SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA I
PROFESOR: Lic. Paez Javier
Esta unidad curricular permite a los estudiantes
comprender la anatomía y funcionamiento del
cuerpo humano recorriendo el camino de los
niveles de organización desde el químico y el
celular hasta el sistémico para comprenderlo como
un todo integrado.
Las nociones de física, química y biología que se
incluyen orientan al estudio
de fluidos y tejidos del ser humano brindando los
fundamentos biológicos básicos para el
desarrollo de capacidades necesarias para el
desempeño del enfermero/ra.
Propiedades de la
materia: masa y
volumen.
Densidad.
La materia.
¿QUÉ ES?
La materia es aquello de lo que están
hechas las cosas.
Todo lo que nos rodea está hecho de
materia: el cuerpo humano, el libro, la
pizarra, el lápiz, un zumo…
La materia.
La materia tiene propiedades
generales dos son:
• Masa.
• Volumen.
A continuación pasaremos a explicarlas.
MATERIA: Es Todo aquello que tiene masa y ocupa un
lugar en el Espacio.
Si tiene masa y ocupa un lugar en el Espacio Que
significa es cuantificable, es Decir, Que Se Puede Medir.
•Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un
auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos
y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como
el aire que respiramos, está hecho de materia.
•Los planetas del Universo, los seres vivos como los
insectos y los objetos inanimados como las rocas, están
también hechos de materia.
La masa.
Es una de las propiedades de la materia.
También se le puede llamar peso
coloquialmente, aunque es más correcto
hablar de masa.
¿QUÉ ES?
La masa de un objeto es la cantidad de
materia que tiene.
Cuadro Comparativo
La masa El peso
la masa es la
cantidad de
materia de los
cuerpos
el peso es la fuerza
que ejerce la
gravedad sobre una
masa
La masa se mide en
kilogramos(kg) o en
gramos(g)
El peso se mide en
newtons(N)
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
Aunque aparentemente lo tengamos claro,
no debemos engañarnos por el ojo.
Un objeto no tiene mayor masa cuanto más
grande es, sino cuanto más pesa.
La masa.
La masa se mide en gramos (g) si es
pequeña.
La masa.
Si la masa es más grande se mide en
kilogramos (kg).
La masa.
Recuerda que:
1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
La masa.
¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A
GRAMOS O A LA INVERSA?
Kg g (x1000)
g Kg (:1000)
La masa.
El hecho de medir la masa de un objeto se
llama pesar.
Para pesar usamos balanzas:
• Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque
mide objetos con poca masa.
• Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide
objetos con mucha masa.
El volumen.
Es una de las propiedades de la materia.
¿QUÉ ES?
El volumen de un objeto es la cantidad de
espacio que ocupa.
Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una
de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
El volumen.
No debemos confundir la masa con el
volumen.
• Hay objetos que tienen mucho volumen y
poca masa.
• Hay objetos que tienen poco volumen y
mucha masa.
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
Con el volumen la vista nos puede ayudar
(ya que vemos el espacio que ocupa cada
objeto), aunque con la masa nos puede
llevar a error.
El volumen.
En los líquidos, el volumen coincide con la
capacidad del recipiente que ocupan.
Si llenamos la botella, que
tiene capacidad de 1 litro, sólo
puede contener 1 litro de
líquido.
Si llenamos la jarra, que tiene
capacidad para 0,5 litros, sólo
puede contener medio litro de
agua.
Los líquidos adaptan su forma al
recipiente que los contiene.
El volumen.
Los volúmenes, especialmente en los
líquidos, suele expresarse en estas
unidades:
• Mililitros (ml) : Si son volúmenes
pequeños.
• Litros (l) : Si son volúmenes más
grandes.
El volumen.
0,15 l
150 ml
0,33 l
330 ml
1,5 l
1500 ml
100 l
100000 ml
El volumen.
Recuerda que:
1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
El volumen.
¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS
O A LA INVERSA?
l ml (x1000)
ml l (:1000)
La densidad.
¿QUÉ ES?
La densidad relaciona la masa con el
volumen (las dos propiedades de la
materia).
Surge del cociente entre la masa de un
