Por unos #PGEmásSociales
Propuestas
a los PGE 2022
01
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
¿Quiénes somos?
La Plataforma del Tercer Sector se constituyó en enero de
2012 para defender, a través de una voz unitaria, los
derechos e intereses sociales de la ciudadanía,
principalmente de las personas en situación de pobreza o
riesgo de exclusión.
Con este objetivo se unieron las siete organizaciones más
representativas del ámbito de lo social: la Plataforma del
Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha
contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español
(EAPN-ES), la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS),
el Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas y la
Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). A ellas
se unieron posteriormente la Coordinadora de ONGD de
España y la Plataforma de Infancia. Además, forman parte de
la PTS once plataformas y mesas territoriales.
Por tanto, la Plataforma del Tercer Sector está compuesta por
viente organizaciones y representa a cerca de 28.000
entidades del Tercer Sector. Representa el 3% del empleo
nacional y tiene un peso en la economía española del 1,45%
del PIB. Además, cuenta con más de un millón de personas
voluntarias.
02
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
Por unos #PGEmásSociales
Este documento recoge las principales propuestas que la
Plataforma del Tercer Sector quiere que sean incluidas en el
proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año
2022.
El Tercer Sector como agente clave en el desarrollo
sostenible y el bienestar de la sociedad defiende unos PGE
que apuesten por una fiscalidad más justa y sostenible, la
lucha contra el fraude y la evasión fiscal, la reducción y
eliminación de la exclusión, la pobreza y la discriminación, el
fomento del derecho a la vivienda y la defensa del derecho a la
salud. En definitiva, unos PGE que sean más sociales, que nos
permitan alcanzar una sociedad más justa, igualitaria e
inclusiva en la que nadie se quede atrás.
Política fiscal
Políticas de no regresión
Políticas de no discriminación
Políticas de modernización y digitalización del Tercer
Sector
Políticas de Cooperación Internacional
Políticas de sostenibilidad del Tercer Sector y colaboración
con las administraciones públicas
Políticas de vivienda
Las propuestas de la Plataforma del Tercer Sector se enmarcan
en siete ejes principales:
03
Política fiscal
Data / Outcome
El IRPF favorece a la unidad familiar formada por dos contribuyentes, sin tener en cuenta
otros tipos de familias y, en especial, las monomarentales, formadas principalmente por
mujeres. Proponemos que las bonificaciones y reducciones tengan en cuenta estas
situaciones para no perjudicar la progresividad del impuesto.
Proponemos la revisión de los tipos de IVA aplicables a materiales de protección frente a
la COVID-19, también el aplicado a determinados productos de higiene femenina y de
cuidados que genera una desigualdad de género y la aplicación de tipos reducidos de IVA
en los suministros básicos en hogares monomarentales y hogares vulnerables.
Respecto al IVA, planteamos dos medidas:
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
a) La necesidad de que las entidades del Tercer Sector se puedan repercutir el IVA,
lo que hoy en día supone una desigualdad respecto de los proveedores privados.
b) La actualización de los tipos reducidos de IVA, siempre y cuando no se pueda
eliminar, para poder acceder con mayores facilidades a determinados productos
tecnológicos, a productos alimenticios, de higiene, a los servicios relacionados con la
educación, y el cuidado de los hijos e hijas, necesario para las personas con
discapacidad.
04
Creación de una lista común de paraísos fiscales a nivel de la UE que contemple a todos
aquellos países con escasa o nula tributación, como principal medida en la lucha contra la
elusión o evasión fiscal.
Fomentar la educación tributaria en todos los niveles del sistema educativo como una de
las medidas contra el fraude fiscal, así como informar a la ciudadanía de las inversiones en
servicios sociales y el valor que representan los mismos para la mejora de las condiciones
de vida de las personas.
Ampliar los tramos de IRPF para hacerlo más progresivo e incrementar los tramos
aplicables a los rendimientos en el ahorro, al ser muy inferiores en relación con las rentas de
trabajo.
Establecer por ley, un mínimo y un máximo en el impuesto sobre sucesiones que evite la
competencia fiscal entre comunidades y las diferencias territoriales, para que se cumpla el
principio de que las personas tenemos los mismos derechos independientemente del lugar
de residencia.
Política fiscal
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
05
Políticas de no regresión
Asegurar la financiación suficiente para garantizar la disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y calidad de los servicios sanitarios y combatir la exclusión sanitaria,
