SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
PLANO
EN GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EL
ingrEDIEntes
Bautista Lezama Noemi
Cajo Pizarro Bismarck Samuel
Campos Robledo Brillyt Nikoll
Cubas Monteza Alberth
Edque Ruiz Darwin Jhunior
Huaman Huaman Witlon
Lopez Arevalo Jhosuan Joel
Lopez Diaz Oliver Antonio
Pollito Chávez, Césaro Sebacho
Reyes Cieza Jampier Patrick
Trigoso Puscan Francis Jordanki
Velasquez Chuquizuta Jeimer Michael
Tres puntos no colineales.
1.
Una recta y un punto
exterior.
2.
Por dos rectas que se
cortan.
3.
Por dos rectas paralelas.
4.
UN plano
QUEDA DETERMINADO
EN EL ESPACIO POR:
Un plano es un objeto ideal que
solo posee dos dimensiones, y
contiene infinitos puntos y
rectas; es un concepto
fundamental de la geometría
junto con el punto y la recta.
¿QUÉ ES UN PLANO?
POSICIONES PARTICULARES EN EL
planos
Plano horizontal Plano frontal Plano de canto
Plano vertical
Plano oblicuo
Plano de perfil
PLANO VERTICAL PLANO NORMAL PLANO BISECTOR 45°
PLANOS CON ORIENTACIÓN Y PENDIENTES
DEFINIDAS
Pendiente infinita.
Orientación:
Nα°α°OóSα°E
Pendiente:
α°O
NORTE:
45° respecto a la
horizontal, con pendiente
de orientación norte
SUR:
45° respecto a la
horizontal, con pendiente
de orientación sur
Orientación:
NóS
rectas contenidas en un plano
Etapa 01
Una recta está contenida en un plano, si pasa por dos puntos
que pertenecen a este plano.
Una recta está contenida en un plano si pasa por un punto
que pertenece a un plano y es para la a una recta que está
contenida en dicho plano. Cuando dos rectas son paralelas, lo
son en todas proyecciones.
PUNTOS pertenecientes a un plano
Si un punto está contenida en un
plano, tal punto pertenecerá tambien
a cualquier recta que esté contenida
en ese plano.
ORIENTACIÓN de un plano
Se determina por
la orientación de
una recta
horizontal
contenida en el
plano.
PENDIENTE DEL PLANO
Representa su inclinación respecto al
plano horizontal y se determina a
partir del vector normal del plano,
cuyo componente vertical (C) indica la
inclinación. La recta de máxima
pendiente es la que tiene la mayor
inclinación dentro del plano y es
perpendicular a las líneas de nivel. Su
dirección se obtiene proyectando el
vector normal en el plano horizontal, y
su ecuación se construye con este
vector y un punto del plano.
Recta de máxima pendiente de un
plano
Etapa 01 Etapa 01
Etapa 01
VISTA DE CANTO DE UN PLANO:
PRINCIPIO FUNDAMENTAL: Si una recta contenida en un plano se proyecta de
punta, éste se proyectará de canto.
MÉTODO GENERAL: Para esto se toma una recta cualquiera perteneciente
al plano, en la vista 1 se obtiene la verdadera magnitud de esta recta y en
la vista 2 se proyecta de punta, en esta ultima vista el plano se proyecta
de canto.
MÉTODO PRÁCTICO: En lugar de tomar una recta cualquiera
perteneciente al plano, se puede tomar una recta horizontal y
frontal respectivamente, se podrán proyectar de punta
directamente sobre una vista auxiliar primaria y así se tiene la
vista de cantodel plano.
En general para lograr la
proyección de canto de un
plano , delineamos una
necta notable del plano y
luego trazamos un plano
auxiliar mediante una línea
de pliegue perpendicule de
la recta notable, en dicho
plano la recta notable se
proyectará como punto y,
obvia, el plano de canto.
Proyecciones en el plano
Método de proyección en el que el centro de
proyección se sitúa a una distancia infinita y todas
las líneas de proyección son paralelas.