objeto y su volumen.
La densidad.
densidad
masa (en kg o g)
volumen (en l o ml)
La densidad.
La densidad se mide en unidades de masa
divididas por las de volumen:
•
•
Kilogramo / litro (kg/l).
gramo / mililitro (g/ml).
La densidad.
Veamos algún ejemplo:
Sabemos que el volumen es 1 l
Si la pesáramos su masa sería 1 kg
densidad
1 kg
1 l
1 kg/l
La densidad del agua es de 1 kg/l
La densidad.
No todas las sustancias tienen la misma
densidad.
• Una bola de plomo pesa mucho más que
una de goma del mismo tamaño, porque
la densidad del plomo es mayor.
La densidad.
Si colocamos en agua estas dos bolas, se
hundiría la de plomo. Por lógica, la
densidad del plomo es mayor que la del
agua.
Como la
densidad de la
goma es similar
a la del agua, la
pelota de goma
flotaría.
La densidad.
Si ponemos aceite en un recipiente con
agua, éste se mantendrá en la superficie.
El motivo es lógico: el aceite tiene menor
densidad que el agua.
La densidad.
Esta es la densidad de algunas sustancias:
• Agua: 1 kg/l
• Aceite: 0,92 kg/l
• Alcohol: 0,78 kg/l
• Hierro: 7,9 kg/l
• Plomo: 11,3 kg/l
¿Cuáles crees que flotarán en el agua?
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia se clasifican en dos grandes
grupos: generales o extrínsecas y especificas o intrínsecas.
I. Propiedades Generales
:Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin
excepción y al margen de su estado físico, así tenemos:
Masa: Es la cantidad de materia contenida en un volumen
cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier
parte de la Tierra o en otro planeta.
Volumen: Un cuerpo ocupa un lugar en el espacio
Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los
lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una
montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.
Porosidad: Como los cuerpos están formados por partículas diminutas,
éstas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.
La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a
mantenerse en su estado de reposo o movimiento.
La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos
ocupen el mismo espacio simultáneamente.
Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma
cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma
original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene
un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente
o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta
propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la
elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.
. Propiedades especificas: Son aquellos que no
dependen de la cantidad de materia, los más importantes son:
Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado.
La dureza de un cuerpo se establece mediante la escala de
MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el
"talco"
Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden
transformar hasta láminas.
Ductilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden
transformar hasta alambres o hilos.
Tenacidad: Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a
romperse o deformarse cuando se les golpea.
Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.
Densidad: Es la relación que existe entre la masa de una
sustancia y su volumen.
Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual una
sustancia pasa de estado liquido a estado gaseoso.
Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual una
sustancia pasa de estado solido a estado liquido.
Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas
sustancias de disolverse en un liquido a una temperatura
determinada.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas La materia
ODP
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
PDF
La materia y la medida
PPTX
ILAC - LA MATERIA
PPTX
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
PPT
Volumen, masa y densidad
PPSX
El aire y la atmósfera
DOCX
Propiedades generales de la matería
Diapositivas La materia
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La materia y la medida
ILAC - LA MATERIA
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Volumen, masa y densidad
El aire y la atmósfera
Propiedades generales de la matería

