2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Etiqueta y protocolo
El Protocolo en las presentaciones
En el orden de las presentaciones según los ingleses, se presenta
primero a las personas de más categoría.
En una línea de recibir no hay presentación, sólo es el saludo.
Las Tarjetas de eventos: Visitas, personal o Profesionales. Nunca
debe faltar ya que es muy necesaria.
La impresión debe ser sobria, clásica, las letras deben ser negras y
sin relieve.
Como conducirse en las diferentes actividades sociales
La Conversación
La conversación es un cambio de ideas sobres diferentes
puntos. A través de la conversación desahogamos
situaciones al mismo tiempo que adquirimos conocimientos.
La conversación nos brinda agradable momentos en nuestra
vida diaria.
Debemos respetar la opinión de los demás, debemos
aprender a escuchar y evitar discutir.- aunque advierta un
error no debes corregirlo. Cuando no domines un tema tu
silencio será la mejor postura. Es más digno hablar poco y
bien que mucho mal.
Cualidades de la conversación
El lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso.
Hablar con moderación, sin alzar la voz. No seas extremitas
(ni hablar muy bajo Ni muy fuerte).
La mujer se destaca por la dulzura de su voz.
Se debe dirigir la vista a la persona con quien hablamos.
Al responder no basta decir si o no, se debe añadir la
palabra señor, señora, señorita, etc..
No interrumpir a la persona que hablan.
Defectos de la conversación
No es correcto poner apodo o sobrenombre a una persona.
Cuidar de las bromas pues pueden apenar o herir la
susceptibilidad de los demás.
No apelar a la burla y/o ironía.
No hablar mentira.
Otro defecto es la murmuración y la calumnia
No criticar, ni adular.
El saludo
El saludo es una expresión de respeto y cordialidad.
El saludo nunca debe ser frío y orgulloso.
Cuando se estrecha la mano de una dama o la de un
superior, debe hacer simultaneamente una inclinación en
señal de respeto
Las visitas
Antes de invitar a una persona a quedarse en tu
casa, piensa si podrás dar las comodidades que disfruta
en su hogar.
Trata de conocer las diferencias del invitado, en lo que
respecta a la alimentación y costumbre.
Debes mostrarte siempre amable, atento al igual que
toda la familia.
Si eres el invitado compórtate bien hasta el final y
cuando te hayas retirado de la casa después de unos
días debes agradecer los favores recibidos ( Carta y/o
Tarjeta ).
8. Como conducirce en los diferentes lugares
Las necesidades corporales son naturales y necesarias. Por lo cuales no se
hacen en lugares públicos.
En el baño se manifiesta también, la educación que posees.
Antes de hacer uso de el asegúrate que no hay nadie adentro. No seas
impaciente si hay otra persona dentro.
La taza del inodoro es para sentarse, por lo que no se debe encaramar.
Los papeles del baño no son lanzados al inodoro, pues ese no es el lugar
donde van, sino al sesto del baño.
No se debe hacer del baño un lugar de esparcimiento y lectura porque no
es de tu uso exclusivo. Demora sólo el tiempo necesario.
El escribir y rayar las paredes es de señal de bajísima cultura y
moralidad.
No se debe silbar dentro de un baño.
El baño es el lugar donde se limpian también la nariz, se escupe y donde
se hace el aseo general.
Para una buena salud, debe reinar la higiene en el baño.
9. Los Deberes
Deberes para con nosotros mismos
Entre los principales deberes para con nuestro cuerpo
tenemos:
1- Cuidar nuestra salud.
2- El aseo, que es la limpieza del cuerpo; es una agradable
cualidad social.
3- Comer y beber con moderación. Los excesos comprometen
nuestra salud.
4- Fortalecer nuestro cuerpo con gimnasia (ejercicios físicos
adecuados y al aire libre)
5- Trabajar es el único medio de luchar contra el vicio.
6- Aborrecer los vicios porque son peligrosos.
Importancia del baño
A- A través del aseo, mostramos respeto y estimación por
nosotros y por los demás.
B- La pulcritud de una persona crea una impresión
favorable a quienes les rodean.
C- El baño diario garantiza el aseo y es una fuente de
salud ya que se eliminan a través de este las materias
tóxicas por el sudor.
D- En nuestro clima es recomendable darse 2 baños al día:
por la mañana y otro por la tarde.
E- El uso del desodorante.
F- Lavarse por lo menos 1 vez a la semana la cabeza con
champú o jabón.
Principios generales de toda persona y su entorno
Debemos orar con frecuencia ya que nos acerca a Dios.
Asistir a la iglesia ya que es la casa de Dios.
Debemos respetar el templo.
Principios generales para con nuestros padres
La familia es la reunión del padre, de la madre y los hijos que viven en un
mismo hogar.
El amor es el primero y más puro de los sentimientos humanos.
Los hermanos deben amarse y ayudar entre sí.
En el hogar debe reinar el amor, compresión y armonía.
El mayor premio por hacer el bien, es la felicidad que se siente después de
haberlo hecho.
Principios generales para con nuestra patria
La patria es la tierra donde hemos nacidos.
La patria es todo lo nuestro, es lo que debemos
querer, es todo lo que nunca debemos olvidar.
Si no somos buenos ciudadanos debemos amar a
la patria, no con palabras sino con hechos.
Debemos respetar y servir a la patria.
Principios generales para con nuestros semejantes
Hombre desde el momento en que naces, es un ser material, espiritual
y social.
Todo ser humano vive en sociedad, en ella debemos aprender a vivir
sin egímos y querer a los demás.
La libertad no consiste en hacer cuantos nos place, sino en hacer
aquello que ayude a todos y no perjudique a nadie.
Debemos tratarnos como buenos hermanos, aprender que la mejor
manera de lograr que se nos respete y aprecie es apreciando y
respetando a los demás.
Tener confianza en sí mismo equivale a pensar bien, a tener seguridad
en lo que uno dice, a tener fé y precisión en lo que uno hace.
La comunidad
En la comunidad vienen muchas personas
(ancianas, adultos, jóvenes y niños)
El respeto de todas las personas que viven en ellas.
Saludar a las personas que se encuentren en la calle.
Cuando se dirige a ellos hacerlo con respeto.
Prestarle el servicio que esté a nuestro alcance
(recoger, llevar, cruzar calle etc.)
Sonreír y tratar a los vecinos con cariño.
Si piden información y está en otra actividad, interrumpir
y gustosamente indicarle
Hacer bien sin mirar a quien
No se debe dejar pasar ninguna oportunidad para prestar
ayuda, para realizar un acto bueno.
En realidad, hacemos el bien cuando ayudamos a una
persona, cuando damos de beber a un animal que está
sediento o una planta que carece de agua

