Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos CFIE de Burgos Miguel Santa Olalla Tovar www.boulesis.com
El concepto de ciudadano en la era de las TIC Un modelo de ciudadanía “real” Algunas reflexiones en torno a la “ciudadanía digital” Algunas propuestas para emplear las TIC en la enseñanza de Educación para la ciudadanía en primaria Ejemplos prácticos (navegación conjunta) Conclusiones
El coco de la ciudadanía
Algunos rasgos (morales) del ciudadano Autonomía: el ciudadano es capaz de pensar por sí mismo Capacidad de juicio moral: empatía, compasión, consecuencias de las acciones Conocimiento de normas y valores morales Prudencia: adaptar principios universales a las situaciones particulares
¿Y qué decir de la ciudadanía política? Es un concepto difícil de concretar, en el que se entrecruzan tradiciones políticas bien distintas ¿Qué hacer con los niños en 5º de primaria? ¿Qué imagen transmitir de la sociedad, del sistema político y del mundo en que viven? Los intereses económicos y políticos se superponen y la tarea que tenemos es díficil La propia sociedad ahoga la creatividad. Pensemos en los medios de masas
Un ejemplo gráfico: ¿Es ciudadano el borrego?
¿Existe la ciudadanía digital? La aparición de las TIC pueden afectar al concepto de ciudadanía La “brecha digital” es un síntoma de que, cuando menos, hemos de prestar atención a estas tecnologías La creación de “nuevas ciudades” y nuevas formas de socialización es, sin duda, un elemento a tener en cuenta Dado que habitamos nuevos espacios, quizás debamos incluirlos en nuestra concepción de la ciudadanía (lo cual, paradójicamente, no aparece explícito en el decreto)
Una propuesta de caracterización: alguna competencias digitales Diferenciar blog, wiki, foros y red social (y lo que pueda venir en el futuro), conociendo cómo se origina y gestiona la información en cada uno de ellos.  Conocer las vías de participación y creación de contenidos de las aplicaciones denominadas 2.0: fundamentalmente blogs, wikis y foros  Conocer las distintas licencias existentes respecto a los contenidos publicados, respetarlas y aplicar además reglas elementales de comportamiento o “netiqueta”  Buscar, filtrar y seleccionar información a través de internet: técnicas de utilización de buscadores y criterios para escoger entre sus resultados
Estas (y otras) competencias digitales Tienen que trabajarse en todos los niveles educativos Pueden plantearse tanto dentro como fuera del aula: la enseñanza hoy está más allá de los muros del colegio Deben aplicarse también como una herramienta de integración: ¡Cuidado con las exclusiones! Están al servicio de la educación, no al revés
Ciudadanía digital y enseñanza Frente a los ciudadanos analógicos, se habla de “nativos digitales”. El resto somos “inmigrantes”, con todo lo que ello significa Una buena estrategia es no enfrentar métodos, recursos y herramientas, sino tratar de sacarles el máximo partido en una perspectiva integradora En muy poco tiempo, el sistema educativo incluirá sólo “nativos digitales” como alumnos, y el profesorado ha de estar preparado para dar una respuesta adecuada a esta circunstancia
Una propuesta de integración de las nuevas tecnologías Las bitácoras son la herramienta más versátil y flexible También es posible plantear a los alumnos Cazatesoros o Webquest Los ejercicios de Hotpotatoes y Jclic pueden ser muy interesantes para iniciar a los alumnos En centros que dispongan de suficientes medios (también los alumnos), se podría incluso incluir una plataforma como Moodle
Bitácoras y EpC Estamos ante el medio de publicación de contenidos más sencillo de la red Integra texto, pero también documentos de todo tipo: imágenes, archivos sonoros, películas… Por ello, se convierte en un complemento muy adecuado para la actividad docente No tiene por qué ser la vía principal de enseñanza, sino una alternativa, una prolongación del aula
