SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Estudios
Económicos
DEC
Posición
institucional
No. 100. Marzo de 2021
El Salvador: Proyecciones del PIB
después de la caída por el COVID-19 y
del estímulo fiscal en Estados Unidos
Después de la abrupta caída registrada el año pasado,
en el producto interno bruto (PIB) es relevante indagar
a cuánto ascendería en 2021, en una fase postcrisis,
sobre todo debido a que las secuelas de los efectos de la
pandemia por COVID-19 y el fuerte confinamiento que
duró cuatro meses, aún se encuentran presentes en la
vida cotidiana de la gente, restringiendo los ingresos que
sirven de sustento a las familias.
Las interrogantes son: ¿a cuánto ascenderá el PIB en
2021? ¿qué tasa de crecimiento esperar para 2021? y ¿a
cuánto asciende la brecha del PIB o la diferencia entre
la tendencia anterior que el PIB había mostrado, y las
nuevas proyecciones con los resultados que se han ido
observando?
Asimismo, debido la reciente recuperación de la
economía de Estados Unidos de América (EUA), debido
a su cercanía tanto por población como por el envío
de remesas y comercio, también se aborda la pregunta
¿en cuánto podría traducirse el impulso externo para El
Salvador, del plan económico recientemente aprobado
por el congreso norteamericano presentado por la
nueva administración del presidente Biden? Este último
aspecto también deja entrever cuánto de lo observado
en la economía proviene de aspectos externos, es decir,
por elementos de inercia externa, que reciben todos los
países, y cuánto de elementos internos.
Siempre es importante advertir que las valoraciones
hacia el futuro están sujetas a imprevistos, o aspectos
que no se pueden anticipar o medir; por lo cual se
consideró un intervalo de confianza. Diversos factores
en el futuro definirán la situación de la economía en
el presente año. La situación de la pandemia, y su
evolución son determinantes. También es importante
la velocidad con la que el sector productivo introduzca
más procesos mediante la digitalización.
Adicionalmente se aclara, que por un lado, se trata la
cifra de crecimiento en términos de poder de compra, es
decir, dejando de lado la inflación; por otro lado, se ha
tomado la información observada hasta febrero de 2021,
del repunte de las remesas y el declive o contracción
alcanzado en 2020, establecido en las cifras oficiales
en -7.8%. Acorde con el ejercicio estadístico realizado,
las proyecciones cuantitativas es probable que la tasa
en 2021 se ubique en un rango entre -0.6% y 5.1%,
donde la medición central se ubica en 2.2%.
En la palestra, lo que más resalta es la tasa de
crecimiento del PIB; sin embargo, no es la única
dimensión que debe tomarse en cuenta para evaluar
la situación. Contar con una tasa alta y sostenida es una
necesidad imperante, en tanto entre más se expande el
valor del PIB, más ingresos, más salarios y más empleos,
tendrían a disposición los salvadoreños; pero, como se
muestra más adelante, la contracción ha sido tan fuerte
que aún es incierto en qué momento en un futuro, el
valor del PIB vuelva a lo que había alcanzado en 2019,
o más aún, cuándo encontrará de nuevo el camino o
tendencia que llevaba antes de la crisis. Como se indica
2
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
más adelante, la economía tendría que crecer 12.8%
en 2021, para recuperar el valor que hubiera tenido
sin la pandemia.
Por otro lado, se concluye que el crecimiento de la
economía de EUA sí tiene influencia en El Salvador,
donde hasta 0.9% y 1.7% puntos porcentuales de
crecimiento económico que conseguiría observar el
país, se podrían vincular con el paquete económico,
aprobado en febrero pasado en el congreso de los
EUA. Este aspecto deja en relieve que, en parte, la
recuperación de la economía salvadoreña, también pasa
por el aprovechamiento de las nuevas oportunidades
que se deriven de una nueva etapa de crecimiento para
la nación norteamericana.
Este documento tiene cinco apartados. Primero, aborda
una descripción del modelo econométrico utilizado
para realizar las valoraciones cuantitativas; segundo, una
estimación de la tasa de crecimiento nacional; tercero,
una valoración del impacto del plan económico del
presidente Biden; en el cuarto apartado se visualiza la
brecha del PIB nacional y, en quinto lugar, se plantea una
reflexión final.
El modelo
Para realizar la estimación cuantitativa, es imperativo
utilizar un modelo econométrico, el cual permite replicar
la tasa de crecimiento trimestral del PIB de El Salvador,
a partir de variables observables y registradas por otras
instituciones nacionales. La aplicación del método
estadístico replicable, permite alcanzar una valoración
metodológica y no sesgada con valoraciones subjetivas.
Asimismo, para visualizar la evolución futura, se empleó
la ventaja de la fuerte correlación que muestran las tasas
de crecimiento de El Salvador con las de EUA. Tomando
la información de los pronósticos previstos para EUA, se
utilizó como indicadores adelantados, para realizar el
pronóstico para el crecimiento económico en El Salvador.
El modelo partió de información trimestral. Se
emplearon 209 datos, tomados mensualmente desde
enero de 2002. Para combinar datos mensuales con
trimestrales, se repitieron los datos trimestrales tres
veces para cada mes.
Como primera etapa, se estimó la serie de las
remesas una vez que se controlaron, la influencia a su
desenvolvimiento el contexto económico en EUA. En
tanto existe una fuerte correlación entre la evolución de
las remesas y el crecimiento nacional, de manera previa
a utilizar las remesas para pronosticar el crecimiento del
PIB, inicialmente se hizo una regresión entre las remesas
y una serie de variables que miden la influencia de la
situación en EUA en las remesas. Entre estas variables
están: una variable dicotómica de los meses del
confinamiento, y la tasa de desempleo prevista en EUA.
Para explicar la tasa de crecimiento trimestral de El
Salvador, se tomaron como variables explicativas
adelantadas al PIB trimestral, tales como: el índice
de ventas de FUSADES, los cotizantes al sistema
de pensiones, tanto para las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP), como al sistema público
de pensiones; la demanda de energía eléctrica, las
remesas, el crecimiento de las exportaciones, y la
tasa de crecimiento de EUA. Las remesas utilizadas en
esta segunda etapa provienen de la primera etapa.
Con máxima transparencia, el lector interesado
puede consultar la programación en el software
estadístico utilizado –Software for Statistics and Data
Science (STATA)– de la estimación del modelo en el
anexo 1. Asimismo, en el anexo 2 se comparte toda la
información utlizada para el cálculo del modelo.
Para incorporar la previsión hacia el futuro de lo que
acontecerá con la economía en EUA, se tomaron los
pronósticos que realiza Wells Fargo1
, para la tasa de
crecimiento en EUA. Para estimar el impacto del paquete
del nuevo gobierno del presidente Biden, se comparó
1	 https://www.wellsfargo.com/com/insights/economics/monthly-outlook/
3
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
el pronóstico que realizó Wells Fargo en noviembre para
2020, con el último pronóstico disponible, elaborado
para marzo de 2021.
¿A cuánto podría ascender la tasa de
crecimiento 2021?
Realizar una valoración hacia el futuro está sujeta
a aspectos que no se pueden predecir. Variaciones
imprevistas siempre pueden cambiar las previsiones.
Debido a este motivo, las agencias especializadas
realizan revisiones continuas de los acontecimientos.
En este sentido, se elaboró un intervalo o rango
previsible que la tasa de crecimiento puede alcanzar.
Tomando en cuenta la información hasta febrero de
2021, de las variables escogidas, y el pronóstico realizado
por Wells Fargo publicado para marzo, la previsión
promedio o media de la tasa para 2021, se ubicó en
2.2%, en un rango que oscila entre -0.6% y 5.1%. Esta
proyección, toma únicamente informacion observada
hasta febrero de 2021.
El resultado del ejercicio de la recuperación se visualiza
en el gráfico 1. Por un lado, el método estadístico
produce valores que se acercan al valor trimestral
observado; por otro lado, el incremento en la actividad
se observa de manera más marcada hasta el segundo
Gráfico 1
Tasa de crecimiento trimestral obervada, resultado del modelo y pronóstico
Fuente: Elaboración propia con información del anexo 2.
4
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
semestre de 2021, donde la línea retorna a exponer los
valores que había mostrado anteriormente.
Organismos internacionales especializados también
han elaborado proyecciones, y estimaciones alrededor
de la tasa de crecimiento. Para 2021, la estimación en la
mayoría de casos se ubica más alta que el 2.2% arrojado
por el modelo anterior. El Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) indican una tasa de 4.6%;
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), por su parte, colocó una tasa de 3.5% para 2021.
En todo caso, como se indicó, la evaluación empleando
únicamente la tasa resulta incompleta, es importante
valorar el nivel de PIB.
