Los materiales Salesianos Los Boscos
NECESIDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR OBJETOS Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus exigencias de uso y que resulta más económico. Es necesario conocer los tipos de materiales susceptibles de ser empleados. El ser humano viene utilizando diversos materiales desde épocas ancestrales, aprovechando los recursos disponibles de su entorno, como madera, arcilla, metales, etcétera. Para designar las edades prehistóricas los historiadores utilizan el nombre del material que se usaba predominantemente en ellas.
NECESIDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR OBJETOS Edad de Piedra  (hace, aproximadamente, un millón de años) Se  utilizaba  piedra  y  huesos  para  elaborar:  herramientas,  hachas, arpones, flechas, hoces, etc. Edad de Bronce  (comienza aproximadamente en el año 3000 AC) Se utiliza el bronce a partir de cobre y estaño, dos minerales relativamente fáciles de obtener y fundir. Las herramientas fabricadas en bronce eran más duras y más sencillas de fabricar que las realizadas sólo con cobre. Edad de Hierro  (entre los años 1200 y 700 AC aprox) Para  la  obtención  de  hierro  habIa  que  calentar  el mineral  a  una temperatura mucho mayor para fundirlo. Tenía grandes ventajas: la materia prima era abundante y más duras las herramientas obtenidas. Para fundir el hierro se colocaba sobre un agujero hecho en el suelo y se calentaba por la parte inferior. Posteriormente, se empleó una «bomba» de pieles y madera para insuflar aire del exterior, avivar el fuego y aumentar la temperatura. Época actual:  Bien podría denominarse  Edad del Silicio,  por el cambio provocado por la electrónica basada en el silicio en la sociedad.
Clasificación de los materiales Materiales naturales Se encuentran en la naturaleza. Constituyen los materiales básicos para fabricar los demás productos. En ocasiones estos recursos son limitados y se pueden agotar, en otras ocasiones pueden reciclarse o reutilizarse. El reciclado o reciclaje es una buena solución para preservar el medio natural y ahorrar recursos naturales, al mismo tiempo que se reducen costes. Son naturales la madera, la lana, el esparto, la arcilla, el oro, etc.
Clasificación de los materiales Materiales artificiales Se obtienen a partir de otros materiales que se encuentran en la naturaleza y no han sufrido transformación previa. También reciben este nombre los productos fabricados con varios materiales que sean en su mayorIa de origen natural. • Son artificiales el hormigón y los bloques de hormigón, que son productos artificiales, fabricados a partir de arena (en un 50%; material natural), grava (en un 30%; material natural), cemento (en un 20%; material artificial) y agua (material natural).
Clasificación de los materiales Materiales Sintéticos Están fabricados por el hombre a partir de materiales artificiales.  No se encuentran en la naturaleza ni tampoco los materiales que los componen. • El ejemplo más característico lo constituyen los plásticos, como la baquelita, que se obtiene a partir de dos materiales artificiales: formol y fenol. • Durante los últimos cien años se han descubierto multitud de materiales, asI como nuevos métodos de fabricación (p.e. la vulcanización)
Algunas propiedades de los materiales En lineas generales, se puede afirmar que no existe ningún material perfecto que se pueda emplear para la fabricación de cualquier producto.  Cada aplicación necesita de un material que cumpla unas características determinadas. Ingenieros y diseñadores necesitan sopesar las ventajas e inconvenientes de cada uno de los materiales y elegir adecuadamente aquel que mejor se adapte a las necesidades requeridas. Para elegir adecuadamente un material es necesario conocer, entre otras, sus propiedades  sensoriales, ópticas, térmicas, magnéticas, químicas, mecánicas, etcétera .
Algunas propiedades de los materiales Propiedades sensoriales A menudo elegimos los materiales dependiendo del efecto que puedan producir en alguno de nuestros sentidos. Más o menos agradables al tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color. Propiedades ópticas Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide sobre él. Así tenemos: materiales  opacos , que no permiten que la luz los atraviese materiales  transparentes , que dejan pasar la luz materiales  translúcidos , que permiten que penetre la luz pero no dejan ver nítidamente a través de ellos. Existen otros materiales sensibles a la luz que reaccionan de alguna manera cuando la luz incide sobre ellos como los semiconductores (LDR, placas solares) o que sufren reacciones químicas como las películas fotográficas, etc.
Algunas propiedades de los materiales Propiedades térmicas Describen el comportamiento de un material frente al calor Conductividad térmica: Por lo general, los metales son buenos conductores del calor mientras que el algodón, la lana, la fibra de vidrio, los poliuretanos, etc. son aislantes y evitan que el calor los atraviese con facilidad. En algunos casos vemos modificación de características mecánicas por la temperatura Propiedades magnéticas Capacidad que tiene un metal ferroso (hierro y sus aleaciones) para ser atraIdo por un imán, asI como a la posibilidad de que las propiedades magnéticas del imán sean transferidas al metal. Propiedades químicas Resistencia a la oxidación y corrosión (especialmente en los metales).  AsI tenemos que el acero y sus aleaciones se oxidan con bastante facilidad en contacto con la humedad
Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas:  Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales cuando actúan fuerzas sobre ellos. Las más importantes son: Elasticidad: Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba. Plasticidad: Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deforma-do. Es opuesto a la elasticidad. Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos (por ejemplo, cobre, oro, aluminio, etcétera). Maleabilidad. Aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse (por ejemplo, aluminio, oro, etc).
Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas (2)   Dureza: Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar o penetrar por otro o, lo que es igual, la resistencia al desgaste. Fragilidad:  Es opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando una fuerza impacta sobre él. Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación. Fatiga: Deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número de veces.
Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas (3)   Maquinabilidad:  Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta. Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como consecuencia de la deformación en frío. Colabilidad:  Aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde. Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos.
Esfuerzos físicos a los que pueden someterse Cuando una fuerza actúa sobre un objeto, tiende a deformarlo. La deformación dependerá de la dirección, sentido y punto de aplicación donde esté colocada esa fuerza. Los distintos tipos de esfuerzos a que pueden estar sometidos los cuerpos, independientemente de su material y forma, son:  tracción, compresión, flexión, torsión, cortadura y pandeo
Esfuerzos físicos a los que pueden someterse Tracción: La fuerza tiende a alargar el objeto y actúa de manera perpendicular a la superficie que lo sujeta. Compresión: La fuerza tiende a acortar el objeto. Actúa perpendicularmente a la superficie que la sujeta. Flexión: La fuerza es paralela a la superficie de fijación. Tiende a curvar el objeto. Torsión: La fuerza tiende a retorcer el objeto. Las fuerzas (que forman un par o momento) son paralelas a la superficie de fijación. Cortadura: La fuerza es paralela a la superficie que se rompe y pasa por ella. Pandeo: Es similar a la compresión, pero se da en objetos con poca sección y gran longitud. La pieza «se pandea».
Uso racional de los materiales A lo largo del siglo xx, la cantidad de productos fabricados por persona y año se incrementó en más del 2500%. En la actualidad, en muchos casos se fabrican productos que se utilizan solamente una vez. Todo ello puede acarrear dos tipos de problemas:  Agotamiento prematuro de materiales: Los materiales que se emplean para construir productos pueden ser de dos tipos: Renovables : Son aquellos materiales en los que un uso racional no provocará su agotamiento, ya que, pasado cierto tiempo, se obtendrán otros. Algunos ejemplos pueden ser: madera, papel, algodón, lino, etcétera. No renovables : Se trata de aquellos que proceden del interior de la Tierra y que, una vez usados, si no se reciclan pueden acabar agotándose. Éste es el caso de todos los metales: cobre, aluminio, hierro, etc.
Uso racional de los materiales Soluciones adoptadas Las soluciones que se están adoptando para evitar un agotamiento prematuro y el deterioro del medio ambiente son tres: Nuevos diseños : Un diseño adecuado puede reducir considerablemente el volumen de materia prima empleada para fabricarlo incluso, consiguiendo que resista igual o mejor los esfuerzos normales a los que va a estar sometido. Éste es el caso de los botes de refrescos que, en los últimos años, han reducido su peso en más de un 30%. Reciclado : Cuando se diseñen y fabriquen productos, se deberán establecer métodos de separación e identificación de distintos materiales, de manera que cuando el producto llegue al final de su vida útil y se vaya a reciclar, puedan separarse y seleccionarse con facilidad las piezas que lo componen. Éste es el caso de las piezas de los distintos materiales que componen un automóvil. Hasta hace muy poco tiempo, separar las distintas piezas no era rentable. Diferentes empresas automovilIsticas están estudiando sistemas que faciliten esa separación, asI como la identificación de los materiales empleados con objeto de que puedan ser reciclados. Reutilización: S e pretende que, dentro de las condiciones de seguridad pertinentes, se puedan volver a utilizar productos o piezas. Este método ya se emplea desde hace bastante tiempo, como es el caso de botellas de refrescos y algunas piezas de automóviles.

