I. Nombre de la propuesta de práctica pedagógica
“Así soy yo, las opiniones sobran”
II. Nombre de la actividad
“Para crear mi inspiración soy yo”
III. Propósito
Creamos textos poéticos en los que reconocemos y aceptamos nuestros rasgos
personales.
IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes
Los estudiante lograrán los siguientes aprendizajes:
- Que planifique la producción de su texto poético.
- Que redacte un texto poético
- Que corrija la producción de su texto poético.
- Que recite su creación poética haciendo uso de recursos verbales y no verbales.
V. Condiciones de aprendizaje
Las condiciones que voy a utilizar en el desarrollo de la Propuesta Pedagógica son:
Leer, analizar críticamente, juzgar, trabajar en equipo, elaborar varias versiones de un
texto poético, relacionar saberes, corregir, resolver problemas, discutir, defender
planteamientos, abordar situaciones complejas.
VI. Reto cognitivo o problema planteado
Crear textos poéticos, reconociendo sus características personales en un clima de
respeto y de confianza.
Propuesta de práctica pedagógica 1: primera situación pedagógica
“MI MUNDO A TRAVÉS DE LAS PALABRAS”
VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)
- Leer el poema “Contra critias” de Marco Martos.
- Analizar críticamente el poema, respondiendo a unas preguntas claves.
- Interpretan el texto desde sus concepciones, vivencias y creencias.
- Leen en voz alta para vivenciar el sentir del autor.
- Identificar y reconocer sus rasgos personales.
- Registra las opiniones que tienen sus familiares y amigos acerca de él.
- Planificar su texto poético.
- Textualiza utilizando la técnica del calcado del poema “contra critias”, reemplazando
palabras o frases en sentido positivo y de acuerdo a sus rasgos personales.
- Corrigen su texto poético, observando algunos recursos poéticos.
- Presenta su primera versión del texto poético.
- Organizan su antología poética y la exponen en un mural de la Institución.
- Participan de un festival de declamación organizado por el área de Comunicación.
VII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?
- Cuando los estudiantes responden al análisis crítico.
- Cuando expresan sus concepciones, vivencias y creencias.
- Cuando comparten las opiniones de otros, acerca de sus rasgos personales.
- Cuando presenta su versión del texto poético.
- Cuando participan en diferentes actividades: festivales, veladas, actuaciones,
etc.
VIII. Registro del avance de los estudiantes
(Se evalúa a los estudiantes, a través de una Ficha de Meta cognición, con las
siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo nos sentimos?
¿En qué Fallamos?
¿Cómo lo corregimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Cómo mejoraremos nuestros trabajos?
Lista de cotejo
Apellidos y nombre del
participante:
Apellidos y nombre del
Formador:
Sara Rivas López
Flor Chirinos Sánchez

Más contenido relacionado

PPTX
Para implementar una clase de lenguaje
PDF
Unit 4 clothes
PPTX
2013 6º a - somos creadores de mitos
PPTX
2013 7º a - placer de crear para los mas chiquitos
PPTX
Género lírico
PPTX
Trabajo de lenguaje
PPTX
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
PPT
El género lírico i medio
Para implementar una clase de lenguaje
Unit 4 clothes
2013 6º a - somos creadores de mitos
2013 7º a - placer de crear para los mas chiquitos
Género lírico
Trabajo de lenguaje
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
El género lírico i medio

Similar a Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación (20)

PDF
Guía de lectura del principito para 2º de la ESO.pdf
DOCX
PROYECTO_N06_-__MES_DE_SETIEMBRE_6TO_GRADO.docx
DOCX
Plan_L8_U1.docx
PPTX
Para implementar una clase de lenguaje
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
PPTX
sesion de aprendizaje Creación Literaria.pptx
PDF
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
DOCX
Planificación diaria 5a unidad 8º año
PPTX
PRODUCCIÓN DE TEXTOS, CUENTO
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
DOCX
La reseña 5to grado kingYaquey unid II.docx
PDF
Plantilla creación proyecto_etwinning
DOCX
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
DOC
Planificacion clase a clase septimo 2011
PPT
Proyecto Lengua
DOCX
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
PDF
Proyecto 36929
PPT
Presentacion plan de unidad
PPT
Tallerliterario
DOCX
Proyecto bloque tres segundo año
Guía de lectura del principito para 2º de la ESO.pdf
PROYECTO_N06_-__MES_DE_SETIEMBRE_6TO_GRADO.docx
Plan_L8_U1.docx
Para implementar una clase de lenguaje
Proyecto español compendio de leyendas
sesion de aprendizaje Creación Literaria.pptx
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
Planificación diaria 5a unidad 8º año
PRODUCCIÓN DE TEXTOS, CUENTO
Proyecto español compendio de leyendas
La reseña 5to grado kingYaquey unid II.docx
Plantilla creación proyecto_etwinning
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
Planificacion clase a clase septimo 2011
Proyecto Lengua
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
Proyecto 36929
Presentacion plan de unidad
Tallerliterario
Proyecto bloque tres segundo año
Publicidad

