2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
TALLER DE HIGIENE
POSTURAL

LUISA MUGICA FLORES
MEDICA
Taller de Higiene Postural
La necesidad de un taller de estas
características viene dada por la
importancia que tiene “la
utilización inadecuada” de la
musculatura en la génesis de
trastornos músculo-esqueléticos de
partes blandas y sus consecuencias
(dolor de espalda).
DOLOR DE ESPALDA
es uno de los motivos de consulta
más frecuente en Atención Primaria
(más de el 80% de los adultos )
que afecta por igual a hombres y
mujeres, y es una causa habitual de
baja laboral.
Causas de estos trastornos

Causas físicas:


aumento de actividad intensa
acostumbrada



mala higiene postural,



Posición de reposo inadecuada.

no
Causas psíquicas

el stress es un factor
generador directo de este
trastorno y lo
perpetua
una vez establecido.
Factores personales
Predisposición individual
determinada por la constitución
física grado de desarrollo muscular,
facilidad para responder con
contracturas musculares a
fenómenos externos como el frío, la
presión, la humedad...
“Mala” Higiene Postural
Son alteraciones posturales
provocadas por la adopción de
posturas activas inadecuadas que
implican el exceso de contracción
de determinados grupos musculares
en detrimento de otros y se
manifiestan sobre todo en la
espalda (con dolor).
“Mala” Higiene Postural
Están provocadas en el ámbito
laboral y doméstico sobre todo por
las características propias de los
trabajos que se realizan, por el
mobiliario inadecuado, por las
situaciones de estrés, por la falta de
ejercicio adecuado...
¿QUE ES LA HIGIENE
POSTURAL?
Aprender y experimentar
con determinadas técnicas
que
influyen
sobre
las
causas
generadoras
del
trastorno postural.
Determina un cambio con respecto
al comportamiento con el propio
cuerpo que se ejerce en diferentes
aspectos: perceptivos, emocionales
y motores.
Con movimientos conscientes que
inducen a modificaciones en la
dinámica de nuestro movimiento y
hacen sea más positivo (fácil,
potente, efectivo...).

Estas técnicas se pueden aplicar en
la vida cotidiana.
¿Qué propicia la higiene postural?
Facilita un cambio en las actitudes
corporales que benefician y potencian
la salud no sólo de los sistemas óseo y
muscular sino del organismo en general
(no olvidemos que la columna vertebral
actúa como eje central del cuerpo y
alberga estructuras nerviosas de gran
importancia).
Objetivos generales del taller
Toma de conciencia y corrección de la propia
postura.
Conocimiento de factores que intervienen en la
génesis de trastornos posturales.
Reeducación postural Aproximación al método
Mezières

Ejercitar los diferentes grupos musculares que
intervienen en la postura.
Higiene postural
Metodología
El desarrollo del curso, de 12 horas se llevará a cabo
en
3 sesiones de cuatro horas eminentemente
practicas.
Los ejercicios de autocontrol y reeducación son de
carácter suave y están indicados para cualquier
persona y edad. Estarán supervisados para detectar
problemas y hacer adaptaciones individuales.
Se precisará de un material específico por persona:
colchoneta o aislante, pequeñas pelotas de gomaespuma, palos, gomas...

Más contenido relacionado

ODP
Higiene postural
PDF
HIGIENE POSTURAL
PPT
Higiene postural
PPTX
(2016 04-14)espalda sana (ppt)
PPT
Higiene postural y alteraciones de la postuira
PDF
Tema 8. higiene postural
PPTX
Higiene postural
PPTX
Posturas corporales
Higiene postural
HIGIENE POSTURAL
Higiene postural
(2016 04-14)espalda sana (ppt)
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Tema 8. higiene postural
Higiene postural
Posturas corporales

La actualidad más candente (20)

PPT
Higiene postural[1]
PPTX
Higiene postural para escolares de primaria
PPT
7. higiene postural en el medio laboral
PPTX
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
PDF
Proyecto higiene postural
PPTX
Taller de higiene postural
PPT
PPT
Higiene postural
PPT
Método klapp
PPT
La Higiene Postural
PPTX
PPTX
Higiene postural
PPTX
Ergonomía higiene postural
PPTX
Método Vojta
PPTX
Aparatos de ayuda para la marcha
PPTX
Tríptico sobre postural3
PDF
Proyecto Higiene Postural
PPTX
Presentacion de fisioterapia pediatrica
PDF
Higiene Postural y Ejercicios Columna
PPT
Higiene postural
Higiene postural[1]
Higiene postural para escolares de primaria
7. higiene postural en el medio laboral
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
Proyecto higiene postural
Taller de higiene postural
Higiene postural
Método klapp
La Higiene Postural
Higiene postural
Ergonomía higiene postural
Método Vojta
Aparatos de ayuda para la marcha
Tríptico sobre postural3
Proyecto Higiene Postural
Presentacion de fisioterapia pediatrica
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene postural
Publicidad

