SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
18
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA TECNOLOGÍA
PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES
P R O F. D E I S Y C H I R I N O
Propiedades Químicas del Suelo
Conceptos generales:
▪ Solución del suelo. Es agua del suelo en conjunto con los nutrientes
▪ disueltos en ella.
▪ Ión. Átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido
▪ electrones.
▪ Catión. Es el Ión de carga positiva.
▪ Anión. Es el Ión de carga negativa.
▪ Complejo arcilloso-húmico (complejo coloidal). Son pequeñas partículas de humus y
arcilla que están en suspensión en la solución del suelo, que por acción del calcio se
coagulan formando una masa gelatinosa, formando así el C. A-H., que determina la
fertilidad del suelo. Tiene carga negativa.
 Disociación. Los compuestos químicos de la solución del suelo se disocian en
cationes y aniones. Por ejemplo, el nitrato sódico se disocia en el anión
nitrato y catión sodio
Coloide: Un a partícula coloidal es aquella que posee u n tamaño menor
de 0,001 m m de diámetro, dimensiones responsables de la alta superficie
específica que las caracteriza; poseen, además, carga eléctrica que les confiere
u n a alta reactividad química
Propiedades químicas del suelo:
▪ Reacción (pH) y acidez intercambiable.
▪ Conductividad eléctrica.
▪ Capacidad de intercambio catiónico.
▪ % Saturación con bases.
▪ Materia orgánica.
▪ Nutrientes disponibles (P,Ca, K, Mg, Na).
▪ Bases intercambiables (K, Ca, Mg, Na).
▪ Micronutrientes catiónicos (Fe, Cu, Zn, Mn).
▪
▪ N (NT, NO3, NH4) y S (SO4) disponibles.
IMPORTANCIA DEL PH DEL SUELO, QUE INFLUYE EN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
A) PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
SUELOS.
B) DISPONIBILIDAD Y ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES POR LAS PLANTAS.
C) ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO DESCOMPOSICIÓN DE LA
MATERIA ORGÁNICA.
D) PRESENCIA O AUSENCIA DE ELEMENTOS TÓXICOS (FE, AL, MN).
E) LA PRODUCTIVIDAD VEGETAL, YA QUE LAS PLANTAS TIENEN
DETERMINADOS REQUERIMIENTOS DE PH Y RANGOS DE ADAPTABILIDAD.
Propiedades Químicas del Suelo
Reacción del suelo: se refiere al grado de acidez o basicidad (alcalinidad) del
suelo y se obtiene al medir el pH del mismo.
El pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones H+
en la solución del suelo.
La acidez del suelo se determina por la
concentración de protones en la
solución del suelo.
¿CÓMO DETERMINAR EL PH DEL SUELO?
2.- Determinación en el
laboratorio.
KCl
H2O
La acidez de un suelo se determina midiendo la actividad del
Ion H+ en la solución del suelo y se expresa como un parámetro
denominado potencial hidrogeno (pH). La acidez del suelo se
puede medir de dos formas diferentes:
2.- Determinación en el
laboratorio.
KCl
H2O
1.- Uso de papel indicador
como un método de
diagnostico rápido en el
campo.
Propiedades Químicas del Suelo
❑Ácidos: en términos generales,
una sustancia que tiene la
capacidad de ceder protones al
disociarse, para formar hidronio
(H3O+)
❑ Bases: es una sustancia que al
disociarse recibe protones del
agua, que actúa como acido y
origina iones hidróxido (OH-)
Clasificación de los suelos según el valor del pH (U.S.D.A.)
El valor de pH varía
entre 0 y 14
En la mayoría de los
suelos el valor de pH
está comprendido entre 4,5 y 10
CONDICIONES AMBIENTALES
Importancia del pH del suelo para las plantas
✓El pH ejerce una gran influencia en la asimilación de elementos nutritivos.
✓El intervalo de pH comprendido entre 6 y 7 es el más adecuado para la
asimilación de nutrientes por parte de las plantas.
✓Los microorganismos del suelo proliferan con valores de pH medios y altos.
Su actividad se reduce con pH inferior a 5,5.
✓Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH
idóneo.
✓ Procesos involucrados en la formación y desarrollo de suelos.
✓ Descomposición de la materia orgánica.
✓ La productividad vegetal, ya que las plantas tienen determinados
requerimientos de pH y rangos de adaptabilidad.