Observaciones previas a tener en cuenta El medio es el mensaje: la virtualización puede desvirtuar No todos los contenidos o actividades son susceptibles de abordarse en un blog A la fuerza motivadora de las TIC se le une la “desmotivación” de la lectura y la expresión escrita Los alumnos pueden ser protagonistas de su aprendizaje, pero esto no es la panacea ¿Acaso es una maravilla el cuaderno de clase? Estamos ante una herramienta similar, pero a disposición de todos las 24 horas del día
Algunas propuesta prácticas Comentar la bitácora del profesor Buscar información en otras bitácoras sobre un determinado tema Escribir una bitácora como trabajo individual o de grupo Entablar un diálogo en clase a partir de las bitácoras de varios alumnos Seleccionar recursos multimedia relacionados con temas morales y políticos
Una alternativa “reciente”: el “microblog” (Twitter) Podemos incluir mensajes de 160 carácteres Su potencial educativo es quizás menor respecto al blog Con todo, cuenta con sus defensores: lluvia de ideas, propuesta de enlaces… No sólo sirve para contar qué se está haciendo sino también qué se está pensando
Algunos ejercicios con microblog Búsqueda común de ejemplos Sinónimos Expresión de sentimientos Búsqueda de argumentos “cortos” Planteamiento de dudas o preguntas Cualquier actividad que se plantee ha de contar con la limitación de espacio y la inmediatez que caracterizan a Twitter
Una primera conclusión sobre las bitácoras Son tan dispares como sus autores: las hay especializadas, divulgativas, personales, académicas… Requieren un alto grado de compromiso con el medio, a no ser que creemos nuestra propia bitácora con un objetivo concreto Representan un reto educativo y cultural en EpC: ¡apenas hay contenidos en Internet!
¿Qué es un Webquest? Se trata de un trabajo de grupo, en el que se analiza un tema asumiendo distintos roles Se ha de presentar un trabajo único con las conclusiones, favoreciendo así tanto el esfuerzo individual como la tarea del diálogo, el debate y la argumentación Se ofrecen recursos virtuales y los alumnos deben “rastrear” por Internet
Necesitamos un grupo de alumnos... Motivado y responsable Trabajador Comprometido con el trabajo en común Capaz de asimilar información, así como de buscar por Internet o en otros lugares Dispuesto a dialogar y escuchar los puntos de vista de los demás. Conscientes de que no siempre tienen razón
¿Qué es un cazatesoros? Ejercicio individual de búsqueda de información a través de Internet para contestar una serie de preguntas Suele aparecer una pregunta final, de síntesis, en la que se recoja toda la información analizada El profesor debe encargarse de plantear las preguntas y buscar los enlaces pertinentes
Los podemos utilizar para... Analizar temas concretos, en los que el trabajo individual sea más adecuado que el trabajo en grupo Introducir un tema: el alumno busca la información, la lee y asimila, estando más preparado para adentrarse en ese nuevo tema. Al igual que las anteriores propuestas puede ser una herramienta más dentro de la evaluación
Ejercicios múltiples Hay diferentes versiones de software educativo que nos permite elaborar ejercicios sencillos y entretenidos Jclic, Hotpotatoes… Hay autonomías que están desarrollando su propio software Hay múltiples posibilidades: crucigramas, test, ejercicios de emparejar, ordenar frases, rellenar huecos…
Para terminar: el aula virtual Moodle y otras plataformas permiten elaborar cursos virtuales Se pueden subir textos, ejercicios, cuestionarios, archivos de audios y video...  Hay más posibilidades dentro de la plataforma: chats, foros... Y por supuesto, calendarios, agendas Es una herramienta especialmente válida para centros en los que haya suficientes medios, tanto en las aulas como en las casas
Aplicaciones Las posibilidades son tantas y tan variadas que cada vez más se están implantando como un complemento valioso para la enseñanza presencial Se aplica en universidades, pero también los profesores de secundaria empiezan a tener sus aulas virtuales, para permitir al alumno un aprendizaje más rico y completo En primaria sería una forma de prolongar la actividad del aula, y podría entenderse como una herramienta de atención a la diversidad