reconociendo el derecho a la atención sanitaria pública de los familiares reagrupados.
Puesta en marcha de las medidas de apoyo y de refuerzo educativo necesarias y
adaptadas para evitar el fracaso escolar.
Mantener la prestación por hijo a cargo, al menos para los niños que estén fuera del IMV y
buscar su conversión a largo plazo en una prestación para la crianza; tal y como tienen
todos los países de la Unión Europea y en la mayoría de ellos esta medida es universal.
Incorporar enmiendas que hagan posible que las entidades del Tercer Sector Social
puedan participar en la distribución de los fondos del Sistema de la Dependencia.
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
06
Implementar los diferentes programas y proyectos dirigidos a la lucha contra todas las
formas de discriminación.
Incrementar la dotación presupuestaria destinada a financiar el Servicio de Asistencia y
Orientación a Victimas de Discriminación Racial o Étnica, dependiente del Consejo para
la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.
Políticas de no discriminación
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
07
Políticas de modernización y digitalización
Data / Outcome
Dotar al Tercer Sector de una partida económica para afrontar un plan de transformación
digital que permita favorecer la accesibilidad a prestaciones y recursos a los colectivos en
riesgos de exclusión.
Articular un sistema de bonos de digitalización, como los previstos para las PYMES, que
permitan el acceso de las entidades sociales a la adquisición de equipamientos y servicios
necesarios para abordar la transformación digital del sector.
Políticas de Cooperación Internacional
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
En la antesala de la reforma del sistema de cooperación, aumentar el esfuerzo de Ayuda
Oficial para el Desarrollo hasta el 0,35% en 2022, con foco en reforzar la AECID, la acción
humanitaria y fortalecer la relación con los actores del sistema de cooperación,
especialmente las ONGD.
08
Políticas de sostenibilidad del Tercer
Sector y colaboración con las AAPP
Creación de un Fondo Extraordinario de Rescate del Tercer Sector de Acción Social,
dotado con 1.000 millones de euros, con destino exclusivamente a organizaciones sociales
de ámbito estatal.
Establecer un suelo de recaudación de fines sociales de 450 millones (la recaudación
del IRPF del año 2021 llegará a 400 millones según las últimas estadísticas publicadas por
Hacienda el IRPF, el IS se desploma a 1/3), como un sistema de compensación automática
para garantizar el desarrollo y continuidad de los proyectos de fines sociales llevados a
cabo por el Tercer Sector tanto de ámbito autonómico como estatal.
Incrementar el porcentaje destinado a fines sociales, de la declaración del IRPF o IS del
0,7% al 1%
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
09
Políticas de sostenibilidad del Tercer
Sector y colaboración con las AAPP
Asignación de una partida destinada a costear el nuevo instrumento estable en base a la
Ley del Tercer Sector y la figura de organizaciones colaboradoras de la administración
que financie las estructuras de las organizaciones de ámbito estatal de acción social.
Incrementar las desgravaciones por donaciones de particulares y empresas a
organizaciones sociales.
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
10
Incrementar la asignación del Plan Nacional de Vivienda de manera que pueda hacer
frente a las situaciones de asentamientos y barrios en situación de alta vulnerabilidad,
específicamente en la erradicación del chabolismo y dignificación de la situación
habitacional de los temporeros y personas sin hogar.
Reforzar la participación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social en el
fomento del parque público de vivienda en régimen de alquiler social y asequible como
actor especialmente cualificado tanto para la gestión directa de los inmuebles, como para
implementar los programas de intervención social que necesariamente deberán
desarrollarse para que las políticas públicas de vivienda resulten efectivas
Modificaciones fiscales en el tipo impositivo del Impuesto sobre el Valor Añadido en
construcción de edificios de vivienda de alquiler social para situarlo en el tipo
superreducido del 4%, de igual modo que el que se aplica a la construcción de vivienda
pública y a la protegida de régimen especial.
Políticas de vivienda
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r
www.plataformatercersector.es
info@plataformatercersector.es
91 752 83 32
Defendemos a través de una voz unitaria los
derechos e intereses sociales de las personas
en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Plataforma del Tercer Sector
Paseo del Molino, 13 1ºA
28045 Madrid
P
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
l
T
e
r
c
e
r
S
e
c
t
o
r