Proyección ortogonal: líneas de proyección
perpendiculares al plano de proyección ( x =90 ˚)
Proyección oblicua: líneas de proyección oblicuas
al plano de proyección ( x=90 ˚)
Método de proyección en el que el centro de
proyección se sitúa a una distancia finita y todas
las líneas de proyección son convergentes.
PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA
PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA
PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS
Estudiar cuidadosamente el
objeto y establecer su cara
frontal, tomando la que tenga
mas detalles o mayor longitud
entre las caras verticales
(ancho o profundidad).
Seleccionar el número de
vistas a dibujar,
dependiendo de la
complejidad del objeto.
Un croquis a mano
alzada ayudará a
planear la
disposición general
de la lámina.
Disponer el espacio necesario en el
papel, de acuerdo a la escala a
utilizar y al número de problemas a
resolver. También se puede
escoger la escala de acuerdo al
área disponible de papel. Con
autoCAD se dibuja a esc. natural
porque su zona de dibujo es
ilimitada.
Elaborar rectángulos con las dimensiones
máximas del objeto, relacionadas entre sí, Con
líneas de construcción (finas y suaves), y en la
disposición correcta de acuerdo a la relación
observador‐objeto‐ plano de proyección. Una
vez seleccionada la vista frontal, la horizontal
estará debajo de ella, alineada según el ancho,
y si la lateral es izquierda se dibujará a la
derecha de la frontal , alineada según la altura.
Trazar en estos
rectángulos las
caras o aristas
visibles, trabajando
con líneas de
construcción .
El plano es de vital
importancia en la geometría
descriptiva porque se utiliza
para representar y
relacionar elementos
espaciales, facilitando la
visualización y análisis de
estructuras tridimensionales.
Conclusión 1 Conclusión 2 Conclusión 3
Las proyecciones del plano
son fundamentales porque
nos permiten transformar
objetos tridimensionales en
representaciones
bidimensionales. Esto es de
gran importancia en
campos de la arquitectura
y la ingeniería civil.
Conclusiones
Es esencial en la tecnología
moderna, como en el diseño
de dibujo asistido por
computadora con softwares
como AutoCad y Revit
Architectural.
REFERENCIAS
FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva
aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas
DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica.
México: Ed. UNAM.
DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na
edición. editorial universitos Lima-Perú.
Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva:
compendio de geometría descriptiva para técnicos.
Reverte.
REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva
FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva
FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva
aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas
aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas
aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas
DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica.
DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica.
DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica.
México: Ed. UNAM.
México: Ed. UNAM.
México: Ed. UNAM.
DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na
DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na
DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na
edición. editorial universitos Lima-Perú.
edición. editorial universitos Lima-Perú.
edición. editorial universitos Lima-Perú.
Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva:
Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva:
Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva:
compendio de geometría descriptiva para técnicos.
compendio de geometría descriptiva para técnicos.
compendio de geometría descriptiva para técnicos.
Reverte.
Reverte.
Reverte.
Y COMO DIJO
MI EX:
HASTA AQUI
LLEGAMOS
GRACIAS!
GRACIAS
TOtALES!

Más contenido relacionado

PDF
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PLANO DIBUJO TECNICO
PPT
Geometria descriptiva aplicada
PDF
Geometriaa
PDF
Repaso Dibujo I
PPT
Nick
PDF
Repaso Dibujo I
PPT
Geometria descriptiva
PPT
Geometria descriptiva
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PLANO DIBUJO TECNICO
Geometria descriptiva aplicada
Geometriaa
Repaso Dibujo I
Nick
Repaso Dibujo I
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva

Similar a PROYECCIONES DE PLANO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (20)

PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PDF
Resumen conceptos diédrico
PPTX
PENSAMIENTO ESPACIAL, ISOMETRICOS, VISTAS
PDF
Sistemas de Representación
PDF
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
PDF
Dibujo de ingenieria
PDF
GEOMETRIA DESCRIPTIVA ,
PDF
06_introducción_geometría_descriptiva.pdf
PPSX
Geometria
PDF
Geometria Descritiva.pdf ...
