SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
Realizado por:
Leonett, Jhoiser.
Grupo: 15A
Maturín, Junio 2016.
Pronostico de Ventas
Los pronósticos de ventas son indicadores de
realidades económico-empresariales (básicamente la
situación de la industria en el mercado y la
participación de la empresa en ese mercado). El
pronóstico determina qué puede venderse con base
en la realidad, y el plan de ventas permite que esa
realidad hipotética se materialice, guiando al resto de
los planes operativos de la empresa. El objetivo
principal de los pronósticos se transforma entonces
en el de convertirse en la entrada para el resto de los
planes operativos.
Previsión de ventas o Demanda de la empresa:
es la estimación de ventas que hace una
empresa para un período determinado,
suponiendo que se aplique un determinado plan
de marketing, una estrategia de mercado y otros
elementos de negocios. Un pronóstico puede
expresarse en unidades físicas o monetarias.
Demanda de la Empresa i
Cuota de Mercado
Demanda Total del Mercado
Donde:
La ventas de una empresa
representa la principal
cualidad por la que se
puede medir el éxito de la
misma.
Análisis de Pronostico de Ventas
Existe dos métodos por los que se puede realizar el análisis para evaluar el
pronostico de las ventas de una empresa u organización, comprobando cual exitosa
puede ser esta en el futuro.
Métodos
Cuantitativo Métodos
Cualitativo
Métodos Cuantitativos
Análisis de los factores de mercado: La demanda de un producto
siempre se relaciona con el comportamiento de ciertos factores de
mercado. Al ser esto cierto, podemos determinar una estimación de
venta estudiando los factores relacionados con el producto.
• Método de derivación directa: se trata de un estudio de los
factores relacionados con un producto y las consecuencias
directas de su uso y compra, determinando aspectos como
desecho, recambio, rotura, moda, etc.
• - Análisis de correlación: mide la relación directa entre dos datos
o factores de mercado, se puntúa de 0 (sin relación) a 1 (relación
perfecta).
• Análisis de ventas históricas y la tendencia:
Consiste en pronosticar teniendo en cuenta las ventas
y demanda del pasado, considerando factores del
momento. No necesariamente el pronóstico es
positivo.
Donde:
Ventas previstas para el próximo período.
α constante alisadora comprendida entre 0 y 1.
Ventas en el período t
Ventas previstas para el período t.
Para la aplicación de
este análisis se toma
en consideración los
factores actuales de
la organización.
Métodos Cualitativo
Juicio Ejecutivo
Se basa en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados con relación a productos de
demanda estable. Su inconveniente es que se basa solamente en el pasado y está
influenciado por los hechos recientes.
Encuesta de Pronóstico de los Clientes
Útil para empresas que tengan pocos clientes. Se les pregunta que tipo y cantidades de
productos se proponen comprar durante un determinado período. Los clientes industriales
tienden a dar estimados más precisos. Estas encuestas reflejan las intenciones de compra,
pero no las compras reales.
Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas
Los vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios para un determinado
período. La sumatoria de los estimados individuales conforman el pronóstico de la Empresa
o de la División. El inconveniente es la tendencia de los vendedores a hacer estimativos
muy conservadores que les facilite la obtención futura de comisiones y bonos.
El Método Delfos (Delphi)
Se contratan expertos que hacen pronósticos iniciales que la empresa promedia y les
devuelve para refinar los estimados individuales. El procedimiento puede repetirse
varias veces hasta cuando los expertos - trabajando por separado - lleguen a un
consenso sobre los pronósticos. Es un método de alta precisión.
Análisis de Series de Tiempo
Se utilizan los datos históricos de ventas de la empresa para descubrir tendencias de
tipo estacional, cíclico y aleatorio o errático. Es un método efectivo para productos de
demanda razonablemente estable. Por medio de los promedios móviles
determinamos primero si hay presente un factor estacional. Con un sistema de
regresión lineal simple determinamos la línea de tendencia de los datos para
establecer si hay presente un factor cíclico. El factor aleatorio estará presente si
podemos atribuir un comportamiento errático a las ventas debido a acontecimientos
aleatorios no recurrentes.
Análisis a Empresa
Empresa: Coca-Cola Company
Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del
mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y
sin gas, y del sistema de distribución de bebidas
más grande del mundo, consumidores de más de
200 países disfrutan de casi 1.600 consumiciones al
día. A escala mundial, somos el primer proveedor de
bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de
zumo, así como de tés y cafés listos para tomar.
Misión
Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y
es el criterio de peso de las actuaciones y decisiones que
tomamos para lograr tres metas fundamentales:
•Refrescar al mundo
•Inspirar momentos de optimismo y felicidad
•Crear valor y marcar la diferencia
Visión
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir
la máxima sostenibilidad, calidad ycrecimiento. Con ella, se pretenden lograr
unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos:
•Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan
inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas.
•Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y
satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
•Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
•Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a
construir y apoyar comunidades sostenibles.
•Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen
presentes las responsabilidades generales de la Compañía.
•Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
Histórico de Ventas
Análisis
En base a los históricos de ventas
reflejados en la tabla que se muestra se
puede determinar por el método
cualitativo que la empresa es exitosa ya
que después de cada caída, regresa con
un reimpulso que mejora el rendimiento
hasta dos veces en relación con las cifras
anteriores.
Indicadores
Conclusiones
• Coca-Cola Company con el pasar de los años a demostrado ser un empresa
solida con altos niveles de producción y con el potencial para incrementar sus
operaciones de acuerdo a las exigencias del mercado, pudiendo de esta manera
poder llegar a una mayor cantidad de clientes y abarcar a un mas el mercado.
• En la tabla se muestra el comportamiento de las ventas de la empresa, de
donde se puede determinar que la empresa a pesar que presentar bajas en sus
ventas entre periodos comprendidos de 2 a 3 meses es capaz de reponerse a
esta caídas, logrando incrementar sus ventas hasta en 6% en comparación de los
valores mas bajos.
• Los meses de mayores ingresos se encuentra comprendidos desde el mes de
agosto hasta diciembre lo que se consideran , los de mayor ingresos y producción
pudiendo de esta manera garantizar que la empresa sea exitosa en cuanto a la
vigencia en el mercado.
• La trayectoria de la marca y de sus productos eran favor clave para garantizar
la preferencia del publico, permitiendo prolongar durante mayor tiempo los
meses de mayores ingreso, producción mayor entrada de capital para la
empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
PPTX
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
PDF
MATRIZ FODA - MACA.pdf
PPTX
Como crear una Empresa en Perú
PPTX
Animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
PDF
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
PPT
Presupuesto Maestro en las Empresas
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
MATRIZ FODA - MACA.pdf
Como crear una Empresa en Perú
Animales vertebrados e invertebrados
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Presupuesto Maestro en las Empresas

