PROPIEDADES DE LA MATERIA.
PROPIEDADES GENERALES . Materia es todo aquello que tiene masa y volumen ( es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).   Por lo que diremos que la masa y el volumen  son propiedades generales de la materia.
MASA Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo. Unidad en el SI:  kg Se mide con balanza.
VOLÚMEN Es una propiedad general de la materia , que se define como el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.   Unidad en el SI:  m 3 Medida de volúmen: 1.-Sólidos regulares 2.-Sólidos irregulares.
¿CÓMO SE MIDE EL VOLUMEN? 1.-SÓLIDOS REGULARES:Aquelllos que tienen una forma definida. CUBO  CILINDRO  V=L 3   V= π r 2 h PARALELEPÍPEDO b  c   ESFERA V=axbxc a    V=4/3  π   r 3
¿CÓMO SE MIDE EL VOLUMEN? 2.-SÓLIDOS IRREGULARES. Son aquellos sólidos que no tienen una forma definida propia . Hay que emplear el  método de inmersión . 1.-Se toma la probeta y se llena de líquido hasta cierta altura.  2.-Se toma la lectura del volúmen de agua alcanzado por el líquido,  lectura   inicial   . 3.-Se introduce cuidadosamente el sólido y se toma la  lectura final .      V= lf - li
Propiedades características Aquellas que permiten clasificar o identificar a  la materia. Color Olor Sabor Densidad Punto de fusión Punto de ebullición Dureza Solubilidad Conductividad …… ..
DENSIDAD La densidad, relaciona la masa de la sustancia con el volumen que ocupa. D= m/v UNIDADES :  Kg/m 3  g/cm 3 Aire  0,012 Alcohol  0,8 Agua  1 Densidades de algunas sustancias (g/cm 3 ) Aluminio 2,7 Cobre  8,9 Plata  10,5 Plomo  11,3 Hierro  7,8 Mercurio 13,6 Oro  19,3
DENSIDAD Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3 Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3 1000 cm 3 de volumen corcho plomo
PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN. Propiedades características de las sustancias que nos permite identificarlas. PUNTO DE FUSIÓN:  Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema. PUNTO DE EBULLICIÓN:  Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema.
CAMBIOS DE ESTADO S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O sublimación fusión vaporización sublimación solidificación condensación
TEMPERATUTRA-TIEMPO Veamos lo que ocurre en un proceso de calentamiento de una  sustancia pura : Tª  GAS Pto. Ebullición  LIQUIDO Pto. Fusión SÓLIDO  tiempo Le energía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar la temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.
Temperatura -tiempo Sustancia no pura =mezcla. Tª   GAS Pseudo Pto. Ebullición  LIQUIDO PseudoPto. Fusión SÓLIDO    TIEMPO
Teoría cinético molecular.  La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de la materia.  Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones (hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que llamamos interpretación teórica. L a TCM se basa en las siguientes hipótesis: Las sustancias están formadas por moléculas.  Entre molécula y molécula no hay  nada , es decir existe vacío . Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR. Modelo del sólido según la TCM: Aquel en el que las moléculas están juntas y ordenadas. En continuo movimiento de vibración.  Como consecuencia de esto los sólidos  tienen volumen y  forma  fijos. Se dilatan y se contraen al variar la temperatura. No se pueden comprimir.
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR. Modelo del LÍQUIDO según la TCM: Las moléculas están juntas , pero desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación.  Todo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido. Los líquidos  tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente. No Pueden  contraerse y expandirse.
Teoría cinético molecular. Modelo del estado gaseoso: Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y con las  paredes del recipiente que contiene al gas. Por lo  cual decimos que los gases ejercen presión.   Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su dirección cuando se producen choques . El tiempo que dura un choque en mucho menor que el espacio de tiempo que transcurre entre dos choques sucesivos en una molécula. Los gases posen forma y volúmen variables Se comprimen con facilidad y se expanden continuamente.
Estados de agregación.

Más contenido relacionado

PPT
Propiedades de la materia
PPT
Propiedadesmateria
PPT
Propiedadesmateria susi
PPT
Propiedades de la materia
PPT
Propiedadesmateria
PPT
Propiedadesmateria
PPT
Propiedades_de_la_materia
PPT
3 propiedades de la materia y la tcm
Propiedades de la materia
Propiedadesmateria
Propiedadesmateria susi
Propiedades de la materia
Propiedadesmateria
Propiedadesmateria
Propiedades_de_la_materia
3 propiedades de la materia y la tcm

La actualidad más candente (18)

PPS
Naturaleza corpuscular de la materia
PPT
Naturaleza corpuscular de la materia.
PPTX
Modelo Cinético Molecular
PDF
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
PPTX
Gases y disoluciones
PDF
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
PPT
Estados agregacion
ODP
Tema 7 La Materia Y Sus Propiedades
PPT
1. Propiedades De La Materia
PPT
Presentación sólidos líquidos y gases
PPT
TeoríA CinéTica De Los Gases
DOCX
Crucigrama propiedades evaluacion
PPT
Propiedadesdelamateria
PPTX
Modelo cinético de la materia
PPT
Propiedadesmateria (1)
PDF
3 mezclas y soluciones (1) (1)
PPTX
Tema - La materia
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia.
Modelo Cinético Molecular
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Gases y disoluciones
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Estados agregacion
Tema 7 La Materia Y Sus Propiedades
1. Propiedades De La Materia
Presentación sólidos líquidos y gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
Crucigrama propiedades evaluacion
Propiedadesdelamateria
Modelo cinético de la materia
Propiedadesmateria (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)
Tema - La materia
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Ej cs.fisicas 1°7
ODT
Medida del volumen de una piedra
DOC
Densidad de una piedra
PPTX
Determinación densidades
PPTX
Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
PDF
Ejercicios para Repasar 6
PPTX
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
DOCX
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ej cs.fisicas 1°7
Medida del volumen de una piedra
Densidad de una piedra
Determinación densidades
Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
Ejercicios para Repasar 6
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Publicidad