Más allá de Moodle y la web: PDI Se trata de una pizarra con la que podemos interactuar: pintar, lanzar actividades… El gran atractivo es el poder motivador: los niños “juegan” con la pizarra Su software (Notebook en el caso de Smart y Activ para Promethean) permite generar actividades similares a Jclic y manipular fácilmente imágenes, texto y archivos multimedia, permitiendo integrar prácticamente todo el material que hemos comentado hoy
Otros recursos disponibles en la web Cuentos, textos, diálogos que deben ser el material más importante Videos: Youtube, Google video, Vimeo, Bliptv… Imágenes: Flickr, páginas de fotografías, humor gráfico Archivos de audio: canciones (Goear.com), cuentos o textos leídos…
Los límites reales: nuestra imaginación Son tantas y tan variadas las posibilidades que sólo nuestra planificación y nuestras necesidades imponen condiciones Las herramientas para crear y gestionar todos estos materiales son tremendamente sencillas La experimentación del profesorado debe ser el motor de la innovación Cuidado con la “fatiga” tecnológica y con las imposiciones pedagógicas/económicas/políticas La enseñanza “tradicional” puede seguir siendo válida, no hay que buscar oposiciones o enfrentamientos
Un pequeño recordatorio El planteamiento general que veíamos ayer sigue siendo compatible con las TIC Es más: se echa de menos recursos on line, disponibles para todos y gratuitos Faltan, por tanto, prácticas reales, en las que todo el material puede ser accesible para profesores y alumnos en FpN
¿Problemas de las TIC? Siguen faltando medios (en los hogares y en las aulas) Se corre el peligro de poner la tecnología por delante de la educación No podemos olvidar que bajo la apariencia de las TIC estamos trabajando habilidades tradicionales: en el caso de EpC leer, comprender, escribir, pensar La integración de las TIC en el aula debe ser un proceso pausado, con una reflexión común de todos los implicados
Navegamos en busca de EpC para primaria Dos motivos explican la práctica inexistencia de materiales para EpC en primaria: la novedad de la asignatura y la falta de “especialistas” Es mucho más recomendable ir buscando por temas, ya que la categoría “Educación para la ciudadanía” apenas nos devolverá resultados En cualquier caso, este es un motivo más para que nos pongamos manos a la obra: ¡Animaos a crear y compartir recursos!
Algunos enlaces a modo de propuesta Constitución española Educación para la paz (Paula) Racismo, xenofobia, tolerancia Profes.net : educación en valores Educación en valores
Y si hay algún bilingüe en la sala… En países anglosajones hay una tradición mayor en lo que a EpC respecta. Un par de ejemplos: Citized Citizenship   lesson   index
Al margen de los contenidos, una verdadera educación para la ciudadanía Reconoce a los alumnos como seres morales, capaces de tomar decisiones Hace crecer a estos alumnos y desarrollar estas disposiciones, sea a través de los libros o de las TIC Se trata, en definitiva, de ayudarles a crecer, a ser persona. La EpC debería humanizar, en el sentido fuerte de la palabra
¡¡¡Muchas gracias por vuestra atención!!! Dudas, sugerencias, críticas, comentarios… [email_address] ©  Imágenes: Sansón y Quino

Más contenido relacionado

PPTX
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
PPTX
Primer Encuentro de Capacitación
PPTX
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
PPTX
Presentación Trabajo Final CAC-IPCAC 2016
PPT
Presentación educ.ar
PPT
Capacitación Galvez
PPTX
Internet como recurso educativo
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
Primer Encuentro de Capacitación
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Presentación Trabajo Final CAC-IPCAC 2016
Presentación educ.ar
Capacitación Galvez
Internet como recurso educativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
PDF
Mis primeros pasos en la red
DOCX
Proyecto de trabajo con blogs
PPT
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DOC
Taller netbooks parte 4
PPT
Internet como Recurso Educativo
PPTX
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...
