2
Lo más leído
7
Lo más leído
19
Lo más leído
Ingeniería industrial
Asignatura: ingeniería en sistemas
Unidad 2. Propiedades y características de los sistemas
Grupo 201-D
Catedrático
Dr. IE. Juan Manuel Carrión Delgado
Nombre del Alumno:
Joar Jaferrad Evenes Noyola
Contenido
2.1. Propiedades de los sistemas
2.2. Organización de los sistemas complejos
CONTENIDO GENERAL
1) Introducción.
2) Desarrollo.
2.1. Propiedades de los sistemas
2.1.1. Estructura
2.1.2. Emergencia
2.1.3. Comunicación
2.1.4. Sinergia
2.1.5. Homeostasis
2.1.6. Equifinalidad
2.1.7. Entropía
2.1.8. Inmergencia
2.1.9. Control
2.1.10. Ley de la variedad requerida
2.2. Organización de los sistemas complejos
2.2.1. Supra-sistemas
2.2.2. Infra-sistemas
2.2.3. Iso-sistemas.
2.2.4. hetero-sistemas
3) Conclusiones y Recomendaciones.
4) Fuentes de Información.
INTRODUCCION
En esta presentación se espera desenvolver de manera adecuada las
propiedades Y características de los sistemas llevando acabo la
comprensión de lectura mediante Imágenes mas graficas y ejemplos
mas sencillos y fáciles de comprender dadas por el Expositor durante la
misma.
2.1. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
La clasificación de un sistema al
igual que el análisis de los
aspectos del mismo es un proceso
relativo; depende del individuo
que lo hace, del objetivo que se
persigue y de las circunstancias
particulares en las cuales se
desarrolla.
2.1.1. ESTRUCTURA
Algunos piensan que la “estructura” de una organización
es el
organigrama. Otros piensan que “estructura” alude al
diseño del flujo
de trabajo y los procesos empresariales. Pero en el
pensamiento
sistémico la “estructura” es la configuración de
interrelaciones
entre los componentes claves del sistema.
2.1.2. EMERGENCIA
Emergencia es lo que ocurre cuando un sistema de elementos
relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes
explícitas hasta dar lugar a un comportamiento inteligente.
Sistemas
tan dispares como las colonias de hormigas, los cerebros
humanos o
las ciudades siguen las reglas que la emergencia dicta. En todos
ellos, los agentes de un nivel inferior adoptan comportamientos
propios de un nivel superior
2.1.3. COMUNICACIÓN
La comunicación la entendemos como el intercambio de
significados entre individuos a través de un sistema común de
símbolos
2.1.4. SINERGIA
La sinergia es la propiedad que permite que los procesos que se
dan al interior de cada uno de los componentes del sistema, se
orienten hacia un resultado total. Integra las partes en torno de un
producto o de un objetivo. Esta propiedad identifica las cualidades o
los comportamientos que se generan como resultado de la acción
conjunta de las partes y del todo.
2.1.5. HOMEOSTASIS
Este concepto está especialmente referido a los organismos
vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan
ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las
compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o
complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la
estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma
2.1.6. EQUIFINALIDAD
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de
distintas condiciones iniciales y por distintos caminos
llega a un mismo estado final.
2.1.7. ENTROPÍA
“Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema”.
Se asocia la entropía con desorganización, y la información con
organización. Luego la información impone restricciones en los
sistemas para contrarrestar las tendencias entrópicas hacia la
desorganización, y desde luego, contribuye a la regulación y el
control del sistema.
2.1.8. INMERGENCIA
Fenómeno de refracción, opuesto a la emergencia, en el que un
objeto situado en el horizonte geográfico o ligeramente por encima
parece desaparecer, porque emergen otros sistemas a su alrededor con
nuevas expectativas, mientras que el primer sistemas genera el
fenómeno subterráneo.
2.1.9. CONTROL
Los sistemas en general necesitan ser controlados, después de
haber iniciado su operación o actividad para la cual existe, o se
diseñaron, es decir deben regularse en busca de los propósitos. La
condición de un “estado estable” en los sistemas físicos, como por
ejemplo las máquinas, es realizables, a cambio en los sistemas
vivientes, hombre y organizaciones, se busca el progreso a través de
objetivos y alguna forma de autorregulación.
2.1.10. LEY DE LA VARIEDAD
REQUERIDA
La ley de la cibernética de variedad requerida establece que a
la complejidad hay que combatirla con complejidad, pero con el
mismo
tipo de complejidad. De aquí se desprende que una parte de la
estrategia es aceptar que la organización tiene siempre que
incrementar su complejidad si quiere evolucionar, tal y como hacen
los seres vivos.
2.2. ORGANIZACIÓN DE LOS
SISTEMAS COMPLEJOS
Las organizaciones son sistemas y los sistemas son organizaciones,
cada uno posee una organización que particularmente difieren
del entorno, del fin que persigue y la estructura y propiedades
que pueda desarrollar en algún momento, porque ellas pueden
variar de un tiempo a otro, porque en algunos momentos unas
son más visibles que otras, y porque las reacciones que puedan
presentar a ciertas entradas, en general, es variable.
.2.1. SUPRA-SISTEMAS
Suprasistema: Sistema del cual dependen jerárquicamente los sistemas de referencia, El sistema
de referencia puede ser individual o colectivo, como un átomo, un conjunto de átomos, un ser
humano, un grupo de seres humanos, un municipio, una empresa, la tierra, el sistema solar, etc.
Es, por lo tanto, un concepto relativo, que depende de los objetivos de la actividad o de los
intereses del usuario. Cada ser humano, o cada grupo social se consideran a sí mismo como
Centro de Referencia de sus entornos y de los sistemas que fomentan esos entornos. El
Suprasistema de cualquier sistema, es el sistema superior siguiente, y que involucra varios
subsistemas.
2.2.2. INFRA-SISTEMAS
Infrasistema: Sistema que depende jerárquicamente del
sistema de referencia. Ejemplo de una universidad pueden depender
Infrasistemas autónomos, como una imprenta independiente que deba
su existencia al organismo decente.
2.2.3. ISO-SISTEMAS.
Isosistema: Sistema de jerarquía y estructura análoga al
sistema de referencia. El Isosistema posees normas,
estructuras y comportamientos análogos, no tienen por
qué ser exactamente iguales y su comportamiento puede
ser muy diferente entre sí.
2.2.4. HETERO-SISTEMAS
Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia
pero perteneciente a otro conjunto o clases (las fundaciones, las
asociaciones profesionales). Consideramos al conjunto de empresas
públicas como Sistema de Referencia, las empresas privadas serán
Heterosistemas. Si concebimos a las empresas en su conjunto, ya sean
públicas o privadas, serán Heterosistemas las fundaciones, las
asociaciones profesionales, los sindicatos, los ayuntamientos o
cualquier otro conjunto definido del mismo nivel.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se descubrieron durante la exposición las características y
propiedades de los sistemas con nuevos ejemplos esperando
que el publico haya comprendido y despejado sus dudas
con respecto a esta unidad
Las recomendaciones son no dejar de estudiar esta unidad o
al menos tenerla presente ya que es de los temas mas
relevantes en la materia a observaciones de un servidor.
FUENTES DE INFORMACION
http://es.slideshare.net/lalo-skylen/unidad-2-ing-industrial-equipo-4-ing-sistemas
https://disartee.wordpress.com/category/fundamentos-teoricos/page/3/
http://www.slideshare.net/ednitha17/ingeniera-de-sistemas-13316348
http://latorredeambar.blogspot.mx/p/sistemas-de-juego.html
http://www.ineedmotivation.com/blog/2008/02/self-control-exercise/
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/18981013/La-entropia.html
http://teoriageneraldesistemas.weebly.com/caracteriacutesticas.html
http://teoriageneraldesistemas.weebly.com/equifinalidad.html
http://es.slideshare.net/nevergarza/equifinalidad-40849228
http://elblogdelola.com/sabes-qu-es-la-homeostasis/
http://es.slideshare.net/johnnydejesus2011/medio-interno-y-homeostasis
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.sinergiatt.es/portofolio2.html
http://tiposdecomunicacionjoanna.blogspot.mx/
http://compu-eneto.blogspot.mx/2012/12/exposicion-sistemas-operativos.html

