Propiedades Coligativas de Disoluciones Nombre : Viviana Jara Salazar Curso: 3ºC Asignatura: Química
Introducción Las disoluciones químicas que nos rodean poseen ciertas características físicas, establecidas por estudios teóricos y experimentales. Dentro de éstas existen las Propiedades constitutivas, y las propiedades coligativas.  Esta presentación se enfocará en esta última propiedad, pero para ello es necesario retomar algunos conocimientos previos que se mostrarán a continuación.
Disoluciones Químicas Son mezclas homogéneas, uniformes y estables. Soluto + Solvente = Solución
Concentración de Soluciones %masa/masa %masa/volumen %volumen/volumen Porcentuales:
Concentración de Soluciones Molaridad (M) Molalidad (m)
Concentración de Soluciones Fracción Molar ( X )
La presión del Vapor Es la presión ejercida por un vapor sobre su estado líquido cuando ambos están en equilibrio dinámico. Aumenta a medida que aumenta la temperatura. Líquidos diferentes a la misma temperatura tienen diferentes presiones de vapor.
Volatilidad de Solutos Gran atracción entre sus moléculas componentes Volátil: No Volátil: Poca atracción entre sus moléculas componentes Presión  vapor  mayor Presión  vapor  pequeña
Propiedades Coligativas Dependen únicamente de la concentración de una solución. •   Descenso en la presión de vapor del solvente •   Aumento del punto de ebullición •   Disminución del punto de congelación •   Presión osmótica
•   Descenso en la presión de vapor del solvente Si a un líquido se le agrega un soluto  No volátil  habrá un descenso de la presión de vapor Ley de Rauolt  :  “A una temperatura constante, el descenso de la presión de vapor es proporcional a la concentración de soluto presente en la disolución ” Lo que cuantitativamente se expresa como:
Por el contrario, si el soluto es volátil la presión de vapor de la solución será la suma de las presiones parciales de los componentes de la mezcla.  Soluto Solvente
•   Aumento del punto de ebullición Cualquier disminución en la presión de vapor producirá un aumento en la temperatura de ebullición, ya que la presión del vapor se igualará a la presión atmosférica a mayor temperatura.
Además el ascenso del punto de ebullición depende de la concentración del soluto, siendo la relación directamente proporcional:
•   Disminución del punto de congelación El punto de congelación de una disolución es siempre más bajo que el del disolvente puro. El descenso del punto de congelación se obtiene por la diferencia entre el punto de congelación del solvente puro y el punto de congelación de la solución.
El descenso del punto de congelación es directamente proporcional a la concentración molal de la solución
•   Presión Osmótica La osmosis consiste en el paso selectivo de moléculas de un solvente desde un lugar de menor concentración a otro lugar de mayor concentración, a través de una membrana semipermeable.
•   Presión Osmótica La presión osmótica (  )  es la presión requerida para detener la osmosis; esta presión depende de la temperatura y de la concentración molar de la solución.
Importancia de las Propiedades Coligativas •  Separar los componentes de una solución por un método llamado Destilación Fraccionada. • Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. • Determinar masas molares de solutos desconocidos. •  Formular soluciones fisiológicas como sueros. • Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos vegetales en general.
Conclusión Gracias a este trabajo pude reconocer la importancia de las propiedades coligativas de las soluciones químicas, y entender el proceso en cómo ocurre.

Más contenido relacionado

PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PDF
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
PPTX
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PDF
Informe 11-fisicoquímica a-ii
DOCX
punto de ebullición y punto de fusión
PPTX
Reacciones químicas de segundo orden
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Informe 11-fisicoquímica a-ii
punto de ebullición y punto de fusión
Reacciones químicas de segundo orden

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos y propuestos
DOCX
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
DOCX
Solucion y dilucion
DOCX
ANÁLISIS VOLUMETRICO
PPT
Aldehídos y cetonas iqa
PPTX
Equilibrio químico
PDF
Balance de materia sin reaccion quimica
PDF
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
PPT
Densidad y concentración de disoluciones
DOCX
Informe de presion de vapor final
DOCX
CALORIMETRÍA
DOCX
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
PPT
Disoluciones
PDF
Ejercicios de valoracion
DOCX
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PDF
Disoluciones resueltos
DOCX
Cristalización
PPT
PESO EQUIVALENTE
Ejercicios resueltos y propuestos
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
Solucion y dilucion
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Aldehídos y cetonas iqa
Equilibrio químico
Balance de materia sin reaccion quimica
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Densidad y concentración de disoluciones
Informe de presion de vapor final
CALORIMETRÍA
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Disoluciones
Ejercicios de valoracion
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Disoluciones resueltos
Cristalización
PESO EQUIVALENTE
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
PPTX
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
PDF
PDF
Comic de energias renovables
PPTX
aplicaciones de propiedades coligativas
DOC
Soluciones Y Propiedades Coligativas
PPT
Historieta Del Agua
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
Comic de energias renovables
aplicaciones de propiedades coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Historieta Del Agua
Publicidad