PPT
Jornada completa mio
DOC
Taller netbooks - Encuentro 2
PPT
Presentacion conectar
PPTX
Grupo 2 - portfolio colaborativo
PDF
Informatica educativa
PPTX
Andrea loperena examen parcial
PPT
Presentación Conectar
PDF
Usos educativos de internet
PPT
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
PPT
elearningDesign
PPSX
Id digital y seguridad en la red presentacion
PPS
Trabajar en común con herramientas gratuitas: posibilidades y recursos
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Mis primeros pasos en la red
Proyecto de trabajo con blogs
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Taller netbooks parte 4
Internet como Recurso Educativo
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...
Jornada completa mio
Taller netbooks - Encuentro 2
Presentacion conectar
Grupo 2 - portfolio colaborativo
Informatica educativa
Andrea loperena examen parcial
Presentación Conectar
Usos educativos de internet
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
elearningDesign
Id digital y seguridad en la red presentacion
Trabajar en común con herramientas gratuitas: posibilidades y recursos
Publicidad

Similar a Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos (20)

PPT
Herramientas de trabajo colaborativo
PPT
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
PPT
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
PPT
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
DOCX
Portafolio
PPT
El Trabajo Colaborativo
PPT
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
PPT
Entornos Virtuales Educativos
PPT
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
PPT
Tp 2 Claudia Salio
PPT
Docentes ingeniososyrso18feb2011
PPTX
Innovacion educativa
PPTX
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
PPTX
Tecnología de información
PPT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
PDF
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
PPTX
Informática Educativa, Redes sociales
PPT
Presentación final tic
PPTX
Actividad 13 bcl_estrategias
PPT
Web Blogs Y Edu Blogs
Herramientas de trabajo colaborativo
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
Sugerencias prácticas: recursos y actividades para Filosofía y ciudadanía
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Portafolio
El Trabajo Colaborativo
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
Entornos Virtuales Educativos
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Tp 2 Claudia Salio
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Innovacion educativa
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
Tecnología de información
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
Informática Educativa, Redes sociales
Presentación final tic
Actividad 13 bcl_estrategias
Web Blogs Y Edu Blogs
Publicidad

Más de Miguel Santa Olalla Tovar (20)

PDF
I Olimpiada Filosófica de España: modalidad de fotografía filosófica
PDF
Ricardo Piñero Moral: La vida humana como obra de arte
PPTX
Intervenciones tecnológicas sobre el ser humano. Notas para una polémica
PDF
IX Olimpiada Filosófica: ejercicios de la final de dilemas morales
PPT
Autonomía y dependencia. Hacia una antropología postmoderna.
PPTX
La tecnología y el ser humano
PDF
Fotos de la IX Olimpiada Filosófica de Castilla y León
PPTX
Fernando Vallespin: La democracia de calidad
PPT
En defensa de la democracia
PPS
Criticas a la democracia
PPT
Respuesta a las críticas a la democracia
PPT
Zaratustra: de las tres transformaciones
PPT
La piedra y el fuego
PPT
La cruda realidad y el traje viejo de la emperatriz
PPT
Los wikis como herramienta de trabajo en común
PPT
Más aplicaciones TIC y conclusiones didácticas finales
PPT
Cambios y desafíos en la enseñanza de la filosofía: estado de la cuestión
PPT
Bitácoras para la enseñanza de la filosofía: propuestas de trabajo
PPT
La filosofía para niños como método de educación moral
PPT
Formación sobre contenidos de educación ético cívica
I Olimpiada Filosófica de España: modalidad de fotografía filosófica
Ricardo Piñero Moral: La vida humana como obra de arte
Intervenciones tecnológicas sobre el ser humano. Notas para una polémica
IX Olimpiada Filosófica: ejercicios de la final de dilemas morales
Autonomía y dependencia. Hacia una antropología postmoderna.
