2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Propuesta Educativa José Vasconcelos Nancy Martínez
Biografía José Ma. Albino Vasconcelos Calderón. Nace: 27 feb 1882. Asiste Instituto Científico y Literario Escuela Nacional Preparatoria Escuela Nacional de Jurisprudencia
Biografía Ateneo de la juventud. Partido antirreleccionista. Representante revolución en Washington y Londres. Participa en mov. Liberal de Madero, Carranza y Obregón. Perteneció a tercera orden franciscana.
Ideas Educativas Formación integral del individuo ( estética y moral) Educación debía proporcionar especialización técnica Educación por medio de emoción y placer desinteresado, mas que por razonamiento. Actividad educativa dirigida a todos los sectores de la sociedad. Programa centralizador y homogeneizador. Teoría educativa en busca del desarrollo espiritual del ser humano.
Acciones Educativas Campañas de alfabetización: Conocidas como cruzadas Vasconcelistas. Programa educativo por Direcciones de Escuelas: Escolar. Bibliotecas. Bellas Artes.
Vasconcelos se dedicó a trabajar arduamente en el programa educativo nacional. A partir de 1920 colaboró estrechamente con Obregón en el Departamento Universitario y de las Bellas Artes, fundado por Carranza en 1917  http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/En_Mexico Departamento Universitario y de Bellas Artes
Vasconcelos se promulgó la ley que creó el Ministerio de Educación .  Adolfo de la Huerta lo designó jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes.  En este cargo impuso a la Universidad Nacional el actual escudo y el lema "Por mi raza hablará el espíritu“ http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/En_Mexico
Creación de la SEP Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente Consecuencia del proceso revolucionario fue la creación de la Secretaría de Educación Pública, con ella se inicia una acción educativa nacionalista y cristaliza también la organización del Sistema Educativo Nacional
Creación de la SEP JOSÉ VASCONCELOS primer Secretario de Educación Pública, quien impulsó y promovió el Proyecto de Educación Nacionalista lo diseñó de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas del país
Creación de la SEP El modelo educativo nacionalista partía de un concepto de educación humanista integral,  Tendía a promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo, integrando la educación con la cultura, con el trabajo práctico y productivo, con la filosofía y estética, con la organización social y la política, con las creencias, tradiciones y costumbres del pueblo
Creación de la SEP Secretaría de Educación Pública (SEP), se integraría con las siguientes áreas: Departamento Escolar.   Departamentos de Bibliotecas y Bellas Artes. Departamento de Educación Indígena Departamento de Alfabetización
Vasconcelos estuvo al frente de la secretaría de 1921 a 1924 Creó más escuelas elementales, escuelas técnicas y fomentó la educación rural P ropuso que la música, el canto, las artes plásticas se dieran en las escuelas
Dirección General de educación Técnica Creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica Con la llegada de don José Vasconcelos en 1921 a la Secretaría -esta vez ya de Educación Pública-todos los esfuerzos empiezan a fructificar en un sistema de educación técnica, por eso la iniciativa de la ley para restablecerla claramente especifica que, se van a  "establecer institutos técnicos en número de uno por lo menos en cada Estado de la República".
Apertura de escuelas a nivel superior Había 35 escuelas preparatorias La Escuela de Ferrocarriles La Escuela de Industrias Textiles La Escuela Nacional de Maestros Constructores La Escuela Tecnológica para Maestros La Escuela Técnica de Artes y Oficios
Apertura de escuelas a nivel superior La Escuela Nacional de Artes Gráficas La Escuela Técnica de Taquimecanógrafos La Escuela Hogar  para Señoritas  “ Gabriela Mistral”
Apertura de escuelas a nivel superior Además de estas escuelas, existían otras 88 de tipo técnico: mineras, industriales, comerciales y de artes y oficios. 71 eran oficiales y 17 particulares.
Incremento en el número de maestros. Para 1921, el número de maestros se había incrementado en un 164%, en comparación con los que existían en 1919.
Apoyo a las artes Vasconcelos estaba preocupado por la formación integral, es por ello que: La Secretaría de Educación Pública se ocupó de ayudar al desarrollo de las artes. Muralistas como José Clemente Orozco y Diego Rivera decoraron los edificios públicos de la capital.
Apoyo a las artes La música también recibió un fuerte impulso, gracias a ello se rehabilitó la Orquesta Sinfónica Nacional. Se habilitaron escenarios para presentar orfeones y conjuntos gimnásticos.
