Proyecto de Producción Radial Página1
1.- Nombre:
1. 1.- Productora: “LASECU” producciones
1.2.-Produccion: Pisando el futuro
1.3 Capítulos:
 Valorando el tiempo (padres)
 Nunca es tarde (adolescentes)
2.- Duración:
Primer
capítulo
Segundo
capítulo
05 minutos 05 minutos
3.- Periodicidad:
Todos los sábados en la mañana
4.- Audiencia objetivo
 Padres de Familia :
Constituida tanto como el padre o la madre de familia, estos se encuentran
en su mayoría separados lo que limita su participación en dúo, son jóvenes
de aproximadamente 30 años, pertenecen a una familia extensa no por el
número de hijos sino por el número de integrantes en la familia (tíos, primos,
abuelos), prestan poca importancia a las actividades académicas, no tienen
una visión del futuro de sus hijos, mayormente no apuestan por el futuro
académico y limitan a sus hijos a desarrollar actividades laborales.
 Adolescentes:
Cursan entre el tercer y quinto año de educación secundaria, la mayoría no
tienen objetivos claros de lo que desea desempeñar en su futuro y si lo
tienen es porque ya tienen destinado su futuro a trabajar, en los colegios
estatales no se les inculca conocimientos para promover las capacidades
Proyecto de Producción Radial Página2
personales del adolescente así el que menos sabe en el ámbito académico
termina desarrollando actividades no académicas superiores cuando este
podría tener muchas habilidades extraacadémicas.
5.- Objetivos:
5.1.- Generales
 Otorgar materiales de información para la vocación profesional.
 Promover estrategias de superación académica.
5.2 Específicos
Primer capitulo Otorgar escenarios futuristas por la falta de estudios
superiores Propiciar actividades que incentiven a la
vocación académica.
Segundo capitulo
Promover talleres para el descubrimiento de
habilidades.
Incentivar al reconocimiento de la vocación
profesional
6.- Descripción de la realidad social
. Una realidad múltiple:
Muchos jóvenes, a punto de egresar la educación secundaria, deben tomar pronto
una de las decisiones más importantes en sus vidas: continuar con una educación
superior o ingresar al mercado laboral. Parece una sola y sencilla elección, pero
implica una cadena compleja de opciones. Continuar estudiando depende en gran
medida del apoyo económico familiar que no siempre está disponible. Así, en el 40%
más pobre de la población peruana, menos del 15% de jóvenes puede continuar con
estudios superiores, por lo que hacen falta más programas de becas y créditos
sostenibles para los mejores alumnos en desventaja económica. Nuestra
investigación con Juan F. Castro también demuestra que las habilidades cognitivas y
socio-emocionales adquiridas a lo largo de la infancia y adolescencia influyen en una
transición exitosa a la educación superior. La siguiente decisión es optar por una
profesión técnica en un instituto o una carrera universitaria. Asimismo, elegir una
institución pública o privada. Finalmente, decidir qué especialidad estudiar y a qué
institución específica dedicarle los próximos años de la juventud.
Proyecto de Producción Radial Página3
. Porcentajes que situan
Una encuesta reciente del Banco Mundial encontró, sorprendentemente, que el 78%
de los peruanos decide la carrera universitaria solo por vocación. Un reducido 13% lo
hace por las perspectivas de empleo que ofrece. Estos datos revelan insuficiente
información y consejería vocacional en los jóvenes. Prueba de ello es que, años
después, la mitad de los adultos profesionales se arrepiente de la carrera e
institución superior en la que invirtieron (es decir, si tuvieran la oportunidad de volver
a empezar, escogerían una carrera distinta o una institución diferente).
. Protagonistas
El nuevo gobierno debe implementar un sistema nacional de información laboral y
consejería vocacional que oriente con información objetiva a los jóvenes, sobretodo
de escasos recursos. Idealmente, la elección de la carrera tiene que conjugar y
balancear elementos de aptitud, vocación y empleabilidad futura. Asimismo, tal como
se indicara en el reciente Mensaje Presidencial, la nueva administración debe
acelerar los procesos de acreditación de calidad de todas las instituciones superiores
para que los jóvenes tomen mejores decisiones basadas en la calidad y pertinencia
comprobadas de las universidades e institutos del país.
Proyecto de Producción Radial Página4
7.- Naturaleza
7.1.- Reseña:
7.2 Estructura:
Tiempo
Careta de entrada 20 segundos
Introducción 1minuto
Desarrollo 2 minutos
Epílogo 1 minutos
Careta de Salida 40 segundos
5´ 00´
7.3 Equipo de Radio
 Productor: Mary Carmen Sanavia Ramírez
 Director: Mary Carmen Sanavia Ramírez
 Guionista: Mary Carmen Sanavia Ramírez
 Editor: Mary Carmen Sanavia Ramírez
SINOPSIS
Primer
capitulo
Qué importante es estudiar en una universidad, este es un mundo
donde no es necesario hacer estudios superiores, necesitaremos un
bienestar adecuado sin ella, lograremos desarrollarnos idealmente, este
sí que será una gran lección.
Segundo
capitulo
José alguna vez en su vida sintió que la universidad no era un lugar
para él y hasta ser burlaba de la gente que iba a este lugar sin pensar
que el único que era objeto de burla era él, pronto la madurez y un
bueno consejo hará cambiar su perspectiva de vida.
Proyecto de Producción Radial Página5
Talentos:
 Adulto:
o Padre de familia, trabajador y algo machista
 Joven:
o Con Objetivo y con metas en distintas ramas.
 Mujer:
o Ama de casa y dependiente y
conservador de su familia
(Perfiles de todos los personajes que intervienen en los 05 diálogos)
9.- Financiamiento
Por el momento no se cuenta con auspiciadores así que nuestros padres asumen el
gasto de todo el proyecto.
8.- RECURSOS
8.1.- Personales
 Productor y editor: S. / 900
 Guionista: S. /800
 Editor: S. /800
8.2.-Logísticos
 Impresiones y copias de fichas técnicas: S. /10
 Alquiler de espacios: S. /30
 Material de motivación: S. / 15
 Alquiler de parlantes: S. / 50
8.3.- Económicos
 Movilidad: S. / 40
 Refrigerio: S. / 60

