTRATEGIA SANITARIA-SALUD BUCAL • Con el objeto de solucionar el estado deficiente de Salud Bucal en el Perú, el Gobierno Peruano emitió la Resolución Ministerial No 538 – 2005/MINSA del 18 de Julio del 2005 considerando que la Salud Bucal en nuestra población atraviesa una situación crítica debido principalmente a la alta prevalencia de patologías Odontoestomatológicas,
  • 4. •Tenemos que la prevalencia de caries dental es de 90%, enfermedad periodontal 85% y mal oclusión 80%, constituyendo un problema de salud pública.. ESTRATEGIA SANITARIA-SALUD BUCAL
  • 6. ¿QUÉ SON LOS DIENTES? Son piezas duras que se encuentran en la boca.
  • 7. LOS DIENTES TEMPORALES Son los primeros dientes, llamados de leche. Son sólo 20 y empiezan a nacer alrededor de los 6 meses de vida hasta los 2 años. Se caen a partir de los 6 años de edad para ser reemplazados por los dientes permanentes.
  • 8. DIENTES PERMANENTES Son 32 y empiezan a nacer luego que se caen los de leche hasta los 20 años aproximadamente. Se ven grandísimo porque ya tienen su tamaño definitivo. Estos te acompañaran a lo largo de tu vida.
  • 10. FUNCIONES DE LOS DIENTES Los incisivos (son ocho) que cortan el alimento. Los caninos (son cuatro) desgarran, por ser afilados y puntiagudos. Los molares (son 12) y premolares (son ocho), trituran.
  • 12. LAS ENCÍAS Recubren y protegen el hueso donde están fijados los dientes. Sirven de suave protección. Cuando están sanas tienen un color rosado.
  • 13. SALUD BUCAL La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que la mayoría de las enfermedades orales se asocian con determinados factores de riesgo, como la falta de higiene buco-dental, la alimentación inadecuada y la educación.
  • 14. CUIDAR LOS DIENTES SALUDABLEMENTE Visitar al odontólogo cada seis meses. Cepillar correctamente los dientes, encías y lengua. Elegir alimentos que nos ayudan a tener dientes sanos y fuertes.
  • 15. IMPLEMENTOS DE ASEO EN SALU BUCAL SEDA: se utiliza para limpiar las partes medias de los dientes las cuales el cepillo no puede limpiar. Existen dos clases de sedas: seda con cera es la que se utiliza cuando hay apiñamiento. La seda sin cera es la que utilizamos cuando los dientes son de una distancia normal entre diente y diente. CEPILLO: son cerdas suaves que ayudan a remover el sarro y los residuos de comida que quedan. CREMA DENTAL: es una pasta que viene en tubo la cual nos sirve para refrescar y enjabonar los dientes.
  • 16. ENJUAGUE: este es un liquido desinfectante que ayuda a controlar la placa y otras enfermedades que aparecen en nuestra boca esta se utiliza una vez al día.
  • 17. IMPLEMENTOS DE ASEO PARA NIÑOS CEPILLO: cerdas extra- suaves que protejan las encías; El cepillo de dientes debe ser pequeño, esto facilitara mejor el movimiento dentro de la boca. Y sobre todo con divertidos diseños que alienten a los menores a cepillarse. • Es recomendable que posea cabeza redondeada, ya que son más difíciles de que lleguen a todos los rincones de la boca. • El mango del cepillo de dientes es mejor si es de goma para que facilite el agarre del mismo.
  • 18. Crema dental: se debe utilizar pastas dentales especiales para niños la cual viene con ingredientes naturales y libre de flúor; se debe tener precaución por que el exceso de flúor podría provocar fluorosis leve, una anomalía de la cavidad oral, en especial de las piezas dentales, donde podrían aparecer manchas, incluso con efectos a largo plazo. La ingesta de flúor en los niños pequeños podría dar lugar a que los dientes definitivos salieran con motas o descoloridos.
  • 19. Hilo dental: el hilo dental ayuda a eliminar los restos de comida y la placa depositada entre los dientes. El uso del hilo dental se recomienda a partir de los cuatro años, de edad en la que son ayudados por sus padres, ya a los ocho años, la mayoría de niños pueden comenzar a utilizar el hilo dental por sí solos. Enjuague bucal: podemos utilizar los enjuagues pero para niños mayores de 6 años debido a su contenido de flúor, el cual ayuda a tener una protección prolongada y libre de placas.
  • 20. COMO CEPILLAR CORRECTAMENTE LOS DIENTES 1. Incline el cepillo a un Angulo de 45º contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia adelante. 2. Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás. 3. Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento.