PPTX
El plano
PPT
APUNTES_DE_LA_MATERIA_GEOMETRIA_DESCRIPT.ppt
PPTX
Tema 7. diedrico directo fundamentos
PPTX
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
PDF
Geometría Descriptiva
DOCX
Henry luciano soto
PDF
Final geometria descriptiva
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Resumen conceptos diédrico
PENSAMIENTO ESPACIAL, ISOMETRICOS, VISTAS
Sistemas de Representación
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
Dibujo de ingenieria
GEOMETRIA DESCRIPTIVA ,
06_introducción_geometría_descriptiva.pdf
Geometria
Geometria Descritiva.pdf ...
El plano
APUNTES_DE_LA_MATERIA_GEOMETRIA_DESCRIPT.ppt
Tema 7. diedrico directo fundamentos
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
Geometría Descriptiva
Henry luciano soto
Final geometria descriptiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Software para la educación instituciones superiores
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Publicidad

PROYECCIONES DE PLANO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

  • 2. ingrEDIEntes Bautista Lezama Noemi Cajo Pizarro Bismarck Samuel Campos Robledo Brillyt Nikoll Cubas Monteza Alberth Edque Ruiz Darwin Jhunior Huaman Huaman Witlon Lopez Arevalo Jhosuan Joel Lopez Diaz Oliver Antonio Pollito Chávez, Césaro Sebacho Reyes Cieza Jampier Patrick Trigoso Puscan Francis Jordanki Velasquez Chuquizuta Jeimer Michael
  • 3. Tres puntos no colineales. 1. Una recta y un punto exterior. 2. Por dos rectas que se cortan. 3. Por dos rectas paralelas. 4. UN plano QUEDA DETERMINADO EN EL ESPACIO POR: Un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta. ¿QUÉ ES UN PLANO?
  • 4. POSICIONES PARTICULARES EN EL planos Plano horizontal Plano frontal Plano de canto Plano vertical Plano oblicuo Plano de perfil
  • 5. PLANO VERTICAL PLANO NORMAL PLANO BISECTOR 45° PLANOS CON ORIENTACIÓN Y PENDIENTES DEFINIDAS Pendiente infinita. Orientación: Nα°α°OóSα°E Pendiente: α°O NORTE: 45° respecto a la horizontal, con pendiente de orientación norte SUR: 45° respecto a la horizontal, con pendiente de orientación sur Orientación: NóS
  • 6. rectas contenidas en un plano Etapa 01 Una recta está contenida en un plano, si pasa por dos puntos que pertenecen a este plano. Una recta está contenida en un plano si pasa por un punto que pertenece a un plano y es para la a una recta que está contenida en dicho plano. Cuando dos rectas son paralelas, lo son en todas proyecciones. PUNTOS pertenecientes a un plano Si un punto está contenida en un plano, tal punto pertenecerá tambien a cualquier recta que esté contenida en ese plano.
  • 7. ORIENTACIÓN de un plano Se determina por la orientación de una recta horizontal contenida en el plano. PENDIENTE DEL PLANO Representa su inclinación respecto al plano horizontal y se determina a partir del vector normal del plano, cuyo componente vertical (C) indica la inclinación. La recta de máxima pendiente es la que tiene la mayor inclinación dentro del plano y es perpendicular a las líneas de nivel. Su dirección se obtiene proyectando el vector normal en el plano horizontal, y su ecuación se construye con este vector y un punto del plano. Recta de máxima pendiente de un plano
  • 8. Etapa 01 Etapa 01 Etapa 01 VISTA DE CANTO DE UN PLANO: PRINCIPIO FUNDAMENTAL: Si una recta contenida en un plano se proyecta de punta, éste se proyectará de canto. MÉTODO GENERAL: Para esto se toma una recta cualquiera perteneciente al plano, en la vista 1 se obtiene la verdadera magnitud de esta recta y en la vista 2 se proyecta de punta, en esta ultima vista el plano se proyecta de canto. MÉTODO PRÁCTICO: En lugar de tomar una recta cualquiera perteneciente al plano, se puede tomar una recta horizontal y frontal respectivamente, se podrán proyectar de punta directamente sobre una vista auxiliar primaria y así se tiene la vista de cantodel plano.