La actualidad más candente (20)

PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
PPTX
Coca Cola expo
PPTX
Fijación de Precios por segmentos del mercado
PPTX
Canales de distribución
PPTX
Perfiles de marcas
PPTX
MatriceS Panaderia panchita
PPTX
Coca Cola
PPTX
DOCX
Bimbo listo foda
DOCX
PPTX
Diseño de la red de la cadena de siministro
PDF
Alicorp
DOC
97945308 analisis-foda
PPTX
PPTX
Segmento de mercado de la marca samsung
PDF
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
PPTX
Coca cola
PDF
GRUPO GLORIA S.A.
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Coca Cola expo
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Canales de distribución
Perfiles de marcas
MatriceS Panaderia panchita
Coca Cola
Bimbo listo foda
Diseño de la red de la cadena de siministro
Alicorp
97945308 analisis-foda
Segmento de mercado de la marca samsung
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Coca cola
GRUPO GLORIA S.A.
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Somos la fuerza de venta de coca cola
PDF
Pronostico de ventas restaurant fronteras
PPTX
Proyección ventas y plan de producción
PPTX
Caso Finanzas Avanzado
PPTX
Comunicacion externa, interna de coca- cola
PPT
Cálculo Del Punto De Equilibrio
PPTX
Ejemplo punto de equilibrio
PPT
Cómo calcular el punto de equilibrio
PPTX
Pronostico de venta
Somos la fuerza de venta de coca cola
Pronostico de ventas restaurant fronteras
Proyección ventas y plan de producción
Caso Finanzas Avanzado
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Pronostico de venta
Publicidad