Más contenido relacionado

PPTX
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
PPT
Etiqueta Y Protocolo
PPSX
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
PPSX
Etiqueta y protocololo empresarial
PPTX
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
PPTX
Etiqueta social
PPTX
Presentacion en power point servicio al cliente
PDF
El saludo y sus reglas protocolares
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Etiqueta Y Protocolo
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Etiqueta y protocololo empresarial
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Etiqueta social
Presentacion en power point servicio al cliente
El saludo y sus reglas protocolares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de check out
PPT
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
PPT
etiqueta y protocolo
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
PDF
Ceremonial y protocolo
PPTX
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
PPT
Producto turístico
PPTX
Cortesía de urbanidad y buenas modales
PPT
Tipos de servicio actividad restaurantes
PDF
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
PPT
Servicio y protocolo
PDF
16. terminologia hotelera ( 16 )
PDF
Etiqueta y protocolo
PDF
Reservaciones 2
PPT
Guiando turistas y grupos
PPTX
Asignación de camareras
PPTX
Organización de un restaurante
DOCX
Procedimientos durante la estancia del huésped
PPTX
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
ODP
Etiqueta Social
Proceso de check out
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
etiqueta y protocolo
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Ceremonial y protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Producto turístico
Cortesía de urbanidad y buenas modales
Tipos de servicio actividad restaurantes
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Servicio y protocolo
16. terminologia hotelera ( 16 )
Etiqueta y protocolo
Reservaciones 2
Guiando turistas y grupos
Asignación de camareras
Organización de un restaurante
Procedimientos durante la estancia del huésped
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Etiqueta Social
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
DOCX
Libro para perder peso
PPTX
Etiqueta en la mesa
PPTX
Etiqueta en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo en gastronomia
PPTX
Deberes anfitrion
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
PPT
Buenos modales a la mesa
PPSX
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
DOC
Brief seminario taller etiqueta, protocolo & organización de eventos, nov...
PPT
Protocolo en la mesa
ODP
Reglas de etiqueta en la mesa
PPT
etiqueta y protocolo
PPTX
Servicio de Mesa y Bar - Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones
PPTX
Etiqueta glamour y protocolo
PPTX
Protocolo y Etiqueta Empresarial
PPT
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Libro para perder peso
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta y protocolo en gastronomia
Deberes anfitrion
Etiqueta y protocolo en la mesa
Buenos modales a la mesa
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Brief seminario taller etiqueta, protocolo & organización de eventos, nov...
Protocolo en la mesa
Reglas de etiqueta en la mesa
etiqueta y protocolo
Servicio de Mesa y Bar - Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones
Etiqueta glamour y protocolo
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Publicidad

