5
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Administración de
Presupuestos
METODOS ESTADISTICOSMETODOS ESTADISTICOS
Lic. Edwin Josué RamírezLic. Edwin Josué Ramírez
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
 Método eminentemente estadístico.
 Se debe tener pleno conocimiento de la
simbología estadística.
 La fórmula general Yc = a + bx se
desarrolla a través de las ecuaciones
simultáneas siguientes:
 ΣY = Na + bΣx
 ΣXY = aΣx + bΣx²
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
 Procedimientos:
Para poder aplicar el método de
mínimos cuadrados pueden aplicarse
dos tipos de procedimientos:
Procedimiento General: Con origen
en el primer dato o año (Método
Largo).
Procedimientos Cortos o abreviados
(años pares o impares). Método
Corto.
Problema No. 5Problema No. 5
 La empresa “Computadoras Activas, S. A.”,
necesita conocer su presupuesto e venta de
computadoras personales para el año 2011, y para
el efecto proporciona los siguientes datos:
Años Ventas (unidades)
2005 25,000
2006 27,500
2007 24,000
2008 26,000
2009 28,000
2010 29,500
Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5
 Se procede a despejar b:
1. ΣY = Na + bΣx
2. ΣXY = aΣx + bΣx²
 Para poder desarrollar el presente caso deben
aplicarse procedimientos algebraicos que permitan
despejar la presente ecuación simultánea. En el
presente caso utilizaremos el método conocido como
diferencia o eliminación, sin embargo existen entre
otros procedimientos que también son aplicables.
 Este procedimiento consiste en multiplicar el factor de
“a” de la primera ecuación (6) con todos los elementos
de la segunda ecuación, igualmente se toma el factor
de “a” de la segunda ecuación, pero con signo
cambiado (-15) y se procede a multiplicarlo con todos
los elementos de la primera ecuación. Lo anterior
permitirá eliminar los factores de “a”.
Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5
N Años X Y XY X²
1 2005 0 25,000 0 0
2 2006 1 27,500 27,500 1
3 2007 2 24,000 48,000 4
4 2008 3 26,000 78,000 9
5 2009 4 28,000 112,000 16
6 2010 5 29,500 147,500 25
∑ 15 160,000 413,000 55
Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5
1. ΣY = Na + bΣx
2. ΣXY = aΣx + bΣx²
 160,000 = 6a + 15b (-15)
 413,000 = 15a + 55b (6)
 - 2,400,000 = - 90a - 225b
 2,478,000 = 90a + 330b
 78,000 = + 105b
 78,000/105 = b
 742.85714 = b
Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5
 Se despeja “a” sustituyendo “b” por su
valor:
 2,478,000 = 90a + 330b
 2,478,000 = 90a + 330(742.85714)
 2,478,000 = 90a + 245,142.8562
 2,478,000 – 245,142.8562 = 90a
 2,232,857.1438 = 90a
 2,232,857.1438 / 90 = a
 24,809.525 = a
Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5
 Se sustituyen los valores en la fórmula
general para determinar las ventas del
año 2011:
 Yc = a + bx
 Yc = 24,809.525 + 742.85714 (6)
 Yc = 24,809.525 + 4,457.14284
 Yc = 29,266.66784
 Yc = 29,267 unidadesYc = 29,267 unidades
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Por SemestrePor Semestre
 Los presupuestos de ventas deben ser unaLos presupuestos de ventas deben ser una
herramienta que permita al empresario conocer elherramienta que permita al empresario conocer el
desenlace que tendrán sus operaciones para undesenlace que tendrán sus operaciones para un
periodo futuro, lo que le permitirá proyectarse conperiodo futuro, lo que le permitirá proyectarse con
sus gastos.sus gastos.
 Los presupuestos para ser de más utilidad puedenLos presupuestos para ser de más utilidad pueden
ser proyectados por periodos menores a un año, yaser proyectados por periodos menores a un año, ya
sea por trimestres o semestres, ambos son los mássea por trimestres o semestres, ambos son los más
recomendados, en vista que por menos tiemporecomendados, en vista que por menos tiempo
sería mucho el esfuerzo invertido parasería mucho el esfuerzo invertido para
rendimientos menores, aunque si se puederendimientos menores, aunque si se puede
elaborar si se contara con un sistemaelaborar si se contara con un sistema
computarizado de presupuesto.computarizado de presupuesto.
