SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS DE MEJORA PARA
LOGRAR LA ACREDITACIÓN EN
CALIDAD EDUCATIVA
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 1.1.                        Evidencias y Acciones de
                                      Mejora
• No se elaboró de manera             • Organizar el Consejo
participativa la misión y             Interno, APAFA, municipios
visión, objetivos estratégicos y      escolares en la IE, teniendo
valores.                              representantes elegidos
• La misión y visión es incoherente   democráticamente por la
con la práctica educativa, las        comunidad educativa.
competencias a lograr y el proceso    •Programar sesiones para la
de enseñanza-aprendizaje              elaboración de la misión, la
                                      visión, objetivos estratégicos y
                                      valores de la IE tomando en
                                      cuenta la participación del Consejo
                                      Interno, municipio
                                      escolar, APAFA, etc.
                                      • Establecer un sistema de becas
                                      para estudiantes con dificultades
                                      económicas.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 1.2.                        Evidencias y Acciones de
                                      Mejora
• El PEI no toma en cuenta las        • Organizar reuniones con los
características de los estudiantes,   representantes estudiantiles, así
ni de la comunidad en la que se       como ex alumnos para su
encuentra IE.                         participación en el PEI.
•El PEI se ha realizado de manera     • Analizar las necesidades de la
autoritaria y descontextualizada.     comunidad inmediata donde se
                                      encuentra la IE para elaborar un
                                      PEI contextualizado,
                                      • Organizar reuniones con
                                      autoridades de diferentes
                                      instituciones.
                                      •Revisar documentos PER y PEL
                                      para elaborar un PEI coherente
                                      con estos.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 1.3.                        Evidencias y Acciones de
                                      Mejora
• La propuesta pedagógica de la       • Reformulación en equipo del
institución es incoherente con la     PCC, REI en coherencia con el
práctica de la misma.                 PEI.
•No existe plan para el monitoreo y   •Elaborar dichos documentos
acompañamiento en la práctica         estableciendo un plan de
pedagógica.                           monitoreo y acompañamiento de
•El PCC, RI no son coherentes con     la práctica pedagógica.
el PEI de la IE.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 2.1.                       Evidencias y Acciones de
                                     Mejora
• PCC no es coherente con la         •Reformular el PCC en coherencia
misión y visión de la IE y la guía   con la misión y visión de la IE.
del DCN se toma de manera literal    •Capacitación de los docentes
para la elaboración de las           para diversificar el DCN
competencias.                        •Diversificar el DCN según la
•El PCC no se desarrolla en          realidad local y regional de la IE.
concordancia con las necesidades
regionales y locales de la IE.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 2.2.                       Evidencias y Acciones de Mejora
• El PCC se desarrolla en base a     •Reformular el PCC en coherencia con
contenidos y las competencias        el PEI y guiar la práctica pedagógica
“mencionadas” sólo aluden a          al logro de competencias, teniendo a
formalismos documentarios, además    los contenidos como medios para
de ser incoherentes con las          alcanzarlas.
competencias generales, perfil del
alumno, misión y visión.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 2.3.                      Evidencias y Acciones de
                                    Mejora
• El PCC sólo es un conjunto de     • Reformular el PCC acorde a las
contenidos cuyos objetivos es       competencias generales al PEI.
cumplir con las sesiones de cada    • Establecer reuniones entre
uno. No se explicitan estrategias   docentes para el compartir de
pedagógicas.                        metodologías exitosas.
•La metodología de los profesores
son ajena a las competencias
generales y por áreas que esperan
lograrse en los alumnos.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 3.1.                       Evidencias y Acciones de
                                     Mejora
• No existe participación de los     • Plantear un cronograma de
diferentes agentes educativos para   reuniones de los representantes
la mejora del proceso de             de los diferentes agentes
enseñanza-aprendizaje.               educativos para la solución de
                                     problemas y el compartir de
                                     experiencias
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 3.2.                        Evidencias y Acciones de
                                      Mejora
• El reglamento interno está          • Facilitar el conocimiento del
establecido, sin embargo, sólo se     reglamento interno para cada
hace una revisión y explicación       miembro de la institución.
monótona de las funciones de          • Establecer un programa de
cada miembro.                         inducción para promover la
• Inducción deficiente a los nuevos   integración de los nuevos
miembros de la comunidad              miembros de la comunidad
educativa.                            educativa, así como el
                                      conocimiento de los ambientes,
                                      personal y la importancia de su
                                      pertenencia a la institución.
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Indicador 3.3.                      Evidencias y Acciones de
                                    Mejora
• No se programan actividades, ni   • Establecer encargados y
se establecen políticas para la     funciones para la mejora del clima
mejora del clima institucional.     institucional en cada nivel.
                                    • Programar actividades para la
                                    integración de maestros, padres
                                    de familia, alumnos, directivos, etc.
SOPORTE DOCENTE
 Capacitación de los directivos y los docentes para
  guiar y elaborar el PCIE coherente con el perfil del
  alumno, así como llevar a cabo el monitoreo
  respectivo de su labor.
 Establecer un cronograma de trabajo para los
  docentes de las mismas áreas para elaborar en
  equipo el PCIE, así como reuniones entre todos los
  docentes para compartir experiencias.
TRABAJO CONJUNTO CON LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD
   Establecer convenios y acuerdos con instituciones
    como la policía nacional en el momento de ingreso
    y salida de los estudiantes.