Similar a Protocolo en presentaciones de etiqueta (20)

DOCX
Himno de la republica bolivarina de venezuela
DOCX
El manual de carreño
DOC
Las buenas maneras
DOCX
Normas de etiqueta y protocolo
PPTX
Urbanidad para todos
PPTX
Qué es la urbanidad 6.pptx
PPTX
Los buenos modales
DOC
Etiqueta social
PPTX
Buenos modales
PPTX
Buenos modales
PPTX
BUENOS MODALES usados en la actualidad para vivr mejor
PPTX
Los buenos modales
PPTX
Etiqueta social diapositivas
PPTX
Buenos modales
PDF
Urbanidad y protocolo
PPTX
Normas De Etiqueta & Protocolo
PDF
Normas de urbanidad
PDF
normasdeetiquetayprotocoloo-131106162400-phpapp02.pdf
PPTX
Los buenos modales
Himno de la republica bolivarina de venezuela
El manual de carreño
Las buenas maneras
Normas de etiqueta y protocolo
Urbanidad para todos
Qué es la urbanidad 6.pptx
Los buenos modales
Etiqueta social
Buenos modales
Buenos modales
BUENOS MODALES usados en la actualidad para vivr mejor
Los buenos modales
Etiqueta social diapositivas
Buenos modales
Urbanidad y protocolo
Normas De Etiqueta & Protocolo
Normas de urbanidad
normasdeetiquetayprotocoloo-131106162400-phpapp02.pdf
Los buenos modales

Último (20)

PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Lesiones por agentes físicos medicina legal
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Participacion social en Salud Publica.ppt
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria

Protocolo en presentaciones de etiqueta

  • 2. El Protocolo en las presentaciones En el orden de las presentaciones según los ingleses, se presenta primero a las personas de más categoría. En una línea de recibir no hay presentación, sólo es el saludo. Las Tarjetas de eventos: Visitas, personal o Profesionales. Nunca debe faltar ya que es muy necesaria. La impresión debe ser sobria, clásica, las letras deben ser negras y sin relieve.
  • 3. Como conducirse en las diferentes actividades sociales La Conversación La conversación es un cambio de ideas sobres diferentes puntos. A través de la conversación desahogamos situaciones al mismo tiempo que adquirimos conocimientos. La conversación nos brinda agradable momentos en nuestra vida diaria. Debemos respetar la opinión de los demás, debemos aprender a escuchar y evitar discutir.- aunque advierta un error no debes corregirlo. Cuando no domines un tema tu silencio será la mejor postura. Es más digno hablar poco y bien que mucho mal.
  • 4. Cualidades de la conversación El lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso. Hablar con moderación, sin alzar la voz. No seas extremitas (ni hablar muy bajo Ni muy fuerte). La mujer se destaca por la dulzura de su voz. Se debe dirigir la vista a la persona con quien hablamos. Al responder no basta decir si o no, se debe añadir la palabra señor, señora, señorita, etc.. No interrumpir a la persona que hablan.
  • 5. Defectos de la conversación No es correcto poner apodo o sobrenombre a una persona. Cuidar de las bromas pues pueden apenar o herir la susceptibilidad de los demás. No apelar a la burla y/o ironía. No hablar mentira. Otro defecto es la murmuración y la calumnia No criticar, ni adular.
  • 6. El saludo El saludo es una expresión de respeto y cordialidad. El saludo nunca debe ser frío y orgulloso. Cuando se estrecha la mano de una dama o la de un superior, debe hacer simultaneamente una inclinación en señal de respeto
  • 7. Las visitas Antes de invitar a una persona a quedarse en tu casa, piensa si podrás dar las comodidades que disfruta en su hogar. Trata de conocer las diferencias del invitado, en lo que respecta a la alimentación y costumbre. Debes mostrarte siempre amable, atento al igual que toda la familia. Si eres el invitado compórtate bien hasta el final y cuando te hayas retirado de la casa después de unos días debes agradecer los favores recibidos ( Carta y/o Tarjeta ).
  • 8. 8. Como conducirce en los diferentes lugares Las necesidades corporales son naturales y necesarias. Por lo cuales no se hacen en lugares públicos. En el baño se manifiesta también, la educación que posees. Antes de hacer uso de el asegúrate que no hay nadie adentro. No seas impaciente si hay otra persona dentro. La taza del inodoro es para sentarse, por lo que no se debe encaramar. Los papeles del baño no son lanzados al inodoro, pues ese no es el lugar donde van, sino al sesto del baño. No se debe hacer del baño un lugar de esparcimiento y lectura porque no es de tu uso exclusivo. Demora sólo el tiempo necesario. El escribir y rayar las paredes es de señal de bajísima cultura y moralidad. No se debe silbar dentro de un baño. El baño es el lugar donde se limpian también la nariz, se escupe y donde se hace el aseo general. Para una buena salud, debe reinar la higiene en el baño.
  • 9. 9. Los Deberes Deberes para con nosotros mismos Entre los principales deberes para con nuestro cuerpo tenemos: 1- Cuidar nuestra salud. 2- El aseo, que es la limpieza del cuerpo; es una agradable cualidad social. 3- Comer y beber con moderación. Los excesos comprometen nuestra salud. 4- Fortalecer nuestro cuerpo con gimnasia (ejercicios físicos adecuados y al aire libre) 5- Trabajar es el único medio de luchar contra el vicio. 6- Aborrecer los vicios porque son peligrosos.
  • 10. Importancia del baño A- A través del aseo, mostramos respeto y estimación por nosotros y por los demás. B- La pulcritud de una persona crea una impresión favorable a quienes les rodean. C- El baño diario garantiza el aseo y es una fuente de salud ya que se eliminan a través de este las materias tóxicas por el sudor. D- En nuestro clima es recomendable darse 2 baños al día: por la mañana y otro por la tarde. E- El uso del desodorante. F- Lavarse por lo menos 1 vez a la semana la cabeza con champú o jabón.
  • 11. Principios generales de toda persona y su entorno Debemos orar con frecuencia ya que nos acerca a Dios. Asistir a la iglesia ya que es la casa de Dios. Debemos respetar el templo. Principios generales para con nuestros padres La familia es la reunión del padre, de la madre y los hijos que viven en un mismo hogar. El amor es el primero y más puro de los sentimientos humanos. Los hermanos deben amarse y ayudar entre sí. En el hogar debe reinar el amor, compresión y armonía. El mayor premio por hacer el bien, es la felicidad que se siente después de haberlo hecho.
  • 12. Principios generales para con nuestra patria La patria es la tierra donde hemos nacidos. La patria es todo lo nuestro, es lo que debemos querer, es todo lo que nunca debemos olvidar. Si no somos buenos ciudadanos debemos amar a la patria, no con palabras sino con hechos. Debemos respetar y servir a la patria.
  • 13. Principios generales para con nuestros semejantes Hombre desde el momento en que naces, es un ser material, espiritual y social. Todo ser humano vive en sociedad, en ella debemos aprender a vivir sin egímos y querer a los demás. La libertad no consiste en hacer cuantos nos place, sino en hacer aquello que ayude a todos y no perjudique a nadie. Debemos tratarnos como buenos hermanos, aprender que la mejor manera de lograr que se nos respete y aprecie es apreciando y respetando a los demás. Tener confianza en sí mismo equivale a pensar bien, a tener seguridad en lo que uno dice, a tener fé y precisión en lo que uno hace.
  • 14. La comunidad En la comunidad vienen muchas personas (ancianas, adultos, jóvenes y niños) El respeto de todas las personas que viven en ellas. Saludar a las personas que se encuentren en la calle. Cuando se dirige a ellos hacerlo con respeto. Prestarle el servicio que esté a nuestro alcance (recoger, llevar, cruzar calle etc.) Sonreír y tratar a los vecinos con cariño. Si piden información y está en otra actividad, interrumpir y gustosamente indicarle
  • 15. Hacer bien sin mirar a quien No se debe dejar pasar ninguna oportunidad para prestar ayuda, para realizar un acto bueno. En realidad, hacemos el bien cuando ayudamos a una persona, cuando damos de beber a un animal que está sediento o una planta que carece de agua