  • 9. En general para lograr la proyección de canto de un plano , delineamos una necta notable del plano y luego trazamos un plano auxiliar mediante una línea de pliegue perpendicule de la recta notable, en dicho plano la recta notable se proyectará como punto y, obvia, el plano de canto.
  • 10. Proyecciones en el plano Método de proyección en el que el centro de proyección se sitúa a una distancia infinita y todas las líneas de proyección son paralelas. Proyección ortogonal: líneas de proyección perpendiculares al plano de proyección ( x =90 ˚) Proyección oblicua: líneas de proyección oblicuas al plano de proyección ( x=90 ˚) Método de proyección en el que el centro de proyección se sitúa a una distancia finita y todas las líneas de proyección son convergentes. PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA
  • 11. PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS Estudiar cuidadosamente el objeto y establecer su cara frontal, tomando la que tenga mas detalles o mayor longitud entre las caras verticales (ancho o profundidad). Seleccionar el número de vistas a dibujar, dependiendo de la complejidad del objeto. Un croquis a mano alzada ayudará a planear la disposición general de la lámina. Disponer el espacio necesario en el papel, de acuerdo a la escala a utilizar y al número de problemas a resolver. También se puede escoger la escala de acuerdo al área disponible de papel. Con autoCAD se dibuja a esc. natural porque su zona de dibujo es ilimitada. Elaborar rectángulos con las dimensiones máximas del objeto, relacionadas entre sí, Con líneas de construcción (finas y suaves), y en la disposición correcta de acuerdo a la relación observador‐objeto‐ plano de proyección. Una vez seleccionada la vista frontal, la horizontal estará debajo de ella, alineada según el ancho, y si la lateral es izquierda se dibujará a la derecha de la frontal , alineada según la altura. Trazar en estos rectángulos las caras o aristas visibles, trabajando con líneas de construcción .
  • 12. El plano es de vital importancia en la geometría descriptiva porque se utiliza para representar y relacionar elementos espaciales, facilitando la visualización y análisis de estructuras tridimensionales. Conclusión 1 Conclusión 2 Conclusión 3 Las proyecciones del plano son fundamentales porque nos permiten transformar objetos tridimensionales en representaciones bidimensionales. Esto es de gran importancia en campos de la arquitectura y la ingeniería civil. Conclusiones Es esencial en la tecnología moderna, como en el diseño de dibujo asistido por computadora con softwares como AutoCad y Revit Architectural.
  • 13. REFERENCIAS FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica. México: Ed. UNAM. DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na edición. editorial universitos Lima-Perú. Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva: compendio de geometría descriptiva para técnicos. Reverte. REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva FERNÁNDEZ, S. (1986). La Geometría descriptiva aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas aplicada al dibujo arquitectónico. México: Ed. Trillas DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica. DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica. DE LA TORRE, M. (1982). Perspectiva geométrica. México: Ed. UNAM. México: Ed. UNAM. México: Ed. UNAM. DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na DESKRÉP.C. (1987) geometría descriptiva. 9na edición. editorial universitos Lima-Perú. edición. editorial universitos Lima-Perú. edición. editorial universitos Lima-Perú. Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva: Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva: Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva: compendio de geometría descriptiva para técnicos. compendio de geometría descriptiva para técnicos. compendio de geometría descriptiva para técnicos. Reverte. Reverte. Reverte.
  • 14. Y COMO DIJO MI EX: HASTA AQUI LLEGAMOS