• Esta presentación fue extraída de un manual
  del Sistema Educativo
Prospección
Es una técnica de ocho pasos para
explorar las diferentes capas de
entendimiento de las escrituras. Tal
como el geólogo que está capacitado
para     identificar    los      rasgos
particulares de cada estrato terrestre
Prospección
Lee L. Donaldson
Prospección
•Vocabulario
•Hechos
•Estilos literarios
•Deducciones personales
•Simbolismo
•Tema
•Armonía
•Aplicación
•retorno
Vocabulario
Es la colección de palabras que el autor
ha escogido para transmitir el mensaje.
El comprender esas palabras es la
primera tarea que debe emprender el
lector. El vocabulario se asemeja al
suelo
Vocabulario/sustitución
Consta de dos pasos:
  •Generar una lista de       palabras
  potencialmente difíciles
  •Escribir al lado de cada palabra un
  sustituto

                             retorno
Hechos
Son verdades que se conocen por
observación y no por deducción, se
clasifican en tres:
•Lugar
•Acción
•Rasgos de Carácter
Procedimientos para cernir los
              hechos
•Crear un resumen de ambientación. Determinar el
lugar y el tiempo del relato
•Resumen de la acción. Se aislan los verbos y sus
sujetos. La pregunta clave es: ¿Quién hizo qué?
•Resumen de caracteres. Se trata de hacer un perfil
del carácter de cada uno de los personajes
involucrados en el relato
                                      retorno
Estilos literarios
Es el método que el autor ha empleado para
transmitir sus pensamientos. Contiene el
pensamiento lógico que el autor ha escogido. Son
cuatro:
  •Causa y efecto
  •Comparación y contraste
  •Orden cronológico
  •Simple listado
                                   retorno
Palabras claves
Son palabras de que indican el estilo literario:
Causa y efecto
Así                        Por lo tanto
Entonces                   Por lo cual
Resultado                  A fin de
Consecuentemente           Si
En consecuencia            Por donde
Palabras claves
Comparación y contraste


Otro               Contrario        Igual
Aun                Además           Pero
Nuevamente         Sin embargo      También
A pesar de         Luego            Algunos otros
Por otra parte     Aquí...allá      Como
Entonces...ahora   De acuerdo con   Por el otro lado
Palabras claves
Orden cronológico
Entonces            Ahora
Después             Más tarde
Próximo
Palabras claves

Simple listado
Primero, segundo, tercero ....
Uno, dos, tres...




                                 retorno
Deducciones personales
Cuando se aplica presión para consolidar la
ambientación, acción y rasgos de carácter se
llega al trabajo intelectual que concluye en las
deducciones personales y las conclusiones .
El proceso implica hacerse preguntas que no
puedan responderse directamente del texto sino
a través de la deduccíón
Deducciones personales
Una pregunta que debe gobernarnos en este
punto es:
¿Mi deducción es armónica con la verdad
revelada?
 Si así es, mi deducción puede ser correcta; si no
lo es, entonces debo desecharla ya que estoy en
un error.
¡Si seguimos el procedimiento anterior no
podremos ser engañados!       retorno
Simbolismo
Un símbolo es algo que representa otra cosa.
Cuatro preguntas que nos guiarán:


1. Los principales elementos del relato
   ¿simbolizan alguna otra cosa que nos
   ayuda a comprender otras verdades?
2. ¿Da el texto algún otro conocimiento
   sobre el símbolo?
Simbolismo
1. ¿Qué representa el símbolo?
2. ¿Está la interpretación de acuerdo con la
   verdad revelada?




                                 retorno
Tema
Es aquella enseñanza que el autor pretende que
comprendamos, aunque, no siempre es tan
explícita. Generalmente cada elemento gira en
torno de ese tema central.
Para deducir el tema hay que generar hipótesis y
entonces examinar el texto para preguntarse si es
correcta.


                                   retorno
Armonía
Aunque los relatos suenen extraños y únicos
cuando se les comprende se puede concluir
que éstos son armónicos con otros relatos de
las escrituras, podemos aumentar nuestro
nivel de entendimiento si nos preguntamos
¿Hay otro relato similar en las escrituras? Al
encontrarlo podremos enriquecer nuestro
entendimiento
                                   retorno
Aplicación
Finalmente la escrituras existen para nuestro
   beneficio por tanto las preguntas finales tienen
   que ver con:
1. ¿De qué manera estos versículos mejorarán mi
   vida?
2. ¿Cómo puedo ser más feliz gracias a esta
   enseñanza?
3. ¿Cómo la aplicación de esta enseñanza
   mejorará mi relación con Jesucristo?
                                       retorno
4. ¿Qué debo cambiar en mi vida?

Más contenido relacionado

PDF
Conectores párrafos
PDF
El termometro de la puntuación
PDF
EL TERMOMETRO DE LA PUNTUACIÓN
PDF
DOCX
AnáLisis Literario Oliver Twist
PPTX
Quinto encuentro. Ideas generadoras.generadoras
PPTX
Presentación1
Conectores párrafos
El termometro de la puntuación
EL TERMOMETRO DE LA PUNTUACIÓN
AnáLisis Literario Oliver Twist
Quinto encuentro. Ideas generadoras.generadoras
Presentación1

Similar a Prospección (20)

DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
PPT
Competencia comunicativa
PPTX
La observación definitiva
PPTX
El Texto
PDF
Estrategias1 11 nivelescomprension
DOCX
Programacion 2012
PPSX
Crónica
PPTX
Primeros basicos comprension lectora
PDF
Taller español ii período octavos
DOCX
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
PPTX
13.técnicas de redacción
DOC
LECTURA
PPTX
Estrategias de comprensión lectora
PPTX
Estrategiasdecomprension.pptx
PPTX
13.técnicas de redacción
PPTX
Redacción de prototipos textuales
DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PDF
El texto y_sus_propiedades
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Competencia comunicativa
La observación definitiva
El Texto
Estrategias1 11 nivelescomprension
Programacion 2012
Crónica
Primeros basicos comprension lectora
Taller español ii período octavos
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
13.técnicas de redacción
LECTURA
Estrategias de comprensión lectora
Estrategiasdecomprension.pptx
13.técnicas de redacción
Redacción de prototipos textuales
La interacción entre el texto y el sujeto
El texto y_sus_propiedades
Publicidad

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD (20)

DOCX
Discurso en Tierralinda
PPT
Dignidad y diligencia
DOCX
2016 11 27 discurso alhambra
PPTX
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
DOCX
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
DOCX
PDF
Tratados de libre comercio informe
DOCX
DOCX
Fusiones y adquisiciones
DOCX
DOCX
Tres misioneros y medio
PPT
PPTX
Diez cosas que le indican que es hora
PPT
PPTX
Acciones del albedrío
Discurso en Tierralinda
Dignidad y diligencia
2016 11 27 discurso alhambra
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
Tratados de libre comercio informe
Fusiones y adquisiciones
Tres misioneros y medio
Diez cosas que le indican que es hora
Acciones del albedrío
Publicidad

Prospección

  • 1. • Esta presentación fue extraída de un manual del Sistema Educativo
  • 2. Prospección Es una técnica de ocho pasos para explorar las diferentes capas de entendimiento de las escrituras. Tal como el geólogo que está capacitado para identificar los rasgos particulares de cada estrato terrestre
  • 5. Vocabulario Es la colección de palabras que el autor ha escogido para transmitir el mensaje. El comprender esas palabras es la primera tarea que debe emprender el lector. El vocabulario se asemeja al suelo
  • 6. Vocabulario/sustitución Consta de dos pasos: •Generar una lista de palabras potencialmente difíciles •Escribir al lado de cada palabra un sustituto retorno
  • 7. Hechos Son verdades que se conocen por observación y no por deducción, se clasifican en tres: •Lugar •Acción •Rasgos de Carácter
  • 8. Procedimientos para cernir los hechos •Crear un resumen de ambientación. Determinar el lugar y el tiempo del relato •Resumen de la acción. Se aislan los verbos y sus sujetos. La pregunta clave es: ¿Quién hizo qué? •Resumen de caracteres. Se trata de hacer un perfil del carácter de cada uno de los personajes involucrados en el relato retorno
  • 9. Estilos literarios Es el método que el autor ha empleado para transmitir sus pensamientos. Contiene el pensamiento lógico que el autor ha escogido. Son cuatro: •Causa y efecto •Comparación y contraste •Orden cronológico •Simple listado retorno
  • 10. Palabras claves Son palabras de que indican el estilo literario: Causa y efecto Así Por lo tanto Entonces Por lo cual Resultado A fin de Consecuentemente Si En consecuencia Por donde
  • 11. Palabras claves Comparación y contraste Otro Contrario Igual Aun Además Pero Nuevamente Sin embargo También A pesar de Luego Algunos otros Por otra parte Aquí...allá Como Entonces...ahora De acuerdo con Por el otro lado
  • 12. Palabras claves Orden cronológico Entonces Ahora Después Más tarde Próximo
  • 13. Palabras claves Simple listado Primero, segundo, tercero .... Uno, dos, tres... retorno
  • 14. Deducciones personales Cuando se aplica presión para consolidar la ambientación, acción y rasgos de carácter se llega al trabajo intelectual que concluye en las deducciones personales y las conclusiones . El proceso implica hacerse preguntas que no puedan responderse directamente del texto sino a través de la deduccíón
  • 15. Deducciones personales Una pregunta que debe gobernarnos en este punto es: ¿Mi deducción es armónica con la verdad revelada? Si así es, mi deducción puede ser correcta; si no lo es, entonces debo desecharla ya que estoy en un error. ¡Si seguimos el procedimiento anterior no podremos ser engañados! retorno
  • 16. Simbolismo Un símbolo es algo que representa otra cosa. Cuatro preguntas que nos guiarán: 1. Los principales elementos del relato ¿simbolizan alguna otra cosa que nos ayuda a comprender otras verdades? 2. ¿Da el texto algún otro conocimiento sobre el símbolo?
  • 17. Simbolismo 1. ¿Qué representa el símbolo? 2. ¿Está la interpretación de acuerdo con la verdad revelada? retorno
  • 18. Tema Es aquella enseñanza que el autor pretende que comprendamos, aunque, no siempre es tan explícita. Generalmente cada elemento gira en torno de ese tema central. Para deducir el tema hay que generar hipótesis y entonces examinar el texto para preguntarse si es correcta. retorno
  • 19. Armonía Aunque los relatos suenen extraños y únicos cuando se les comprende se puede concluir que éstos son armónicos con otros relatos de las escrituras, podemos aumentar nuestro nivel de entendimiento si nos preguntamos ¿Hay otro relato similar en las escrituras? Al encontrarlo podremos enriquecer nuestro entendimiento retorno
  • 20. Aplicación Finalmente la escrituras existen para nuestro beneficio por tanto las preguntas finales tienen que ver con: 1. ¿De qué manera estos versículos mejorarán mi vida? 2. ¿Cómo puedo ser más feliz gracias a esta enseñanza? 3. ¿Cómo la aplicación de esta enseñanza mejorará mi relación con Jesucristo? retorno 4. ¿Qué debo cambiar en mi vida?