Impacto del Plan de Rescate Económico de EUA
en la economía nacional
Se realizó el ejercicio de comparar cuánto sería la tasa
de crecimiento de El Salvador prevista con el pronóstico
anterior que mostraba la economía de EUA, contra la tasa
pronosticada una vez se adicionó el efecto del nuevo
paquete de rescate propuesto por el presidente Biden.
El resultado fue el esperado, la economía nacional se ve
favorecida ante la mejor perspectiva para EUA.
Un aspecto a destacar es cómo la brecha del PIB o la
discrepancia entre el valor del PIB ya contraído por la
pandemia con el valor previsto o tendencia anterior, se
va cerrando en los nuevos pronósticos para la economía
de EUA. La publicación de noviembre de Wells Fargo,
indica que la brecha del PIB se mantenía hasta finales
de 2021, es decir, que el PIB, aunque regresaba al valor
que había registrado en 2019, se ubicaba por debajo
del valor el PIB de la tendencia anterior. Sin embargo,
la publicación de marzo de Wells Fargo, donde las tasas
trimestrales alcanzan hasta 9%, muestran un cierre
esperado de dicha brecha, y el PIB estaría alcanzando la
tendencia pre-COVID.
Como muestra el gráfico 2, después de alcanzar una
contracción de -19.7% en el segundo trimestre de 2020,
la tasa de crecimiento de El Salvador, sale del terreno
negativo en 2021, mostrando signos de un rebote de
la producción. Un aspecto a tomar en cuenta es que la
tasa de crecimiento, después de un declive, presenta
un efecto rebote; luego, si se compara el PIB 2021 con
la parte baja del ciclo en 2020, la tasa de crecimiento
será alta, aunque el nivel de PIB siga siendo todavía más
bajo que en 2019. Este efecto estadístico, puede dar la
impresión de mejoría, aunque el nivel del PIB, como en
este caso, no haya mejorado sustancialmente.
Como se visualiza en el gráfico 2, sin incluir las
previsiones por el paquete en EUA, los pronósticos que
el modelo econométrico genera son tasas de 0.4% a
1.8% para los meses de 2021. Sin embargo, utilizando
las nuevas previsiones, donde se ha incorporado el
efecto del Plan, la tasa nacional pasa de 1.3% a 3.5%
dentro del segundo semestre de 2021. Con lo cual
es posible estimar que el nuevo impulso económico
podría impactar e incrementar el crecimiento nacional,
entre 0.9% y 1.7% adicionales, en comparación con el
escenario sin paquete fiscal de EUA.
Estimación de la brecha del PIB, en relación
con la situación pre-COVID
La tasa de crecimiento en sí, no es la única dimensión
que debe tomarse en cuenta para evaluar la
situación. La situación nacional se ilustra de manera
más exacta si se compara el valor del PIB que se alcanza
con las tasas de crecimiento pronosticadas, con el valor
del PIB establecido por la tendencia que presentaba
anteriormente a la crisis por COVID-19. Como se muestra
en el gráfico 3, la valoración del impacto de la pandemia
implica apreciar la diferencia entre el PIB con la
tendencia anterior. Aparece una situación donde dicha
discrepancia o brecha se mantiene durante más años.
5
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
Gráfico 2
Pronóstico de tasa de crecimiento, con mejora en la recuperación de EUA
Fuente: Elaboración propia
Gráfico 3
Pronóstico de tasa de crecimiento, con mejora en la recuperación de EUA
Diferencia entre 0.9 y
1.7% adicionales
25.5
23.5
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
PIB
US$ miles de
millones
(Términos de poder
de compra)
Observado Proyección sin plan Proyección con Plan Tendencia (pre-COVID)
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
6
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
Anteriormente, la economía se había venido
expandiendo. Entre 2010 y 2019, el PIB, medido en
términos de poder de compra, es decir, sin tomar en
cuenta los precios, pasó de US$20.4 miles de millones a
US$25.5 miles de millones.
Si dicha tendencia se hubiera mantenido, el PIB podría
haber alcanzado US$28.4 miles de millones en 2021;
sin embargo, las circunstancias actuales, indican un
valor mucho menor que se ubica entre US$23.8 miles
de millones sin considerar el repunte en EUA, o hasta
US$24 miles de millones incorporando el paquete.
Para alcanzar el PIB de la tendencia pre-COVID, el
crecimiento real debería ascender a 12.8%. Con esta
tasa, sí se puede afirmar que la crisis fue superada; sin
embargo, la realidad es diferente.
De manera diferente a otras economías más
desarrolladas, la economía salvadoreña no parece dar
señales de retornar al valor previsto en la tendencia
anterior. La información consultada hasta febrero y la
recuperación norteamericana resumida en el gráfico 3,
apunta a que el declive será más prologando, donde las
pérdidas se acumularán año con año. En 2021 el tamaño
de lo producido por el país, se ubica US$2,500 millones,
por debajo.
Reflexión final
Acorde con las proyecciones cuantitativas
elaboradas en 2021 se esperaría una recuperación
de la economía. En tanto, las proyecciones están
sujetas a cambios no previstos, o aspectos que no
se pueden anticipar; se consideró un intervalo de
confianza. Tomando en cuenta esta advertencia, es
muy probable que la tasa se ubique en un rango
entre -0.6% y 5.1%, donde la previsión central es
de 2.2%, sin considerar la inflación. Sin embargo,
para alcanzar el PIB de la tendencia pre-COVID el
crecimiento real debería ser 12.8%. Únicamente
con dicha variación sería posible afirmar que el costo
económico de la crisis se superaría rápidamente este
año.
Las señales de recuperación del mundo y en
particular en EUA son favorables para el país.
Anteriormente, se preveía una tasa de 3% para Estados
Unidos; sin embargo, con los planes previsto, con el
paquete de rescate establecido, el crecimiento alcanza
hasta en 9%. Con estas nuevas previsiones, EUA volvería
a mostrarse como una potencia de crecimiento a nivel
mundial.
El crecimiento de la economía de EUA sí tiene
influencia en El Salvador. El nuevo impulso económico
en EUA, posicionado ante el paquete económico del
presidente Biden, aprobado recientemente en febrero
pasado en el Congreso y el Senado de los EUA, podría
impactar e incrementar el crecimiento nacional, entre
0.9% y 1.7% adicionales.
Este aspecto destaca que la recuperación de la
economía salvadoreña, puede aprovechar las nuevas
oportunidades que conllevan una nueva etapa de
crecimiento para la nación norteamericana.
No obstante, la mejoría en EUA se refleja en la
situación nacional, el declive no se revierte, la brecha
en el PIB permanece. La contracción económica se
visualiza como una situación más prolongada, donde
las pérdidas, en relación con el camino anterior, se están
acumulando.