  • 21. COMO USAR EL HILO DENTAL 4. Utilice unos 45cm de hilo dental, dejando 3 o 5cm para trabajar. 5. Siga suavemente las curvas de sus dientes. 6. Asegúrese de limpiar debajo de la encía, pero evite golpear el hilo contra la misma.
  • 22. CUANDO CEPILLARNOS Diariamente los dientes, encías y la lengua después de cada comida (desayuno, almuerzo, merienda y cena.) Después de consumir dulces, golosinas (caramelos, chupetines, tortitas y otros.) En especial después de la ultima comida del día, antes de dormir.
  • 23. La salud de los dientes y encías no solo dependen de la visita periódica al odontólogo y del cepillado correcto, sino también del tipo de alimentación que consumimos a diario.
  • 24. ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SALUD BUCAL Alimentos ricos en fibras (cereales integrales, legumbres-lentejas, garbanzos- frutas y verduras de hojas) que estimulan la producción de saliva, neutraliza los ácidos y despega los restos de comida. Los lácteos- leche, yogurt y sus derivados como el queso; aportan calcio, fosforo y vitamina D. Los frutos secos contienen magnesio, mineral que forma parte de la estructura dental.
  • 25. ALIMENTOS QUE SE DEBEN CONSUMIR CON MODERACION Azúcar, golosinas y bebidas azucaradas. Los jugos ácidos como, el jugo de naranja ( por su acidez y azucares simples.) Las papas fritas o galletitas saladas contienen almidones que persisten sobre el esmalte dental.
  • 26. ENFERMEDADES BUCALES CARIES La caries es una enfermedad que cursa con la destrucción del tejido dental causada por los ácidos liberados por bacterias depositadas en la superficie de los dientes. Si no es tratada, produce destrucción de los tejidos duros del diente, e inflamación y posterior necrosis (muerte) de la pulpa dental. Es una enfermedad multifactorial de origen bacteriano que cursa con la destrucción localizada de los tejidos mineralizados dentarios: • esmalte • dentina • cemento
  • 27. PULPITIS La pulpitis es la inflamación dolorosa de la pulpa dentaria. La provocan principalmente la caries y los traumatismos dentarios. Puede clasificarse como:  Pulpitis reversible  Pulpitis irreversible HALITOSIS La halitosis es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral. Casi todo el mundo presenta halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño nocturno, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa.
  • 28. PLACA BACTERIANA La placa bacteriana esta constituida por masas imperceptibles de gérmenes perjudiciales que se encuentran en la boca y se adhieren a los dientes. Algunos tipos de placa son los que causan las caries. Otros tipos de placa provocan enfermedades en las encías. La placa bacteriana no es visible a simple vista a menos que este pigmentada debido a unas tabletas masticables “reveladoras”. La placa bacteriana se forma por un incorrecto cepillado y al tener una higiene dental inadecuada no se retiran los desechos de los alimentos y se acumula material orgánico que esta compuesto por restos alimentarios y bacterias.
  • 29. GINGIVITIS La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía más superficial. Está asociada principalmente a una defectuosa o incorrecta higiene bucal. También contribuyen en el desarrollo de la gingivitis la acumulación de sarro, malas arreglos dentales, cierre defectuoso de la dentadura y la acumulación de restos de alimentos entre los dientes.
  • 31. REUNIÓN NACIONAL: “PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL“ REGISTRO DE PRESTACIONES SIS
  • 32. * EDUCACION EN LA SALUD ORAL • La educación de salud oral por si sola no evita enfermedades solo seda información y instrucciones incluir aspectos como la nutrición y técnicas de la higiene oral el uso cepillo y seda dental
  • 34. PROFILAXIS PROFESIONAL La limpieza mecánica profesional de los dientes supone la eliminación selectiva de la placa de la superficie de todos los dientes. La placa se concentra en las superficies de los dientes obviadas generalmente por los pacientes: los depósitos de placa a menudo son mayores en la abertura mandibular lingual de los molares y premolares y siempre se encuentra presente en los espacios interproximales. El tratamiento se lleva a cabo mediante pequeños cepillos giratorios o copas de goma, raspadores curetas o dispositivos ultrasónicos. Dado que esta tarea es muy laboriosa y requiere mucho tiempo, constantemente se están buscando métodos nuevos para conseguir un tratamiento más efectivo que sea tan inofensivo como cómodo para el paciente.
  • 35. 3. ¿Por qué el Flúor? • La presencia del flúor próximo a la superficie del diente reduce la solubilidad del mismo, dándole mayor dureza y haciéndolo más resistente a la acción de los ácidos y por tanto al inicio de la caries. Asimismo sobre las bacterias productoras de la caries, el flúor actúa inhibiendo tanto su metabolismo como su adhesión y agregación a la placa dental.