La tecnología y el ser humano
Fotos de la IX Olimpiada Filosófica de Castilla y León
Fernando Vallespin: La democracia de calidad
En defensa de la democracia
Criticas a la democracia
Respuesta a las críticas a la democracia
Zaratustra: de las tres transformaciones
La piedra y el fuego
La cruda realidad y el traje viejo de la emperatriz
Los wikis como herramienta de trabajo en común
Más aplicaciones TIC y conclusiones didácticas finales
Cambios y desafíos en la enseñanza de la filosofía: estado de la cuestión
Bitácoras para la enseñanza de la filosofía: propuestas de trabajo
La filosofía para niños como método de educación moral
Formación sobre contenidos de educación ético cívica

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos

  • 1. Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos CFIE de Burgos Miguel Santa Olalla Tovar www.boulesis.com
  • 2. El concepto de ciudadano en la era de las TIC Un modelo de ciudadanía “real” Algunas reflexiones en torno a la “ciudadanía digital” Algunas propuestas para emplear las TIC en la enseñanza de Educación para la ciudadanía en primaria Ejemplos prácticos (navegación conjunta) Conclusiones
  • 3. El coco de la ciudadanía
  • 4. Algunos rasgos (morales) del ciudadano Autonomía: el ciudadano es capaz de pensar por sí mismo Capacidad de juicio moral: empatía, compasión, consecuencias de las acciones Conocimiento de normas y valores morales Prudencia: adaptar principios universales a las situaciones particulares
  • 5. ¿Y qué decir de la ciudadanía política? Es un concepto difícil de concretar, en el que se entrecruzan tradiciones políticas bien distintas ¿Qué hacer con los niños en 5º de primaria? ¿Qué imagen transmitir de la sociedad, del sistema político y del mundo en que viven? Los intereses económicos y políticos se superponen y la tarea que tenemos es díficil La propia sociedad ahoga la creatividad. Pensemos en los medios de masas
  • 6. Un ejemplo gráfico: ¿Es ciudadano el borrego?
  • 7. ¿Existe la ciudadanía digital? La aparición de las TIC pueden afectar al concepto de ciudadanía La “brecha digital” es un síntoma de que, cuando menos, hemos de prestar atención a estas tecnologías La creación de “nuevas ciudades” y nuevas formas de socialización es, sin duda, un elemento a tener en cuenta Dado que habitamos nuevos espacios, quizás debamos incluirlos en nuestra concepción de la ciudadanía (lo cual, paradójicamente, no aparece explícito en el decreto)
  • 8. Una propuesta de caracterización: alguna competencias digitales Diferenciar blog, wiki, foros y red social (y lo que pueda venir en el futuro), conociendo cómo se origina y gestiona la información en cada uno de ellos. Conocer las vías de participación y creación de contenidos de las aplicaciones denominadas 2.0: fundamentalmente blogs, wikis y foros Conocer las distintas licencias existentes respecto a los contenidos publicados, respetarlas y aplicar además reglas elementales de comportamiento o “netiqueta” Buscar, filtrar y seleccionar información a través de internet: técnicas de utilización de buscadores y criterios para escoger entre sus resultados
  • 9. Estas (y otras) competencias digitales Tienen que trabajarse en todos los niveles educativos Pueden plantearse tanto dentro como fuera del aula: la enseñanza hoy está más allá de los muros del colegio Deben aplicarse también como una herramienta de integración: ¡Cuidado con las exclusiones! Están al servicio de la educación, no al revés
  • 10. Ciudadanía digital y enseñanza Frente a los ciudadanos analógicos, se habla de “nativos digitales”. El resto somos “inmigrantes”, con todo lo que ello significa Una buena estrategia es no enfrentar métodos, recursos y herramientas, sino tratar de sacarles el máximo partido en una perspectiva integradora En muy poco tiempo, el sistema educativo incluirá sólo “nativos digitales” como alumnos, y el profesorado ha de estar preparado para dar una respuesta adecuada a esta circunstancia