Más contenido relacionado

DOCX
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
PDF
Construyendo espacios educativos, proyecto
PDF
Sembrando ya! Abril 2015
DOCX
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
PPTX
Desercion escolar paty integradora
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
PDF
06. mas juegos y canciones para preescolar
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Construyendo espacios educativos, proyecto
Sembrando ya! Abril 2015
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Desercion escolar paty integradora
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
06. mas juegos y canciones para preescolar
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO

La actualidad más candente (20)

PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
PDF
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
PDF
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
PDF
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
PDF
Sembrando ya! Agosto 2015
PDF
01. y la familia bien gracias
PDF
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
PDF
Lo más leído Edición 32
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
PDF
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
PPT
Maestros carmelita t.v.
PDF
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
PDF
Fracaso escolar
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
DOCX
041 la segunda independencia
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
DOC
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
PDF
Pensamiento Rector edición 1
PDF
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 15
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Sembrando ya! Agosto 2015
01. y la familia bien gracias
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Lo más leído Edición 32
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Maestros carmelita t.v.
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Fracaso escolar
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
041 la segunda independencia
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Pensamiento Rector edición 1
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Homework Oct 24
PPTX
Media Summer Work
PPT
Matrimonio
PDF
Europe North and Central Asia Comms Strategy_27 Jan
PDF
Phantom 2 vision_plus_pilot_training_guide_v1.1_en
PDF
Salud Materno - Infantil
PPT
Perfumes present
PPTX
Представлення статистичної інформації за допомогою графічного методу
PPTX
La crianza de los hijos
PPTX
La adopción privilegiada en República Dominicana
PPTX
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
PPSX
Алгоритмічна конструкція розгалуження
PDF
Ejemplos de guiones de radio y tv
PDF
Curso de Direito Administrativo para INSS
PDF
Prova de Direito Empresarial do ISS-Niterói 2015
Homework Oct 24
Media Summer Work
Matrimonio
Europe North and Central Asia Comms Strategy_27 Jan
Phantom 2 vision_plus_pilot_training_guide_v1.1_en
Salud Materno - Infantil
Perfumes present
Представлення статистичної інформації за допомогою графічного методу
La crianza de los hijos
La adopción privilegiada en República Dominicana
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Алгоритмічна конструкція розгалуження
Ejemplos de guiones de radio y tv
Curso de Direito Administrativo para INSS
Prova de Direito Empresarial do ISS-Niterói 2015
Publicidad