SUELOS ACIDOS
Son aquellos donde la mayor proporción de cationes
cambiables son H+1 y varias formas de Al+3.
Solamente en suelos ácidos, bajos en MO se encuentra ciertas
cantidades de H+1 intercambiable.
Sin embargo se ha demostrado que los suelos
de H
Intercambiable y que es el Al+3 y no el
responsable de la acidez del suelo.
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS ACIDOS
pH menores de 6.5
CIC relativamente baja (entre 5 y 40 cmol/ kg de suelo) y dominada
por cationes básicos.
% SB entre 3 y 70 %.
Ca+2 intercambiable inferior a 4 Cmol/Kg
Mg+2 intercambiable < 1 Cmol/Kg.
K+ intercambiable entre 0.2 y 0.8 Cmol/Kg.
Desbalance de cationes cambiables.
Acidez intercambiable entre 3 y 30 Cmol/Kg.
Deficiencia de P a pesar del contenido alto P-total.
Reducida actividad de losmicroorganismos.
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Características de los suelos ácidos:
➢ pH entre 3,5 y 6,0
➢ Calcio intercambiable inferior a 4Cmol/Kg suelo
➢ Potasio intercambiable entre 0,2 y 0,8 Cmol/Kg de suelo
➢ Magnesio intercambiable inferior a 1Cmol/Kg suelo
➢ Capacidad de intercambio catiónico dominada por los iones
ácidos del suelo
➢ Acidez intercambiable mayor a 3 Cmol/Kg suelo
➢ Los suelos ácidos presentan baja disponibilidad de bases, de
fosforo y de molibdeno y pueden presentar toxicidad con Al, Mn o
Fe.
Mapa de suelos ácidos en Venezuela
❑ Fuentes de acidez en los suelos:
a. Grupos ácidos de los minerales arcillosos
b. Grupos ácidos de la materia orgánica
c. Ácidos solubles
- Aplicaciones intensivas de fertilizantes amoniacales y de urea.
- Mineralización de la materia orgánica que puede producir ácidos orgánicos
solubles.
Propiedades Químicas del Suelo
Fuentes que
ceden
protones
Tipos de acidez en los suelos:
a. Acidéz activa o real: es la que se mide normalmente al determinar el pH del suelo y esta
representada por los hidrogeniones (H+) en la solución del suelo
b. Acidéz potencial o cambiable: es la Acidéz que esta asociada al aluminio y se establece
determinando la cantidad de aluminio intercambiable que tiene el suelo al lavarlo con una
solución de KCL 1N. Esta Acidéz puede ser 1.000 veces real en suelos ligeros y hasta 50.000 a
100.000 veces mayor en suelos pesados y ricos en materia orgánica.
c. Acidéz total: la constituyen la suma de las dos anteriores.
Propiedades Químicas del Suelo
Factores que afectan el pH del suelo:
▪ Material de origen
▪ Precipitación
▪ Descomposición de la materia orgánica
▪ Profundidad del suelo
▪ Fertilización nitrogenada
▪ Siembra de cultivos
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Salinidad: un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de
determinadas sales (cloruros y sulfatos). La salinidad depende en
gran magnitud del clima.
Se consideran sales solubles las que están compuestas por los siguientes iones:
✓Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio
✓Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato
Sales Solubilidad
(meq/l)
Sales Solubilidad
(meq/l)
CaCO3 0,5 MgSO4 5760
MgCO3 2,5 NaCl 6108
CaHCO3 3 – 12 NaSO4 6830
MgHCO3 15 – 20 NaCO3 8320
CaSO4 30 MgCl2 14955
NaHCO3 1642 CaCl2 25470
Villafañe, 1997.
Cuadro 5. sales frecuentes en los suelos
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Suelos alcalinos, origen y naturaleza de las sales:
1. Se incluyen en este grupo aquellos suelos que presentan valores de
pH> 7,3
2. El termino salinidad hace referencia a la concentración excesiva de
sales solubles en el suelo que impiden o dificultan el desarrollo
normal de los cultivos
3. La salinización altera las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo y en consecuencia su fertilidad
4. Se consideran sales solubles aquellas mas solubles que el yeso
(SO4Ca), cuya solubilidad es de 2,6 g/l.
