2. OBJETIVOS
• Informar a las personas sobre la
importancia de proteger la lactancia
materna.
• Anclar el apoyo a la lactancia materna como
una responsabilidad vital de salud pública.
• Impulsar la acción en la protección de la
lactancia materna para mejorar la salud
pública.
3. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
Realizado entre agosto de 2019 y abril de
2021 por un equipo de investigación
especializado con experiencia en
comunicación y cambio de comportamiento.
Se llevó a cabo en ocho países (Bangladesh,
China, México, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica,
el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte y Viet Nam)
Se encuestó a más de 8500 mujeres
embarazadas y madres de niños pequeños
(de 0 a 18 meses de edad) y a 300
profesionales de la salud
4. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
1. El marketing de la leche de fórmula es omnipresente,
personalizado y poderoso.
5. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
2. Las empresas de leche de fórmula utilizan tácticas de
marketing manipuladoras que explotan las ansiedades y
aspiraciones de los padres.
6. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
3. Las empresas de leche de fórmula distorsionan la ciencia y
la medicina para legitimar sus afirmaciones y promover su
producto.
7. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
4. La industria se dirige sistemáticamente a los profesionales
de la salud, cuyas recomendaciones son influyentes, para
alentarlos a promover los productos lácteos de fórmula.
8. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
5. La comercialización de la leche de fórmula socava la
confianza de los padres en la lactancia materna.
9. HOW THE MARKETING OF FORMULA MILK INFLUENCES
OUR DECISIONS ON INFANT FEEDING
6. Las contramedidas pueden ser eficaces, pero deben
ampliarse y ampliarse de forma integral.
11. Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna
El Código es un
conjunto de
recomendaciones
dirigidas a regular la
comercialización de los
sucedáneos de la leche
materna, los biberones
y las tetinas.
12. Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna
OBJETIVO
Contribuir a proporcionar a los lactantes una
nutrición segura y suficiente, protegiendo y
promoviendo la lactancia natural y asegurando
el uso correcto de los sucedáneos de la leche
materna. cuando éstos sean necesarios, sobre la
base de una información adecuada y mediante
métodos apropiados de comercialización y
distribución
“frenar la comercialización agresiva e indebida
de sustitutos de la leche materna”.
13. Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna
ALCANCE DEL CÓDIGO
El Código se aplica a la comercialización y
practicas relacionadas con ésta de los
siguientes productos:
Sucedáneos de la leche materna.
incluidas las preparaciones para
lactantes;
Otros productos de origen Lácteo.
Alimentos y bebidas, incluidos los
alimentos complementarios
Los biberones y tetinas.
14. Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna
¿Qué prohíbe el Código?
La publicidad y otras formas de promoción de
los sucedáneos de la leche materna, dirigida a:
Público en general, incluido el contacto
entre el personal comercial de las
compañías y las madres o futuras madres,
La distribución de muestras gratuitas,
Las ofertas o los descuentos en los puntos de
venta
Y la promoción a través de Internet, redes
sociales u otros medios electrónicos de
comunicación.
15. Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna
¿Qué prohíbe el Código?
Exponer productos o carteles o distribuir materiales
promocionales (calendarios, bolígrafos, pegatinas,…)
facilitados por el fabricante, en las instalaciones de los
centros asistenciales.
La entrega de regalos u otros incentivos económicos o
materiales a los trabajadores de salud, a sus familiares o a
las instituciones sanitarias, parar promover estos productos.
El suministro a los hospitales y centros de salud de
productos gratuitos o a bajo coste, ni materiales o utensilios
que sirvan para su preparación o empleo
Dar muestras gratuitas a los profesionales de la salud,
excepto para la evaluación profesional o para investigación
en el ámbito profesional.
La información al personal de salud que no esté basada en
datos científicos y objetivos.
16. NORMAS QUE DEBE CUMPLIR EL ETIQUETADO
Ni el envase ni la etiqueta deben llevar imágenes de
lactantes, ilustraciones o textos que puedan idealizar su
utilización.
No deben utilizarse términos como «humanizado»,
«maternizado» o términos análogos.
El etiquetado debe informar, de forma clara y visible, sobre
los siguientes aspectos:
La SUPERIORIDAD de la lactancia materna
Que los sucedáneos de la leche materna sólo
deberían emplearse bajo INDICACIÓN
MÉDICA.
Las instrucciones sobre la correcta
preparación y los riesgos de hacerlo de forma
inadecuada.
Código Internacional de comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna