2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Propiedades físicas
         de las disoluciones
                            Capítulo 12


Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Una disolución es una mezcla homogénea de
dos o más sustancias.

El soluto son la o las sustancias presentes
en cantidades más pequeñas.
El disolvente es una sustancia presente en
cantidad más grande.




                                              12.1
Una disolución saturada contiene la máxima cantidad
 de un soluto que se disolverá en un disolvente en
 particular, a una temperatura específica.
Una disolución no saturada contiene menor cantidad de
soluto que la que es capaz de disolver.

Una disolución sobresaturada contiene más soluto que el
que puede haber en una disolución saturada.

En una disolución sobresaturada de acetato de sodio, al agregar
un pequeño cristal como semilla se forman rápidamente cristales
de acetato de sodio.




                                                            12.1
Tres tipos de interacciones en el proceso de
    disolución:
 • interacción disolvente-disolvente
 • interacción soluto-soluto
 • interacción disolvente-soluto
            Etapa 1                              Etapa 2


Disolvent                                                  Soluto
    e
                           Etapa 3




                              Disolución
                      ∆Hsoln = ∆H1 + ∆H2 + ∆H3              12.2
“lo semejante disuelve lo semejante”

Es probable que dos sustancias con fuerzas intermoleculares
similares sean solubles en cada una de las otras.

•   moléculas no polares son solubles en los disolventes no
    polares
       CCl4 en C6H6
•   moléculas polares son solubles en disolventes polares
       C2H5OH en H2O
•   los compuestos iónicos son más solubles en los
    disolventes polares
       NaCl en H2O o NH3 (l)                                  12.2
Unidades de concentración
La concentración de una disolución es la cantidad de
soluto presente en una determinada cantidad de una
disolución.
 Porcentaje en masa
                       masa de soluto
 % en masa =                                   x 100%
               masa de soluto + masa de disolvente
              masa de soluto x 100%
            =
              masa de disolución

Fracción molar (X)
                    moles de A
      XA =
           suma de moles de todos los componentes
                                                  12.3
Unidades de concentración
              (continuación)
Molaridad (M)

            moles de soluto
     M =
           litros de disolución

Molalidad (m)

              moles de soluto
     m =
        Masa de disolvente (kg)


                                    12.3
¿Cuál es la molalidad de una disolución de 5.86 M de
       etanol (C2H5OH) cuya densidad es 0.927 g/mL?
             moles de soluto             moles de soluto
     m =                            M =
        masa de disolvente (kg)        litros de disolución

Suponga 1 L de disolución:
   5.86 moles de etanol = 270 g etanol
   927 g de disolución (1000 mL x 0.927 g/mL)
masa de disolvente = masa de disolución – masa de soluto
               = 927 g – 270 g = 657 g = 0.657 kg

         moles de soluto       5.86 moles C2H5OH
 m =                     =                            = 8.92 m
    masa de disolvente(kg)      0.657 kg disolvente

                                                              12.3
Temperatura y solubilidad
La solubilidad de sólidos y la temperatura



                               Generalmente La
                              solubilidad aumenta
                                 al aumentar la
                                  temperatura

                              Ejemplo: Café con
                                   azucar



                                                    12.4
Cristalización fraccionada es la separación de una mezcla de
sustancias en sus componentes puros con base en sus
diferentes solubilidades.
                                  Suponga que se tiene 90 g de
                                  KNO3 contaminada con 10 g
                                  NaCl.
                                  Cristalización fraccionada:
                                  1. Disuelva la muestra en 100 mL
                                     de agua a 600C
                                  2. La disolución se enfría a 00C
                                  3. Todo el NaCl permanecerá en la
 Solubilidad




                                     disolución (s = 34.2g/100g)
                                  4. 78 g de KNO3 PURO se
                                     precipitará (s = 12 g/100g). 90 g
                                     – 12 g = 78 g


               Temperatura (°C)                                   12.4
Temperatura y solubilidad
  La solubilidad de los gases y la temperatura




                                     La solubilidad
Solubilidad




                                normalmente disminuye
                                a medida que aumenta
                                    la temperatura


              Temperatura

                                                  12.4
Presión y solubilidad de los gases
La solubilidad de un gas en un líquido es proporcional
a la presión del gas sobre la disolución (ley de
Henry).
             c es la concentración (M) del gas disuelto
   c = kP    P es la presión del gas sobre la
             disolución
             k es una constante (mol/L•atm) que sólo depende
             de la temperatura



              bajo P                  alto P

              bajo c                  alto c
                                                          12.5
Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrólitos

Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo del número
de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las
partículas del soluto.


Disminución de la presión de vapor
                          0
   P1 = X1 P 1 0        P 1 = presión de vapor del disolvente puro

  Ley de Raoult            X1 = fracción molar del disolvente


  Si la disolución contiene solo un soluto:

   X1 = 1 – X2
  P 1 - P1 = ∆P = X2 P 1
    0                  0
                                     X2 = fracción molar del soluto
                                                                   12.6
benceno    tolueno
                                             0
                                   PA = XA P A
          Solución ideal
                                             0
                                   PB = XB P B
                                   PT = PA + PB
                        benceno
                                   PT = XA P A + XB P 0
                                             0
Presión




                                                      B




                  benceno
                                                          12.6
PT es mayor que la presión               PT es menor que la presión
          que predice la ley de Raoult             que predice la ley de Raoult
Presión




                                         Presión

          Fuerza Fuerza Fuerza                     Fuerza Fuerza Fuerza
           A-B
                < A-A y B-B                         A-B
                                                         > A-A y B-B

                                                                            12.6
Aparato de destilación fraccionada

               Termómetro




                                        Refrigerante

                                                     Adaptador


                                Agua
Columna de fraccionamiento                 Agua

                                   Matraz receptor




                             Matraz de destilación


                             Parrilla
                                                                 12.6
Elevación del punto de ebullición
                                                               0
                                                  ∆Tb = Tb – T b
                                              T b0 es el punto de ebullición
                                                   del disolvente puro
                     Líquido
                                              T b es el punto de ebullición
  Presión




                                                  de la disolución
                                                     0
            Sólido                            Tb > T b         ∆Tb > 0
                         Vapor
                                                         ∆Tb = Kb m
                     Temperatura
   Punto       Punto     Punto       Punto        m es la molalidad de la disolució
     de
                 de       de      de ebullición
congelación
            congelaciónebullición                 Kb es la constante molal de
    de la                             de la
  solución    del agua del agua disolución        la elevación del punto de
                                                  ebullición (0C/m)
                                                                             12.6
Disminución del punto de congelación
                                                       ∆Tf = T 0 – Tf
                                                               f
                                                           0
                                                       T   fes el punto de congelación
                                                           del disolvente puro
                                                       T f es el punto de congelación
                     Líquido
   Presión




                                                           de la disolución

      Sólido                                           T 0 > Tf
                                                         f             ∆Tf > 0
                           Vapor
                                                                  ∆Tf = Kf m
                    Temperatura
   Punto
                 Punto         Punto        Punto
    de
                                                       m es la molalidad de la disolución
congelación        de           de           de
               congelación                ebullición    Kf es la constante molal de la
    de la                    ebullición
 disolución     del agua
                             del agua
                                             de la         disminución del punto de
                                          disolución
                                                           congelación (0C/m)
                                                                                   12.6
12.6
¿Cuál es el punto de congelación de una disolución que
   contiene 478 g de etilenglicol (anticongelante) en 3202 g
   de agua? La masa molar de etilenglicol es 62.01 g.