7
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
Anexo 1
El modelo econométrico
*time series
egen trend=fill( 1 2 3)
*tsset trend
gen time=tm(2002m1)+_n-1
format time %tm
list time if trend>124
tsset time, monthly
order time
* D cuarentena
generate d= time>=tm(2020m3) & time<=tm(2020m6)
*Estimación de remesas
regress reme marzo L.reme L3.reme L12.reme usa_marzo L1.D.ur_marz L2.D.ur_marz d
estimates store le1
forecast create lel1, replace
forecast estimates le1
forecast solve, prefix(f_)
predict g_rem_sombrero,xb
twoway (line reme time) (line g_rem_sombrero time)
* Primera etapa remesas estimadas, libre de la situación en Estados Unidos
generate g_rem2= reme-g_rem_sombrero
twoway (line reme time) (line g_rem2 time)
* Segunda estapa, modelo de vectores autoregresivos
* Rezagos en el modelo
8
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
varsoc esa g_rem2 g_cotafp ivf dee g_exp, lutstats exog(usa_marzo) maxlag(6)
* Rezagos para la tasa de USA
varsoc esa usa_marzo, lutstats
var esa g_cotafp ivf dee g_rem2 g_exp , lags(1 2 3 4 5 6 ) dfk exog( L1.usa_marzo L2.usa_marzo L3.usa_
marzo L4.usa_marzo )
predict esa_sombrero,xb
*Verificando la estabilida del VAR
varstable, graph
est store modelo1
estimates table modelo1, b(%9.4f) se stats(N r2 F ll)
estimates store lein1
forecast create leinmodel1, replace
forecast estimates lein1
predict yhat
*forecast solve, estimacion de errores estandar
forecast solve, prefix(f_) simulate(betas errors, statistic(stddev, prefix(sd_)) reps(100))
*list f_esa if time>tm(2020m7)
browse time f_esa if time>tm(2020m5)
twoway (line f_esa time) (line esa time) (line esa_sombrero time)
* Para obtener la suma total de cuadrados y la varianza del error
regress esa L1.esa L2.esa L3.esa L4.esa L5.esa L6.esa g_rem2 L1.g_rem2 L2.g_rem2 L3.g_rem2 L4.g_rem2
L5.g_rem2 L6.g_rem2 ///
g_cotafp L1.g_cotafp L2.g_cotafp L3.g_cotafp L4.g_cotafp L5.g_cotafp L6.g_cotafp ivf L1.ivf L2.ivf L3.ivf L4.ivf
L5.ivf L6.ivf ///
dee L1.dee L2.dee L3.dee L4.dee L5.dee L6.dee g_exp L1.g_exp L2.g_exp L3.g_exp L4.g_exp L5.g_exp
L6.g_exp ///
L1.usa_marzo L2.usa_marzo L3.usa_marzo L4.usa_marzo L5.usa_marzo L6.usa_marzo
9
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
sum esa if time<=tm(2019m12)
* segundo termino 1/n
display 1/216
twoway (line esa time) (line f_esa time) (line esa_sombrero time)
generate sd_pred_1=1+(0.00462963+(((f_esa-2.115 )^2)/2537.22266))
gen des=1.704196232*sd_pred_1
* valor t 68 obs-6 parametros 1.67065
generate yp1=f_esa-1.645*des
generate yp2=f_esa+1.645*des
*poniendo nombres
label variable yp1 "LI del pronostico"
label variable yp2 "LS del pronostico"
label variable f_esa "crecimiento Estimado"
twoway (tsrline yp1 yp2) (tsline f_esa)
twoway rarea yp1 yp2 time if tin(2020m7,), color(gs14) ytitle() title(Crecimiento PIB trimestral) ///
note("Pronostico a Febrero con cotizantes AFP, Energi E. y Remesas a septiembre") legend(row(1) order (2 3 1)
lab(1 "95% Intervalo Confianza") lab(2 "Observado") lab (3 "Estimación")) ///
|| line f_esa time if tin(2005m1,)|| line esa_sombrero time if tin(2005m1,)
browse f_esa yp1 yp2
* Copiando nada mas los meses pronostico
twoway line esa_sombrero time if tin(2020m7,), color(gs14) ytitle() title(Crecimiento PIB trimestral) ///
note("Pronostico a Febrero con cotizantes AFP, Energi E. y Remesas a septiembre") legend(row(1) order (4 2 3
1) lab (4 "Anterior sin incorporación del Plan") lab (3 "Proyección con Plan") lab (2 "Anterior" ) lab (1 "Actual" ))
///
|| line esa_sombrero time if tin(2018m1,)|| line f_esa_01 time if tin(2018m1,)|| line esa_nov_01 time if
tin(2018m1,)
10
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
Anexo 2-A
Datos utilizados en el modelo
esa tasa_contribucion a pensiones
Inidice de Ventas de FUSADES
Demanda de energía
Tasa remesas
Ln_remesa
Tasa exportaciones
usa_septiembre
usa_octubre
usa_nov Usa_marzo
mayo diciembremarzo ur_novi ur_marz f_esa yp1_01 yp2_01
2002 Ene -1.2 1.7 13.0 16.0 -2.8 5.0 10.2 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Feb -1.2 -1.7 8.2 7.2 -0.7 5.0 -7.4 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Mar -1.2 -0.2 4.0 7.6 5.5 5.1 -12.0 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 1.0 5.7 5.7
Abr 1.5 -1.5 10.2 18.1 24.7 5.2 13.0 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9
May 1.5 -7.8 -2.3 16.4 0.7 5.2 1.2 2.4 2.4 2.4 2.4 1.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Jun 1.5 -3.7 -18.2 11.4 6.4 5.1 1.2 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Jul 3.2 -3.4 9.2 18.2 -0.4 5.1 4.9 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Ago 3.2 -9.2 4.8 18.2 -4.0 5.1 3.2 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Sep 3.2 -7.5 2.1 15.6 2.6 5.0 7.1 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Oct 2.7 -4.5 -10.6 11.8 -7.7 5.1 13.3 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Nov 2.7 -4.2 4.0 14.0 1.4 5.1 18.2 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9
Dic 2.7 -4.1 9.7 13.2 -5.2 5.2 8.1 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 1.0 0.0 6.0 6.0
2003 Ene 2.4 -4.0 6.3 4.0 1.8 5.0 7.0 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Feb 2.4 -3.4 -0.9 6.0 2.0 5.0 10.8 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9
Mar 2.4 -5.4 -1.5 10.4 7.8 5.1 21.7 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 1.0 5.9 5.9
Abr 0.5 4.4 -0.4 3.5 1.8 5.2 -4.2 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 6.0 6.0
May 0.5 -2.5 7.9 3.8 3.2 5.2 8.6 3.5 3.5 3.5 3.5 1.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Jun 0.5 -3.2 -5.1 4.4 6.1 5.2 -0.1 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 6.3 6.3
Jul 1.5 -1.1 16.3 3.0 8.4 5.2 6.7 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2
Ago 1.5 1.1 -11.2 -0.3 7.9 5.2 -2.2 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Sep 1.5 4.6 -9.1 3.0 19.9 5.2 3.0 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Oct 2.0 0.3 8.8 2.9 15.7 5.2 6.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 6.0 6.0
Nov 2.0 2.5 4.6 4.4 8.6 5.2 -1.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Dic 2.0 4.2 8.0 0.4 21.9 5.4 -2.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 1.0 0.0 5.7 5.7
2004 Ene -0.2 4.5 6.5 1.2 17.3 5.1 3.6 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Feb -0.2 7.7 7.7 5.4 14.2 5.1 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6
Mar -0.2 16.3 -12.7 4.3 28.4 5.4 2.1 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 1.0 5.8 5.8
Abr 0.7 -2.2 14.7 0.1 20.5 5.4 6.3 3.1 3.1 3.1 3.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6
May 0.7 7.0 1.1 1.1 18.5 5.4 1.6 3.1 3.1 3.1 3.1 1.0 0.0 0.0 5.6 5.6
Jun 0.7 2.5 -2.7 4.8 19.4 5.4 12.4 3.1 3.1 3.1 3.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6
Jul 1.3 -2.3 -5.3 1.5 19.5 5.3 8.8 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5
Ago 1.3 4.9 -11.5 6.2 29.9 5.4 4.1 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4
Sep 1.3 0.1 -17.4 3.1 18.3 5.4 3.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4
Oct 1.6 0.9 -14.6 2.6 19.2 5.4 14.5 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5
Nov 1.6 0.7 -2.0 3.5 31.9 5.4 -1.1 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4
Dic 1.6 -0.5 0.6 6.3 15.3 5.5 10.1 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 1.0 0.0 5.4 5.4
2005 Ene 2.5 -2.8 11.3 5.8 10.8 5.2 1.8 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 5.3 5.3
Feb 2.5 -6.0 10.8 2.4 17.0 5.3 3.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4
Mar 2.5 -10.1 2.3 4.0 14.7 5.5 -1.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 1.0 5.2 5.2
Abr 3.3 0.5 -5.8 13.0 14.8 5.5 26.3 1.9 1.9 1.9 1.9 0.0 0.0 0.0 5.2 5.2
May 3.3 -1.5 6.5 7.8 23.4 5.6 9.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.0 0.0 0.0 5.1 5.1
Jun 3.3 3.0 7.7 7.9 18.0 5.5 8.6 1.9 1.9 1.9 1.9 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Jul 1.8 3.4 20.4 9.6 14.7 5.5 -2.1 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Ago 1.8 1.1 10.5 10.0 21.3 5.6 9.7 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Sep 1.8 2.3 -1.1 9.7 14.8 5.5 4.9 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Oct 3.2 -0.8 -4.4 2.7 21.1 5.6 -14.8 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Nov 3.2 2.9 1.5 4.9 15.4 5.6 3.4 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Dic 3.2 3.3 20.1 6.8 31.3 5.8 4.9 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 1.0 0.0 4.9 4.9
2006 Ene 6.6 5.8 -16.7 10.0 25.3 5.5 14.1 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Feb 6.6 7.7 14.3 8.2 25.3 5.5 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 0.0 4.8 4.8
Mar 6.6 4.6 21.5 9.8 23.5 5.7 17.8 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 1.0 4.7 4.7
Abr 1.3 3.8 33.9 3.5 11.6 5.6 -10.3 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
May 1.3 3.5 -1.0 9.3 21.6 5.8 11.9 0.9 0.9 0.9 0.9 1.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Jun 1.3 4.5 19.0 6.9 15.5 5.7 6.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Jul 3.9 5.7 15.5 9.5 18.3 5.7 6.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Ago 3.9 6.2 13.0 9.1 7.9 5.7 10.3 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Sep 3.9 7.6 26.3 8.1 10.7 5.6 13.9 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5