Más de USAT (20)

PDF
Gestion y procesos propuesta original
PPT
Estrategias para elaboración de cuenttos
PPTX
Estrategias para la producción de textos
PPT
Propuestas
DOCX
Propuesta
PPTX
Propuesta
DOC
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
PPTX
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
PPTX
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PPTX
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
DOCX
Propuesta(1)
DOCX
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
DOCX
Modelo de columna peridística(1)
DOCX
Lista de cotejo k(1)
PDF
Texto expositivo
PDF
APRENDIENDO JUNTOS
DOCX
Matriz
PPTX
Signos de pintuacion
DOCX
Evolución del estudio de la lengua
DOCX
Proceso cognoscitivo dle discurso
Gestion y procesos propuesta original
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para la producción de textos
Propuestas
Propuesta
Propuesta
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Propuesta(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Modelo de columna peridística(1)
Lista de cotejo k(1)
Texto expositivo
APRENDIENDO JUNTOS
Matriz
Signos de pintuacion
Evolución del estudio de la lengua
Proceso cognoscitivo dle discurso
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación

  • 1. I. Nombre de la propuesta de práctica pedagógica “Así soy yo, las opiniones sobran” II. Nombre de la actividad “Para crear mi inspiración soy yo” III. Propósito Creamos textos poéticos en los que reconocemos y aceptamos nuestros rasgos personales. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Los estudiante lograrán los siguientes aprendizajes: - Que planifique la producción de su texto poético. - Que redacte un texto poético - Que corrija la producción de su texto poético. - Que recite su creación poética haciendo uso de recursos verbales y no verbales. V. Condiciones de aprendizaje Las condiciones que voy a utilizar en el desarrollo de la Propuesta Pedagógica son: Leer, analizar críticamente, juzgar, trabajar en equipo, elaborar varias versiones de un texto poético, relacionar saberes, corregir, resolver problemas, discutir, defender planteamientos, abordar situaciones complejas. VI. Reto cognitivo o problema planteado Crear textos poéticos, reconociendo sus características personales en un clima de respeto y de confianza. Propuesta de práctica pedagógica 1: primera situación pedagógica “MI MUNDO A TRAVÉS DE LAS PALABRAS”
  • 2. VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) - Leer el poema “Contra critias” de Marco Martos. - Analizar críticamente el poema, respondiendo a unas preguntas claves. - Interpretan el texto desde sus concepciones, vivencias y creencias. - Leen en voz alta para vivenciar el sentir del autor. - Identificar y reconocer sus rasgos personales. - Registra las opiniones que tienen sus familiares y amigos acerca de él. - Planificar su texto poético. - Textualiza utilizando la técnica del calcado del poema “contra critias”, reemplazando palabras o frases en sentido positivo y de acuerdo a sus rasgos personales. - Corrigen su texto poético, observando algunos recursos poéticos. - Presenta su primera versión del texto poético. - Organizan su antología poética y la exponen en un mural de la Institución. - Participan de un festival de declamación organizado por el área de Comunicación. VII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? - Cuando los estudiantes responden al análisis crítico. - Cuando expresan sus concepciones, vivencias y creencias. - Cuando comparten las opiniones de otros, acerca de sus rasgos personales. - Cuando presenta su versión del texto poético. - Cuando participan en diferentes actividades: festivales, veladas, actuaciones, etc. VIII. Registro del avance de los estudiantes (Se evalúa a los estudiantes, a través de una Ficha de Meta cognición, con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos sentimos? ¿En qué Fallamos? ¿Cómo lo corregimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Cómo mejoraremos nuestros trabajos? Lista de cotejo Apellidos y nombre del participante: Apellidos y nombre del Formador: Sara Rivas López Flor Chirinos Sánchez