Más contenido relacionado

PPTX
M a t e r i a l
PDF
Materiales
ODP
Materiales1
PPTX
Tema 03 los materiales
PDF
Tipos de materiales
PPT
Materias Primas Y Materiales.
PPTX
Criterio de seleccion de los materiales
PPTX
Materia Prima Y Materiales
M a t e r i a l
Materiales
Materiales1
Tema 03 los materiales
Tipos de materiales
Materias Primas Y Materiales.
Criterio de seleccion de los materiales
Materia Prima Y Materiales

La actualidad más candente (18)

PDF
Materiales1.ppt
PPTX
Los materiales
PDF
Los materiales, naturales y elaborados
DOCX
Los materiales existentes en la naturaleza
PDF
Propiedades de los materiales
PDF
Ti1 T8 Materiales
DOCX
Los materiales
PPTX
Bloque 5 materias primas
PDF
Presentación de los materiales
PPT
Materiales de uso tecnico.maderas
PPT
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
PPS
C propiedades de los materiales pe 2011
PDF
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
PPTX
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
PPT
Materiales
PPSX
Materiales y sus propiedades
PPTX
La materia prima
PPT
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Materiales1.ppt
Los materiales
Los materiales, naturales y elaborados
Los materiales existentes en la naturaleza
Propiedades de los materiales
Ti1 T8 Materiales
Los materiales
Bloque 5 materias primas
Presentación de los materiales
Materiales de uso tecnico.maderas
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
C propiedades de los materiales pe 2011
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Materiales
Materiales y sus propiedades
La materia prima
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Publicidad

Similar a Propiedades de los materiales (20)

PDF
Los materiales:tipos y propiedades
PDF
Tema 1 materias primas
PDF
T5 materiales
PPTX
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
PPTX
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
PPTX
Recursos materiales
PPS
Materiales Y Sus Propiedades
PPTX
propiedades de los materiales
PPTX
propiedades de los materiales,
DOC
Materiales metálicos
PPT
Propiedades de los materiales 2
PPT
Propiedades de los Materiales
PPT
Propiedades de los materiales
PPT
Tema 7completo
PDF
Presentacion materiales 2018
PDF
Propiedades de los Materiales en quimica
PDF
Presentacion mecanica de materiales tendion compresion
PDF
Presentacion materiales 2018
Los materiales:tipos y propiedades
Tema 1 materias primas
T5 materiales
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Recursos materiales
Materiales Y Sus Propiedades
propiedades de los materiales
propiedades de los materiales,
Materiales metálicos
Propiedades de los materiales 2
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los materiales
Tema 7completo
Presentacion materiales 2018
Propiedades de los Materiales en quimica
Presentacion mecanica de materiales tendion compresion
Presentacion materiales 2018
Publicidad

Más de boscosrioja (20)

PDF
Creatividad
PDF
La tierra en el universo temas 4 y 5
PPT
La célula y Piolín
PPT
La célula y piolín
PDF
Diccio rumano
PDF
Diccio arabe
PDF
La casa
PDF
La calle 1
PDF
Familia
PDF
Escuela clase
PDF
El campo
PDF
Cocina
PDF
Clasificación de las hojas
PDF
Examen de inglés 2009
PDF
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
PDF
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
PDF
Examen de matemáticas 2009
PDF
Ed convivencia valenciaguia primaria
PPT
Iban y ruth
PPT
Creatividad
La tierra en el universo temas 4 y 5
La célula y Piolín
La célula y piolín
Diccio rumano
Diccio arabe
La casa
La calle 1
Familia
Escuela clase
El campo
Cocina
Clasificación de las hojas
Examen de inglés 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
Examen de matemáticas 2009
Ed convivencia valenciaguia primaria
Iban y ruth

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Propiedades de los materiales