5. Zonas cercanas a regiones costeras
6. Zonas áridas con alta evaporación y transpiración y baja
precipitación
7. Meteorización de minerales primarios que constituyen la corteza
terrestre.
8. Zonas con nivel freático alto y contaminado con sales provenientes
de aguas subterráneas salobres, pueden alcalinizar el suelo por
ascenso capilar de sales
9. Los riegos son causa de la salinidad de la mayor parte de los suelos
del mundo.
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Indicadores de salinidad del suelo: esta relaciona la proporción
relativa de sodio con respecto al calcio y magnesio contenidos en
una solución salina.
Se expresa como:
RAS= Na
Ca2++Mg2+/2
❑Porcentaje de sodio intercambiable (PSI): indica la sodicidad del
suelo y no es mas que la concentración de Na+ multiplicado por 100
y dividido entre la capacidad de intercambio catiónico
PSI= Concentración de Na+ x 100
C.I.C.E
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Conductividad eléctrica: Es la medida de la cantidad de corriente que pasa a
través de la solución del suelo.
La conductividad eléctrica de una solución es proporcional al contenido de sales
disueltas e ionizadas contenidas en esa solución.
Por tanto, el contenido de sales de una solución se conoce midiendo la
conductividad eléctrica de la solución, mediante la fórmula:
ST = 0,64 · CE
CE = Conductividad eléctrica.
Se expresa en:
✓deciSiemens / metro (dS/m)
✓milimhos / centímetro (mmho/cm)
1 dS/m = 1 mmho/cm
ST = Contenido total de sales.
Se expresa en:
✓gramos / litro de disolución (g/l)
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Capacidad de intercambio catiónico (C.I.C): Es la suma total de los cationes adsorbidos por
el C. A-H, que pueden ser intercambiados por otros cationes de la solución del suelo.
✓Se expresa en meq / 100 g. de suelo
Valores medios de C.I.C. según la textura del suelo (U.S.D.A.)
✓Suelos arenosos…………1-5 meq / 100 g
✓Suelos francos…………... 5-15 meq / 100 g
✓Suelos arcillosos…………15-30 meq / 100 g
✓ Valor extremo inferior…. < 5 meq / 100 g
✓ Valor extremo superior…. > 30 meq / 100 g
✓Humus…………………….150-500 meq / 100g
Propiedades Químicas del Suelo
Capacidad de intercambio catiónico
SUELOS con C.I.C. < 5 meq / 100 g
son suelos pobres, arenosos, poco aptos
para la vida de las plantas
SUELOS con C.I.C. > 30 meq / 100g
son suelos excesivamente arcillosos, con
problemas de permeabilidad y estructura
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Clasificación de los suelos afectados por sales:
Las sales del suelo están contenidas en la solución del suelo y
adsorbidas por el complejo coloidal. Considerando los valores de C.E y
el PSI, los suelos se clasifican en cuatro categorías;
1. Sódico
2. Salino – sódico
3. Normal
4. Salino
Fuentes de alcalinidad en el suelo:
En el suelo funcionan como fuentes de alcalinidad aquellas sustancias que al
reaccionar con el agua producen iones hidroxilo, en este sentido, los cationes
alcalinos del suelo están constituidos por las bases, es decir, por los cationes
Ca2+, Mg2+, K+ y Na+
Propiedades Químicas del Suelo
❑ Indicadores que señalan la existencia de sales en el suelo:
✓ Aparición de peladero o áreas sin vegetación o cultivo
✓ Presencia de costras blanquecinas o negras
✓ Retraso en el crecimiento y/o muerte regresiva de la planta
✓ Predominio de malezas como verdolaga, algodón de ceda, malva, entre otras.
Propiedades Químicas del Suelo
Ejemplo: Cuadro 6. pH, conductividad eléctrica y composición iónica en
extractos de saturación de suelos
Prof.
(cm)
CE
(ds/m)
Cationes (me/L Aniones (me/L
Ca Mg Na K CO3
2- HCO3
- SO4
2- Cl-
0-20 2,09 6,2
8
2,64 7,89 0,97 - 2,70 4,90 12,07
Sales predominantes: NaCl > CaSO4
- SUELO NORMAL: CUANDO C.E < 2 DS/M Y PSI < 15%. ESTOS VALORES INDICAN POCAS
SALES DISUELTAS Y POCO SODIO ABSORBIDO.