Oct 5.8 8.9 28.1 15.1 15.1 5.7 5.3 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4
Nov 5.8 7.1 16.5 12.1 5.1 5.6 16.9 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5
Dic 5.8 6.5 27.1 8.2 7.9 5.9 6.3 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 1.0 0.0 4.4 4.4
2007 Ene -0.2 6.4 2.0 6.7 14.0 5.6 2.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Feb -0.2 5.2 15.8 3.6 7.7 5.6 3.5 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5
Mar -0.2 5.5 30.4 3.5 3.5 5.8 8.2 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 1.0 4.4 4.4
Abr 1.9 5.8 24.7 3.0 13.2 5.7 1.4 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5
May 1.9 7.0 14.2 4.4 2.2 5.8 0.3 2.3 2.3 2.3 2.3 1.0 0.0 0.0 4.4 4.4
Jun 1.9 6.9 20.1 5.8 7.0 5.7 3.1 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Jul 3.1 5.6 20.1 3.0 13.9 5.8 17.3 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Ago 3.1 5.6 21.6 1.2 6.3 5.7 13.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Sep 3.1 4.7 14.3 1.8 3.8 5.6 3.5 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Oct 2.6 5.6 5.2 2.0 7.6 5.8 21.6 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Nov 2.6 5.6 4.1 2.2 1.4 5.6 1.7 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Dic 2.6 5.3 28.9 2.6 0.6 5.9 16.5 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 1.0 0.0 5.0 5.0
11
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
Anexo 2-B
Datos utilizados en el modelo
2008 Ene 5.5 5.9 19.9 2.6 -0.1 5.6 6.9 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Feb 5.5 7.6 12.9 11.0 10.0 5.7 27.9 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Mar 5.5 6.3 -2.6 0.3 5.7 5.8 -2.7 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 1.0 5.1 5.1
Abr 4.7 6.8 -21.8 10.5 7.8 5.8 49.8 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
May 4.7 6.7 -12.1 5.7 1.7 5.8 28.3 2.1 2.1 2.1 2.1 1.0 0.0 0.0 5.4 5.4
Jun 4.7 5.7 5.5 3.8 7.4 5.8 15.3 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6
Jul 1.1 4.9 2.5 4.9 1.3 5.8 16.1 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Ago 1.1 4.9 0.0 6.5 -4.1 5.7 21.0 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Sep 1.1 4.5 -27.9 8.0 7.6 5.7 10.5 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Oct -2.2 3.6 -13.2 4.5 -6.4 5.7 17.0 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 0.0 0.0 6.5 6.5
Nov -2.2 2.1 -44.9 -2.0 -7.3 5.6 16.8 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8
Dic -2.2 1.5 -34.6 0.5 -6.2 5.8 -13.2 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 1.0 0.0 7.3 7.3
2009 Ene -1.7 -0.5 -28.9 2.6 -8.1 5.5 -4.8 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8
Feb -1.7 -2.2 -38.4 -3.9 -8.4 5.6 -17.4 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3
Mar -1.7 -0.7 -28.6 3.1 -8.6 5.7 -2.4 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 1.0 8.7 8.7
Abr -2.3 -3.3 -56.8 -6.8 -15.7 5.6 -27.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0
May -2.3 -4.0 -58.4 -7.3 -13.8 5.7 -22.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 1.0 0.0 0.0 9.4 9.4
Jun -2.3 -3.7 -47.0 -2.8 -13.8 5.7 -16.0 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5
Jul -2.6 -5.0 -46.8 -2.3 -16.2 5.6 -16.7 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5
Ago -2.6 -5.8 -40.4 -5.3 -4.8 5.7 -28.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.6 9.6
Sep -2.6 -5.7 -52.3 -4.2 -11.1 5.6 -18.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8
Oct -1.7 -5.4 -64.3 -2.1 -8.2 5.6 -15.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 10.0 10.0
Nov -1.7 -5.2 -36.3 1.1 -1.4 5.6 -22.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 9.9 9.9
Dic -1.7 -4.6 -39.6 2.5 -1.0 5.8 4.8 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 1.0 0.0 9.9 9.9
2010 Ene 2.9 -2.6 -39.8 -2.1 -7.7 5.4 4.1 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8
Feb 2.9 -0.4 -24.5 3.7 -2.3 5.6 14.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8
Mar 2.9 -2.3 -7.4 5.0 9.6 5.8 12.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 1.0 9.9 9.9
Abr 1.3 -0.5 -30.1 6.2 5.8 5.7 14.1 3.7 3.7 3.7 3.7 0.0 0.0 0.0 9.9 9.9
May 1.3 0.5 -24.4 6.2 8.4 5.8 10.0 3.7 3.7 3.7 3.7 1.0 0.0 0.0 9.6 9.6
Jun 1.3 1.5 -31.0 2.0 3.2 5.7 17.6 3.7 3.7 3.7 3.7 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4
Jul 1.4 2.3 -10.9 1.0 5.0 5.7 13.4 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4
Ago 1.4 2.7 -15.3 1.8 1.4 5.7 26.4 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5
Sep 1.4 3.3 -32.7 1.8 -2.4 5.6 20.1 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5
Oct 2.8 2.7 -9.5 2.0 -2.1 5.6 13.3 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4
Nov 2.8 3.4 -14.1 3.9 2.3 5.6 27.4 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8
Dic 2.8 5.1 23.7 -1.4 0.6 5.8 26.5 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 1.0 0.0 9.3 9.3
2011 Ene 3.7 3.5 0.2 4.6 8.2 5.5 23.9 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1
Feb 3.7 3.1 -15.5 2.2 5.6 5.6 23.5 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0
Mar 3.7 5.0 -6.2 1.1 -2.0 5.8 35.6 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 1.0 9.0 9.0
Abr 4.7 6.1 -12.9 -0.7 3.2 5.7 21.8 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1
May 4.7 4.7 -12.2 3.4 4.9 5.8 30.6 2.9 2.9 2.9 2.9 1.0 0.0 0.0 9.0 9.0
Jun 4.7 4.4 -0.9 4.1 0.7 5.7 20.0 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1
Jul 4.2 4.5 12.7 2.7 3.7 5.7 11.5 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0
Ago 4.2 5.3 -7.8 2.8 4.7 5.7 10.5 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0
Sep 4.2 5.6 1.0 2.0 9.1 5.7 19.9 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0
Oct 2.7 5.3 0.7 -3.4 10.2 5.7 -0.1 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8
Nov 2.7 5.0 7.8 2.5 6.2 5.6 8.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 8.6 8.6
Dic 2.7 4.6 34.4 4.4 8.0 5.9 12.3 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 1.0 0.0 8.5 8.5
2012 Ene 2.7 5.5 18.8 1.7 8.0 5.6 9.8 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3
Feb 2.7 4.1 5.3 5.2 13.3 5.8 -0.8 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3
Mar 2.7 3.3 4.7 1.4 9.2 5.9 -5.3 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 1.0 8.2 8.2
Abr 2.8 1.7 10.1 -1.7 8.3 5.8 -3.2 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2
May 2.8 4.5 -1.5 -0.3 3.7 5.9 -4.6 1.7 1.7 1.7 1.7 1.0 0.0 0.0 8.2 8.2
Jun 2.8 2.9 18.5 0.6 7.0 5.8 -15.8 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2
Jul 3.0 3.9 12.7 3.1 10.4 5.8 11.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2
Ago 3.0 6.2 -5.0 2.8 3.6 5.7 7.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 8.1 8.1
Sep 3.0 3.7 -0.3 2.7 6.4 5.7 -6.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8
Oct 2.8 4.1 10.8 8.4 6.8 5.8 14.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8
Nov 2.8 4.2 4.1 2.0 4.0 5.7 7.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.7 7.7
Dic 2.8 3.9 22.0 1.1 5.9 5.9 -1.7 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 1.0 0.0 7.9 7.9
2013 Ene 0.5 4.9 12.5 3.7 4.2 5.6 6.7 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 8.0 8.0
Feb 0.5 5.1 2.7 -2.0 -5.2 5.7 -3.5 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 7.7 7.7
Mar 0.5 4.3 9.6 -2.6 -7.1 5.8 -10.9 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 1.0 7.5 7.5
Abr 2.0 5.2 16.5 11.2 6.7 5.9 19.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.6 7.6
May 2.0 4.4 13.3 3.2 2.6 5.9 13.4 0.5 0.5 0.5 0.5 1.0 0.0 0.0 7.5 7.5
Jun 2.0 5.8 8.2 0.8 -0.1 5.8 16.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.5 7.5
Jul 3.6 6.2 21.4 2.3 0.1 5.8 -6.4 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.3 7.3
Ago 3.6 2.7 28.7 1.8 3.1 5.8 6.3 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2
Sep 3.6 5.2 14.8 0.3 3.5 5.8 4.1 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2
Oct 2.8 6.0 19.9 2.0 3.9 5.8 1.7 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2
Nov 2.8 6.3 10.5 2.3 5.1 5.7 -3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 6.9 6.9
Dic 2.8 5.0 38.6 1.2 2.6 6.0 1.9 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 1.0 0.0 6.7 6.7
12
Posición
institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021
Anexo 2-C
Datos utilizados en el modelo
2014 Ene 4.4 4.3 12.6 4.7 1.0 5.6 -15.5 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 0.0 6.6 6.6
Feb 4.4 4.1 8.7 9.5 3.6 5.7 -4.4 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 0.0 6.7 6.7
Mar 4.4 4.9 15.5 15.0 11.3 5.9 6.2 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 1.0 6.7 6.7
Abr 2.0 3.6 -4.9 3.4 -0.4 5.9 -14.6 5.5 5.5 5.5 5.5 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2
May 2.0 3.3 11.8 5.9 7.2 6.0 -6.3 5.5 5.5 5.5 5.5 1.0 0.0 0.0 6.3 6.3
Jun 2.0 1.4 20.9 4.5 10.7 5.9 3.5 5.5 5.5 5.5 5.5 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Jul 0.6 0.3 0.5 5.1 5.5 5.9 -0.4 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2
Ago 0.6 1.6 -8.2 1.7 5.1 5.8 -9.5 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1
Sep 0.6 0.2 -7.0 2.4 5.1 5.8 2.0 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9
Oct 0.0 1.5 4.6 0.8 2.4 5.8 -5.6 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Nov 0.0 0.7 6.3 -1.2 2.9 5.8 5.6 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8