  • 2. NECESIDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR OBJETOS Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus exigencias de uso y que resulta más económico. Es necesario conocer los tipos de materiales susceptibles de ser empleados. El ser humano viene utilizando diversos materiales desde épocas ancestrales, aprovechando los recursos disponibles de su entorno, como madera, arcilla, metales, etcétera. Para designar las edades prehistóricas los historiadores utilizan el nombre del material que se usaba predominantemente en ellas.
  • 3. NECESIDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR OBJETOS Edad de Piedra (hace, aproximadamente, un millón de años) Se utilizaba piedra y huesos para elaborar: herramientas, hachas, arpones, flechas, hoces, etc. Edad de Bronce (comienza aproximadamente en el año 3000 AC) Se utiliza el bronce a partir de cobre y estaño, dos minerales relativamente fáciles de obtener y fundir. Las herramientas fabricadas en bronce eran más duras y más sencillas de fabricar que las realizadas sólo con cobre. Edad de Hierro (entre los años 1200 y 700 AC aprox) Para la obtención de hierro habIa que calentar el mineral a una temperatura mucho mayor para fundirlo. Tenía grandes ventajas: la materia prima era abundante y más duras las herramientas obtenidas. Para fundir el hierro se colocaba sobre un agujero hecho en el suelo y se calentaba por la parte inferior. Posteriormente, se empleó una «bomba» de pieles y madera para insuflar aire del exterior, avivar el fuego y aumentar la temperatura. Época actual: Bien podría denominarse Edad del Silicio, por el cambio provocado por la electrónica basada en el silicio en la sociedad.
  • 4. Clasificación de los materiales Materiales naturales Se encuentran en la naturaleza. Constituyen los materiales básicos para fabricar los demás productos. En ocasiones estos recursos son limitados y se pueden agotar, en otras ocasiones pueden reciclarse o reutilizarse. El reciclado o reciclaje es una buena solución para preservar el medio natural y ahorrar recursos naturales, al mismo tiempo que se reducen costes. Son naturales la madera, la lana, el esparto, la arcilla, el oro, etc.
  • 5. Clasificación de los materiales Materiales artificiales Se obtienen a partir de otros materiales que se encuentran en la naturaleza y no han sufrido transformación previa. También reciben este nombre los productos fabricados con varios materiales que sean en su mayorIa de origen natural. • Son artificiales el hormigón y los bloques de hormigón, que son productos artificiales, fabricados a partir de arena (en un 50%; material natural), grava (en un 30%; material natural), cemento (en un 20%; material artificial) y agua (material natural).
  • 6. Clasificación de los materiales Materiales Sintéticos Están fabricados por el hombre a partir de materiales artificiales. No se encuentran en la naturaleza ni tampoco los materiales que los componen. • El ejemplo más característico lo constituyen los plásticos, como la baquelita, que se obtiene a partir de dos materiales artificiales: formol y fenol. • Durante los últimos cien años se han descubierto multitud de materiales, asI como nuevos métodos de fabricación (p.e. la vulcanización)
  • 7. Algunas propiedades de los materiales En lineas generales, se puede afirmar que no existe ningún material perfecto que se pueda emplear para la fabricación de cualquier producto. Cada aplicación necesita de un material que cumpla unas características determinadas. Ingenieros y diseñadores necesitan sopesar las ventajas e inconvenientes de cada uno de los materiales y elegir adecuadamente aquel que mejor se adapte a las necesidades requeridas. Para elegir adecuadamente un material es necesario conocer, entre otras, sus propiedades sensoriales, ópticas, térmicas, magnéticas, químicas, mecánicas, etcétera .
  • 8. Algunas propiedades de los materiales Propiedades sensoriales A menudo elegimos los materiales dependiendo del efecto que puedan producir en alguno de nuestros sentidos. Más o menos agradables al tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color. Propiedades ópticas Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide sobre él. Así tenemos: materiales opacos , que no permiten que la luz los atraviese materiales transparentes , que dejan pasar la luz materiales translúcidos , que permiten que penetre la luz pero no dejan ver nítidamente a través de ellos. Existen otros materiales sensibles a la luz que reaccionan de alguna manera cuando la luz incide sobre ellos como los semiconductores (LDR, placas solares) o que sufren reacciones químicas como las películas fotográficas, etc.
  • 9. Algunas propiedades de los materiales Propiedades térmicas Describen el comportamiento de un material frente al calor Conductividad térmica: Por lo general, los metales son buenos conductores del calor mientras que el algodón, la lana, la fibra de vidrio, los poliuretanos, etc. son aislantes y evitan que el calor los atraviese con facilidad. En algunos casos vemos modificación de características mecánicas por la temperatura Propiedades magnéticas Capacidad que tiene un metal ferroso (hierro y sus aleaciones) para ser atraIdo por un imán, asI como a la posibilidad de que las propiedades magnéticas del imán sean transferidas al metal. Propiedades químicas Resistencia a la oxidación y corrosión (especialmente en los metales). AsI tenemos que el acero y sus aleaciones se oxidan con bastante facilidad en contacto con la humedad