Problema No. 7Problema No. 7
Semestre 2008 2009 2010
Enero – Junio 18,000 21,000 23,000
Julio – Diciembre 10,000 11,000 12,000
La empresa “Los Escritores” necesita conocer
cual será el presupuesto de venta de textos
escolares para el año 2010, para ello le
proporciona la siguiente información:
Con base en la información anterior se le solicita lo siguiente:
• Determinar, aplicando el método “Y” calculada las ventas por
semestre del año 2011
Solución al Problema No. 7Solución al Problema No. 7
Semestres 2008 2009 2010 Total %
Enero - Junio 18,000 21,000 23,000 62,000 65.26
Julio – Dic. 10,000 11,000 12,000 33,000 34.74
Total 28,000 32,000 35,000 95,000 100
1.1. Comparación año base y último año:Comparación año base y último año:
 2010 35,0002010 35,000
 2008 28,0002008 28,000
 Incremento 7,000Incremento 7,000
Solución al Problema No. 7Solución al Problema No. 7
2.2. Determinación del factor de acumulación:Determinación del factor de acumulación:
 7,000 unidades / 3 = 2,333.337,000 unidades / 3 = 2,333.33 (Factor de acumulación)(Factor de acumulación)
3.3. Aplicación de la ecuación:Aplicación de la ecuación:
 Yc = a + b xYc = a + b x
 Yc = 28,000 + 2,333.33 (4)Yc = 28,000 + 2,333.33 (4)
 Yc = 28,000 + 9,333.32Yc = 28,000 + 9,333.32
 Yc = 37,333.32Yc = 37,333.32
 Yc = 37,333 unidadesYc = 37,333 unidades
4.4. Distribución de las ventas estimadas paraDistribución de las ventas estimadas para
el 2011 en semestres:el 2011 en semestres:
Semestre % Ventas 2011
Enero – Junio 65.26 24,364
Julio – Diciembre 34.74 12,969
Total 100.00 37,333
• R// Las ventas presupuestadas de textosR// Las ventas presupuestadas de textos
escolares para el año 2011 son de 37,333escolares para el año 2011 son de 37,333
unidades en el primer semestre y 12,969unidades en el primer semestre y 12,969
unidades en el segundo semestreunidades en el segundo semestre
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
por Zonas o Regionespor Zonas o Regiones
 Generalmente, además de que las
ventas de las empresas se distribuyen
estacionalmente, también se efectúan
por regiones o zonas, por lo cual, para
efectos del presupuesto de ventas, es
necesario distribuir las ventas no sólo
por estación, sino por región o zona,
para lo cual se propone el siguiente
procedimiento:
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
por Zonas o Regionespor Zonas o Regiones
 Procedimiento:
 Se obtiene información estadística
porcentual de la ventas por región.
 Se establecen totales de los porcentajes
periódicos.
 Se obtienes promedios periódicos de los
porcentajes.
 El promedio obtenido se aplica al total de
las ventas por cada periodo que
corresponda (mensual, trimestral,
semestral).
Problema No. 8Problema No. 8
 La empresa “La Abeja Veloz”, necesita conocer
cuales serán sus ventas de miel por regiones,
para el año 2011, para lo cual le proporciona la
siguiente información:
Región Porcentaje de Ventas
2008 2009 2010
Norte 18 22 21
Sur 30 28 29
Oriente 25 24 25
Occidente 27 26 25
Total 100 100 100
 Con base en la información porcentual indicada, se
distribuirán las ventas estimadas para el año 2011
de 680,000 litros de miel de abeja por región.
Solución Problema No. 8Solución Problema No. 8
Región
Porcentaje de
Ventas Total Promedio Ventas
2011
2008 2009 2010
Norte 18 22 21 61 20.33 138,244
Sur 30 28 29 87 29.00 197,200
Oriente 25 24 25 74 24.67 167,756
Occidente 27 26 25 78 26.00 176,800
Total 100 100 100 300 100 680,000
Cálculos RealizadosCálculos Realizados
 Promedios:
 Se toma la suma de los porcentajes de las
ventas realizadas durante los tres años por
región, dividiendo el total dentro del
número de años de las serie, ejemplo:
Región Norte = 61 / 3 = 20.33
 Distribución de las ventas estimadas para el
2011 por regiones:
 Se multiplica el promedio de los
porcentajes obtenidos en el cálculo
anterior, por las ventas estimadas para el
2011, por ejemplo:
Región Norte 680,000
unidades*20.33% = 138,244 unidades.