Similar a Propuesta: "Futuros universitarios" (20)

PPTX
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
PPTX
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
PPTX
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
PPTX
Mi Proyecto De Vida
PDF
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
PPTX
Proyecto de vida para adolescentes
DOC
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
PPT
Proyecto de vida santiago
PPT
Proyecto de vida santiago
DOCX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
PPTX
Proyecto de vida
PDF
Juventud en sintonía proyecto
PPTX
PROYECTO DE VIDA EN INTROSPECTIVA MATEO ARIAS
PPT
Proyectodevida
PPTX
Proyecto de-vida-steve-valencia
PPTX
CRISTINA SARA RODRIGUEZ ARIAS / 3H / Proyecto de vida
PPTX
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
PDF
Proyecto orientacion vocacional
PPTX
Proyecto de vida isaac rivera
DOCX
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
Mi Proyecto De Vida
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
Proyecto de vida para adolescentes
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Proyecto de vida santiago
Proyecto de vida santiago
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
Proyecto de vida
Juventud en sintonía proyecto
PROYECTO DE VIDA EN INTROSPECTIVA MATEO ARIAS
Proyectodevida
Proyecto de-vida-steve-valencia
CRISTINA SARA RODRIGUEZ ARIAS / 3H / Proyecto de vida
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
Proyecto orientacion vocacional
Proyecto de vida isaac rivera
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor

Propuesta: "Futuros universitarios"