     ∆Tf = Kf m          Kf agua = 1.86 0C/m
                                        1 mol
                             478 g x
       moles de soluto                 62.01 g
m =                     =                           = 2.41 m
  masa del disolvente (kg)    3.202 kg disolvente


     ∆Tf = Kf m = 1.86 0C/m x 2.41 m = 4.48 0C
     ∆Tf = T 0 – Tf
             f

     Tf = T 0 – ∆Tf = 0.00 0C – 4.48 0C = -4.48 0C
            f


                                                           12.6
Presión osmótica (π)
La ósmosis es el paso selectivo de moléculas disolventes a través de
una membrana porosa de una disolución diluida a una más
concentrada.
Una membrana del semipermeable permite el paso de moléculas del
disolvente pero impide el paso de moléculas del soluto.
Presión osmótica (π ) es la presión requerida para detener la ósmosis




                   Membrana                       Presión
                 semipermeable                    osmótica




                           más
        diluir          concentrado

                                                                        12.6
Presión osmótica (π)




         Transferencia neta del
               disolvente




       Alto             Bajo
        P                P

                                  π = MRT
M es la molalidad de la disolución
R es la constante de gas
T es la temperatura (en K)                  12.6
Una célula en:

 Moléculas de agua
 Moléculas de soluto




disolución              disolución       disolución
isotónica               hipotónica      hipertónica

                                                12.6
Propiedades coligativas de disoluciones de no electrólitos
Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo
del número de partículas de soluto en la disolución y no en la
naturaleza de las partículas del soluto.
                                                   0
     Disminución de la presión           P1 = X1 P 1
     de vapor
     Elevación del punto                ∆Tb = Kb m
     de ebullición
     Disminución del punto              ∆Tf = Kf m
     de congelación
     Presión osmótica (π)                π = MRT


                                                            12.6
Propiedades coligativas de disoluciones de electrólitos

   0.1 m NaCl disolución               0.1 m Na+ ions & 0.1 m Cl- ions
Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo
del número de partículas de soluto en la disolución y no en la
naturaleza de las partículas del soluto.

  0.1 m NaCl disolución               0.2 m iones en disolución

                          número real de partículas en la disolución después de la disociac
factor van’t Hoff (i) =
                           número de unidades fórmula disueltas inicialmente en la disoluc


                                             i debe ser
                no electrólitos                    1
                    NaCl                           2
                    CaCl2                          3
                                                                                   12.6
Propiedades coligativas de disoluciones de electrólitos
     Elevación del punto             ∆Tb = i Kb m
     de ebullición
     Disminución del punto           ∆Tf = i Kf m
     de congelación
     Presión osmótica (π)             π = iMRT




                                                    12.7
Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia
entre un medio dispersor, formado por otra sustancia.

Coloide contra disolución
•   las partículas coloidales son mucho más grandes que las
    moléculas de soluto
•   Una suspensión coloidal no es tan homogénea como una
    disolución




                                                              12.8
Acción limpiadora del jabón




Grasa




        Estearato de sodio


                                        Cabeza hidrofóbica


                   Cuerpo hidrofóbico

                                                             12.8

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Átomos, moléculas y iones
PPT
Disoluciones químicas
PDF
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
PPT
Termoquímica
PDF
Disoluciones
PPT
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
PPT
Disoluciones
Átomos, moléculas y iones
Disoluciones químicas
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Termoquímica
Disoluciones
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Disoluciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
PPT
Relaciones de masa en las reacciones químicas
DOCX
Reactivo limitante y reactivo en exceso
PDF
Equilibrio quimico
PPT
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
PPT
Soluciones
PPTX
Propiedades físicas de las disoluciones
PDF
PPT
Cinética química
PPT
Reacciones en disolución acuosa
ODP
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
PPTX
Enlaces quimicos
PDF
Clase de soluciones
PPT
Densidad y concentración de disoluciones
PPT
Equilibrio Químico
PPTX
Práctica química obtención de etileno.
PPTX
Tipos de reacciones químicas
PPTX
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
PPTX
Velocidad molecular de un gas
PPTX
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Equilibrio quimico
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
Soluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Cinética química
Reacciones en disolución acuosa
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Enlaces quimicos
Clase de soluciones
Densidad y concentración de disoluciones
Equilibrio Químico
Práctica química obtención de etileno.
Tipos de reacciones químicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
Velocidad molecular de un gas
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
PPT
Fisicoquim De Los Liq Corporales
PPTX
Soluciones y propiedades coligativas.
PDF
Propiedades coligativas
PPTX
Propiedades coligativas de los electrolitos
PPTX
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
PDF
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
PPT
Propiedades coligativas de las disoluciones
DOC
Soluciones Y Propiedades Coligativas
PPTX
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Fisicoquim De Los Liq Corporales
Soluciones y propiedades coligativas.
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas de los electrolitos
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Propiedades coligativas de las disoluciones
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Publicidad