Algunas veces el camino corto es el másAlgunas veces el camino corto es el más
fácil, otras no, una buen parte de la vidafácil, otras no, una buen parte de la vida
consiste en saber cuando.consiste en saber cuando.
““Filosofía China”Filosofía China”
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Ratios financieros.pptx
DOC
Contabilidad 2
PDF
Matemática Financiera
PPTX
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
PPTX
Presuouesto de mano de obra
PPTX
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
PPT
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
DOCX
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Ratios financieros.pptx
Contabilidad 2
Matemática Financiera
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Presuouesto de mano de obra
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)

La actualidad más candente (20)

PDF
2. flujograma contabilidad
PDF
Tema 10 bonos y acciones
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
DOC
Carta de-compromiso-de-auditoria
DOCX
Objetivo basico financiero
DOCX
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
PDF
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
PDF
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
PDF
Ejercicio práctico nº 02
PDF
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
DOCX
Emision de bonos
PPT
Indicadores Financieros
PPTX
Apalancamiento operativo
PDF
La contabilidad en la Toma de decisiones
PDF
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
PPTX
Producción equivalente
DOCX
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
DOCX
Programa de auditoria inventarios
PPT
Inflación de los estados financieros
DOCX
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
2. flujograma contabilidad
Tema 10 bonos y acciones
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Carta de-compromiso-de-auditoria
Objetivo basico financiero
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Ejercicio práctico nº 02
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Emision de bonos
Indicadores Financieros
Apalancamiento operativo
La contabilidad en la Toma de decisiones
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
Producción equivalente
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Programa de auditoria inventarios
Inflación de los estados financieros
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Publicidad

Similar a Pronosticos, Método Mínimos Cuadrados (20)

PDF
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
PPTX
ejercicio de presupuesto empresarial(práctica 20%)
PDF
Guia de aprendizajes flexibles de aritmetica 6 #1
PDF
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
PPTX
Problemas ecuaciones USP
DOCX
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
PDF
Presupuesto de ventas
PDF
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
DOCX
Mat 02 semana_03
DOCX
Proyecto de aula de feb
DOCX
Proy de aula fep (1)
DOCX
Clase 1 1
DOCX
Proyecto mate
DOC
Programación anual de Matemática 4to.
DOCX
DOCX
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2 2-acin
DOCX
Formulacion estrategica de problemas.
DOC
Alvarado mariela aula 9
Trabajo autónomo y colaborativo - Unidad I Ecuaciones
ejercicio de presupuesto empresarial(práctica 20%)
Guia de aprendizajes flexibles de aritmetica 6 #1
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
Problemas ecuaciones USP
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Presupuesto de ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Mat 02 semana_03
Proyecto de aula de feb
Proy de aula fep (1)
Clase 1 1
Proyecto mate
Programación anual de Matemática 4to.
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
Sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2 2-acin
Formulacion estrategica de problemas.
Alvarado mariela aula 9
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Pronosticos, Método Mínimos Cuadrados

  • 1. Administración de Presupuestos METODOS ESTADISTICOSMETODOS ESTADISTICOS Lic. Edwin Josué RamírezLic. Edwin Josué Ramírez
  • 2. Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados  Método eminentemente estadístico.  Se debe tener pleno conocimiento de la simbología estadística.  La fórmula general Yc = a + bx se desarrolla a través de las ecuaciones simultáneas siguientes:  ΣY = Na + bΣx  ΣXY = aΣx + bΣx²
  • 3. Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados  Procedimientos: Para poder aplicar el método de mínimos cuadrados pueden aplicarse dos tipos de procedimientos: Procedimiento General: Con origen en el primer dato o año (Método Largo). Procedimientos Cortos o abreviados (años pares o impares). Método Corto.