Similar a Propiedades coligativas de las disoluciones (20)

PPTX
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
PPT
Propiedadescoligativas 1
PDF
Propiedades coligativas clase_06_06
PDF
Clase 2 medio propiedades coligativas
PPTX
1. propiedades coligativas.pptx
PPTX
C10-PRO COLIGATIVAS..................pptx
PPTX
Propiedades coligativas
PPT
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
PPT
Disoluciones Fisicoquímica
PPTX
Propiedades coligativas
PDF
Coligativas
PPTX
propiedades coligativas dededededededede
PPT
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
PPTX
Jose camejo
PPT
Propiedades Coligativas
PDF
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdf
PPTX
Química
PPT
Tema 7 disoluciones
PPSX
Propiedades coligativas 1
PPT
Propiedades coligativas de la materia en las soluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedadescoligativas 1
Propiedades coligativas clase_06_06
Clase 2 medio propiedades coligativas
1. propiedades coligativas.pptx
C10-PRO COLIGATIVAS..................pptx
Propiedades coligativas
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
Disoluciones Fisicoquímica
Propiedades coligativas
Coligativas
propiedades coligativas dededededededede
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Jose camejo
Propiedades Coligativas
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdf
Química
Tema 7 disoluciones
Propiedades coligativas 1
Propiedades coligativas de la materia en las soluciones

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Propiedades coligativas de las disoluciones

  • 1. Propiedades Coligativas de Disoluciones Nombre : Viviana Jara Salazar Curso: 3ºC Asignatura: Química
  • 2. Introducción Las disoluciones químicas que nos rodean poseen ciertas características físicas, establecidas por estudios teóricos y experimentales. Dentro de éstas existen las Propiedades constitutivas, y las propiedades coligativas. Esta presentación se enfocará en esta última propiedad, pero para ello es necesario retomar algunos conocimientos previos que se mostrarán a continuación.
  • 3. Disoluciones Químicas Son mezclas homogéneas, uniformes y estables. Soluto + Solvente = Solución
  • 4. Concentración de Soluciones %masa/masa %masa/volumen %volumen/volumen Porcentuales:
  • 5. Concentración de Soluciones Molaridad (M) Molalidad (m)
  • 6. Concentración de Soluciones Fracción Molar ( X )
  • 7. La presión del Vapor Es la presión ejercida por un vapor sobre su estado líquido cuando ambos están en equilibrio dinámico. Aumenta a medida que aumenta la temperatura. Líquidos diferentes a la misma temperatura tienen diferentes presiones de vapor.
  • 8. Volatilidad de Solutos Gran atracción entre sus moléculas componentes Volátil: No Volátil: Poca atracción entre sus moléculas componentes Presión vapor mayor Presión vapor pequeña
  • 9. Propiedades Coligativas Dependen únicamente de la concentración de una solución. • Descenso en la presión de vapor del solvente • Aumento del punto de ebullición • Disminución del punto de congelación • Presión osmótica
  • 10. Descenso en la presión de vapor del solvente Si a un líquido se le agrega un soluto No volátil habrá un descenso de la presión de vapor Ley de Rauolt : “A una temperatura constante, el descenso de la presión de vapor es proporcional a la concentración de soluto presente en la disolución ” Lo que cuantitativamente se expresa como:
  • 11. Por el contrario, si el soluto es volátil la presión de vapor de la solución será la suma de las presiones parciales de los componentes de la mezcla. Soluto Solvente
  • 12. Aumento del punto de ebullición Cualquier disminución en la presión de vapor producirá un aumento en la temperatura de ebullición, ya que la presión del vapor se igualará a la presión atmosférica a mayor temperatura.
  • 13. Además el ascenso del punto de ebullición depende de la concentración del soluto, siendo la relación directamente proporcional:
  • 14. Disminución del punto de congelación El punto de congelación de una disolución es siempre más bajo que el del disolvente puro. El descenso del punto de congelación se obtiene por la diferencia entre el punto de congelación del solvente puro y el punto de congelación de la solución.
  • 15. El descenso del punto de congelación es directamente proporcional a la concentración molal de la solución
  • 16. Presión Osmótica La osmosis consiste en el paso selectivo de moléculas de un solvente desde un lugar de menor concentración a otro lugar de mayor concentración, a través de una membrana semipermeable.
  • 17. Presión Osmótica La presión osmótica (  ) es la presión requerida para detener la osmosis; esta presión depende de la temperatura y de la concentración molar de la solución.
  • 18. Importancia de las Propiedades Coligativas • Separar los componentes de una solución por un método llamado Destilación Fraccionada. • Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. • Determinar masas molares de solutos desconocidos. • Formular soluciones fisiológicas como sueros. • Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos vegetales en general.
  • 19. Conclusión Gracias a este trabajo pude reconocer la importancia de las propiedades coligativas de las soluciones químicas, y entender el proceso en cómo ocurre.