Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011
                                                                                    www.politicainfancia.org
                                                                                     www.nuestraciudad.org
PROTOCOLO PARA ENVÍO DE NOTICIAS – CONVENIO 3804
CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB



          Las noticias que se envíen para ser publicadas en el boletín del convenio y que se publiquen por
          parte de los miembros de los componentes en la página de Política de Infancia
          www.politicainfancia.org deben cumplir con las siguientes características:


                 1. Longitud: Texto de máximo dos páginas en Word
                 2. Fuente: Arial o Arial Narrow
                 3. Tamaño: 12
                 4. Soporte Fotográfico: Incluir al menos, una fotografía alusiva a la noticia, si tiene
                    derechos dejarlos especificados y tener en cuenta los protocolos internacionales para
                    el uso de imágenes de niños y niñas en la web.
                 5. Ficha técnica para eventos: Si es un evento hacer ficha técnica (lugar, fecha, número
                    de participantes, nombre del evento, etc)
                 6. Copyright: Respetar derechos de autor y citar si es necesario.




      1. NOTICIA:

Una noticia es “la narración objetiva, veraz, completa y oportuna de un acontecimiento de
interés general”1. Cuenta hechos actuales, atractivos y novedosos que afectan o llaman la
atención de gran número de personas. Ante todo es información y no opinión. Por eso mismo, es
preferible no incluir posiciones subjetivas, rumores, críticas, adjetivos, o consideraciones
personales.

               En el desarrollo de una noticia, hay que responder a 6 interrogantes básicos conocidos
               como las 6W, en inglés:

                        ¿Quién(es)? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?


En esa medida, su redacción es sencilla si responde claramente estos interrogantes. No es
que tenga que resolverlos todos en un solo párrafo, sino que a lo largo del texto se desarrollan
estos puntos de acuerdo a su importancia; la prioridad de cada uno de estos depende de la
pertinencia o relevancia, pues cada noticia es diferente a la otra y no hay hechos totalmente
iguales; por eso mismo no hay que responderlos todos.

Recomendaciones generales para su redacción:

           Evite el uso de la primera persona.
           Consulte varias fuentes de información confiables, para contextualizar la información
            desde diferentes puntos de vista. Puede buscar información en Internet, entrevistar a las
            personas involucradas, expertos y otras fuentes confiables; así mismo investigar en
            documentos, noticias relacionadas (que sirven como antecedentes) y narrar el hecho

1
    Manual de Redacción de El Tiempo, p47, 1995
Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011
                                                                              www.politicainfancia.org
                                                                               www.nuestraciudad.org
        como aconteció, a partir de lo que haya observado, escuchado e indagado mientras
        trascurría o luego de suceder.

       Es preferible que las noticias no sobrepasen los cinco o seis párrafos y que cada uno
        de estos bloques no tenga más de seis o siete líneas.

       Al final de la noticia, si es el caso, se puede incluir la página web, la persona(s) de
        contacto, el correo electrónico y/o el teléfono.

PARTES DE LA NOTICIA
Los componentes básicos de una noticia para la Web son: título, lead y cuerpo. Cada uno es
complemento del otro y la idea es que no se repita la misma información o palabras entre ellos
pues son independientes.

       El título
Es la noticia misma, es una frase que resume la información noticiosa de forma exacta.
Consta de sujeto, verbo y predicado. Debe ser concreto, no ambiguo y preferiblemente que no
supere las doce palabras. El título debe motivar la lectura y que responda, preferiblemente, a
¿Qué pasó, qué está pasando o qué va a pasar?

        El lead
Contiene la esencia de la noticia, para que si el lector solo lee este fragmento pueda hacerse una
idea clara de lo sucedido, así no continúe leyendo todo el texto.

       El cuerpo de la noticia
Se desarrolla lo planteado a grandes rasgos en el lead o entrada. Comience con lo más
importante y luego lo de menos relevancia. No olvide que la fecha de publicación debe
aparecer visible antes del cuerpo.

Aparte de las preguntas básicas mencionadas, también tenga en cuenta otras dudas que puede
tener el lector desprevenido acerca del hecho que le está contando. Es mejor si no da por hecho
que el sabe algo sobre la noticia, sino que no sabe nada al respecto y así en el texto se
responde a aspectos claves como: ¿Para qué me sirve saber esto? y ¿Por qué es importante
que lo sepa?

Si la noticia es extensa, porque requiere un espacio considerable para exponer los datos, utilice
subtítulos para dividirla en bloques temáticos que pueden ser leídos de forma independiente y
sirven para que los lectores puedan tener una idea general sobre la noticia. Estos son frases
cortas que pueden destacarse con negrillas o con un color, acorde al diseño de la página web.
Como complemento del texto puede adjuntar documentos, enlaces a otras páginas o imágenes
que permiten ampliar y complementar la información.