  • 4. Problema No. 5Problema No. 5  La empresa “Computadoras Activas, S. A.”, necesita conocer su presupuesto e venta de computadoras personales para el año 2011, y para el efecto proporciona los siguientes datos: Años Ventas (unidades) 2005 25,000 2006 27,500 2007 24,000 2008 26,000 2009 28,000 2010 29,500
  • 5. Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5  Se procede a despejar b: 1. ΣY = Na + bΣx 2. ΣXY = aΣx + bΣx²  Para poder desarrollar el presente caso deben aplicarse procedimientos algebraicos que permitan despejar la presente ecuación simultánea. En el presente caso utilizaremos el método conocido como diferencia o eliminación, sin embargo existen entre otros procedimientos que también son aplicables.  Este procedimiento consiste en multiplicar el factor de “a” de la primera ecuación (6) con todos los elementos de la segunda ecuación, igualmente se toma el factor de “a” de la segunda ecuación, pero con signo cambiado (-15) y se procede a multiplicarlo con todos los elementos de la primera ecuación. Lo anterior permitirá eliminar los factores de “a”.
  • 6. Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5 N Años X Y XY X² 1 2005 0 25,000 0 0 2 2006 1 27,500 27,500 1 3 2007 2 24,000 48,000 4 4 2008 3 26,000 78,000 9 5 2009 4 28,000 112,000 16 6 2010 5 29,500 147,500 25 ∑ 15 160,000 413,000 55
  • 7. Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5 1. ΣY = Na + bΣx 2. ΣXY = aΣx + bΣx²  160,000 = 6a + 15b (-15)  413,000 = 15a + 55b (6)  - 2,400,000 = - 90a - 225b  2,478,000 = 90a + 330b  78,000 = + 105b  78,000/105 = b  742.85714 = b
  • 8. Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5  Se despeja “a” sustituyendo “b” por su valor:  2,478,000 = 90a + 330b  2,478,000 = 90a + 330(742.85714)  2,478,000 = 90a + 245,142.8562  2,478,000 – 245,142.8562 = 90a  2,232,857.1438 = 90a  2,232,857.1438 / 90 = a  24,809.525 = a
  • 9. Solución al Problema No. 5Solución al Problema No. 5  Se sustituyen los valores en la fórmula general para determinar las ventas del año 2011:  Yc = a + bx  Yc = 24,809.525 + 742.85714 (6)  Yc = 24,809.525 + 4,457.14284  Yc = 29,266.66784  Yc = 29,267 unidadesYc = 29,267 unidades
  • 10. Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas Por SemestrePor Semestre  Los presupuestos de ventas deben ser unaLos presupuestos de ventas deben ser una herramienta que permita al empresario conocer elherramienta que permita al empresario conocer el desenlace que tendrán sus operaciones para undesenlace que tendrán sus operaciones para un periodo futuro, lo que le permitirá proyectarse conperiodo futuro, lo que le permitirá proyectarse con sus gastos.sus gastos.  Los presupuestos para ser de más utilidad puedenLos presupuestos para ser de más utilidad pueden ser proyectados por periodos menores a un año, yaser proyectados por periodos menores a un año, ya sea por trimestres o semestres, ambos son los mássea por trimestres o semestres, ambos son los más recomendados, en vista que por menos tiemporecomendados, en vista que por menos tiempo sería mucho el esfuerzo invertido parasería mucho el esfuerzo invertido para rendimientos menores, aunque si se puederendimientos menores, aunque si se puede elaborar si se contara con un sistemaelaborar si se contara con un sistema computarizado de presupuesto.computarizado de presupuesto.