Similar a Propiedades De La Materia(97 2003) (20)

PPT
propiedades de la materia
PPT
Propiedades_de_la_materia
PPT
Propiedades de la materia
PPT
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
PPT
la materia y sus propiedades
PPT
03 3eso propiedades materia
PPSX
propiedadesyestadosmateria.ppsx
PPTX
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
PPT
Propiedadesdelamateria
PDF
El átomo y las propiedades químicas de la materia
PDF
Unidad dos: La materia y sus propiedades.
PPT
Propiedades de la materia
PDF
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
PPTX
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
PPT
Aire y propiedades de la materia
PPTX
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
PPT
Composicion de la materia
PDF
MATERIA.pdf
PPT
6 b la materia y sus propiedades
PDF
Unidad 1
propiedades de la materia
Propiedades_de_la_materia
Propiedades de la materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
la materia y sus propiedades
03 3eso propiedades materia
propiedadesyestadosmateria.ppsx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Propiedadesdelamateria
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Unidad dos: La materia y sus propiedades.
Propiedades de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Aire y propiedades de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
Composicion de la materia
MATERIA.pdf
6 b la materia y sus propiedades
Unidad 1

Propiedades De La Materia(97 2003)

  • 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
  • 2. PROPIEDADES GENERALES . Materia es todo aquello que tiene masa y volumen ( es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio). Por lo que diremos que la masa y el volumen son propiedades generales de la materia.
  • 3. MASA Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo. Unidad en el SI: kg Se mide con balanza.
  • 4. VOLÚMEN Es una propiedad general de la materia , que se define como el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Unidad en el SI: m 3 Medida de volúmen: 1.-Sólidos regulares 2.-Sólidos irregulares.
  • 5. ¿CÓMO SE MIDE EL VOLUMEN? 1.-SÓLIDOS REGULARES:Aquelllos que tienen una forma definida. CUBO CILINDRO V=L 3 V= π r 2 h PARALELEPÍPEDO b c ESFERA V=axbxc a V=4/3 π r 3
  • 6. ¿CÓMO SE MIDE EL VOLUMEN? 2.-SÓLIDOS IRREGULARES. Son aquellos sólidos que no tienen una forma definida propia . Hay que emplear el método de inmersión . 1.-Se toma la probeta y se llena de líquido hasta cierta altura. 2.-Se toma la lectura del volúmen de agua alcanzado por el líquido, lectura inicial . 3.-Se introduce cuidadosamente el sólido y se toma la lectura final . V= lf - li
  • 7. Propiedades características Aquellas que permiten clasificar o identificar a la materia. Color Olor Sabor Densidad Punto de fusión Punto de ebullición Dureza Solubilidad Conductividad …… ..
  • 8. DENSIDAD La densidad, relaciona la masa de la sustancia con el volumen que ocupa. D= m/v UNIDADES : Kg/m 3 g/cm 3 Aire 0,012 Alcohol 0,8 Agua 1 Densidades de algunas sustancias (g/cm 3 ) Aluminio 2,7 Cobre 8,9 Plata 10,5 Plomo 11,3 Hierro 7,8 Mercurio 13,6 Oro 19,3
  • 9. DENSIDAD Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3 Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3 1000 cm 3 de volumen corcho plomo
  • 10. PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN. Propiedades características de las sustancias que nos permite identificarlas. PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema. PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema.
  • 11. CAMBIOS DE ESTADO S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O sublimación fusión vaporización sublimación solidificación condensación
  • 12. TEMPERATUTRA-TIEMPO Veamos lo que ocurre en un proceso de calentamiento de una sustancia pura : Tª GAS Pto. Ebullición LIQUIDO Pto. Fusión SÓLIDO tiempo Le energía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar la temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.
  • 13. Temperatura -tiempo Sustancia no pura =mezcla. Tª GAS Pseudo Pto. Ebullición LIQUIDO PseudoPto. Fusión SÓLIDO TIEMPO
  • 14. Teoría cinético molecular.  La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de la materia. Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones (hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que llamamos interpretación teórica. L a TCM se basa en las siguientes hipótesis: Las sustancias están formadas por moléculas. Entre molécula y molécula no hay nada , es decir existe vacío . Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
  • 15. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR. Modelo del sólido según la TCM: Aquel en el que las moléculas están juntas y ordenadas. En continuo movimiento de vibración. Como consecuencia de esto los sólidos tienen volumen y forma fijos. Se dilatan y se contraen al variar la temperatura. No se pueden comprimir.
  • 16. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR. Modelo del LÍQUIDO según la TCM: Las moléculas están juntas , pero desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación. Todo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido. Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente. No Pueden contraerse y expandirse.
  • 17. Teoría cinético molecular. Modelo del estado gaseoso: Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y con las paredes del recipiente que contiene al gas. Por lo cual decimos que los gases ejercen presión. Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su dirección cuando se producen choques . El tiempo que dura un choque en mucho menor que el espacio de tiempo que transcurre entre dos choques sucesivos en una molécula. Los gases posen forma y volúmen variables Se comprimen con facilidad y se expanden continuamente.