Similar a Propiedades físicas de las disoluciones (20)

PDF
Disoluciones qm 2010
PPT
Tema 7 disoluciones
PPT
Disoluciones
PDF
SISTEMAS DISPERSOS
PPT
soluciones químicas o disoluciones químicas
PPT
Diluciones
PPT
Tec 3 listo para primer parcil
PDF
Expresiones de concentración
DOCX
PPTX
Presentación Unidad III quimica general unidad 3
DOC
Disoluciones
DOC
Disoluciones
DOC
Disoluciones
PPT
Soluciones
PPTX
S11 QUIMICA I - BQU01 C (2).pptx quimica clase universitaria de la universida...
PPT
Disoluciones1
PPT
Disoluciones químicas
PPT
13b. soluciones
PDF
Soluciones
PDF
Propiedades coligativas de las disoluciones.pdf
Disoluciones qm 2010
Tema 7 disoluciones
Disoluciones
SISTEMAS DISPERSOS
soluciones químicas o disoluciones químicas
Diluciones
Tec 3 listo para primer parcil
Expresiones de concentración
Presentación Unidad III quimica general unidad 3
Disoluciones
Disoluciones
Disoluciones
Soluciones
S11 QUIMICA I - BQU01 C (2).pptx quimica clase universitaria de la universida...
Disoluciones1
Disoluciones químicas
13b. soluciones
Soluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones.pdf

Más de Ângel Noguez (13)

PPT
Química orgánica
PPT
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
PPT
Elementos no metálicos y suscompuestos
PPT
Metalurgia y química de los metales
PPT
Electroquímica
PPT
Química de la atmósfera
PPT
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
PPT
Ácidos y bases
PPT
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
PPT
Enlace químico I:
PPT
Relaciones periódicas entre los elementos
PPT
Quimica - Presentación
PPT
Polímeros orgánicos
Química orgánica
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Elementos no metálicos y suscompuestos
Metalurgia y química de los metales
Electroquímica
Química de la atmósfera
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ácidos y bases
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico I:
Relaciones periódicas entre los elementos
Quimica - Presentación
Polímeros orgánicos

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Propiedades físicas de las disoluciones