Similar a Pronostico de ventas (20)

PPTX
Pronosticos de ventas pessi cola
PPTX
Pronostico de ventas mercadeo
PPTX
Pronostico ventas
PPTX
Pronosticodeventa
PDF
Pronostico de ventas caso Pizzeria
PPT
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
PDF
Pronóstico de ventas kenia sequera
PPTX
Pronostico de venta
PPT
Analisis de pronostico de venta
PPT
Analisis de pronostico de venta
PPTX
Pronostico de venta
PPT
sesion9supuestosypronosticos-marketingestrategico-140531221102-phpapp02.ppt
PPTX
Pronóstico de ventas
PPTX
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
DOCX
Mercado
DOCX
pronostico de venta
PPTX
Publicidad y mercadeo
PPSX
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
PPTX
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
PPTX
Juveamerik Castillo
Pronosticos de ventas pessi cola
Pronostico de ventas mercadeo
Pronostico ventas
Pronosticodeventa
Pronostico de ventas caso Pizzeria
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Pronóstico de ventas kenia sequera
Pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
Pronostico de venta
sesion9supuestosypronosticos-marketingestrategico-140531221102-phpapp02.ppt
Pronóstico de ventas
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
Mercado
pronostico de venta
Publicidad y mercadeo
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Juveamerik Castillo

Más de jhoiserl (6)

PPTX
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
PPTX
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
PPTX
5 fuerzas de porter
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
La paradoja (jhoiser l.)
PPTX
Gerencia de venezuela
Flujograma (proceso de compra) jhoiserl
Mapa conceptual (sistemas de infrmacion)
5 fuerzas de porter
Mapas conceptuales
La paradoja (jhoiser l.)
Gerencia de venezuela