Dic 0.0 0.5 29.4 -0.6 4.5 6.0 -5.0 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 1.0 0.0 5.6 5.6
2015 Ene 1.9 1.5 16.5 -4.5 4.2 5.7 5.2 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7
Feb 1.9 1.0 14.2 -8.0 1.3 5.8 15.7 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5
Mar 1.9 0.9 4.0 -4.6 -0.8 5.9 11.0 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 1.0 5.4 5.4
Abr 1.1 1.8 18.6 1.3 -0.2 5.9 0.9 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4
May 1.1 1.4 4.5 0.8 0.2 6.0 1.8 2.7 2.7 2.7 2.7 1.0 0.0 0.0 5.6 5.6
Jun 1.1 3.6 17.5 2.9 2.5 5.9 1.4 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 5.3 5.3
Jul 3.3 5.1 15.7 2.0 1.3 5.9 10.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.2 5.2
Ago 3.3 3.6 3.0 6.4 4.7 5.9 -3.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.1 5.1
Sep 3.3 5.2 2.6 4.4 4.3 5.8 1.7 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Oct 3.2 3.1 -6.7 5.5 6.4 5.9 11.0 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Nov 3.2 3.3 3.1 7.6 6.3 5.8 -4.1 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.1 5.1
Dic 3.2 4.5 3.6 6.5 4.6 6.0 -5.4 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 1.0 0.0 5.0 5.0
2016 Ene 0.3 2.2 -5.3 5.2 3.4 5.7 -3.5 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Feb 0.3 1.5 5.3 4.1 11.3 5.9 -13.2 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Mar 0.3 1.7 13.6 1.3 3.2 6.0 -10.9 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 1.0 5.0 5.0
Abr 4.3 3.3 -8.7 4.7 7.9 5.9 20.0 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
May 4.3 3.5 3.1 2.9 6.3 6.0 -1.6 1.3 1.3 1.3 1.3 1.0 0.0 0.0 4.8 4.8
Jun 4.3 1.6 -15.1 -0.6 4.1 5.9 -3.3 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Jul 2.6 0.5 -5.2 -2.7 4.7 5.9 -9.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.8 4.8
Ago 2.6 1.4 -1.9 -0.7 6.2 5.9 4.9 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Sep 2.6 2.2 -10.7 -1.2 4.3 5.9 0.6 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0
Oct 2.9 2.4 -16.8 -1.0 6.9 6.0 -6.8 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9
Nov 2.9 2.8 -18.5 -1.3 10.6 5.9 6.2 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Dic 2.9 3.2 16.6 -0.1 11.5 6.2 4.9 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 1.0 0.0 4.7 4.7
2017 Ene 3.5 3.4 3.0 -2.6 11.9 5.8 3.8 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7
Feb 3.5 3.3 -5.1 0.2 7.2 5.9 8.2 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6
Mar 3.5 3.5 8.2 0.8 16.6 6.1 18.8 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 1.0 4.4 4.4
Abr 1.0 1.9 -16.1 -6.1 5.7 6.0 -13.1 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4
May 1.0 2.0 -10.9 -1.3 11.3 6.1 3.4 1.7 1.7 1.7 1.7 1.0 0.0 0.0 4.4 4.4
Jun 1.0 3.5 -9.8 -0.1 8.8 6.0 6.7 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 4.3 4.3
Jul 1.9 3.0 -2.3 1.1 12.1 6.0 11.9 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.3 4.3
Ago 1.9 3.0 -4.4 0.3 8.0 6.0 9.0 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4
Sep 1.9 1.3 -6.2 6.0 11.4 6.0 6.4 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.2 4.2
Oct 2.6 1.3 -1.3 1.2 9.6 6.1 6.2 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1
Nov 2.6 1.0 6.2 -2.1 8.5 6.0 11.1 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 0.0 0.0 4.2 4.2
Dic 2.6 0.0 20.5 0.3 6.4 6.2 4.7 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 1.0 0.0 4.1 4.1
2018 Ene 2.4 1.4 0.3 -0.4 11.7 5.9 17.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1
Feb 2.4 2.4 8.0 2.0 5.0 6.0 8.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1
Mar 2.4 1.5 9.0 -1.1 0.7 6.1 -11.9 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 1.0 4.0 4.0
Abr 2.5 2.3 1.7 1.4 20.3 6.2 16.5 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0
May 2.5 1.8 14.6 -1.5 6.9 6.2 0.9 2.7 2.7 2.7 2.7 1.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Jun 2.5 1.2 1.4 3.1 10.9 6.1 7.9 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0
Jul 2.9 2.3 -4.1 5.3 10.0 6.1 -6.9 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Ago 2.9 2.4 0.8 1.8 9.2 6.1 3.3 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Sep 2.9 2.6 2.3 -3.4 6.8 6.1 -2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7
Oct 1.9 2.8 8.2 -1.6 7.7 6.1 4.5 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Nov 1.9 1.9 11.5 5.0 5.1 6.0 -0.7 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7
Dic 1.9 2.2 7.6 -0.7 5.3 6.3 -0.7 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 1.0 0.0 3.9 3.9
2019 Ene 3.0 3.2 -8.6 1.9 4.8 6.0 -3.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0
Feb 3.0 4.3 -5.1 -0.7 2.6 6.0 -4.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Mar 3.0 3.1 4.5 0.7 9.2 6.2 4.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 1.0 3.8 3.8
Abr 1.7 2.2 -5.4 -1.9 -1.2 6.2 -10.3 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 3.6 3.6
May 1.7 1.5 -12.5 -1.2 3.9 6.2 8.9 1.5 1.5 1.5 1.5 1.0 0.0 0.0 3.6 3.6
Jun 1.7 1.2 -11.9 -0.6 1.8 6.1 2.0 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7
Jul 2.8 0.8 17.0 -3.0 6.0 6.2 8.9 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7
Ago 2.8 1.3 -15.5 -1.7 5.8 6.2 -1.6 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7
Sep 2.8 -0.2 6.5 -0.8 6.8 6.1 -0.3 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.5 3.5
Oct 3.0 0.5 19.1 -2.6 5.4 6.2 0.5 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 3.6 3.6
Nov 3.0 1.4 14.3 -2.6 8.0 6.1 -3.6 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 3.5 3.5
Dic 3.0 1.0 15.9 -2.1 4.9 6.3 7.3 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 1.0 0.0 3.5 3.5
13
Posición
institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021
Anexo 2-D
Datos utilizados en el modelo
2020 Ene 0.1 0.1 6.2 -1.2 6.5 6.0 5.5 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Feb 0.1 0.3 11.9 -1.2 10.8 6.1 8.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8
Mar 0.1 0.4 -61.3 -8.3 -11.5 6.1 -14.8 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 1.0 3.8 3.8
Abr -19.8 -5.0 -81.6 -20.0 -40.0 5.7 -51.1 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 0.0 0.0 0.0 17.6 13.0
May -19.8 -7.5 -86.3 -15.8 -18.0 6.0 -60.5 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 1.0 0.0 0.0 17.6 13.0
Jun -19.8 -9.4 -76.0 -15.4 9.8 6.2 -45.9 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 0.0 0.0 0.0 17.6 13.0
Jul -10.0 -8.6 -63.7 -10.3 14.1 6.3 -16.6 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8
Ago -10.0 -7.6 -59.1 -7.3 18.7 6.3 -11.3 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8
Sep -10.0 -5.8 -56.3 -0.7 20.7 6.3 8.0 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8
Oct -2.1 -4.3 -42.1 -1.2 19.2 6.4 3.2 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8
Nov -2.1 -3.5 -64.4 -2.4 13.4 6.3 -3.8 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8
Dic -2.1 -2.1 -23.1 -0.8 18.2 6.5 11.3 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 1.0 0.0 6.8 6.8
2021 Ene -1.9 -49.6 -1.5 21.7 6.2 -2.4 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 0.0 6.7 6.2 -4.8 -7.7 -2.0
Feb -44.5 -5.0 13.0 6.2 4.8 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 0.0 6.7 6.2 -2.9 -5.7 0.0
Mar 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 1.0 6.7 6.2 -0.6 -3.4 2.2
Abr 3.2 3.9 3.1 9.0 0.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.0 -3.8 1.8
May 3.2 3.9 3.1 9.0 1.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.0 -3.9 1.8
Jun 3.2 3.9 3.1 9.0 0.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.1 -4.0 1.7
Jul 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 1.3 -1.5 4.1
Ago 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 2.2 -0.6 5.0
Sep 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 2.8 0.0 5.6
Oct 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 0.0 0.0 5.9 4.7 2.6 -0.2 5.4
Nov 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 0.0 0.0 5.9 4.7 3.0 0.2 5.8
Dic 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 1.0 0.0 5.9 4.7 3.5 0.7 6.3
Variables Definiciones
esa Tasa de crecimiento de índice encadenado de valor (serie no estacionada)
tasa_contribucion a pensiones Tasa de contribuciones a pensiones (SAP y SPP)
IVF Índice de Ventas de FUSADES
DEE Demanda de energía eléctrica
Tasa remesas Tasa de crecimiento de las remesas
Ln_remesa Log (remesas)
Tasa exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
usa_septiembre Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a septiembre)
usa_octubre Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a octubre)
usa_nov Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a noviembre)
Usa_marzo Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a marzo 2021)
mayo Dicotómica a mayo
diciembre Dicotómica a diciembre
marzo Dicotómica a marzo
ur_novi Desempleo de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a noviembre)
ur_marz Desempleo de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a marzo)
f_esa Tasa de crecimiento pronosticada
yp1_01 Tasa de crecimiento pronosticada (límite inferior de la estimación)
yp2_01 Tasa de crecimiento pronosticada (límite superior de la estimación)
Fuente: Datos del Banco Central de Reserva, Wells Fargo y estimaciones propias.
Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
(503) 2248-5600 www.fusades.org

Más contenido relacionado

PDF
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
PDF
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
PDF
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
PDF
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
PDF
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
PDF
Necesidades financiamiento julio 2017
PDF
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
PDF
Analisis economico 46 letes
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Necesidades financiamiento julio 2017
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Analisis economico 46 letes

La actualidad más candente (20)

PDF
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
PDF
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
PDF
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
PDF
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
PDF
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
PDF
Ae56 elementos acuerdo_fmi
PDF
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
PDF
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
PDF
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
PDF
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
PDF
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
PDF
Mensual macro latam_ene18
PDF
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
PDF
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
PDF
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
PDF
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
PDF
Decsi salario mínimo
PDF
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
PDF
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
Mensual macro latam_ene18
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Decsi salario mínimo
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Publicidad

Similar a Proyecciones del pib después de la caída por el covid 19 oliva (20)

PPTX
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PDF
Informe de Coyuntura Economica nov2020
PPTX
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
PPTX
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
PPTX
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
PPTX
Indices económicos
PDF
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
PDF
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
PPTX
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
PPTX
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
PDF
CRISIS Y PLANEACIÓN.pdf
PPTX
Desempeño Macroeconómico
PPTX
Informe de Coyuntura segundo trimestre 2009
PDF
Indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
PDF
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
PDF
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
PPTX
La industria y la situación financiera en el salvador
DOCX
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
PDF
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
PDF
Situacion y Propuestas para El Salvador
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
Informe de Coyuntura Economica nov2020
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Indices económicos
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
CRISIS Y PLANEACIÓN.pdf
Desempeño Macroeconómico
Informe de Coyuntura segundo trimestre 2009
Indisciplina fiscal y el mito de las pensiones
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
La industria y la situación financiera en el salvador
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Situacion y Propuestas para El Salvador
Publicidad

Más de José Andrés Oliva Cepeda (10)

PDF
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
PDF
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
PDF
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
PDF
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
PDF
¿En ruta al ODS 4?
PDF
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
PDF
Analisis economico 35 el mercado laboral
PDF
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
PDF
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
PDF
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina
AE_65_Mayo2022_Subsidio gas licuado.pdf
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Pi 104 sep2021-la situación económica de las familias requiere respuestas f...
Deficit fiscal estructural y ciclo económico
¿En ruta al ODS 4?
Impulso fiscal elemenos para una regla fiscal
Analisis economico 35 el mercado laboral
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
Observanco el efecto del crecimiento inclusivo sobre la pobreza y la desigual...
Anlisis economico 16_mayo2014_Gasto público en El Salvador y en America Latina

Último (20)

PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
PDF
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
practica de presupuesto en un departamento
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
Alternativas de financiamiento para inversiones
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt

Proyecciones del pib después de la caída por el covid 19 oliva

  • 1. 1 1 Estudios Económicos DEC Posición institucional No. 100. Marzo de 2021 El Salvador: Proyecciones del PIB después de la caída por el COVID-19 y del estímulo fiscal en Estados Unidos Después de la abrupta caída registrada el año pasado, en el producto interno bruto (PIB) es relevante indagar a cuánto ascendería en 2021, en una fase postcrisis, sobre todo debido a que las secuelas de los efectos de la pandemia por COVID-19 y el fuerte confinamiento que duró cuatro meses, aún se encuentran presentes en la vida cotidiana de la gente, restringiendo los ingresos que sirven de sustento a las familias. Las interrogantes son: ¿a cuánto ascenderá el PIB en 2021? ¿qué tasa de crecimiento esperar para 2021? y ¿a cuánto asciende la brecha del PIB o la diferencia entre la tendencia anterior que el PIB había mostrado, y las nuevas proyecciones con los resultados que se han ido observando? Asimismo, debido la reciente recuperación de la economía de Estados Unidos de América (EUA), debido a su cercanía tanto por población como por el envío de remesas y comercio, también se aborda la pregunta ¿en cuánto podría traducirse el impulso externo para El Salvador, del plan económico recientemente aprobado por el congreso norteamericano presentado por la nueva administración del presidente Biden? Este último aspecto también deja entrever cuánto de lo observado en la economía proviene de aspectos externos, es decir, por elementos de inercia externa, que reciben todos los países, y cuánto de elementos internos. Siempre es importante advertir que las valoraciones hacia el futuro están sujetas a imprevistos, o aspectos que no se pueden anticipar o medir; por lo cual se consideró un intervalo de confianza. Diversos factores en el futuro definirán la situación de la economía en el presente año. La situación de la pandemia, y su evolución son determinantes. También es importante la velocidad con la que el sector productivo introduzca más procesos mediante la digitalización. Adicionalmente se aclara, que por un lado, se trata la cifra de crecimiento en términos de poder de compra, es decir, dejando de lado la inflación; por otro lado, se ha tomado la información observada hasta febrero de 2021, del repunte de las remesas y el declive o contracción alcanzado en 2020, establecido en las cifras oficiales en -7.8%. Acorde con el ejercicio estadístico realizado, las proyecciones cuantitativas es probable que la tasa en 2021 se ubique en un rango entre -0.6% y 5.1%, donde la medición central se ubica en 2.2%. En la palestra, lo que más resalta es la tasa de crecimiento del PIB; sin embargo, no es la única dimensión que debe tomarse en cuenta para evaluar la situación. Contar con una tasa alta y sostenida es una necesidad imperante, en tanto entre más se expande el valor del PIB, más ingresos, más salarios y más empleos, tendrían a disposición los salvadoreños; pero, como se muestra más adelante, la contracción ha sido tan fuerte que aún es incierto en qué momento en un futuro, el valor del PIB vuelva a lo que había alcanzado en 2019, o más aún, cuándo encontrará de nuevo el camino o tendencia que llevaba antes de la crisis. Como se indica