Apoyo a las artes Personajes de talla internacional, como Ramón del Valle Inclán y Gabriela Mistral, entre otros, fueron invitados a dar conferencias.
Conclusiones El programa educativo Vasconcelista abarcó: Aspectos normativos Política educativa Alfabetización Educación indígena Instituciones escolares Bibliotecas Formación de maestros Apoyo a cultura
Conclusiones La política educativa del presidente Obregón se propuso la ampliación de la infraestructura y el incremento del alumnado. Se logró elevar la calidad, a través de la federalización de la enseñanza.
Conclusiones El período de Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación, de 1921 a 1923, marca el origen de lo que habría de ser la educación pública en México. A partir de entonces, se consideró deber del gobierno federal, mantener, continuar y extender los servicios educativos.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos de Educación Nacional
PPTX
Plan de 11 años
PPTX
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
PPTX
Educación Socialista
PPTX
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
PPTX
La creación de la Secretaria de Educación Publica
PPTX
Funciones del sistema educativo
KEY
Jose vasconcelos y su obra educativa
Proyectos de Educación Nacional
Plan de 11 años
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Educación Socialista
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
La creación de la Secretaria de Educación Publica
Funciones del sistema educativo
Jose vasconcelos y su obra educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
La escuela-rural-mexicana
PPSX
la educacion socialista
PPTX
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
DOCX
La educación socialista en méxico
PPTX
Carlos A Carrillo
PPTX
La Educación Durante la Revolución Mexicana
PPTX
La Educación Socialista En Mexico
PPTX
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
PPTX
Educación nacionalista (1)
PPTX
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
PPTX
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
PPT
Edouard claparéde (1873 1940)
PPTX
Ley orgánica de instrucción pública 1867
PPTX
Educación Socialista en México
PPTX
Historia de la educación en méxico
PDF
Aportes a la educación Miguel Aleman
PPTX
Federico froebel
PPTX
Franklin Bobbit
PPTX
Historia de la educacion en mexico
DOCX
Educacion racionalista
La escuela-rural-mexicana
la educacion socialista
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La educación socialista en méxico
Carlos A Carrillo
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Socialista En Mexico
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Educación nacionalista (1)
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
Edouard claparéde (1873 1940)
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Educación Socialista en México
Historia de la educación en méxico
Aportes a la educación Miguel Aleman
Federico froebel
Franklin Bobbit
Historia de la educacion en mexico
Educacion racionalista
Publicidad

Similar a Propuesta Educativa Vasconcelos (20)

PPTX
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEP
PPT
Política educativa 1921
PPTX
Creacion de la sep
PPT
José Vasconcelos
PPTX
Historia
PPTX
Historia
PPTX
Historia
PPTX
Vasconcelos
PPTX
Historiade mexicosigloxx
PPTX
Jose vasconcelos
PPTX
Jose vasconcelos
PPTX
Jose vasconcelos
DOCX
Educación Popular en México
PPTX
PPTX
Personajes importantes de mexico
PPTX
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
PPTX
historiapresentacion de la educacion-171107153317.pptx
PPTX
historiapresentacion-171107153317 DERECHO.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEP
Política educativa 1921
Creacion de la sep
José Vasconcelos
Historia
Historia
Historia
Vasconcelos
Historiade mexicosigloxx
Jose vasconcelos
Jose vasconcelos
Jose vasconcelos
Educación Popular en México
Personajes importantes de mexico
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
historiapresentacion de la educacion-171107153317.pptx
historiapresentacion-171107153317 DERECHO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Propuesta Educativa Vasconcelos

  • 1. Propuesta Educativa José Vasconcelos Nancy Martínez
  • 2. Biografía José Ma. Albino Vasconcelos Calderón. Nace: 27 feb 1882. Asiste Instituto Científico y Literario Escuela Nacional Preparatoria Escuela Nacional de Jurisprudencia
  • 3. Biografía Ateneo de la juventud. Partido antirreleccionista. Representante revolución en Washington y Londres. Participa en mov. Liberal de Madero, Carranza y Obregón. Perteneció a tercera orden franciscana.
  • 4. Ideas Educativas Formación integral del individuo ( estética y moral) Educación debía proporcionar especialización técnica Educación por medio de emoción y placer desinteresado, mas que por razonamiento. Actividad educativa dirigida a todos los sectores de la sociedad. Programa centralizador y homogeneizador. Teoría educativa en busca del desarrollo espiritual del ser humano.