- SUELO SALINO: CUANDO C.E > 2 DS/M Y PSI < 15%. ESTOS VALORES INDICAN QUE HAY
UNA CONCENTRACIÓN DE SALES SUFICIENTEMENTE ALTA COMO PARA RESTRINGIR EL
DESARROLLO DE LOS CULTIVOS.
- SUELO SÓDICO: CUANDO C.E < 2 DS/M Y PSI > 15%.
- SUELO SALINO – SÓDICO: CUANDO C.E > 2 DS/M Y PSI > 15%

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PPTX
02 props fisicas del suelo-textura
PPTX
Propiedades quimicas del suelo
PPT
propiedades fisicas del suelo
PDF
Estructura del suelo (FAgro Uy)
PPTX
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades quimicas del suelo
02 props fisicas del suelo-textura
Propiedades quimicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Estructura del suelo (FAgro Uy)

La actualidad más candente (20)

PDF
Acidez del Suelo
PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
Diapositivas edafologia
PDF
Suelo acido y su remediacion
PPTX
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
PPTX
Textura y estructura del suelo
PPTX
Cic edaf.
PDF
Textura y estructura de los suelos
PPTX
Propiedades del suelo
PDF
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
PPTX
Capacidad de campo
PDF
Acidez de suelos
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
PPTX
Ph del suelo
PDF
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
PDF
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
PPTX
LA MADERA
PPTX
Propiedades fisica de los suelos
PPT
Presentación spodosoles
DOCX
Informe suelos
Acidez del Suelo
Interpretacion de un analisis de suelos
Diapositivas edafologia
Suelo acido y su remediacion
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Textura y estructura del suelo
Cic edaf.
Textura y estructura de los suelos
Propiedades del suelo
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Capacidad de campo
Acidez de suelos
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Ph del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
LA MADERA
Propiedades fisica de los suelos
Presentación spodosoles
Informe suelos
Publicidad

Similar a Propiedades Químicas del Suelo (20)

PDF
Edafología 4
PDF
Propiedades Quimicas
PDF
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
PDF
Introducción a la ciencias del suelo
PPTX
Propiedades del suelo
PPTX
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
PPTX
EDAFOLOGÍA-PARTE-II URSO DE INEGNIERIAS PROIEDADES.pptx
PDF
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
PDF
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
PPTX
UNIDAD1PROPIEADES QUIMICASPARAENVIAR aplicados en la ingeniería agronomíca y ...
PDF
suelos.propiedades químicas
PPT
Cationes En El Suelo 2008
PPTX
3. propiedades quimicas
PPTX
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
PPTX
cntaminacion de suelo
DOCX
Trabajo de quimica de suelo
PPT
EDAFOLOGIA_Doceava_semana_pH_del_suelo.ppt
DOCX
Fertilidad practica ph
PPT
Suelos y labranza: Subtema: Quimica de suelos
Edafología 4
Propiedades Quimicas
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Introducción a la ciencias del suelo
Propiedades del suelo
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE-II URSO DE INEGNIERIAS PROIEDADES.pptx
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Las propiedades químicas del suelo
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
UNIDAD1PROPIEADES QUIMICASPARAENVIAR aplicados en la ingeniería agronomíca y ...