Más contenido relacionado

PDF
Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...
PDF
European philanthropy manifesto spanish version
PDF
Guia para el fomento de la economía social y solidaria desde la administració...
PDF
La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria. 2019
PDF
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
PDF
Programa electoral de Podemos a las elecciones generales 26J
PDF
Boe a-2020-5493
PDF
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...
European philanthropy manifesto spanish version
Guia para el fomento de la economía social y solidaria desde la administració...
La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria. 2019
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Programa electoral de Podemos a las elecciones generales 26J
Boe a-2020-5493
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid

La actualidad más candente (19)

PDF
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
PDF
Plan nacional de inclusión social.
PDF
Discurso del Lehendakari - FORO NUEVA ECONOMÍA Tribuna Euskadi
PDF
Nuestro programa IU BADAJOZ 2011
PDF
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
DOC
Ilm renta social basica para ayto andújar
PDF
Programa UIPE
PDF
Programa PNV elecciones vascas 2020 primera parte
PDF
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
PDF
Programa PNV elecciones vascas 2020 segunda parte
PDF
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
PDF
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
PDF
Carta a la_militancia
PDF
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
PDF
Cm fnum 226 un año de gobierno, vamos caminando uno de tres
PDF
Programa electoral 26-J: EH Bildu
PDF
Programa definitivo asturias_9_05_2015
PDF
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
DOCX
Proyect oiess2
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Plan nacional de inclusión social.
Discurso del Lehendakari - FORO NUEVA ECONOMÍA Tribuna Euskadi
Nuestro programa IU BADAJOZ 2011
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Ilm renta social basica para ayto andújar
Programa UIPE
Programa PNV elecciones vascas 2020 primera parte
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Programa PNV elecciones vascas 2020 segunda parte
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
Carta a la_militancia
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
Cm fnum 226 un año de gobierno, vamos caminando uno de tres
Programa electoral 26-J: EH Bildu
Programa definitivo asturias_9_05_2015
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
Proyect oiess2
Publicidad

Similar a Propuestas de la Plataforma del Tercer Sector a los Presupuestos Generales del Estado 2022 (20)

PDF
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
PPTX
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
DOCX
U py d
PPTX
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
PDF
Acuerdo de Presupuestos Generales del Estado
PDF
Presupuestos generales del Estado 2019
PPT
Resumen del programa electoral EQUO
PPT
Resumen programa electoral EQUO
PPTX
Sostenibilidad e innovación social en el Tercer Sector
PPTX
Sostenibilidad e innovación social en el Tercer Sector
PPTX
Políticas exclusión social en España Graciela Malgesini Congreso FOESSA 2014
PDF
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
PDF
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
PDF
PPT
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
PDF
El Tercer Sector y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
PDF
INFORME: La reacción del Tercer Sector Social al entorno de crisis
PDF
Reaccion 3sector
PDF
25.02.13.propuestas resolución den psoe
PDF
Programa Electoral IU 2011
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
U py d
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Acuerdo de Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos generales del Estado 2019
Resumen del programa electoral EQUO
Resumen programa electoral EQUO
Sostenibilidad e innovación social en el Tercer Sector
Sostenibilidad e innovación social en el Tercer Sector
Políticas exclusión social en España Graciela Malgesini Congreso FOESSA 2014
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
En busca de un marco fiscal para América Latina – (Colección Estudios nº 4, E...
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
El Tercer Sector y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
INFORME: La reacción del Tercer Sector Social al entorno de crisis
Reaccion 3sector
25.02.13.propuestas resolución den psoe
Programa Electoral IU 2011
Publicidad

Más de Laila Muharram Rey (19)

PDF
Captación de fondos
DOCX
Técnico marketing_comunicación junior
PDF
Oferta Coordinacion Jovenes.pdf
PDF
Oferta de empleo AERESS- Respon.sabel económico financiero.pdf
DOCX
Responsable de finanzas para ONG Rescate.docx
PDF
NdP Congreso Estatal Mentoría Social.pdf
PDF
Puesto de Técnico Gerente Administrativo
PDF
Programa del Acto de Entrega de la VII Edición de los Premios Aprendizaje-Ser...
PDF
Generation Spain - Administration Finance Lead
PDF
Non profit Communications Trends Report
PDF
2021 Job description Generation Spain - Partnership Manager
PDF
PARTNERSHIPS AND BUSINESS DEVELOPMENT LEAD
PDF
Curriculum and Instruction Lead, Spain
DOCX
Perfil tecnico proyectos fyme
PDF
Responsable de contenidos - Fundación Lealtad
PDF
Oferta de treball - SOCIAL BUSINESS CITY BARCELONA
PDF
V Informe del Impacto Social de las Empresas
PDF
Extracto de la Resolución 6 de mayo de 2019 de la Dirección de la Fundación B...
PDF
Pobreza infantil 2017
Captación de fondos
Técnico marketing_comunicación junior
Oferta Coordinacion Jovenes.pdf
Oferta de empleo AERESS- Respon.sabel económico financiero.pdf
Responsable de finanzas para ONG Rescate.docx
NdP Congreso Estatal Mentoría Social.pdf
Puesto de Técnico Gerente Administrativo
Programa del Acto de Entrega de la VII Edición de los Premios Aprendizaje-Ser...
Generation Spain - Administration Finance Lead
Non profit Communications Trends Report
2021 Job description Generation Spain - Partnership Manager
PARTNERSHIPS AND BUSINESS DEVELOPMENT LEAD
Curriculum and Instruction Lead, Spain
Perfil tecnico proyectos fyme
Responsable de contenidos - Fundación Lealtad
Oferta de treball - SOCIAL BUSINESS CITY BARCELONA
V Informe del Impacto Social de las Empresas
Extracto de la Resolución 6 de mayo de 2019 de la Dirección de la Fundación B...
Pobreza infantil 2017