  • 11. Una propuesta de integración de las nuevas tecnologías Las bitácoras son la herramienta más versátil y flexible También es posible plantear a los alumnos Cazatesoros o Webquest Los ejercicios de Hotpotatoes y Jclic pueden ser muy interesantes para iniciar a los alumnos En centros que dispongan de suficientes medios (también los alumnos), se podría incluso incluir una plataforma como Moodle
  • 12. Bitácoras y EpC Estamos ante el medio de publicación de contenidos más sencillo de la red Integra texto, pero también documentos de todo tipo: imágenes, archivos sonoros, películas… Por ello, se convierte en un complemento muy adecuado para la actividad docente No tiene por qué ser la vía principal de enseñanza, sino una alternativa, una prolongación del aula
  • 13. Observaciones previas a tener en cuenta El medio es el mensaje: la virtualización puede desvirtuar No todos los contenidos o actividades son susceptibles de abordarse en un blog A la fuerza motivadora de las TIC se le une la “desmotivación” de la lectura y la expresión escrita Los alumnos pueden ser protagonistas de su aprendizaje, pero esto no es la panacea ¿Acaso es una maravilla el cuaderno de clase? Estamos ante una herramienta similar, pero a disposición de todos las 24 horas del día
  • 14. Algunas propuesta prácticas Comentar la bitácora del profesor Buscar información en otras bitácoras sobre un determinado tema Escribir una bitácora como trabajo individual o de grupo Entablar un diálogo en clase a partir de las bitácoras de varios alumnos Seleccionar recursos multimedia relacionados con temas morales y políticos
  • 15. Una alternativa “reciente”: el “microblog” (Twitter) Podemos incluir mensajes de 160 carácteres Su potencial educativo es quizás menor respecto al blog Con todo, cuenta con sus defensores: lluvia de ideas, propuesta de enlaces… No sólo sirve para contar qué se está haciendo sino también qué se está pensando
  • 16. Algunos ejercicios con microblog Búsqueda común de ejemplos Sinónimos Expresión de sentimientos Búsqueda de argumentos “cortos” Planteamiento de dudas o preguntas Cualquier actividad que se plantee ha de contar con la limitación de espacio y la inmediatez que caracterizan a Twitter
  • 17. Una primera conclusión sobre las bitácoras Son tan dispares como sus autores: las hay especializadas, divulgativas, personales, académicas… Requieren un alto grado de compromiso con el medio, a no ser que creemos nuestra propia bitácora con un objetivo concreto Representan un reto educativo y cultural en EpC: ¡apenas hay contenidos en Internet!
  • 18. ¿Qué es un Webquest? Se trata de un trabajo de grupo, en el que se analiza un tema asumiendo distintos roles Se ha de presentar un trabajo único con las conclusiones, favoreciendo así tanto el esfuerzo individual como la tarea del diálogo, el debate y la argumentación Se ofrecen recursos virtuales y los alumnos deben “rastrear” por Internet
  • 19. Necesitamos un grupo de alumnos... Motivado y responsable Trabajador Comprometido con el trabajo en común Capaz de asimilar información, así como de buscar por Internet o en otros lugares Dispuesto a dialogar y escuchar los puntos de vista de los demás. Conscientes de que no siempre tienen razón
  • 20. ¿Qué es un cazatesoros? Ejercicio individual de búsqueda de información a través de Internet para contestar una serie de preguntas Suele aparecer una pregunta final, de síntesis, en la que se recoja toda la información analizada El profesor debe encargarse de plantear las preguntas y buscar los enlaces pertinentes
  • 21. Los podemos utilizar para... Analizar temas concretos, en los que el trabajo individual sea más adecuado que el trabajo en grupo Introducir un tema: el alumno busca la información, la lee y asimila, estando más preparado para adentrarse en ese nuevo tema. Al igual que las anteriores propuestas puede ser una herramienta más dentro de la evaluación
  • 22. Ejercicios múltiples Hay diferentes versiones de software educativo que nos permite elaborar ejercicios sencillos y entretenidos Jclic, Hotpotatoes… Hay autonomías que están desarrollando su propio software Hay múltiples posibilidades: crucigramas, test, ejercicios de emparejar, ordenar frases, rellenar huecos…