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidades de medida
PPSX
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
PDF
Las capas de la tierra
PDF
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
PPTX
Propiedades de la materia
PPT
la materia
PPT
Fuerzas
PPTX
La materia y sus propiedades
DOCX
La densidad de las sustancias
PPTX
La materia y sus propiedades
PPSX
Las sustancia
PPTX
Función de relación y adaptación
PPT
El universo y sus elementos.
PPTX
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
PPS
CLASIFICACION DE LA MATERIA
PPT
propiedades de la materia
PPS
Mezclas y sustancias puras
DOCX
Magnitud fisica
PPTX
LAS MEZCLAS
Unidades de medida
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
Las capas de la tierra
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Propiedades de la materia
la materia
Fuerzas
La materia y sus propiedades
La densidad de las sustancias
La materia y sus propiedades
Las sustancia
Función de relación y adaptación
El universo y sus elementos.
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
CLASIFICACION DE LA MATERIA
propiedades de la materia
Mezclas y sustancias puras
Magnitud fisica
LAS MEZCLAS
Publicidad

Similar a Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido (20)

PPTX
Preparación de una clase maestria
DOCX
Informe nº2 laboratorio de quimica
DOCX
Propiedades de la materia
PDF
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
PPT
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
PPT
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
PPT
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
PPTX
la materia
PPT
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
PPT
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
PPTX
Clase 1 (cursillo de ingreso)
PPT
clase volumen y masa .ppt
PPT
Materiaysuestructura
ODP
La materia y sus propiedades
PDF
Ud4 densidad, viscosidad, ts
PPT
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
PPT
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
PPT
1 prop materia_2009
PPT
1 prop materia_2009
PPT
Tema 2 2018-19
Preparación de una clase maestria
Informe nº2 laboratorio de quimica
Propiedades de la materia
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
la materia
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Clase 1 (cursillo de ingreso)
clase volumen y masa .ppt
Materiaysuestructura
La materia y sus propiedades
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
1 prop materia_2009
1 prop materia_2009
Tema 2 2018-19
Publicidad

Más de FrancoTaramelli (20)

PDF
NOV DIC 2022 FINAL (2).pdf
PDF
Primerospasospowerpoint2016
DOCX
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
PPTX
Powet point mmii
DOCX
DOCX
Objetivos de la practica profesionalizante integrada comunitaria
DOC
La visita domiciliaria
DOCX
Biología I
DOC
La visita domiciliaria 1
DOCX
Trabajo practico Nº 1
PPTX
¿Qué es una célula?
DOCX
La materia y sus propiedades
PDF
Unidades y conceptos fundamentales
DOCX
Composicion químuica de los seres vivos
PDF
Manual aspirante enfermería
DOC
Eutanasia y muerte digna
PDF
365304694 gestion-territorial-pdf
PPTX
Salud 1 Power clase 20/04/2019
NOV DIC 2022 FINAL (2).pdf
Primerospasospowerpoint2016
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Powet point mmii
Objetivos de la practica profesionalizante integrada comunitaria
La visita domiciliaria
Biología I
La visita domiciliaria 1
Trabajo practico Nº 1
¿Qué es una célula?
La materia y sus propiedades
Unidades y conceptos fundamentales
Composicion químuica de los seres vivos
Manual aspirante enfermería
Eutanasia y muerte digna
365304694 gestion-territorial-pdf
Salud 1 Power clase 20/04/2019