  • 5. Acciones Educativas Campañas de alfabetización: Conocidas como cruzadas Vasconcelistas. Programa educativo por Direcciones de Escuelas: Escolar. Bibliotecas. Bellas Artes.
  • 6. Vasconcelos se dedicó a trabajar arduamente en el programa educativo nacional. A partir de 1920 colaboró estrechamente con Obregón en el Departamento Universitario y de las Bellas Artes, fundado por Carranza en 1917 http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/En_Mexico Departamento Universitario y de Bellas Artes
  • 7. Vasconcelos se promulgó la ley que creó el Ministerio de Educación . Adolfo de la Huerta lo designó jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. En este cargo impuso a la Universidad Nacional el actual escudo y el lema "Por mi raza hablará el espíritu“ http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/En_Mexico
  • 8. Creación de la SEP Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente Consecuencia del proceso revolucionario fue la creación de la Secretaría de Educación Pública, con ella se inicia una acción educativa nacionalista y cristaliza también la organización del Sistema Educativo Nacional
  • 9. Creación de la SEP JOSÉ VASCONCELOS primer Secretario de Educación Pública, quien impulsó y promovió el Proyecto de Educación Nacionalista lo diseñó de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas del país
  • 10. Creación de la SEP El modelo educativo nacionalista partía de un concepto de educación humanista integral, Tendía a promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo, integrando la educación con la cultura, con el trabajo práctico y productivo, con la filosofía y estética, con la organización social y la política, con las creencias, tradiciones y costumbres del pueblo
  • 11. Creación de la SEP Secretaría de Educación Pública (SEP), se integraría con las siguientes áreas: Departamento Escolar. Departamentos de Bibliotecas y Bellas Artes. Departamento de Educación Indígena Departamento de Alfabetización
  • 12. Vasconcelos estuvo al frente de la secretaría de 1921 a 1924 Creó más escuelas elementales, escuelas técnicas y fomentó la educación rural P ropuso que la música, el canto, las artes plásticas se dieran en las escuelas
  • 13. Dirección General de educación Técnica Creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica Con la llegada de don José Vasconcelos en 1921 a la Secretaría -esta vez ya de Educación Pública-todos los esfuerzos empiezan a fructificar en un sistema de educación técnica, por eso la iniciativa de la ley para restablecerla claramente especifica que, se van a "establecer institutos técnicos en número de uno por lo menos en cada Estado de la República".
  • 14. Apertura de escuelas a nivel superior Había 35 escuelas preparatorias La Escuela de Ferrocarriles La Escuela de Industrias Textiles La Escuela Nacional de Maestros Constructores La Escuela Tecnológica para Maestros La Escuela Técnica de Artes y Oficios
  • 15. Apertura de escuelas a nivel superior La Escuela Nacional de Artes Gráficas La Escuela Técnica de Taquimecanógrafos La Escuela Hogar para Señoritas “ Gabriela Mistral”
  • 16. Apertura de escuelas a nivel superior Además de estas escuelas, existían otras 88 de tipo técnico: mineras, industriales, comerciales y de artes y oficios. 71 eran oficiales y 17 particulares.
  • 17. Incremento en el número de maestros. Para 1921, el número de maestros se había incrementado en un 164%, en comparación con los que existían en 1919.
  • 18. Apoyo a las artes Vasconcelos estaba preocupado por la formación integral, es por ello que: La Secretaría de Educación Pública se ocupó de ayudar al desarrollo de las artes. Muralistas como José Clemente Orozco y Diego Rivera decoraron los edificios públicos de la capital.
  • 19. Apoyo a las artes La música también recibió un fuerte impulso, gracias a ello se rehabilitó la Orquesta Sinfónica Nacional. Se habilitaron escenarios para presentar orfeones y conjuntos gimnásticos.
  • 20. Apoyo a las artes Personajes de talla internacional, como Ramón del Valle Inclán y Gabriela Mistral, entre otros, fueron invitados a dar conferencias.
  • 21. Conclusiones El programa educativo Vasconcelista abarcó: Aspectos normativos Política educativa Alfabetización Educación indígena Instituciones escolares Bibliotecas Formación de maestros Apoyo a cultura
  • 22. Conclusiones La política educativa del presidente Obregón se propuso la ampliación de la infraestructura y el incremento del alumnado. Se logró elevar la calidad, a través de la federalización de la enseñanza.
  • 23. Conclusiones El período de Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación, de 1921 a 1923, marca el origen de lo que habría de ser la educación pública en México. A partir de entonces, se consideró deber del gobierno federal, mantener, continuar y extender los servicios educativos.