   Establecer convenios con espacios deportivos
    públicos para realizar las sesiones de educación
    física.
USO DE LA INFORMACIÓN
 Plantear las políticas de registro, evaluación y
  divulgación de cualquier información que fomente
  al logro de las competencias en el alumno.
 Plantear reuniones al finalizar los bimestres para
  evaluar y analizar los resultados obtenidos de la
  labor pedagógica.
INFRAESTRUCTURA
 Establecer mecanismos formales para la solicitud
  de recursos tecnológicos para ejecutar las sesiones
  de aprendizaje.
 Optimizar la iluminación, ventilación y distribución
  del alumnado en cada aula.

Más contenido relacionado

DOCX
Encuesta pat pei 2018
PPTX
PLAN DE MEJORA POWER POINT
PDF
Protocolo de gestión escolar sp
PPTX
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
DOCX
Plan De Mejoramiento 2009
PPTX
Plan anual de trabajo zona 05
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
PPTX
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Encuesta pat pei 2018
PLAN DE MEJORA POWER POINT
Protocolo de gestión escolar sp
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Plan De Mejoramiento 2009
Plan anual de trabajo zona 05
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli

La actualidad más candente (20)

PDF
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
DOC
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
DOCX
Ruta de mejora 2014-2015
DOC
Plan accion consejo escolar
PDF
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DOC
Actividades plan de trabajo pei
PPTX
Diapositiva 8 compromisos
DOCX
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
PPTX
Etapas de la Jornada de Reflexión
PPTX
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
PDF
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
PPTX
Ppt pat enero
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
DOCX
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
PPT
Plan de mejora
PPSX
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
PDF
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
DOC
Plan de acompañamiento.
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
Ruta de mejora 2014-2015
Plan accion consejo escolar
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Actividades plan de trabajo pei
Diapositiva 8 compromisos
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Etapas de la Jornada de Reflexión
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Ppt pat enero
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Plan de mejora
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Plan de acompañamiento.
Publicidad

Similar a Propuestas de mejora para lograr la acreditación en (20)

PDF
Presentacion final
PPTX
Síntesis metacognitiva tp 7
PPTX
Acreditación IPEBA-Consorcio
PPTX
El sentido de los PMI 2visita2014
PPTX
Planeacion estrategica 4
PPTX
Planeacion estrategica 4
PPTX
Proceso de utoevaluacion
PPTX
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
PDF
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
PDF
Pci de ejemplo
PDF
07 jun05,12texto paralelo
PPTX
Plan de mejoramiento institucional - JGARCIA 2011
PDF
Gestion directiva 1114812
PPT
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
PPT
Resignificacion pei
PPTX
MATRIZ DE EVALUACION
PPTX
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
DOC
PPTX
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
Presentacion final
Síntesis metacognitiva tp 7
Acreditación IPEBA-Consorcio
El sentido de los PMI 2visita2014
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
Proceso de utoevaluacion
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Pci de ejemplo
07 jun05,12texto paralelo
Plan de mejoramiento institucional - JGARCIA 2011
Gestion directiva 1114812
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
Resignificacion pei
MATRIZ DE EVALUACION
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
Publicidad

Más de Jose Alberto Llaullipoma (20)

PDF
Entorno y comunicación en red
PPT
Modulo 2 : Autoevaluación 2013
PPT
Evaluacion de entrada
PPT
Plan de Acreditación para el IPEBA
DOC
Proceso de acreditación
DOC
Proyecto de innovación
DOC
Carta de compromiso pastoral para padres
DOC
Convenio universitario
PPT
Introducción a la psicología
PPT
Una historia de
PPT
La historia real
PPT
Una carta de amor biblia
PPT
PPT
Comunidad de padres de familia nsp2011
PPT
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
PPT
Plan de ruta nsp 2011
PPT
Curriculum sintetico
DOC
Plan de mejora institucional
Entorno y comunicación en red
Modulo 2 : Autoevaluación 2013
Evaluacion de entrada
Plan de Acreditación para el IPEBA
Proceso de acreditación
Proyecto de innovación
Carta de compromiso pastoral para padres
Convenio universitario
Introducción a la psicología
Una historia de
La historia real
Una carta de amor biblia
Comunidad de padres de familia nsp2011
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Plan de ruta nsp 2011
Curriculum sintetico
Plan de mejora institucional