suelos.propiedades químicas
Cationes En El Suelo 2008
3. propiedades quimicas
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
cntaminacion de suelo
Trabajo de quimica de suelo
EDAFOLOGIA_Doceava_semana_pH_del_suelo.ppt
Fertilidad practica ph
Suelos y labranza: Subtema: Quimica de suelos
Publicidad

Más de DeisyChirino2 (13)

PDF
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
PDF
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
PDF
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
PDF
Física de los Suelos
PDF
Biología del Suelo
DOCX
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
PDF
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DOC
indicadores de calidad de suelos
PDF
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
PDF
Unidad IV Aire y agua del Suelo
PDF
Unidad iv agua y aire en el suelo
PPTX
Unidad iv agua y aire en el suelo
PDF
Uidad I Conceptos generales Edafología
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Física de los Suelos
Biología del Suelo
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
indicadores de calidad de suelos
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
Uidad I Conceptos generales Edafología

Último (20)

PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx

Propiedades Químicas del Suelo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA TECNOLOGÍA PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES P R O F. D E I S Y C H I R I N O Propiedades Químicas del Suelo
  • 2. Conceptos generales: ▪ Solución del suelo. Es agua del suelo en conjunto con los nutrientes ▪ disueltos en ella. ▪ Ión. Átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido ▪ electrones. ▪ Catión. Es el Ión de carga positiva. ▪ Anión. Es el Ión de carga negativa. ▪ Complejo arcilloso-húmico (complejo coloidal). Son pequeñas partículas de humus y arcilla que están en suspensión en la solución del suelo, que por acción del calcio se coagulan formando una masa gelatinosa, formando así el C. A-H., que determina la fertilidad del suelo. Tiene carga negativa.  Disociación. Los compuestos químicos de la solución del suelo se disocian en cationes y aniones. Por ejemplo, el nitrato sódico se disocia en el anión nitrato y catión sodio Coloide: Un a partícula coloidal es aquella que posee u n tamaño menor de 0,001 m m de diámetro, dimensiones responsables de la alta superficie específica que las caracteriza; poseen, además, carga eléctrica que les confiere u n a alta reactividad química
  • 3. Propiedades químicas del suelo: ▪ Reacción (pH) y acidez intercambiable. ▪ Conductividad eléctrica. ▪ Capacidad de intercambio catiónico. ▪ % Saturación con bases. ▪ Materia orgánica. ▪ Nutrientes disponibles (P,Ca, K, Mg, Na). ▪ Bases intercambiables (K, Ca, Mg, Na). ▪ Micronutrientes catiónicos (Fe, Cu, Zn, Mn). ▪ ▪ N (NT, NO3, NH4) y S (SO4) disponibles.
  • 4. IMPORTANCIA DEL PH DEL SUELO, QUE INFLUYE EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A) PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE SUELOS. B) DISPONIBILIDAD Y ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES POR LAS PLANTAS. C) ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA. D) PRESENCIA O AUSENCIA DE ELEMENTOS TÓXICOS (FE, AL, MN). E) LA PRODUCTIVIDAD VEGETAL, YA QUE LAS PLANTAS TIENEN DETERMINADOS REQUERIMIENTOS DE PH Y RANGOS DE ADAPTABILIDAD. Propiedades Químicas del Suelo Reacción del suelo: se refiere al grado de acidez o basicidad (alcalinidad) del suelo y se obtiene al medir el pH del mismo. El pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones H+ en la solución del suelo. La acidez del suelo se determina por la concentración de protones en la solución del suelo.
  • 5. ¿CÓMO DETERMINAR EL PH DEL SUELO? 2.- Determinación en el laboratorio. KCl H2O La acidez de un suelo se determina midiendo la actividad del Ion H+ en la solución del suelo y se expresa como un parámetro denominado potencial hidrogeno (pH). La acidez del suelo se puede medir de dos formas diferentes: 2.- Determinación en el laboratorio. KCl H2O 1.- Uso de papel indicador como un método de diagnostico rápido en el campo.
  • 6. Propiedades Químicas del Suelo ❑Ácidos: en términos generales, una sustancia que tiene la capacidad de ceder protones al disociarse, para formar hidronio (H3O+) ❑ Bases: es una sustancia que al disociarse recibe protones del agua, que actúa como acido y origina iones hidróxido (OH-) Clasificación de los suelos según el valor del pH (U.S.D.A.) El valor de pH varía entre 0 y 14 En la mayoría de los suelos el valor de pH está comprendido entre 4,5 y 10
  • 8. Importancia del pH del suelo para las plantas ✓El pH ejerce una gran influencia en la asimilación de elementos nutritivos. ✓El intervalo de pH comprendido entre 6 y 7 es el más adecuado para la asimilación de nutrientes por parte de las plantas. ✓Los microorganismos del suelo proliferan con valores de pH medios y altos. Su actividad se reduce con pH inferior a 5,5. ✓Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH idóneo. ✓ Procesos involucrados en la formación y desarrollo de suelos. ✓ Descomposición de la materia orgánica. ✓ La productividad vegetal, ya que las plantas tienen determinados requerimientos de pH y rangos de adaptabilidad.