  • 2. 2 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 más adelante, la economía tendría que crecer 12.8% en 2021, para recuperar el valor que hubiera tenido sin la pandemia. Por otro lado, se concluye que el crecimiento de la economía de EUA sí tiene influencia en El Salvador, donde hasta 0.9% y 1.7% puntos porcentuales de crecimiento económico que conseguiría observar el país, se podrían vincular con el paquete económico, aprobado en febrero pasado en el congreso de los EUA. Este aspecto deja en relieve que, en parte, la recuperación de la economía salvadoreña, también pasa por el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que se deriven de una nueva etapa de crecimiento para la nación norteamericana. Este documento tiene cinco apartados. Primero, aborda una descripción del modelo econométrico utilizado para realizar las valoraciones cuantitativas; segundo, una estimación de la tasa de crecimiento nacional; tercero, una valoración del impacto del plan económico del presidente Biden; en el cuarto apartado se visualiza la brecha del PIB nacional y, en quinto lugar, se plantea una reflexión final. El modelo Para realizar la estimación cuantitativa, es imperativo utilizar un modelo econométrico, el cual permite replicar la tasa de crecimiento trimestral del PIB de El Salvador, a partir de variables observables y registradas por otras instituciones nacionales. La aplicación del método estadístico replicable, permite alcanzar una valoración metodológica y no sesgada con valoraciones subjetivas. Asimismo, para visualizar la evolución futura, se empleó la ventaja de la fuerte correlación que muestran las tasas de crecimiento de El Salvador con las de EUA. Tomando la información de los pronósticos previstos para EUA, se utilizó como indicadores adelantados, para realizar el pronóstico para el crecimiento económico en El Salvador. El modelo partió de información trimestral. Se emplearon 209 datos, tomados mensualmente desde enero de 2002. Para combinar datos mensuales con trimestrales, se repitieron los datos trimestrales tres veces para cada mes. Como primera etapa, se estimó la serie de las remesas una vez que se controlaron, la influencia a su desenvolvimiento el contexto económico en EUA. En tanto existe una fuerte correlación entre la evolución de las remesas y el crecimiento nacional, de manera previa a utilizar las remesas para pronosticar el crecimiento del PIB, inicialmente se hizo una regresión entre las remesas y una serie de variables que miden la influencia de la situación en EUA en las remesas. Entre estas variables están: una variable dicotómica de los meses del confinamiento, y la tasa de desempleo prevista en EUA. Para explicar la tasa de crecimiento trimestral de El Salvador, se tomaron como variables explicativas adelantadas al PIB trimestral, tales como: el índice de ventas de FUSADES, los cotizantes al sistema de pensiones, tanto para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como al sistema público de pensiones; la demanda de energía eléctrica, las remesas, el crecimiento de las exportaciones, y la tasa de crecimiento de EUA. Las remesas utilizadas en esta segunda etapa provienen de la primera etapa. Con máxima transparencia, el lector interesado puede consultar la programación en el software estadístico utilizado –Software for Statistics and Data Science (STATA)– de la estimación del modelo en el anexo 1. Asimismo, en el anexo 2 se comparte toda la información utlizada para el cálculo del modelo. Para incorporar la previsión hacia el futuro de lo que acontecerá con la economía en EUA, se tomaron los pronósticos que realiza Wells Fargo1 , para la tasa de crecimiento en EUA. Para estimar el impacto del paquete del nuevo gobierno del presidente Biden, se comparó 1 https://www.wellsfargo.com/com/insights/economics/monthly-outlook/
  • 3. 3 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 el pronóstico que realizó Wells Fargo en noviembre para 2020, con el último pronóstico disponible, elaborado para marzo de 2021. ¿A cuánto podría ascender la tasa de crecimiento 2021? Realizar una valoración hacia el futuro está sujeta a aspectos que no se pueden predecir. Variaciones imprevistas siempre pueden cambiar las previsiones. Debido a este motivo, las agencias especializadas realizan revisiones continuas de los acontecimientos. En este sentido, se elaboró un intervalo o rango previsible que la tasa de crecimiento puede alcanzar. Tomando en cuenta la información hasta febrero de 2021, de las variables escogidas, y el pronóstico realizado por Wells Fargo publicado para marzo, la previsión promedio o media de la tasa para 2021, se ubicó en 2.2%, en un rango que oscila entre -0.6% y 5.1%. Esta proyección, toma únicamente informacion observada hasta febrero de 2021. El resultado del ejercicio de la recuperación se visualiza en el gráfico 1. Por un lado, el método estadístico produce valores que se acercan al valor trimestral observado; por otro lado, el incremento en la actividad se observa de manera más marcada hasta el segundo Gráfico 1 Tasa de crecimiento trimestral obervada, resultado del modelo y pronóstico Fuente: Elaboración propia con información del anexo 2.
  • 4. 4 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 semestre de 2021, donde la línea retorna a exponer los valores que había mostrado anteriormente. Organismos internacionales especializados también han elaborado proyecciones, y estimaciones alrededor de la tasa de crecimiento. Para 2021, la estimación en la mayoría de casos se ubica más alta que el 2.2% arrojado por el modelo anterior. El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) indican una tasa de 4.6%; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), por su parte, colocó una tasa de 3.5% para 2021. En todo caso, como se indicó, la evaluación empleando únicamente la tasa resulta incompleta, es importante valorar el nivel de PIB. Impacto del Plan de Rescate Económico de EUA en la economía nacional Se realizó el ejercicio de comparar cuánto sería la tasa de crecimiento de El Salvador prevista con el pronóstico anterior que mostraba la economía de EUA, contra la tasa pronosticada una vez se adicionó el efecto del nuevo paquete de rescate propuesto por el presidente Biden. El resultado fue el esperado, la economía nacional se ve favorecida ante la mejor perspectiva para EUA. Un aspecto a destacar es cómo la brecha del PIB o la discrepancia entre el valor del PIB ya contraído por la pandemia con el valor previsto o tendencia anterior, se va cerrando en los nuevos pronósticos para la economía de EUA. La publicación de noviembre de Wells Fargo, indica que la brecha del PIB se mantenía hasta finales de 2021, es decir, que el PIB, aunque regresaba al valor que había registrado en 2019, se ubicaba por debajo del valor el PIB de la tendencia anterior. Sin embargo, la publicación de marzo de Wells Fargo, donde las tasas trimestrales alcanzan hasta 9%, muestran un cierre esperado de dicha brecha, y el PIB estaría alcanzando la tendencia pre-COVID. Como muestra el gráfico 2, después de alcanzar una contracción de -19.7% en el segundo trimestre de 2020, la tasa de crecimiento de El Salvador, sale del terreno negativo en 2021, mostrando signos de un rebote de la producción. Un aspecto a tomar en cuenta es que la tasa de crecimiento, después de un declive, presenta un efecto rebote; luego, si se compara el PIB 2021 con la parte baja del ciclo en 2020, la tasa de crecimiento será alta, aunque el nivel de PIB siga siendo todavía más bajo que en 2019. Este efecto estadístico, puede dar la impresión de mejoría, aunque el nivel del PIB, como en este caso, no haya mejorado sustancialmente. Como se visualiza en el gráfico 2, sin incluir las previsiones por el paquete en EUA, los pronósticos que el modelo econométrico genera son tasas de 0.4% a 1.8% para los meses de 2021. Sin embargo, utilizando las nuevas previsiones, donde se ha incorporado el efecto del Plan, la tasa nacional pasa de 1.3% a 3.5% dentro del segundo semestre de 2021. Con lo cual es posible estimar que el nuevo impulso económico podría impactar e incrementar el crecimiento nacional, entre 0.9% y 1.7% adicionales, en comparación con el escenario sin paquete fiscal de EUA. Estimación de la brecha del PIB, en relación con la situación pre-COVID La tasa de crecimiento en sí, no es la única dimensión que debe tomarse en cuenta para evaluar la situación. La situación nacional se ilustra de manera más exacta si se compara el valor del PIB que se alcanza con las tasas de crecimiento pronosticadas, con el valor del PIB establecido por la tendencia que presentaba anteriormente a la crisis por COVID-19. Como se muestra en el gráfico 3, la valoración del impacto de la pandemia implica apreciar la diferencia entre el PIB con la tendencia anterior. Aparece una situación donde dicha discrepancia o brecha se mantiene durante más años.