     2. EVENTOS:
Para redactar la información de un evento se puede también tener en cuenta las
recomendaciones generales de las noticias. Adicionalmente, se recomienda incluir datos
básicos como: fecha, horario y lugar (preferible incluir nombre y dirección exacta o
indicaciones si es en un lugar poco reconocido o de difícil acceso). Aparte de esto, si es el caso,
especificar lo siguiente: si es entrada libre o evento privado, costo y forma de pago; si requiere
inscripción previa y las instrucciones para este proceso.
Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011
                                                                             www.politicainfancia.org
                                                                              www.nuestraciudad.org
         El antetítulo (Antes del título)
Si utiliza números para especificar la fecha, use el formato de mes en letras, día y año en
números para no confundir al lector. Por ejemplo: enero 24 de 2007. Si recurre a los números,
día, mes y año: 24.01.08.

       El título
Se sugiere escribir el nombre completo del evento en el título. Si incluye siglas y no son
conocidas en general, mejor no usarlas o explicarlas en el lead.

       El lead
Describa de qué se trata el evento en general, el lugar, la fecha y un objetivo. También puede
mencionar a la(s) entidad(es) convocante(s) patrocinador(es) y organizador(es).

       El cuerpo
Describa el evento detalladamente, sus objetivos, la agenda u orden del día, la dinámica o cómo
se va a desarrollar y las expectativas. Al final es preciso incluir más información, es decir una
persona de contacto, un teléfono y un correo electrónico y/o una página web.

Más contenido relacionado

PPTX
Plantilla convenio 3804 comp 6
PDF
El decálogo
PDF
01 módulo relacionesde poder
PDF
Protocolo básico de ingreso
PPTX
Ludotecas del Norte antioqueño
DOCX
Arelis Díaz - Frontino
DOCX
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
DOCX
Edison Dario David López - Giraldo
Plantilla convenio 3804 comp 6
El decálogo
01 módulo relacionesde poder
Protocolo básico de ingreso
Ludotecas del Norte antioqueño
Arelis Díaz - Frontino
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Edison Dario David López - Giraldo

Similar a Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1) (20)

DOC
Herramientas comunicación
PPT
Gacetilla
PPT
GuíA En Ppt Noticia M C L
PPT
Comunicado de prensa
PPTX
La noticia (tema 6)
PPTX
Periodismo Organizacional
DOCX
Ciudadania digital
PPT
Unión profesional
PPTX
La noticia (tema 6)
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
PDF
La nota informativa
PPT
Medios
DOCX
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
PPTX
6ºeventos curso
DOCX
Resumen com-esc
PPT
Comunicación para Asociaciones Juveniles
DOCX
Tercera clase rrpp
PPT
Documentos comerciales 1
PPTX
Comunicación institucional
Herramientas comunicación
Gacetilla
GuíA En Ppt Noticia M C L
Comunicado de prensa
La noticia (tema 6)
Periodismo Organizacional
Ciudadania digital
Unión profesional
La noticia (tema 6)
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
La nota informativa
Medios
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
6ºeventos curso
Resumen com-esc
Comunicación para Asociaciones Juveniles
Tercera clase rrpp
Documentos comerciales 1
Comunicación institucional
Publicidad

Más de Politica Infancia (20)

PPTX
Soy responsable en la Red
PPTX
Presentación soc col pediatria
PPT
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
PPTX
Derechos hospitalizados sis
PDF
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
PDF
Lamaquinadetiempo
PDF
Ary silvestre
PDF
Cartilla sebastian dic10
PDF
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
PDF
Manual para subir vídeos a youtube
PPTX
Plantilla convenio 3804 comp 2
PPTX
Plantilla convenio 3804 comp 1
DOCX
Informe estado del arte de los colia
PDF
Carta 4 jornada2
PDF
Carta 3 jornada2
PDF
Carta 2 jornada2
PDF
Carta 1 jornada 2
PDF
Protocolo Básico de Ingreso Debate ESAP
PDF
Folleto para que con usted gane colombia
PDF
Recomendaciones para la garantia
Soy responsable en la Red
Presentación soc col pediatria
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Derechos hospitalizados sis
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Lamaquinadetiempo
Ary silvestre
Cartilla sebastian dic10
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Manual para subir vídeos a youtube
Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 1
Informe estado del arte de los colia
Carta 4 jornada2
Carta 3 jornada2
Carta 2 jornada2
Carta 1 jornada 2
Protocolo Básico de Ingreso Debate ESAP
Folleto para que con usted gane colombia
Recomendaciones para la garantia
Publicidad

Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)