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia de Sistemas duros
PDF
Propiedades y características de los sistemas 2
PPTX
Taxonomia de los sistemas
PDF
Propiedades y características de los sistemas 8
PDF
Propiedades y características de los sistemas 6
PPTX
Taxonomía de Jordan
DOCX
Sistemas duros y blandos
PPTX
Taxonomia de Beer
Metodologia de Sistemas duros
Propiedades y características de los sistemas 2
Taxonomia de los sistemas
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 6
Taxonomía de Jordan
Sistemas duros y blandos
Taxonomia de Beer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taxonomia de los sistemas
PPTX
Presentacion de propiedad de los sistemas.
PPTX
Propiedades de los sistemas
PPTX
Taxonomía de Jordan
PPTX
Taxonomia de Boulding
PPTX
Taxonomia de Beer
DOCX
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
PDF
Taxonomía de Checkland
PPTX
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
DOCX
Taxonomía de beer staffor unidad 3
PDF
Propiedades y características de los sistemas 1
PDF
Teoría general de sistemas 3
PPTX
Sistemas duros y suaves
PPTX
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
PPTX
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPTX
Taxonomía de Boulding
PPT
Conceptualizacion de principios
DOCX
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Taxonomia de los sistemas
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Propiedades de los sistemas
Taxonomía de Jordan
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de Beer
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Taxonomía de Checkland
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
Taxonomía de beer staffor unidad 3
Propiedades y características de los sistemas 1
Teoría general de sistemas 3
Sistemas duros y suaves
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Trabajo manejo de materiales
Taxonomía de Boulding
Conceptualizacion de principios
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Publicidad

Similar a Propiedades y características de los sistemas 7 (20)

PPT
Equipo.3
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
PDF
Ensayo de ing. de sistemas
PDF
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
PPT
03 Sistemas Org15102007
PPT
Fredy estrada
PPT
Fredy estrada
PPT
Tesis orestes1
PDF
Propiedades y características de los sistemas 4
PPTX
Propiedades de sistema
PDF
Propiedades de los sistemas
DOCX
Ingenieria de sistemas temas
PDF
PDF
PDF
PPTX
concerptop y propidades de un sistema.pptx
PDF
Tgs ieee
PDF
Tgs ieee
Equipo.3
Teoria general de sistemas
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Ensayo de ing. de sistemas
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
03 Sistemas Org15102007
Fredy estrada
Fredy estrada
Tesis orestes1
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades de sistema
Propiedades de los sistemas
Ingenieria de sistemas temas
concerptop y propidades de un sistema.pptx
Tgs ieee
Tgs ieee
Publicidad

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Historia de la Estadística en ingeniería civil

Propiedades y características de los sistemas 7