  • 1. Proyecto de Producción Radial Página1 1.- Nombre: 1. 1.- Productora: “LASECU” producciones 1.2.-Produccion: Pisando el futuro 1.3 Capítulos:  Valorando el tiempo (padres)  Nunca es tarde (adolescentes) 2.- Duración: Primer capítulo Segundo capítulo 05 minutos 05 minutos 3.- Periodicidad: Todos los sábados en la mañana 4.- Audiencia objetivo  Padres de Familia : Constituida tanto como el padre o la madre de familia, estos se encuentran en su mayoría separados lo que limita su participación en dúo, son jóvenes de aproximadamente 30 años, pertenecen a una familia extensa no por el número de hijos sino por el número de integrantes en la familia (tíos, primos, abuelos), prestan poca importancia a las actividades académicas, no tienen una visión del futuro de sus hijos, mayormente no apuestan por el futuro académico y limitan a sus hijos a desarrollar actividades laborales.  Adolescentes: Cursan entre el tercer y quinto año de educación secundaria, la mayoría no tienen objetivos claros de lo que desea desempeñar en su futuro y si lo tienen es porque ya tienen destinado su futuro a trabajar, en los colegios estatales no se les inculca conocimientos para promover las capacidades
  • 2. Proyecto de Producción Radial Página2 personales del adolescente así el que menos sabe en el ámbito académico termina desarrollando actividades no académicas superiores cuando este podría tener muchas habilidades extraacadémicas. 5.- Objetivos: 5.1.- Generales  Otorgar materiales de información para la vocación profesional.  Promover estrategias de superación académica. 5.2 Específicos Primer capitulo Otorgar escenarios futuristas por la falta de estudios superiores Propiciar actividades que incentiven a la vocación académica. Segundo capitulo Promover talleres para el descubrimiento de habilidades. Incentivar al reconocimiento de la vocación profesional 6.- Descripción de la realidad social . Una realidad múltiple: Muchos jóvenes, a punto de egresar la educación secundaria, deben tomar pronto una de las decisiones más importantes en sus vidas: continuar con una educación superior o ingresar al mercado laboral. Parece una sola y sencilla elección, pero implica una cadena compleja de opciones. Continuar estudiando depende en gran medida del apoyo económico familiar que no siempre está disponible. Así, en el 40% más pobre de la población peruana, menos del 15% de jóvenes puede continuar con estudios superiores, por lo que hacen falta más programas de becas y créditos sostenibles para los mejores alumnos en desventaja económica. Nuestra investigación con Juan F. Castro también demuestra que las habilidades cognitivas y socio-emocionales adquiridas a lo largo de la infancia y adolescencia influyen en una transición exitosa a la educación superior. La siguiente decisión es optar por una profesión técnica en un instituto o una carrera universitaria. Asimismo, elegir una institución pública o privada. Finalmente, decidir qué especialidad estudiar y a qué institución específica dedicarle los próximos años de la juventud.
  • 3. Proyecto de Producción Radial Página3 . Porcentajes que situan Una encuesta reciente del Banco Mundial encontró, sorprendentemente, que el 78% de los peruanos decide la carrera universitaria solo por vocación. Un reducido 13% lo hace por las perspectivas de empleo que ofrece. Estos datos revelan insuficiente información y consejería vocacional en los jóvenes. Prueba de ello es que, años después, la mitad de los adultos profesionales se arrepiente de la carrera e institución superior en la que invirtieron (es decir, si tuvieran la oportunidad de volver a empezar, escogerían una carrera distinta o una institución diferente). . Protagonistas El nuevo gobierno debe implementar un sistema nacional de información laboral y consejería vocacional que oriente con información objetiva a los jóvenes, sobretodo de escasos recursos. Idealmente, la elección de la carrera tiene que conjugar y balancear elementos de aptitud, vocación y empleabilidad futura. Asimismo, tal como se indicara en el reciente Mensaje Presidencial, la nueva administración debe acelerar los procesos de acreditación de calidad de todas las instituciones superiores para que los jóvenes tomen mejores decisiones basadas en la calidad y pertinencia comprobadas de las universidades e institutos del país.
  • 4. Proyecto de Producción Radial Página4 7.- Naturaleza 7.1.- Reseña: 7.2 Estructura: Tiempo Careta de entrada 20 segundos Introducción 1minuto Desarrollo 2 minutos Epílogo 1 minutos Careta de Salida 40 segundos 5´ 00´ 7.3 Equipo de Radio  Productor: Mary Carmen Sanavia Ramírez  Director: Mary Carmen Sanavia Ramírez  Guionista: Mary Carmen Sanavia Ramírez  Editor: Mary Carmen Sanavia Ramírez SINOPSIS Primer capitulo Qué importante es estudiar en una universidad, este es un mundo donde no es necesario hacer estudios superiores, necesitaremos un bienestar adecuado sin ella, lograremos desarrollarnos idealmente, este sí que será una gran lección. Segundo capitulo José alguna vez en su vida sintió que la universidad no era un lugar para él y hasta ser burlaba de la gente que iba a este lugar sin pensar que el único que era objeto de burla era él, pronto la madurez y un bueno consejo hará cambiar su perspectiva de vida.
  • 5. Proyecto de Producción Radial Página5 Talentos:  Adulto: o Padre de familia, trabajador y algo machista  Joven: o Con Objetivo y con metas en distintas ramas.  Mujer: o Ama de casa y dependiente y conservador de su familia (Perfiles de todos los personajes que intervienen en los 05 diálogos) 9.- Financiamiento Por el momento no se cuenta con auspiciadores así que nuestros padres asumen el gasto de todo el proyecto. 8.- RECURSOS 8.1.- Personales  Productor y editor: S. / 900  Guionista: S. /800  Editor: S. /800 8.2.-Logísticos  Impresiones y copias de fichas técnicas: S. /10  Alquiler de espacios: S. /30  Material de motivación: S. / 15  Alquiler de parlantes: S. / 50 8.3.- Económicos  Movilidad: S. / 40  Refrigerio: S. / 60