  • 11. Problema No. 7Problema No. 7 Semestre 2008 2009 2010 Enero – Junio 18,000 21,000 23,000 Julio – Diciembre 10,000 11,000 12,000 La empresa “Los Escritores” necesita conocer cual será el presupuesto de venta de textos escolares para el año 2010, para ello le proporciona la siguiente información: Con base en la información anterior se le solicita lo siguiente: • Determinar, aplicando el método “Y” calculada las ventas por semestre del año 2011
  • 12. Solución al Problema No. 7Solución al Problema No. 7 Semestres 2008 2009 2010 Total % Enero - Junio 18,000 21,000 23,000 62,000 65.26 Julio – Dic. 10,000 11,000 12,000 33,000 34.74 Total 28,000 32,000 35,000 95,000 100 1.1. Comparación año base y último año:Comparación año base y último año:  2010 35,0002010 35,000  2008 28,0002008 28,000  Incremento 7,000Incremento 7,000
  • 13. Solución al Problema No. 7Solución al Problema No. 7 2.2. Determinación del factor de acumulación:Determinación del factor de acumulación:  7,000 unidades / 3 = 2,333.337,000 unidades / 3 = 2,333.33 (Factor de acumulación)(Factor de acumulación) 3.3. Aplicación de la ecuación:Aplicación de la ecuación:  Yc = a + b xYc = a + b x  Yc = 28,000 + 2,333.33 (4)Yc = 28,000 + 2,333.33 (4)  Yc = 28,000 + 9,333.32Yc = 28,000 + 9,333.32  Yc = 37,333.32Yc = 37,333.32  Yc = 37,333 unidadesYc = 37,333 unidades
  • 14. 4.4. Distribución de las ventas estimadas paraDistribución de las ventas estimadas para el 2011 en semestres:el 2011 en semestres: Semestre % Ventas 2011 Enero – Junio 65.26 24,364 Julio – Diciembre 34.74 12,969 Total 100.00 37,333 • R// Las ventas presupuestadas de textosR// Las ventas presupuestadas de textos escolares para el año 2011 son de 37,333escolares para el año 2011 son de 37,333 unidades en el primer semestre y 12,969unidades en el primer semestre y 12,969 unidades en el segundo semestreunidades en el segundo semestre
  • 15. Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas por Zonas o Regionespor Zonas o Regiones  Generalmente, además de que las ventas de las empresas se distribuyen estacionalmente, también se efectúan por regiones o zonas, por lo cual, para efectos del presupuesto de ventas, es necesario distribuir las ventas no sólo por estación, sino por región o zona, para lo cual se propone el siguiente procedimiento:
  • 16. Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas por Zonas o Regionespor Zonas o Regiones  Procedimiento:  Se obtiene información estadística porcentual de la ventas por región.  Se establecen totales de los porcentajes periódicos.  Se obtienes promedios periódicos de los porcentajes.  El promedio obtenido se aplica al total de las ventas por cada periodo que corresponda (mensual, trimestral, semestral).
  • 17. Problema No. 8Problema No. 8  La empresa “La Abeja Veloz”, necesita conocer cuales serán sus ventas de miel por regiones, para el año 2011, para lo cual le proporciona la siguiente información: Región Porcentaje de Ventas 2008 2009 2010 Norte 18 22 21 Sur 30 28 29 Oriente 25 24 25 Occidente 27 26 25 Total 100 100 100  Con base en la información porcentual indicada, se distribuirán las ventas estimadas para el año 2011 de 680,000 litros de miel de abeja por región.
  • 18. Solución Problema No. 8Solución Problema No. 8 Región Porcentaje de Ventas Total Promedio Ventas 2011 2008 2009 2010 Norte 18 22 21 61 20.33 138,244 Sur 30 28 29 87 29.00 197,200 Oriente 25 24 25 74 24.67 167,756 Occidente 27 26 25 78 26.00 176,800 Total 100 100 100 300 100 680,000
  • 19. Cálculos RealizadosCálculos Realizados  Promedios:  Se toma la suma de los porcentajes de las ventas realizadas durante los tres años por región, dividiendo el total dentro del número de años de las serie, ejemplo: Región Norte = 61 / 3 = 20.33  Distribución de las ventas estimadas para el 2011 por regiones:  Se multiplica el promedio de los porcentajes obtenidos en el cálculo anterior, por las ventas estimadas para el 2011, por ejemplo: Región Norte 680,000 unidades*20.33% = 138,244 unidades.
  • 20. Algunas veces el camino corto es el másAlgunas veces el camino corto es el más fácil, otras no, una buen parte de la vidafácil, otras no, una buen parte de la vida consiste en saber cuando.consiste en saber cuando. ““Filosofía China”Filosofía China” GRACIAS POR SU ATENCIÓN