  • 23. Para terminar: el aula virtual Moodle y otras plataformas permiten elaborar cursos virtuales Se pueden subir textos, ejercicios, cuestionarios, archivos de audios y video... Hay más posibilidades dentro de la plataforma: chats, foros... Y por supuesto, calendarios, agendas Es una herramienta especialmente válida para centros en los que haya suficientes medios, tanto en las aulas como en las casas
  • 24. Aplicaciones Las posibilidades son tantas y tan variadas que cada vez más se están implantando como un complemento valioso para la enseñanza presencial Se aplica en universidades, pero también los profesores de secundaria empiezan a tener sus aulas virtuales, para permitir al alumno un aprendizaje más rico y completo En primaria sería una forma de prolongar la actividad del aula, y podría entenderse como una herramienta de atención a la diversidad
  • 25. Más allá de Moodle y la web: PDI Se trata de una pizarra con la que podemos interactuar: pintar, lanzar actividades… El gran atractivo es el poder motivador: los niños “juegan” con la pizarra Su software (Notebook en el caso de Smart y Activ para Promethean) permite generar actividades similares a Jclic y manipular fácilmente imágenes, texto y archivos multimedia, permitiendo integrar prácticamente todo el material que hemos comentado hoy
  • 26. Otros recursos disponibles en la web Cuentos, textos, diálogos que deben ser el material más importante Videos: Youtube, Google video, Vimeo, Bliptv… Imágenes: Flickr, páginas de fotografías, humor gráfico Archivos de audio: canciones (Goear.com), cuentos o textos leídos…
  • 27. Los límites reales: nuestra imaginación Son tantas y tan variadas las posibilidades que sólo nuestra planificación y nuestras necesidades imponen condiciones Las herramientas para crear y gestionar todos estos materiales son tremendamente sencillas La experimentación del profesorado debe ser el motor de la innovación Cuidado con la “fatiga” tecnológica y con las imposiciones pedagógicas/económicas/políticas La enseñanza “tradicional” puede seguir siendo válida, no hay que buscar oposiciones o enfrentamientos
  • 28. Un pequeño recordatorio El planteamiento general que veíamos ayer sigue siendo compatible con las TIC Es más: se echa de menos recursos on line, disponibles para todos y gratuitos Faltan, por tanto, prácticas reales, en las que todo el material puede ser accesible para profesores y alumnos en FpN
  • 29. ¿Problemas de las TIC? Siguen faltando medios (en los hogares y en las aulas) Se corre el peligro de poner la tecnología por delante de la educación No podemos olvidar que bajo la apariencia de las TIC estamos trabajando habilidades tradicionales: en el caso de EpC leer, comprender, escribir, pensar La integración de las TIC en el aula debe ser un proceso pausado, con una reflexión común de todos los implicados
  • 30. Navegamos en busca de EpC para primaria Dos motivos explican la práctica inexistencia de materiales para EpC en primaria: la novedad de la asignatura y la falta de “especialistas” Es mucho más recomendable ir buscando por temas, ya que la categoría “Educación para la ciudadanía” apenas nos devolverá resultados En cualquier caso, este es un motivo más para que nos pongamos manos a la obra: ¡Animaos a crear y compartir recursos!
  • 31. Algunos enlaces a modo de propuesta Constitución española Educación para la paz (Paula) Racismo, xenofobia, tolerancia Profes.net : educación en valores Educación en valores
  • 32. Y si hay algún bilingüe en la sala… En países anglosajones hay una tradición mayor en lo que a EpC respecta. Un par de ejemplos: Citized Citizenship lesson index
  • 33. Al margen de los contenidos, una verdadera educación para la ciudadanía Reconoce a los alumnos como seres morales, capaces de tomar decisiones Hace crecer a estos alumnos y desarrollar estas disposiciones, sea a través de los libros o de las TIC Se trata, en definitiva, de ayudarles a crecer, a ser persona. La EpC debería humanizar, en el sentido fuerte de la palabra
  • 34. ¡¡¡Muchas gracias por vuestra atención!!! Dudas, sugerencias, críticas, comentarios… [email_address] © Imágenes: Sansón y Quino