Último (20)

PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Gestión de riesgos en la administración Pública
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...

Propuestas de la Plataforma del Tercer Sector a los Presupuestos Generales del Estado 2022

  • 2. 01 P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r ¿Quiénes somos? La Plataforma del Tercer Sector se constituyó en enero de 2012 para defender, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, principalmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión. Con este objetivo se unieron las siete organizaciones más representativas del ámbito de lo social: la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). A ellas se unieron posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia. Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Por tanto, la Plataforma del Tercer Sector está compuesta por viente organizaciones y representa a cerca de 28.000 entidades del Tercer Sector. Representa el 3% del empleo nacional y tiene un peso en la economía española del 1,45% del PIB. Además, cuenta con más de un millón de personas voluntarias.
  • 3. 02 P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r Por unos #PGEmásSociales Este documento recoge las principales propuestas que la Plataforma del Tercer Sector quiere que sean incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022. El Tercer Sector como agente clave en el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad defiende unos PGE que apuesten por una fiscalidad más justa y sostenible, la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, la reducción y eliminación de la exclusión, la pobreza y la discriminación, el fomento del derecho a la vivienda y la defensa del derecho a la salud. En definitiva, unos PGE que sean más sociales, que nos permitan alcanzar una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva en la que nadie se quede atrás. Política fiscal Políticas de no regresión Políticas de no discriminación Políticas de modernización y digitalización del Tercer Sector Políticas de Cooperación Internacional Políticas de sostenibilidad del Tercer Sector y colaboración con las administraciones públicas Políticas de vivienda Las propuestas de la Plataforma del Tercer Sector se enmarcan en siete ejes principales:
  • 4. 03 Política fiscal Data / Outcome El IRPF favorece a la unidad familiar formada por dos contribuyentes, sin tener en cuenta otros tipos de familias y, en especial, las monomarentales, formadas principalmente por mujeres. Proponemos que las bonificaciones y reducciones tengan en cuenta estas situaciones para no perjudicar la progresividad del impuesto. Proponemos la revisión de los tipos de IVA aplicables a materiales de protección frente a la COVID-19, también el aplicado a determinados productos de higiene femenina y de cuidados que genera una desigualdad de género y la aplicación de tipos reducidos de IVA en los suministros básicos en hogares monomarentales y hogares vulnerables. Respecto al IVA, planteamos dos medidas: P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r a) La necesidad de que las entidades del Tercer Sector se puedan repercutir el IVA, lo que hoy en día supone una desigualdad respecto de los proveedores privados. b) La actualización de los tipos reducidos de IVA, siempre y cuando no se pueda eliminar, para poder acceder con mayores facilidades a determinados productos tecnológicos, a productos alimenticios, de higiene, a los servicios relacionados con la educación, y el cuidado de los hijos e hijas, necesario para las personas con discapacidad.
  • 5. 04 Creación de una lista común de paraísos fiscales a nivel de la UE que contemple a todos aquellos países con escasa o nula tributación, como principal medida en la lucha contra la elusión o evasión fiscal. Fomentar la educación tributaria en todos los niveles del sistema educativo como una de las medidas contra el fraude fiscal, así como informar a la ciudadanía de las inversiones en servicios sociales y el valor que representan los mismos para la mejora de las condiciones de vida de las personas. Ampliar los tramos de IRPF para hacerlo más progresivo e incrementar los tramos aplicables a los rendimientos en el ahorro, al ser muy inferiores en relación con las rentas de trabajo. Establecer por ley, un mínimo y un máximo en el impuesto sobre sucesiones que evite la competencia fiscal entre comunidades y las diferencias territoriales, para que se cumpla el principio de que las personas tenemos los mismos derechos independientemente del lugar de residencia. Política fiscal P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 6. 