Propuestas de mejora para lograr la acreditación en

  • 1. PROPUESTAS DE MEJORA PARA LOGRAR LA ACREDITACIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA
  • 2. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 1.1. Evidencias y Acciones de Mejora • No se elaboró de manera • Organizar el Consejo participativa la misión y Interno, APAFA, municipios visión, objetivos estratégicos y escolares en la IE, teniendo valores. representantes elegidos • La misión y visión es incoherente democráticamente por la con la práctica educativa, las comunidad educativa. competencias a lograr y el proceso •Programar sesiones para la de enseñanza-aprendizaje elaboración de la misión, la visión, objetivos estratégicos y valores de la IE tomando en cuenta la participación del Consejo Interno, municipio escolar, APAFA, etc. • Establecer un sistema de becas para estudiantes con dificultades económicas.
  • 3. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 1.2. Evidencias y Acciones de Mejora • El PEI no toma en cuenta las • Organizar reuniones con los características de los estudiantes, representantes estudiantiles, así ni de la comunidad en la que se como ex alumnos para su encuentra IE. participación en el PEI. •El PEI se ha realizado de manera • Analizar las necesidades de la autoritaria y descontextualizada. comunidad inmediata donde se encuentra la IE para elaborar un PEI contextualizado, • Organizar reuniones con autoridades de diferentes instituciones. •Revisar documentos PER y PEL para elaborar un PEI coherente con estos.
  • 4. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 1.3. Evidencias y Acciones de Mejora • La propuesta pedagógica de la • Reformulación en equipo del institución es incoherente con la PCC, REI en coherencia con el práctica de la misma. PEI. •No existe plan para el monitoreo y •Elaborar dichos documentos acompañamiento en la práctica estableciendo un plan de pedagógica. monitoreo y acompañamiento de •El PCC, RI no son coherentes con la práctica pedagógica. el PEI de la IE.
  • 5. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 2.1. Evidencias y Acciones de Mejora • PCC no es coherente con la •Reformular el PCC en coherencia misión y visión de la IE y la guía con la misión y visión de la IE. del DCN se toma de manera literal •Capacitación de los docentes para la elaboración de las para diversificar el DCN competencias. •Diversificar el DCN según la •El PCC no se desarrolla en realidad local y regional de la IE. concordancia con las necesidades regionales y locales de la IE.
  • 6. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 2.2. Evidencias y Acciones de Mejora • El PCC se desarrolla en base a •Reformular el PCC en coherencia con contenidos y las competencias el PEI y guiar la práctica pedagógica “mencionadas” sólo aluden a al logro de competencias, teniendo a formalismos documentarios, además los contenidos como medios para de ser incoherentes con las alcanzarlas. competencias generales, perfil del alumno, misión y visión.
  • 7. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 2.3. Evidencias y Acciones de Mejora • El PCC sólo es un conjunto de • Reformular el PCC acorde a las contenidos cuyos objetivos es competencias generales al PEI. cumplir con las sesiones de cada • Establecer reuniones entre uno. No se explicitan estrategias docentes para el compartir de pedagógicas. metodologías exitosas. •La metodología de los profesores son ajena a las competencias generales y por áreas que esperan lograrse en los alumnos.
  • 8. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 3.1. Evidencias y Acciones de Mejora • No existe participación de los • Plantear un cronograma de diferentes agentes educativos para reuniones de los representantes la mejora del proceso de de los diferentes agentes enseñanza-aprendizaje. educativos para la solución de problemas y el compartir de experiencias
  • 9. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 3.2. Evidencias y Acciones de Mejora • El reglamento interno está • Facilitar el conocimiento del establecido, sin embargo, sólo se reglamento interno para cada hace una revisión y explicación miembro de la institución. monótona de las funciones de • Establecer un programa de cada miembro. inducción para promover la • Inducción deficiente a los nuevos integración de los nuevos miembros de la comunidad miembros de la comunidad educativa. educativa, así como el conocimiento de los ambientes, personal y la importancia de su pertenencia a la institución.
  • 10. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Indicador 3.3. Evidencias y Acciones de Mejora • No se programan actividades, ni • Establecer encargados y se establecen políticas para la funciones para la mejora del clima mejora del clima institucional. institucional en cada nivel. • Programar actividades para la integración de maestros, padres de familia, alumnos, directivos, etc.
  • 11. SOPORTE DOCENTE  Capacitación de los directivos y los docentes para guiar y elaborar el PCIE coherente con el perfil del alumno, así como llevar a cabo el monitoreo respectivo de su labor.  Establecer un cronograma de trabajo para los docentes de las mismas áreas para elaborar en equipo el PCIE, así como reuniones entre todos los docentes para compartir experiencias.
  • 12. TRABAJO CONJUNTO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD  Establecer convenios y acuerdos con instituciones como la policía nacional en el momento de ingreso y salida de los estudiantes.  Establecer convenios con espacios deportivos públicos para realizar las sesiones de educación física.
  • 13. USO DE LA INFORMACIÓN  Plantear las políticas de registro, evaluación y divulgación de cualquier información que fomente al logro de las competencias en el alumno.  Plantear reuniones al finalizar los bimestres para evaluar y analizar los resultados obtenidos de la labor pedagógica.
  • 14. INFRAESTRUCTURA  Establecer mecanismos formales para la solicitud de recursos tecnológicos para ejecutar las sesiones de aprendizaje.  Optimizar la iluminación, ventilación y distribución del alumnado en cada aula.