  • 1. Propiedades físicas de las disoluciones Capítulo 12 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. El soluto son la o las sustancias presentes en cantidades más pequeñas. El disolvente es una sustancia presente en cantidad más grande. 12.1
  • 3. Una disolución saturada contiene la máxima cantidad de un soluto que se disolverá en un disolvente en particular, a una temperatura específica. Una disolución no saturada contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver. Una disolución sobresaturada contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada. En una disolución sobresaturada de acetato de sodio, al agregar un pequeño cristal como semilla se forman rápidamente cristales de acetato de sodio. 12.1
  • 4. Tres tipos de interacciones en el proceso de disolución: • interacción disolvente-disolvente • interacción soluto-soluto • interacción disolvente-soluto Etapa 1 Etapa 2 Disolvent Soluto e Etapa 3 Disolución ∆Hsoln = ∆H1 + ∆H2 + ∆H3 12.2
  • 5. “lo semejante disuelve lo semejante” Es probable que dos sustancias con fuerzas intermoleculares similares sean solubles en cada una de las otras. • moléculas no polares son solubles en los disolventes no polares CCl4 en C6H6 • moléculas polares son solubles en disolventes polares C2H5OH en H2O • los compuestos iónicos son más solubles en los disolventes polares NaCl en H2O o NH3 (l) 12.2
  • 6. Unidades de concentración La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de una disolución. Porcentaje en masa masa de soluto % en masa = x 100% masa de soluto + masa de disolvente masa de soluto x 100% = masa de disolución Fracción molar (X) moles de A XA = suma de moles de todos los componentes 12.3
  • 7. Unidades de concentración (continuación) Molaridad (M) moles de soluto M = litros de disolución Molalidad (m) moles de soluto m = Masa de disolvente (kg) 12.3
  • 8. ¿Cuál es la molalidad de una disolución de 5.86 M de etanol (C2H5OH) cuya densidad es 0.927 g/mL? moles de soluto moles de soluto m = M = masa de disolvente (kg) litros de disolución Suponga 1 L de disolución: 5.86 moles de etanol = 270 g etanol 927 g de disolución (1000 mL x 0.927 g/mL) masa de disolvente = masa de disolución – masa de soluto = 927 g – 270 g = 657 g = 0.657 kg moles de soluto 5.86 moles C2H5OH m = = = 8.92 m masa de disolvente(kg) 0.657 kg disolvente 12.3
  • 9. Temperatura y solubilidad La solubilidad de sólidos y la temperatura Generalmente La solubilidad aumenta al aumentar la temperatura Ejemplo: Café con azucar 12.4
  • 10. Cristalización fraccionada es la separación de una mezcla de sustancias en sus componentes puros con base en sus diferentes solubilidades. Suponga que se tiene 90 g de KNO3 contaminada con 10 g NaCl. Cristalización fraccionada: 1. Disuelva la muestra en 100 mL de agua a 600C 2. La disolución se enfría a 00C 3. Todo el NaCl permanecerá en la Solubilidad disolución (s = 34.2g/100g) 4. 78 g de KNO3 PURO se precipitará (s = 12 g/100g). 90 g – 12 g = 78 g Temperatura (°C) 12.4
  • 11. Temperatura y solubilidad La solubilidad de los gases y la temperatura La solubilidad Solubilidad normalmente disminuye a medida que aumenta la temperatura Temperatura 12.4
  • 12. Presión y solubilidad de los gases La solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión del gas sobre la disolución (ley de Henry). c es la concentración (M) del gas disuelto c = kP P es la presión del gas sobre la disolución k es una constante (mol/L•atm) que sólo depende de la temperatura bajo P alto P bajo c alto c 12.5
  • 13. Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrólitos Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas del soluto. Disminución de la presión de vapor 0 P1 = X1 P 1 0 P 1 = presión de vapor del disolvente puro Ley de Raoult X1 = fracción molar del disolvente Si la disolución contiene solo un soluto: X1 = 1 – X2 P 1 - P1 = ∆P = X2 P 1 0 0 X2 = fracción molar del soluto 12.6
  • 14. benceno tolueno 0 PA = XA P A Solución ideal 0 PB = XB P B PT = PA + PB benceno PT = XA P A + XB P 0 0 Presión B benceno 12.6