05 Políticas de no regresión Asegurar la financiación suficiente para garantizar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios sanitarios y combatir la exclusión sanitaria, reconociendo el derecho a la atención sanitaria pública de los familiares reagrupados. Puesta en marcha de las medidas de apoyo y de refuerzo educativo necesarias y adaptadas para evitar el fracaso escolar. Mantener la prestación por hijo a cargo, al menos para los niños que estén fuera del IMV y buscar su conversión a largo plazo en una prestación para la crianza; tal y como tienen todos los países de la Unión Europea y en la mayoría de ellos esta medida es universal. Incorporar enmiendas que hagan posible que las entidades del Tercer Sector Social puedan participar en la distribución de los fondos del Sistema de la Dependencia. P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 7. 06 Implementar los diferentes programas y proyectos dirigidos a la lucha contra todas las formas de discriminación. Incrementar la dotación presupuestaria destinada a financiar el Servicio de Asistencia y Orientación a Victimas de Discriminación Racial o Étnica, dependiente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica. Políticas de no discriminación P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 8. 07 Políticas de modernización y digitalización Data / Outcome Dotar al Tercer Sector de una partida económica para afrontar un plan de transformación digital que permita favorecer la accesibilidad a prestaciones y recursos a los colectivos en riesgos de exclusión. Articular un sistema de bonos de digitalización, como los previstos para las PYMES, que permitan el acceso de las entidades sociales a la adquisición de equipamientos y servicios necesarios para abordar la transformación digital del sector. Políticas de Cooperación Internacional P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r En la antesala de la reforma del sistema de cooperación, aumentar el esfuerzo de Ayuda Oficial para el Desarrollo hasta el 0,35% en 2022, con foco en reforzar la AECID, la acción humanitaria y fortalecer la relación con los actores del sistema de cooperación, especialmente las ONGD.
  • 9. 08 Políticas de sostenibilidad del Tercer Sector y colaboración con las AAPP Creación de un Fondo Extraordinario de Rescate del Tercer Sector de Acción Social, dotado con 1.000 millones de euros, con destino exclusivamente a organizaciones sociales de ámbito estatal. Establecer un suelo de recaudación de fines sociales de 450 millones (la recaudación del IRPF del año 2021 llegará a 400 millones según las últimas estadísticas publicadas por Hacienda el IRPF, el IS se desploma a 1/3), como un sistema de compensación automática para garantizar el desarrollo y continuidad de los proyectos de fines sociales llevados a cabo por el Tercer Sector tanto de ámbito autonómico como estatal. Incrementar el porcentaje destinado a fines sociales, de la declaración del IRPF o IS del 0,7% al 1% P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 10. 09 Políticas de sostenibilidad del Tercer Sector y colaboración con las AAPP Asignación de una partida destinada a costear el nuevo instrumento estable en base a la Ley del Tercer Sector y la figura de organizaciones colaboradoras de la administración que financie las estructuras de las organizaciones de ámbito estatal de acción social. Incrementar las desgravaciones por donaciones de particulares y empresas a organizaciones sociales. P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 11. 10 Incrementar la asignación del Plan Nacional de Vivienda de manera que pueda hacer frente a las situaciones de asentamientos y barrios en situación de alta vulnerabilidad, específicamente en la erradicación del chabolismo y dignificación de la situación habitacional de los temporeros y personas sin hogar. Reforzar la participación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social en el fomento del parque público de vivienda en régimen de alquiler social y asequible como actor especialmente cualificado tanto para la gestión directa de los inmuebles, como para implementar los programas de intervención social que necesariamente deberán desarrollarse para que las políticas públicas de vivienda resulten efectivas Modificaciones fiscales en el tipo impositivo del Impuesto sobre el Valor Añadido en construcción de edificios de vivienda de alquiler social para situarlo en el tipo superreducido del 4%, de igual modo que el que se aplica a la construcción de vivienda pública y a la protegida de régimen especial. Políticas de vivienda P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r
  • 12. www.plataformatercersector.es [email protected] 91 752 83 32 Defendemos a través de una voz unitaria los derechos e intereses sociales de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión. Plataforma del Tercer Sector Paseo del Molino, 13 1ºA 28045 Madrid P l a t a f o r m a d e l T e r c e r S e c t o r