CARRERA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTO
INTEGRANTES:
CABEZA ANGEL
DURAN ERIKA
FRANCO ANDREA
TIPAN JONATHAN
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
No se evidencia un mejoramiento en
el rendimiento de equipos de futbol
femeninos a nivel internacional, en
vista de que no se ha logrado
resultados que ubiquen a equipos
femeninos de Ecuador provincia de
Pichincha cantón Quito en los
mejores sitiales. Una de las causas
es la metodología de entrenamiento
tradicional que se utiliza, por ende
representa un factor que influye en
el logro de óptimos resultados.
Propuesta alternativa de método integrado para fútbol Femenino
“La oportunidad no se la damos nosotros, se la dan ustedes
mismas al entrenar a diario, al esforzarse, al prepararse
para convertirse en una jugadora integral. Nosotros siempre
buscamos antes que a la jugadora, a la persona; esto quiere
decir, que tienen que prepararse al 100%, porque la
oportunidad va a llegar”.
DT Vanessa Arauz
Entrenamiento
Constancia
AptitudInnovación
Creación
Actitud
Trabajo en
equipo
Atención y
concentración
Objetivos
MÉTODO INTEGRADO
Por entrenamiento integral
entendemos todas aquellas
situaciones simplificadas de
juego por medio de las cuales
tratamos de desarrollar
aspectos técnicos, tácticos,
físicos y psicológicos que se
requieren en la competición.
Análisis de Involucrados Identificar a los grupos involucrados
GRUPOS
INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS
FUTBOLISTAS Llegar al alto
rendimiento
deportivo
Entrenamiento
deficiente en clubes de
fútbol femenino de
pichincha.
Implementar metodología de entrenamiento
óptima para la asimilación de las deportistas
sub. 12 de clubes de pichincha.
ENTRENADORES Alcanzar óptimos
resultados con las
deportistas de
fútbol sub. 12 de
pichincha.
Falta de actualización
de conocimientos por
parte de los mismos.
Capacitaciones periódicas dentro y fuera del
país sobre nuevas tendencias de
entrenamiento deportivo enfocado en el fútbol
femenino de categorías formativas.
EQUIPO DE
FÚTBOL
FEMENINO DE
Reconocimiento
del fútbol
femenino.
Escasos recursos
económicos, materiales
y humanos para las
Autogestión con entidades públicas y privadas
por parte de clubes de fútbol femenino de
pichincha de categorías formativas sub. 12.
AFICIONADOS
AL FÚTBOL
opción de entretenimiento
de calidad
Los jugadores no generan
interés
Formar a los jugadores para
que sean eficientes y efectivos
FEDERACIÓN
ECUATORIANA
DE FÚTBOL
Reconocimiento a nivel
internacional del fútbol
femenino Ecuatoriano.
Falta de entrenadores
capacitados
Creación de un buen
campeonato donde se pueda
evidenciar nuevos talentos.
LA FAMILIA Unir a la familia para la
práctica del deporte en su
tiempo libre.
Poco interés en la práctica del
fútbol femenino por la
discriminación de género.
Incentivar a sus hijos (as),
sobrinos (as), etc. A la práctica
deportiva.
CUERPO
TÉCNICO
Trabajar de manera
efectiva.
Falta de personal que trabaje
en el fútbol femenino.
Obtener resultados esperados.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Bajo rendimiento del fútbol femenino sub 12 en los clubes de la provincia de Pichincha
Las niñas buscan otros deportes
Poco apoyo de la familia para la
práctica de fútbol femenino
Las deportistas no tienen la
motivación para entrenar
futbol
Familias con mentalidad machista
Falta de conocimientos sobre el
entrenamiento deportivo en mujeres
Poca masificación del fútbol
femenino hacia los aficionados
No se obtienen los resultados
esperados por los clubes
Bajo rendimiento del fútbol femenino sub 12 en los clubes de la
provincia de pichincha
Poco interés de los aficionados al
fútbol femenino
Poco apoyo por parte de la FEF
para el desarrollo del futbol
femnino
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Óptima implementación de un entrenamiento integral para clubes de Quito de fútbol femenino Sub
12
Óptima búsqueda y selección de
posibles talentos
Mayor rendimiento individual y de equipo
Adecuada y suficiente
infraestructura deportiva
Suficientes recursos humanos y
económicos para el desarrollo del
fútbol femenino en instituciones
educativas y clubes
Desarrollo del fútbol femenino desde las
instituciones educativas
Charlas a los padres de familia
para dar a conocer los beneficios
de la práctica del fútbol en mujeres
Ayudar a incrementar la masificación en
número de practicantes mujeres
Mejoramiento en el rendimiento de fútbol femenino Sub 12
Reducir la deserción de mujeres
practicantes en el fútbol
Capacitaciones periódicas para la
actualización de conocimiento de
los profesionales encargados