  • 36. APLICACIÓN DE FLUOR El flúor es una sustancia que aplica el odontólogo a las piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de caries dental. Ha sido comprobado que hace más resistente al esmalte de los dientes, evitando que sea dañado por la acción de las bacterias y los ácidos que se forman luego de haber comido y no haberse cepillado. Se recomienda aplicar flúor en el consultorio, desde que el niño cumple 1 - 2 años de edad y desde entonces hacerlo cada 4 - 6 meses, dependiendo del riesgo de caries de cada niño.
  • 37. APLICACIÓN DE FLUOR La aplicación del flúor también es un procedimiento sencillo y que no le produce molestias a los niños. Se aplica durante 2 - 4 minutos y luego el niño no podrá comer ningún alimento ni tomar agua durante 30 minutos, para que su acción sea más intensa. La aplicación de Flúor es complementaria a la colocación de sellantes de Fosas y Fisuras pues mientras el Flúor actúa protegiendo las superficies dentarias lisas, los sellantes se introducen en las hendiduras llamadas Fosas y Fisuras, para evitar que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas, cariando el esmalte.
  • 38. COLUTORIO COMO COADYUVANTE A LA HIGIENE BUCAL MECÁNICA, YA QUE SE CONSIDERA UN MEDIO MUY EFECTIVO QUE REFUERZA LA ACCIÓN REALIZADA CON EL CEPILLO DENTAL Y LA PASTA DENTÍFRICA, PUESTO QUE LLEGA A LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO, AUMENTANDO LA ELIMINACIÓN DEL BIOFILM ORAL ACUMULADO EN LENGUA, ENCÍAS, ETC., ADEMÁS DE PERMITIR MANTENER LOS PRINCIPIOS ACTIVOS MÁS TIEMPO EN LA BOCA. COLUTORIOS
  • 39. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de flúor barniz El barniz de flúor es una capa protectora que se pinta sobre los dientes a fin de prevenir la caries dental.
  • 40. LOS SELLANTES DENTALES SON CAPAS PLÁSTICAS DELGADAS QUE SE APLICAN SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS MUELAS, CUBRIENDO SUS SUPERFICIES TRITURANTES IMPIDIENDO LA ENTRADA DE GÉRMENES Y PARTÍCULAS DE COMIDA. SI BIEN EL FLÚOR PROTEGE LA SUPERFICIE LISA, LAS MUELAS NECESITAN UNA MAYOR PROTECCIÓN. LOS SELLANTES DEBEN APLICARSE APENAS ERUPCIÓN EN LAS MUELAS APLICACION DE SELLANTES
  • 44. ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN SALUD BUCAL La farmacia es un espacio de salud, de fácil acceso para todos los públicos y donde, además de dispensar los medicamentos prescritos por el médico u odontólogo, se pueden dar consejos sobre salud general y salud bucodental para prevenir la aparición de caries, enfermedad periodontal y otras patologías bucales, fomentando la adquisición de hábitos saludables y manteniendo así la salud a lo largo del tiempo.
  • 45. • Por tanto, el Químico Farmacéutico puede realizar una importante labor en materia de prevención: aconsejando sobre higiene oral (frecuencia, duración del cepillado e instrumentos más adecuados en cada caso) y la importancia de las visitas periódicas al dentista, e informando sobre hábitos de alimentación saludables, consejos a embarazadas, diabéticos, niños, etc. Además, este profesional lleva a cabo un importante papel en el ámbito de la salud bucal por su participación en campañas sanitarias, tanto del propio colectivo farmacéutico como de otros colectivos profesionales relacionados con la salud bucal
  • 46. EN SU PAPEL EDUCADOR, FORMADOR Y ORIENTADOR, EL FARMACÉUTICO SIEMPRE ACONSEJARÁ DE MANERA ESPECÍFICA E INDIVIDUALIZADA LOS MEJORES PRODUCTOS PARA TENER UNA BOCA SANA
  • 47. • Así pues, la farmacia dedica un especial interés al conocimiento y dispensación de la gran variedad de productos disponibles para el tratamiento de las afectaciones bucales. Y, de hecho, se exige a los farmacéuticos que estén bien formados en salud bucodental y en alimentación para poder facilitar los más adecuados consejos de salud sobre estas patologías.
  • 48. • El papel del farmacéutico es fundamental en la promoción de la salud. En términos de salud bucal ésta debe ir dirigida a favorecer unos correctos hábitos de higiene bucal, proporcionar consejos útiles sobre los tratamientos más adecuados según las condiciones orales de cada persona y su sintomatología, junto con la recomendación de acudir a un especialista.