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Pronostico de ventas

  • 1. Realizado por: Leonett, Jhoiser. Grupo: 15A Maturín, Junio 2016.
  • 2. Pronostico de Ventas Los pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-empresariales (básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa en ese mercado). El pronóstico determina qué puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa. El objetivo principal de los pronósticos se transforma entonces en el de convertirse en la entrada para el resto de los planes operativos.
  • 3. Previsión de ventas o Demanda de la empresa: es la estimación de ventas que hace una empresa para un período determinado, suponiendo que se aplique un determinado plan de marketing, una estrategia de mercado y otros elementos de negocios. Un pronóstico puede expresarse en unidades físicas o monetarias. Demanda de la Empresa i Cuota de Mercado Demanda Total del Mercado Donde: La ventas de una empresa representa la principal cualidad por la que se puede medir el éxito de la misma.
  • 4. Análisis de Pronostico de Ventas Existe dos métodos por los que se puede realizar el análisis para evaluar el pronostico de las ventas de una empresa u organización, comprobando cual exitosa puede ser esta en el futuro. Métodos Cuantitativo Métodos Cualitativo
  • 5. Métodos Cuantitativos Análisis de los factores de mercado: La demanda de un producto siempre se relaciona con el comportamiento de ciertos factores de mercado. Al ser esto cierto, podemos determinar una estimación de venta estudiando los factores relacionados con el producto. • Método de derivación directa: se trata de un estudio de los factores relacionados con un producto y las consecuencias directas de su uso y compra, determinando aspectos como desecho, recambio, rotura, moda, etc. • - Análisis de correlación: mide la relación directa entre dos datos o factores de mercado, se puntúa de 0 (sin relación) a 1 (relación perfecta).
  • 6. • Análisis de ventas históricas y la tendencia: Consiste en pronosticar teniendo en cuenta las ventas y demanda del pasado, considerando factores del momento. No necesariamente el pronóstico es positivo. Donde: Ventas previstas para el próximo período. α constante alisadora comprendida entre 0 y 1. Ventas en el período t Ventas previstas para el período t. Para la aplicación de este análisis se toma en consideración los factores actuales de la organización.
  • 7. Métodos Cualitativo Juicio Ejecutivo Se basa en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados con relación a productos de demanda estable. Su inconveniente es que se basa solamente en el pasado y está influenciado por los hechos recientes. Encuesta de Pronóstico de los Clientes Útil para empresas que tengan pocos clientes. Se les pregunta que tipo y cantidades de productos se proponen comprar durante un determinado período. Los clientes industriales tienden a dar estimados más precisos. Estas encuestas reflejan las intenciones de compra, pero no las compras reales. Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas Los vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios para un determinado período. La sumatoria de los estimados individuales conforman el pronóstico de la Empresa o de la División. El inconveniente es la tendencia de los vendedores a hacer estimativos muy conservadores que les facilite la obtención futura de comisiones y bonos.
  • 8. El Método Delfos (Delphi) Se contratan expertos que hacen pronósticos iniciales que la empresa promedia y les devuelve para refinar los estimados individuales. El procedimiento puede repetirse varias veces hasta cuando los expertos - trabajando por separado - lleguen a un consenso sobre los pronósticos. Es un método de alta precisión. Análisis de Series de Tiempo Se utilizan los datos históricos de ventas de la empresa para descubrir tendencias de tipo estacional, cíclico y aleatorio o errático. Es un método efectivo para productos de demanda razonablemente estable. Por medio de los promedios móviles determinamos primero si hay presente un factor estacional. Con un sistema de regresión lineal simple determinamos la línea de tendencia de los datos para establecer si hay presente un factor cíclico. El factor aleatorio estará presente si podemos atribuir un comportamiento errático a las ventas debido a acontecimientos aleatorios no recurrentes.
  • 9. Análisis a Empresa Empresa: Coca-Cola Company Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600 consumiciones al día. A escala mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, así como de tés y cafés listos para tomar.
  • 10. Misión Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y es el criterio de peso de las actuaciones y decisiones que tomamos para lograr tres metas fundamentales: •Refrescar al mundo •Inspirar momentos de optimismo y felicidad •Crear valor y marcar la diferencia Visión Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad ycrecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: •Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas. •Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. •Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero. •Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles. •Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la Compañía. •Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
  • 11. Histórico de Ventas Análisis En base a los históricos de ventas reflejados en la tabla que se muestra se puede determinar por el método cualitativo que la empresa es exitosa ya que después de cada caída, regresa con un reimpulso que mejora el rendimiento hasta dos veces en relación con las cifras anteriores. Indicadores
  • 12. Conclusiones • Coca-Cola Company con el pasar de los años a demostrado ser un empresa solida con altos niveles de producción y con el potencial para incrementar sus operaciones de acuerdo a las exigencias del mercado, pudiendo de esta manera poder llegar a una mayor cantidad de clientes y abarcar a un mas el mercado. • En la tabla se muestra el comportamiento de las ventas de la empresa, de donde se puede determinar que la empresa a pesar que presentar bajas en sus ventas entre periodos comprendidos de 2 a 3 meses es capaz de reponerse a esta caídas, logrando incrementar sus ventas hasta en 6% en comparación de los valores mas bajos. • Los meses de mayores ingresos se encuentra comprendidos desde el mes de agosto hasta diciembre lo que se consideran , los de mayor ingresos y producción pudiendo de esta manera garantizar que la empresa sea exitosa en cuanto a la vigencia en el mercado. • La trayectoria de la marca y de sus productos eran favor clave para garantizar la preferencia del publico, permitiendo prolongar durante mayor tiempo los meses de mayores ingreso, producción mayor entrada de capital para la empresa.