Más contenido relacionado

PPTX
Método integrado para fútbol sub 12 femenino
PPTX
Método integrado para futbol femenino
DOCX
Metodo integrado para futbol femenino.Word
DOCX
Metodo integrado para futbol femenino
PPTX
Rendimiento deportivo en el karate a nivel Provincial EGAS SERGIO
PDF
Informe mides triptico
PDF
Campus javier martinez
PPTX
Presentación Básquet Futuro
Método integrado para fútbol sub 12 femenino
Método integrado para futbol femenino
Metodo integrado para futbol femenino.Word
Metodo integrado para futbol femenino
Rendimiento deportivo en el karate a nivel Provincial EGAS SERGIO
Informe mides triptico
Campus javier martinez
Presentación Básquet Futuro

La actualidad más candente (6)

PPTX
Básquet Futuro: Propuesta General
PPT
CAR Escuela de Basketball
PPS
JC SPORT GIRLS
PDF
Propuesta guia baloncesto
DOCX
Comunicado
PPTX
Informe final
Básquet Futuro: Propuesta General
CAR Escuela de Basketball
JC SPORT GIRLS
Propuesta guia baloncesto
Comunicado
Informe final
Publicidad

Similar a Propuesta alternativa de método integrado para fútbol Femenino (20)

PPTX
Propuesta para fútbol sub 12 femenino
PPTX
Propuesta alternativa de método integrado para fútbol sub 12 femenino
PPTX
Escuela de Fútbol Femenino Método Integrado
PPTX
Egas Sergio escasez de resultados deportivos Karate Morona Santiago
PPTX
Rendimiento deportivo en el karate a nivel provincial
PPTX
Deportes comfenalco septiembre
PDF
Cuarto reportaje Renato Gambarini Angles
PPTX
Trabajo final
PDF
Falta Apoyo en el Deporte
PPTX
Fútbol femenino
PPTX
DIAPOSITIVAS
PPTX
Espacio reducido
PPTX
Factores claves
PDF
Manual futbol Base Integral Costa del Este FC
PPSX
Campeonato interno bn fútbol femenino gp
PPTX
Presentacion female soccer PPT
PPS
+OrganizacióN Joven De Futbol+
PDF
FUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdf
PDF
Fútbol Ágil y Formador.pdf
Propuesta para fútbol sub 12 femenino
Propuesta alternativa de método integrado para fútbol sub 12 femenino
Escuela de Fútbol Femenino Método Integrado
Egas Sergio escasez de resultados deportivos Karate Morona Santiago
Rendimiento deportivo en el karate a nivel provincial
Deportes comfenalco septiembre
Cuarto reportaje Renato Gambarini Angles
Trabajo final
Falta Apoyo en el Deporte
Fútbol femenino
DIAPOSITIVAS
Espacio reducido
Factores claves
Manual futbol Base Integral Costa del Este FC
Campeonato interno bn fútbol femenino gp
Presentacion female soccer PPT
+OrganizacióN Joven De Futbol+
FUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdf
Fútbol Ágil y Formador.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Propuesta alternativa de método integrado para fútbol Femenino