  • 9. SUELOS ACIDOS Son aquellos donde la mayor proporción de cationes cambiables son H+1 y varias formas de Al+3. Solamente en suelos ácidos, bajos en MO se encuentra ciertas cantidades de H+1 intercambiable. Sin embargo se ha demostrado que los suelos de H Intercambiable y que es el Al+3 y no el responsable de la acidez del suelo.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS ACIDOS pH menores de 6.5 CIC relativamente baja (entre 5 y 40 cmol/ kg de suelo) y dominada por cationes básicos. % SB entre 3 y 70 %. Ca+2 intercambiable inferior a 4 Cmol/Kg Mg+2 intercambiable < 1 Cmol/Kg. K+ intercambiable entre 0.2 y 0.8 Cmol/Kg. Desbalance de cationes cambiables. Acidez intercambiable entre 3 y 30 Cmol/Kg. Deficiencia de P a pesar del contenido alto P-total. Reducida actividad de losmicroorganismos.
  • 11. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Características de los suelos ácidos: ➢ pH entre 3,5 y 6,0 ➢ Calcio intercambiable inferior a 4Cmol/Kg suelo ➢ Potasio intercambiable entre 0,2 y 0,8 Cmol/Kg de suelo ➢ Magnesio intercambiable inferior a 1Cmol/Kg suelo ➢ Capacidad de intercambio catiónico dominada por los iones ácidos del suelo ➢ Acidez intercambiable mayor a 3 Cmol/Kg suelo ➢ Los suelos ácidos presentan baja disponibilidad de bases, de fosforo y de molibdeno y pueden presentar toxicidad con Al, Mn o Fe.
  • 12. Mapa de suelos ácidos en Venezuela
  • 13. ❑ Fuentes de acidez en los suelos: a. Grupos ácidos de los minerales arcillosos b. Grupos ácidos de la materia orgánica c. Ácidos solubles - Aplicaciones intensivas de fertilizantes amoniacales y de urea. - Mineralización de la materia orgánica que puede producir ácidos orgánicos solubles. Propiedades Químicas del Suelo Fuentes que ceden protones Tipos de acidez en los suelos: a. Acidéz activa o real: es la que se mide normalmente al determinar el pH del suelo y esta representada por los hidrogeniones (H+) en la solución del suelo b. Acidéz potencial o cambiable: es la Acidéz que esta asociada al aluminio y se establece determinando la cantidad de aluminio intercambiable que tiene el suelo al lavarlo con una solución de KCL 1N. Esta Acidéz puede ser 1.000 veces real en suelos ligeros y hasta 50.000 a 100.000 veces mayor en suelos pesados y ricos en materia orgánica. c. Acidéz total: la constituyen la suma de las dos anteriores.
  • 14. Propiedades Químicas del Suelo Factores que afectan el pH del suelo: ▪ Material de origen ▪ Precipitación ▪ Descomposición de la materia orgánica ▪ Profundidad del suelo ▪ Fertilización nitrogenada ▪ Siembra de cultivos
  • 15. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Salinidad: un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de determinadas sales (cloruros y sulfatos). La salinidad depende en gran magnitud del clima. Se consideran sales solubles las que están compuestas por los siguientes iones: ✓Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio ✓Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato Sales Solubilidad (meq/l) Sales Solubilidad (meq/l) CaCO3 0,5 MgSO4 5760 MgCO3 2,5 NaCl 6108 CaHCO3 3 – 12 NaSO4 6830 MgHCO3 15 – 20 NaCO3 8320 CaSO4 30 MgCl2 14955 NaHCO3 1642 CaCl2 25470 Villafañe, 1997. Cuadro 5. sales frecuentes en los suelos
  • 16. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Suelos alcalinos, origen y naturaleza de las sales: 1. Se incluyen en este grupo aquellos suelos que presentan valores de pH> 7,3 2. El termino salinidad hace referencia a la concentración excesiva de sales solubles en el suelo que impiden o dificultan el desarrollo normal de los cultivos 3. La salinización altera las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y en consecuencia su fertilidad 4. Se consideran sales solubles aquellas mas solubles que el yeso (SO4Ca), cuya solubilidad es de 2,6 g/l. 5. Zonas cercanas a regiones costeras 6. Zonas áridas con alta evaporación y transpiración y baja precipitación 7. Meteorización de minerales primarios que constituyen la corteza terrestre. 8. Zonas con nivel freático alto y contaminado con sales provenientes de aguas subterráneas salobres, pueden alcalinizar el suelo por ascenso capilar de sales 9. Los riegos son causa de la salinidad de la mayor parte de los suelos del mundo.