  • 1. Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011 www.politicainfancia.org www.nuestraciudad.org PROTOCOLO PARA ENVÍO DE NOTICIAS – CONVENIO 3804 CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB Las noticias que se envíen para ser publicadas en el boletín del convenio y que se publiquen por parte de los miembros de los componentes en la página de Política de Infancia www.politicainfancia.org deben cumplir con las siguientes características: 1. Longitud: Texto de máximo dos páginas en Word 2. Fuente: Arial o Arial Narrow 3. Tamaño: 12 4. Soporte Fotográfico: Incluir al menos, una fotografía alusiva a la noticia, si tiene derechos dejarlos especificados y tener en cuenta los protocolos internacionales para el uso de imágenes de niños y niñas en la web. 5. Ficha técnica para eventos: Si es un evento hacer ficha técnica (lugar, fecha, número de participantes, nombre del evento, etc) 6. Copyright: Respetar derechos de autor y citar si es necesario. 1. NOTICIA: Una noticia es “la narración objetiva, veraz, completa y oportuna de un acontecimiento de interés general”1. Cuenta hechos actuales, atractivos y novedosos que afectan o llaman la atención de gran número de personas. Ante todo es información y no opinión. Por eso mismo, es preferible no incluir posiciones subjetivas, rumores, críticas, adjetivos, o consideraciones personales. En el desarrollo de una noticia, hay que responder a 6 interrogantes básicos conocidos como las 6W, en inglés: ¿Quién(es)? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? En esa medida, su redacción es sencilla si responde claramente estos interrogantes. No es que tenga que resolverlos todos en un solo párrafo, sino que a lo largo del texto se desarrollan estos puntos de acuerdo a su importancia; la prioridad de cada uno de estos depende de la pertinencia o relevancia, pues cada noticia es diferente a la otra y no hay hechos totalmente iguales; por eso mismo no hay que responderlos todos. Recomendaciones generales para su redacción:  Evite el uso de la primera persona.  Consulte varias fuentes de información confiables, para contextualizar la información desde diferentes puntos de vista. Puede buscar información en Internet, entrevistar a las personas involucradas, expertos y otras fuentes confiables; así mismo investigar en documentos, noticias relacionadas (que sirven como antecedentes) y narrar el hecho 1 Manual de Redacción de El Tiempo, p47, 1995
  • 2. Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011 www.politicainfancia.org www.nuestraciudad.org como aconteció, a partir de lo que haya observado, escuchado e indagado mientras trascurría o luego de suceder.  Es preferible que las noticias no sobrepasen los cinco o seis párrafos y que cada uno de estos bloques no tenga más de seis o siete líneas.  Al final de la noticia, si es el caso, se puede incluir la página web, la persona(s) de contacto, el correo electrónico y/o el teléfono. PARTES DE LA NOTICIA Los componentes básicos de una noticia para la Web son: título, lead y cuerpo. Cada uno es complemento del otro y la idea es que no se repita la misma información o palabras entre ellos pues son independientes. El título Es la noticia misma, es una frase que resume la información noticiosa de forma exacta. Consta de sujeto, verbo y predicado. Debe ser concreto, no ambiguo y preferiblemente que no supere las doce palabras. El título debe motivar la lectura y que responda, preferiblemente, a ¿Qué pasó, qué está pasando o qué va a pasar? El lead Contiene la esencia de la noticia, para que si el lector solo lee este fragmento pueda hacerse una idea clara de lo sucedido, así no continúe leyendo todo el texto. El cuerpo de la noticia Se desarrolla lo planteado a grandes rasgos en el lead o entrada. Comience con lo más importante y luego lo de menos relevancia. No olvide que la fecha de publicación debe aparecer visible antes del cuerpo. Aparte de las preguntas básicas mencionadas, también tenga en cuenta otras dudas que puede tener el lector desprevenido acerca del hecho que le está contando. Es mejor si no da por hecho que el sabe algo sobre la noticia, sino que no sabe nada al respecto y así en el texto se responde a aspectos claves como: ¿Para qué me sirve saber esto? y ¿Por qué es importante que lo sepa? Si la noticia es extensa, porque requiere un espacio considerable para exponer los datos, utilice subtítulos para dividirla en bloques temáticos que pueden ser leídos de forma independiente y sirven para que los lectores puedan tener una idea general sobre la noticia. Estos son frases cortas que pueden destacarse con negrillas o con un color, acorde al diseño de la página web. Como complemento del texto puede adjuntar documentos, enlaces a otras páginas o imágenes que permiten ampliar y complementar la información. 2. EVENTOS: Para redactar la información de un evento se puede también tener en cuenta las recomendaciones generales de las noticias. Adicionalmente, se recomienda incluir datos básicos como: fecha, horario y lugar (preferible incluir nombre y dirección exacta o indicaciones si es en un lugar poco reconocido o de difícil acceso). Aparte de esto, si es el caso, especificar lo siguiente: si es entrada libre o evento privado, costo y forma de pago; si requiere inscripción previa y las instrucciones para este proceso.
  • 3. Corporación Somos Más – Convenio 3804/2011 www.politicainfancia.org www.nuestraciudad.org El antetítulo (Antes del título) Si utiliza números para especificar la fecha, use el formato de mes en letras, día y año en números para no confundir al lector. Por ejemplo: enero 24 de 2007. Si recurre a los números, día, mes y año: 24.01.08. El título Se sugiere escribir el nombre completo del evento en el título. Si incluye siglas y no son conocidas en general, mejor no usarlas o explicarlas en el lead. El lead Describa de qué se trata el evento en general, el lugar, la fecha y un objetivo. También puede mencionar a la(s) entidad(es) convocante(s) patrocinador(es) y organizador(es). El cuerpo Describa el evento detalladamente, sus objetivos, la agenda u orden del día, la dinámica o cómo se va a desarrollar y las expectativas. Al final es preciso incluir más información, es decir una persona de contacto, un teléfono y un correo electrónico y/o una página web.