  • 10. Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas: Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales cuando actúan fuerzas sobre ellos. Las más importantes son: Elasticidad: Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba. Plasticidad: Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deforma-do. Es opuesto a la elasticidad. Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos (por ejemplo, cobre, oro, aluminio, etcétera). Maleabilidad. Aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse (por ejemplo, aluminio, oro, etc).
  • 11. Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas (2) Dureza: Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar o penetrar por otro o, lo que es igual, la resistencia al desgaste. Fragilidad: Es opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando una fuerza impacta sobre él. Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación. Fatiga: Deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número de veces.
  • 12. Algunas propiedades de los materiales Propiedades mecánicas (3) Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta. Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como consecuencia de la deformación en frío. Colabilidad: Aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde. Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos.
  • 13. Esfuerzos físicos a los que pueden someterse Cuando una fuerza actúa sobre un objeto, tiende a deformarlo. La deformación dependerá de la dirección, sentido y punto de aplicación donde esté colocada esa fuerza. Los distintos tipos de esfuerzos a que pueden estar sometidos los cuerpos, independientemente de su material y forma, son: tracción, compresión, flexión, torsión, cortadura y pandeo
  • 14. Esfuerzos físicos a los que pueden someterse Tracción: La fuerza tiende a alargar el objeto y actúa de manera perpendicular a la superficie que lo sujeta. Compresión: La fuerza tiende a acortar el objeto. Actúa perpendicularmente a la superficie que la sujeta. Flexión: La fuerza es paralela a la superficie de fijación. Tiende a curvar el objeto. Torsión: La fuerza tiende a retorcer el objeto. Las fuerzas (que forman un par o momento) son paralelas a la superficie de fijación. Cortadura: La fuerza es paralela a la superficie que se rompe y pasa por ella. Pandeo: Es similar a la compresión, pero se da en objetos con poca sección y gran longitud. La pieza «se pandea».
  • 15. Uso racional de los materiales A lo largo del siglo xx, la cantidad de productos fabricados por persona y año se incrementó en más del 2500%. En la actualidad, en muchos casos se fabrican productos que se utilizan solamente una vez. Todo ello puede acarrear dos tipos de problemas: Agotamiento prematuro de materiales: Los materiales que se emplean para construir productos pueden ser de dos tipos: Renovables : Son aquellos materiales en los que un uso racional no provocará su agotamiento, ya que, pasado cierto tiempo, se obtendrán otros. Algunos ejemplos pueden ser: madera, papel, algodón, lino, etcétera. No renovables : Se trata de aquellos que proceden del interior de la Tierra y que, una vez usados, si no se reciclan pueden acabar agotándose. Éste es el caso de todos los metales: cobre, aluminio, hierro, etc.
  • 16. Uso racional de los materiales Soluciones adoptadas Las soluciones que se están adoptando para evitar un agotamiento prematuro y el deterioro del medio ambiente son tres: Nuevos diseños : Un diseño adecuado puede reducir considerablemente el volumen de materia prima empleada para fabricarlo incluso, consiguiendo que resista igual o mejor los esfuerzos normales a los que va a estar sometido. Éste es el caso de los botes de refrescos que, en los últimos años, han reducido su peso en más de un 30%. Reciclado : Cuando se diseñen y fabriquen productos, se deberán establecer métodos de separación e identificación de distintos materiales, de manera que cuando el producto llegue al final de su vida útil y se vaya a reciclar, puedan separarse y seleccionarse con facilidad las piezas que lo componen. Éste es el caso de las piezas de los distintos materiales que componen un automóvil. Hasta hace muy poco tiempo, separar las distintas piezas no era rentable. Diferentes empresas automovilIsticas están estudiando sistemas que faciliten esa separación, asI como la identificación de los materiales empleados con objeto de que puedan ser reciclados. Reutilización: S e pretende que, dentro de las condiciones de seguridad pertinentes, se puedan volver a utilizar productos o piezas. Este método ya se emplea desde hace bastante tiempo, como es el caso de botellas de refrescos y algunas piezas de automóviles.