Similar a Propuesta. taller de higiene postural (20)

PPTX
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
PPTX
Higiene postural
PPTX
Higiene postural y manipulación de cargas
PPTX
Diapositivas_del_curso_terminado_para_proyectar.pptx
PPTX
Higiene_Postural_Presentacion en el adulto.pptx
PPTX
Higiene Postural
PPTX
Higiene postural
PPTX
Diapositivas del curso terminado para proyectar
PPTX
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
PDF
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
PPTX
Importancia de una buena higiene postural
PPTX
Higiene postural.
PDF
Taller postural para docentes 1
PPT
Higiene postural2
PPSX
Charla Programa Isquios
PPT
Programa Isquios
PPSX
Charla Higiene Postural.
PPT
HIGIENE POSTURAL
PPTX
Higuiene postural
DOCX
Ensayo higiene de postura
Capacitacion higiene postural s&s ocupacional sas
Higiene postural
Higiene postural y manipulación de cargas
Diapositivas_del_curso_terminado_para_proyectar.pptx
Higiene_Postural_Presentacion en el adulto.pptx
Higiene Postural
Higiene postural
Diapositivas del curso terminado para proyectar
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Importancia de una buena higiene postural
Higiene postural.
Taller postural para docentes 1
Higiene postural2
Charla Programa Isquios
Programa Isquios
Charla Higiene Postural.
HIGIENE POSTURAL
Higuiene postural
Ensayo higiene de postura
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Propuesta. taller de higiene postural

  • 1. TALLER DE HIGIENE POSTURAL LUISA MUGICA FLORES MEDICA
  • 2. Taller de Higiene Postural La necesidad de un taller de estas características viene dada por la importancia que tiene “la utilización inadecuada” de la musculatura en la génesis de trastornos músculo-esqueléticos de partes blandas y sus consecuencias (dolor de espalda).
  • 3. DOLOR DE ESPALDA es uno de los motivos de consulta más frecuente en Atención Primaria (más de el 80% de los adultos ) que afecta por igual a hombres y mujeres, y es una causa habitual de baja laboral.
  • 4. Causas de estos trastornos Causas físicas:  aumento de actividad intensa acostumbrada  mala higiene postural,  Posición de reposo inadecuada. no
  • 5. Causas psíquicas el stress es un factor generador directo de este trastorno y lo perpetua una vez establecido.
  • 6. Factores personales Predisposición individual determinada por la constitución física grado de desarrollo muscular, facilidad para responder con contracturas musculares a fenómenos externos como el frío, la presión, la humedad...
  • 7. “Mala” Higiene Postural Son alteraciones posturales provocadas por la adopción de posturas activas inadecuadas que implican el exceso de contracción de determinados grupos musculares en detrimento de otros y se manifiestan sobre todo en la espalda (con dolor).
  • 8. “Mala” Higiene Postural Están provocadas en el ámbito laboral y doméstico sobre todo por las características propias de los trabajos que se realizan, por el mobiliario inadecuado, por las situaciones de estrés, por la falta de ejercicio adecuado...
  • 9. ¿QUE ES LA HIGIENE POSTURAL?
  • 10. Aprender y experimentar con determinadas técnicas que influyen sobre las causas generadoras del trastorno postural.
  • 11. Determina un cambio con respecto al comportamiento con el propio cuerpo que se ejerce en diferentes aspectos: perceptivos, emocionales y motores.
  • 12. Con movimientos conscientes que inducen a modificaciones en la dinámica de nuestro movimiento y hacen sea más positivo (fácil, potente, efectivo...). Estas técnicas se pueden aplicar en la vida cotidiana.
  • 13. ¿Qué propicia la higiene postural? Facilita un cambio en las actitudes corporales que benefician y potencian la salud no sólo de los sistemas óseo y muscular sino del organismo en general (no olvidemos que la columna vertebral actúa como eje central del cuerpo y alberga estructuras nerviosas de gran importancia).
  • 14. Objetivos generales del taller Toma de conciencia y corrección de la propia postura. Conocimiento de factores que intervienen en la génesis de trastornos posturales. Reeducación postural Aproximación al método Mezières Ejercitar los diferentes grupos musculares que intervienen en la postura.
  • 16. Metodología El desarrollo del curso, de 12 horas se llevará a cabo en 3 sesiones de cuatro horas eminentemente practicas. Los ejercicios de autocontrol y reeducación son de carácter suave y están indicados para cualquier persona y edad. Estarán supervisados para detectar problemas y hacer adaptaciones individuales. Se precisará de un material específico por persona: colchoneta o aislante, pequeñas pelotas de gomaespuma, palos, gomas...