  • 17. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Indicadores de salinidad del suelo: esta relaciona la proporción relativa de sodio con respecto al calcio y magnesio contenidos en una solución salina. Se expresa como: RAS= Na Ca2++Mg2+/2 ❑Porcentaje de sodio intercambiable (PSI): indica la sodicidad del suelo y no es mas que la concentración de Na+ multiplicado por 100 y dividido entre la capacidad de intercambio catiónico PSI= Concentración de Na+ x 100 C.I.C.E
  • 18. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Conductividad eléctrica: Es la medida de la cantidad de corriente que pasa a través de la solución del suelo. La conductividad eléctrica de una solución es proporcional al contenido de sales disueltas e ionizadas contenidas en esa solución. Por tanto, el contenido de sales de una solución se conoce midiendo la conductividad eléctrica de la solución, mediante la fórmula: ST = 0,64 · CE CE = Conductividad eléctrica. Se expresa en: ✓deciSiemens / metro (dS/m) ✓milimhos / centímetro (mmho/cm) 1 dS/m = 1 mmho/cm ST = Contenido total de sales. Se expresa en: ✓gramos / litro de disolución (g/l)
  • 19. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Capacidad de intercambio catiónico (C.I.C): Es la suma total de los cationes adsorbidos por el C. A-H, que pueden ser intercambiados por otros cationes de la solución del suelo. ✓Se expresa en meq / 100 g. de suelo Valores medios de C.I.C. según la textura del suelo (U.S.D.A.) ✓Suelos arenosos…………1-5 meq / 100 g ✓Suelos francos…………... 5-15 meq / 100 g ✓Suelos arcillosos…………15-30 meq / 100 g ✓ Valor extremo inferior…. < 5 meq / 100 g ✓ Valor extremo superior…. > 30 meq / 100 g ✓Humus…………………….150-500 meq / 100g
  • 20. Propiedades Químicas del Suelo Capacidad de intercambio catiónico SUELOS con C.I.C. < 5 meq / 100 g son suelos pobres, arenosos, poco aptos para la vida de las plantas SUELOS con C.I.C. > 30 meq / 100g son suelos excesivamente arcillosos, con problemas de permeabilidad y estructura
  • 21. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Clasificación de los suelos afectados por sales: Las sales del suelo están contenidas en la solución del suelo y adsorbidas por el complejo coloidal. Considerando los valores de C.E y el PSI, los suelos se clasifican en cuatro categorías; 1. Sódico 2. Salino – sódico 3. Normal 4. Salino Fuentes de alcalinidad en el suelo: En el suelo funcionan como fuentes de alcalinidad aquellas sustancias que al reaccionar con el agua producen iones hidroxilo, en este sentido, los cationes alcalinos del suelo están constituidos por las bases, es decir, por los cationes Ca2+, Mg2+, K+ y Na+
  • 22. Propiedades Químicas del Suelo ❑ Indicadores que señalan la existencia de sales en el suelo: ✓ Aparición de peladero o áreas sin vegetación o cultivo ✓ Presencia de costras blanquecinas o negras ✓ Retraso en el crecimiento y/o muerte regresiva de la planta ✓ Predominio de malezas como verdolaga, algodón de ceda, malva, entre otras.
  • 23. Propiedades Químicas del Suelo Ejemplo: Cuadro 6. pH, conductividad eléctrica y composición iónica en extractos de saturación de suelos Prof. (cm) CE (ds/m) Cationes (me/L Aniones (me/L Ca Mg Na K CO3 2- HCO3 - SO4 2- Cl- 0-20 2,09 6,2 8 2,64 7,89 0,97 - 2,70 4,90 12,07 Sales predominantes: NaCl > CaSO4 - SUELO NORMAL: CUANDO C.E < 2 DS/M Y PSI < 15%. ESTOS VALORES INDICAN POCAS SALES DISUELTAS Y POCO SODIO ABSORBIDO. - SUELO SALINO: CUANDO C.E > 2 DS/M Y PSI < 15%. ESTOS VALORES INDICAN QUE HAY UNA CONCENTRACIÓN DE SALES SUFICIENTEMENTE ALTA COMO PARA RESTRINGIR EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS. - SUELO SÓDICO: CUANDO C.E < 2 DS/M Y PSI > 15%. - SUELO SALINO – SÓDICO: CUANDO C.E > 2 DS/M Y PSI > 15%