  • 15. PT es mayor que la presión PT es menor que la presión que predice la ley de Raoult que predice la ley de Raoult Presión Presión Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza A-B < A-A y B-B A-B > A-A y B-B 12.6
  • 16. Aparato de destilación fraccionada Termómetro Refrigerante Adaptador Agua Columna de fraccionamiento Agua Matraz receptor Matraz de destilación Parrilla 12.6
  • 17. Elevación del punto de ebullición 0 ∆Tb = Tb – T b T b0 es el punto de ebullición del disolvente puro Líquido T b es el punto de ebullición Presión de la disolución 0 Sólido Tb > T b ∆Tb > 0 Vapor ∆Tb = Kb m Temperatura Punto Punto Punto Punto m es la molalidad de la disolució de de de de ebullición congelación congelaciónebullición Kb es la constante molal de de la de la solución del agua del agua disolución la elevación del punto de ebullición (0C/m) 12.6
  • 18. Disminución del punto de congelación ∆Tf = T 0 – Tf f 0 T fes el punto de congelación del disolvente puro T f es el punto de congelación Líquido Presión de la disolución Sólido T 0 > Tf f ∆Tf > 0 Vapor ∆Tf = Kf m Temperatura Punto Punto Punto Punto de m es la molalidad de la disolución congelación de de de congelación ebullición Kf es la constante molal de la de la ebullición disolución del agua del agua de la disminución del punto de disolución congelación (0C/m) 12.6
  • 19. 12.6
  • 20. ¿Cuál es el punto de congelación de una disolución que contiene 478 g de etilenglicol (anticongelante) en 3202 g de agua? La masa molar de etilenglicol es 62.01 g. ∆Tf = Kf m Kf agua = 1.86 0C/m 1 mol 478 g x moles de soluto 62.01 g m = = = 2.41 m masa del disolvente (kg) 3.202 kg disolvente ∆Tf = Kf m = 1.86 0C/m x 2.41 m = 4.48 0C ∆Tf = T 0 – Tf f Tf = T 0 – ∆Tf = 0.00 0C – 4.48 0C = -4.48 0C f 12.6
  • 21. Presión osmótica (π) La ósmosis es el paso selectivo de moléculas disolventes a través de una membrana porosa de una disolución diluida a una más concentrada. Una membrana del semipermeable permite el paso de moléculas del disolvente pero impide el paso de moléculas del soluto. Presión osmótica (π ) es la presión requerida para detener la ósmosis Membrana Presión semipermeable osmótica más diluir concentrado 12.6
  • 22. Presión osmótica (π) Transferencia neta del disolvente Alto Bajo P P π = MRT M es la molalidad de la disolución R es la constante de gas T es la temperatura (en K) 12.6
  • 23. Una célula en: Moléculas de agua Moléculas de soluto disolución disolución disolución isotónica hipotónica hipertónica 12.6
  • 24. Propiedades coligativas de disoluciones de no electrólitos Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no en la naturaleza de las partículas del soluto. 0 Disminución de la presión P1 = X1 P 1 de vapor Elevación del punto ∆Tb = Kb m de ebullición Disminución del punto ∆Tf = Kf m de congelación Presión osmótica (π) π = MRT 12.6
  • 25. Propiedades coligativas de disoluciones de electrólitos 0.1 m NaCl disolución 0.1 m Na+ ions & 0.1 m Cl- ions Propiedades coligativas son propiedades que dependen sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no en la naturaleza de las partículas del soluto. 0.1 m NaCl disolución 0.2 m iones en disolución número real de partículas en la disolución después de la disociac factor van’t Hoff (i) = número de unidades fórmula disueltas inicialmente en la disoluc i debe ser no electrólitos 1 NaCl 2 CaCl2 3 12.6
  • 26. Propiedades coligativas de disoluciones de electrólitos Elevación del punto ∆Tb = i Kb m de ebullición Disminución del punto ∆Tf = i Kf m de congelación Presión osmótica (π) π = iMRT 12.7
  • 27. Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia entre un medio dispersor, formado por otra sustancia. Coloide contra disolución • las partículas coloidales son mucho más grandes que las moléculas de soluto • Una suspensión coloidal no es tan homogénea como una disolución 12.8
  • 28. Acción limpiadora del jabón Grasa Estearato de sodio Cabeza hidrofóbica Cuerpo hidrofóbico 12.8