  • 1. CARRERA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTO INTEGRANTES: CABEZA ANGEL DURAN ERIKA FRANCO ANDREA TIPAN JONATHAN
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: No se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de equipos de futbol femeninos a nivel internacional, en vista de que no se ha logrado resultados que ubiquen a equipos femeninos de Ecuador provincia de Pichincha cantón Quito en los mejores sitiales. Una de las causas es la metodología de entrenamiento tradicional que se utiliza, por ende representa un factor que influye en el logro de óptimos resultados.
  • 4. “La oportunidad no se la damos nosotros, se la dan ustedes mismas al entrenar a diario, al esforzarse, al prepararse para convertirse en una jugadora integral. Nosotros siempre buscamos antes que a la jugadora, a la persona; esto quiere decir, que tienen que prepararse al 100%, porque la oportunidad va a llegar”. DT Vanessa Arauz
  • 6. MÉTODO INTEGRADO Por entrenamiento integral entendemos todas aquellas situaciones simplificadas de juego por medio de las cuales tratamos de desarrollar aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos que se requieren en la competición.
  • 7. Análisis de Involucrados Identificar a los grupos involucrados GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS FUTBOLISTAS Llegar al alto rendimiento deportivo Entrenamiento deficiente en clubes de fútbol femenino de pichincha. Implementar metodología de entrenamiento óptima para la asimilación de las deportistas sub. 12 de clubes de pichincha. ENTRENADORES Alcanzar óptimos resultados con las deportistas de fútbol sub. 12 de pichincha. Falta de actualización de conocimientos por parte de los mismos. Capacitaciones periódicas dentro y fuera del país sobre nuevas tendencias de entrenamiento deportivo enfocado en el fútbol femenino de categorías formativas. EQUIPO DE FÚTBOL FEMENINO DE Reconocimiento del fútbol femenino. Escasos recursos económicos, materiales y humanos para las Autogestión con entidades públicas y privadas por parte de clubes de fútbol femenino de pichincha de categorías formativas sub. 12.
  • 8. AFICIONADOS AL FÚTBOL opción de entretenimiento de calidad Los jugadores no generan interés Formar a los jugadores para que sean eficientes y efectivos FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL Reconocimiento a nivel internacional del fútbol femenino Ecuatoriano. Falta de entrenadores capacitados Creación de un buen campeonato donde se pueda evidenciar nuevos talentos. LA FAMILIA Unir a la familia para la práctica del deporte en su tiempo libre. Poco interés en la práctica del fútbol femenino por la discriminación de género. Incentivar a sus hijos (as), sobrinos (as), etc. A la práctica deportiva. CUERPO TÉCNICO Trabajar de manera efectiva. Falta de personal que trabaje en el fútbol femenino. Obtener resultados esperados.
  • 9. ÁRBOL DE PROBLEMAS Bajo rendimiento del fútbol femenino sub 12 en los clubes de la provincia de Pichincha Las niñas buscan otros deportes Poco apoyo de la familia para la práctica de fútbol femenino Las deportistas no tienen la motivación para entrenar futbol Familias con mentalidad machista Falta de conocimientos sobre el entrenamiento deportivo en mujeres Poca masificación del fútbol femenino hacia los aficionados No se obtienen los resultados esperados por los clubes Bajo rendimiento del fútbol femenino sub 12 en los clubes de la provincia de pichincha Poco interés de los aficionados al fútbol femenino Poco apoyo por parte de la FEF para el desarrollo del futbol femnino
  • 10. ÁRBOL DE OBJETIVOS Óptima implementación de un entrenamiento integral para clubes de Quito de fútbol femenino Sub 12 Óptima búsqueda y selección de posibles talentos Mayor rendimiento individual y de equipo Adecuada y suficiente infraestructura deportiva Suficientes recursos humanos y económicos para el desarrollo del fútbol femenino en instituciones educativas y clubes Desarrollo del fútbol femenino desde las instituciones educativas Charlas a los padres de familia para dar a conocer los beneficios de la práctica del fútbol en mujeres Ayudar a incrementar la masificación en número de practicantes mujeres Mejoramiento en el rendimiento de fútbol femenino Sub 12 Reducir la deserción de mujeres practicantes en el fútbol Capacitaciones periódicas para la actualización de conocimiento de los profesionales encargados