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido

  • 2. Esta unidad curricular permite a los estudiantes comprender la anatomía y funcionamiento del cuerpo humano recorriendo el camino de los niveles de organización desde el químico y el celular hasta el sistémico para comprenderlo como un todo integrado. Las nociones de física, química y biología que se incluyen orientan al estudio de fluidos y tejidos del ser humano brindando los fundamentos biológicos básicos para el desarrollo de capacidades necesarias para el desempeño del enfermero/ra.
  • 3. Propiedades de la materia: masa y volumen. Densidad.
  • 4. La materia. ¿QUÉ ES? La materia es aquello de lo que están hechas las cosas. Todo lo que nos rodea está hecho de materia: el cuerpo humano, el libro, la pizarra, el lápiz, un zumo…
  • 5. La materia. La materia tiene propiedades generales dos son: • Masa. • Volumen. A continuación pasaremos a explicarlas.
  • 6. MATERIA: Es Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el Espacio. Si tiene masa y ocupa un lugar en el Espacio Que significa es cuantificable, es Decir, Que Se Puede Medir. •Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está hecho de materia. •Los planetas del Universo, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, están también hechos de materia.
  • 7. La masa. Es una de las propiedades de la materia. También se le puede llamar peso coloquialmente, aunque es más correcto hablar de masa. ¿QUÉ ES? La masa de un objeto es la cantidad de materia que tiene.
  • 8. Cuadro Comparativo La masa El peso la masa es la cantidad de materia de los cuerpos el peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa La masa se mide en kilogramos(kg) o en gramos(g) El peso se mide en newtons(N)
  • 9. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 10. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 11. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 12. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 13. La masa. Aunque aparentemente lo tengamos claro, no debemos engañarnos por el ojo. Un objeto no tiene mayor masa cuanto más grande es, sino cuanto más pesa.
  • 14. La masa. La masa se mide en gramos (g) si es pequeña.
  • 15. La masa. Si la masa es más grande se mide en kilogramos (kg).
  • 16. La masa. Recuerda que: 1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
  • 17. La masa. ¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A GRAMOS O A LA INVERSA? Kg g (x1000) g Kg (:1000)
  • 18. La masa. El hecho de medir la masa de un objeto se llama pesar. Para pesar usamos balanzas: • Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque mide objetos con poca masa. • Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide objetos con mucha masa.
  • 19. El volumen. Es una de las propiedades de la materia. ¿QUÉ ES? El volumen de un objeto es la cantidad de espacio que ocupa. Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
  • 20. El volumen. No debemos confundir la masa con el volumen. • Hay objetos que tienen mucho volumen y poca masa. • Hay objetos que tienen poco volumen y mucha masa.
  • 21. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 22. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 23. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 24. El volumen. Con el volumen la vista nos puede ayudar (ya que vemos el espacio que ocupa cada objeto), aunque con la masa nos puede llevar a error.
  • 25. El volumen. En los líquidos, el volumen coincide con la capacidad del recipiente que ocupan. Si llenamos la botella, que tiene capacidad de 1 litro, sólo puede contener 1 litro de líquido. Si llenamos la jarra, que tiene capacidad para 0,5 litros, sólo puede contener medio litro de agua. Los líquidos adaptan su forma al recipiente que los contiene.
  • 26. El volumen. Los volúmenes, especialmente en los líquidos, suele expresarse en estas unidades: • Mililitros (ml) : Si son volúmenes pequeños. • Litros (l) : Si son volúmenes más grandes.
  • 27. El volumen. 0,15 l 150 ml 0,33 l 330 ml 1,5 l 1500 ml 100 l 100000 ml
  • 28. El volumen. Recuerda que: 1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
  • 29. El volumen. ¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS O A LA INVERSA? l ml (x1000) ml l (:1000)
  • 30. La densidad. ¿QUÉ ES? La densidad relaciona la masa con el volumen (las dos propiedades de la materia). Surge del cociente entre la masa de un objeto y su volumen.
  • 31. La densidad. densidad masa (en kg o g) volumen (en l o ml)
  • 32. La densidad. La densidad se mide en unidades de masa divididas por las de volumen: • • Kilogramo / litro (kg/l). gramo / mililitro (g/ml).
  • 33. La densidad. Veamos algún ejemplo: Sabemos que el volumen es 1 l Si la pesáramos su masa sería 1 kg densidad 1 kg 1 l 1 kg/l La densidad del agua es de 1 kg/l
  • 34. La densidad. No todas las sustancias tienen la misma densidad. • Una bola de plomo pesa mucho más que una de goma del mismo tamaño, porque la densidad del plomo es mayor.
  • 35. La densidad. Si colocamos en agua estas dos bolas, se hundiría la de plomo. Por lógica, la densidad del plomo es mayor que la del agua. Como la densidad de la goma es similar a la del agua, la pelota de goma flotaría.
  • 36. La densidad. Si ponemos aceite en un recipiente con agua, éste se mantendrá en la superficie. El motivo es lógico: el aceite tiene menor densidad que el agua.
  • 37. La densidad. Esta es la densidad de algunas sustancias: • Agua: 1 kg/l • Aceite: 0,92 kg/l • Alcohol: 0,78 kg/l • Hierro: 7,9 kg/l • Plomo: 11,3 kg/l ¿Cuáles crees que flotarán en el agua?
  • 38. PROPIEDADES DE LA MATERIA Las propiedades de la materia se clasifican en dos grandes grupos: generales o extrínsecas y especificas o intrínsecas. I. Propiedades Generales :Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico, así tenemos: Masa: Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta. Volumen: Un cuerpo ocupa un lugar en el espacio
  • 39. Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye. Porosidad: Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros. La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de reposo o movimiento. La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente. Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.
  • 40. . Propiedades especificas: Son aquellos que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son: Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el "talco" Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas. Ductilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilos. Tenacidad: Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea.
  • 41. Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse. Densidad: Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado liquido a estado gaseoso. Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado solido a estado liquido. Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un liquido a una temperatura determinada.