  • 5. 5 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 Gráfico 2 Pronóstico de tasa de crecimiento, con mejora en la recuperación de EUA Fuente: Elaboración propia Gráfico 3 Pronóstico de tasa de crecimiento, con mejora en la recuperación de EUA Diferencia entre 0.9 y 1.7% adicionales 25.5 23.5 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 PIB US$ miles de millones (Términos de poder de compra) Observado Proyección sin plan Proyección con Plan Tendencia (pre-COVID) Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
  • 6. 6 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 Anteriormente, la economía se había venido expandiendo. Entre 2010 y 2019, el PIB, medido en términos de poder de compra, es decir, sin tomar en cuenta los precios, pasó de US$20.4 miles de millones a US$25.5 miles de millones. Si dicha tendencia se hubiera mantenido, el PIB podría haber alcanzado US$28.4 miles de millones en 2021; sin embargo, las circunstancias actuales, indican un valor mucho menor que se ubica entre US$23.8 miles de millones sin considerar el repunte en EUA, o hasta US$24 miles de millones incorporando el paquete. Para alcanzar el PIB de la tendencia pre-COVID, el crecimiento real debería ascender a 12.8%. Con esta tasa, sí se puede afirmar que la crisis fue superada; sin embargo, la realidad es diferente. De manera diferente a otras economías más desarrolladas, la economía salvadoreña no parece dar señales de retornar al valor previsto en la tendencia anterior. La información consultada hasta febrero y la recuperación norteamericana resumida en el gráfico 3, apunta a que el declive será más prologando, donde las pérdidas se acumularán año con año. En 2021 el tamaño de lo producido por el país, se ubica US$2,500 millones, por debajo. Reflexión final Acorde con las proyecciones cuantitativas elaboradas en 2021 se esperaría una recuperación de la economía. En tanto, las proyecciones están sujetas a cambios no previstos, o aspectos que no se pueden anticipar; se consideró un intervalo de confianza. Tomando en cuenta esta advertencia, es muy probable que la tasa se ubique en un rango entre -0.6% y 5.1%, donde la previsión central es de 2.2%, sin considerar la inflación. Sin embargo, para alcanzar el PIB de la tendencia pre-COVID el crecimiento real debería ser 12.8%. Únicamente con dicha variación sería posible afirmar que el costo económico de la crisis se superaría rápidamente este año. Las señales de recuperación del mundo y en particular en EUA son favorables para el país. Anteriormente, se preveía una tasa de 3% para Estados Unidos; sin embargo, con los planes previsto, con el paquete de rescate establecido, el crecimiento alcanza hasta en 9%. Con estas nuevas previsiones, EUA volvería a mostrarse como una potencia de crecimiento a nivel mundial. El crecimiento de la economía de EUA sí tiene influencia en El Salvador. El nuevo impulso económico en EUA, posicionado ante el paquete económico del presidente Biden, aprobado recientemente en febrero pasado en el Congreso y el Senado de los EUA, podría impactar e incrementar el crecimiento nacional, entre 0.9% y 1.7% adicionales. Este aspecto destaca que la recuperación de la economía salvadoreña, puede aprovechar las nuevas oportunidades que conllevan una nueva etapa de crecimiento para la nación norteamericana. No obstante, la mejoría en EUA se refleja en la situación nacional, el declive no se revierte, la brecha en el PIB permanece. La contracción económica se visualiza como una situación más prolongada, donde las pérdidas, en relación con el camino anterior, se están acumulando.
  • 7. 7 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 Anexo 1 El modelo econométrico *time series egen trend=fill( 1 2 3) *tsset trend gen time=tm(2002m1)+_n-1 format time %tm list time if trend>124 tsset time, monthly order time * D cuarentena generate d= time>=tm(2020m3) & time<=tm(2020m6) *Estimación de remesas regress reme marzo L.reme L3.reme L12.reme usa_marzo L1.D.ur_marz L2.D.ur_marz d estimates store le1 forecast create lel1, replace forecast estimates le1 forecast solve, prefix(f_) predict g_rem_sombrero,xb twoway (line reme time) (line g_rem_sombrero time) * Primera etapa remesas estimadas, libre de la situación en Estados Unidos generate g_rem2= reme-g_rem_sombrero twoway (line reme time) (line g_rem2 time) * Segunda estapa, modelo de vectores autoregresivos * Rezagos en el modelo
  • 8. 8 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 varsoc esa g_rem2 g_cotafp ivf dee g_exp, lutstats exog(usa_marzo) maxlag(6) * Rezagos para la tasa de USA varsoc esa usa_marzo, lutstats var esa g_cotafp ivf dee g_rem2 g_exp , lags(1 2 3 4 5 6 ) dfk exog( L1.usa_marzo L2.usa_marzo L3.usa_ marzo L4.usa_marzo ) predict esa_sombrero,xb *Verificando la estabilida del VAR varstable, graph est store modelo1 estimates table modelo1, b(%9.4f) se stats(N r2 F ll) estimates store lein1 forecast create leinmodel1, replace forecast estimates lein1 predict yhat *forecast solve, estimacion de errores estandar forecast solve, prefix(f_) simulate(betas errors, statistic(stddev, prefix(sd_)) reps(100)) *list f_esa if time>tm(2020m7) browse time f_esa if time>tm(2020m5) twoway (line f_esa time) (line esa time) (line esa_sombrero time) * Para obtener la suma total de cuadrados y la varianza del error regress esa L1.esa L2.esa L3.esa L4.esa L5.esa L6.esa g_rem2 L1.g_rem2 L2.g_rem2 L3.g_rem2 L4.g_rem2 L5.g_rem2 L6.g_rem2 /// g_cotafp L1.g_cotafp L2.g_cotafp L3.g_cotafp L4.g_cotafp L5.g_cotafp L6.g_cotafp ivf L1.ivf L2.ivf L3.ivf L4.ivf L5.ivf L6.ivf /// dee L1.dee L2.dee L3.dee L4.dee L5.dee L6.dee g_exp L1.g_exp L2.g_exp L3.g_exp L4.g_exp L5.g_exp L6.g_exp /// L1.usa_marzo L2.usa_marzo L3.usa_marzo L4.usa_marzo L5.usa_marzo L6.usa_marzo
  • 9. 9 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 sum esa if time<=tm(2019m12) * segundo termino 1/n display 1/216 twoway (line esa time) (line f_esa time) (line esa_sombrero time) generate sd_pred_1=1+(0.00462963+(((f_esa-2.115 )^2)/2537.22266)) gen des=1.704196232*sd_pred_1 * valor t 68 obs-6 parametros 1.67065 generate yp1=f_esa-1.645*des generate yp2=f_esa+1.645*des *poniendo nombres label variable yp1 "LI del pronostico" label variable yp2 "LS del pronostico" label variable f_esa "crecimiento Estimado" twoway (tsrline yp1 yp2) (tsline f_esa) twoway rarea yp1 yp2 time if tin(2020m7,), color(gs14) ytitle() title(Crecimiento PIB trimestral) /// note("Pronostico a Febrero con cotizantes AFP, Energi E. y Remesas a septiembre") legend(row(1) order (2 3 1) lab(1 "95% Intervalo Confianza") lab(2 "Observado") lab (3 "Estimación")) /// || line f_esa time if tin(2005m1,)|| line esa_sombrero time if tin(2005m1,) browse f_esa yp1 yp2 * Copiando nada mas los meses pronostico twoway line esa_sombrero time if tin(2020m7,), color(gs14) ytitle() title(Crecimiento PIB trimestral) /// note("Pronostico a Febrero con cotizantes AFP, Energi E. y Remesas a septiembre") legend(row(1) order (4 2 3 1) lab (4 "Anterior sin incorporación del Plan") lab (3 "Proyección con Plan") lab (2 "Anterior" ) lab (1 "Actual" )) /// || line esa_sombrero time if tin(2018m1,)|| line f_esa_01 time if tin(2018m1,)|| line esa_nov_01 time if tin(2018m1,)
  • 10. 10 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 Anexo 2-A Datos utilizados en el modelo esa tasa_contribucion a pensiones Inidice de Ventas de FUSADES Demanda de energía Tasa remesas Ln_remesa Tasa exportaciones usa_septiembre usa_octubre usa_nov Usa_marzo mayo diciembremarzo ur_novi ur_marz f_esa yp1_01 yp2_01 2002 Ene -1.2 1.7 13.0 16.0 -2.8 5.0 10.2 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Feb -1.2 -1.7 8.2 7.2 -0.7 5.0 -7.4 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Mar -1.2 -0.2 4.0 7.6 5.5 5.1 -12.0 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 1.0 5.7 5.7 Abr 1.5 -1.5 10.2 18.1 24.7 5.2 13.0 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9 May 1.5 -7.8 -2.3 16.4 0.7 5.2 1.2 2.4 2.4 2.4 2.4 1.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Jun 1.5 -3.7 -18.2 11.4 6.4 5.1 1.2 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Jul 3.2 -3.4 9.2 18.2 -0.4 5.1 4.9 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Ago 3.2 -9.2 4.8 18.2 -4.0 5.1 3.2 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Sep 3.2 -7.5 2.1 15.6 2.6 5.0 7.1 1.8 1.8 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Oct 2.7 -4.5 -10.6 11.8 -7.7 5.1 13.3 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Nov 2.7 -4.2 4.0 14.0 1.4 5.1 18.2 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9 Dic 2.7 -4.1 9.7 13.2 -5.2 5.2 8.1 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 1.0 0.0 6.0 6.0 2003 Ene 2.4 -4.0 6.3 4.0 1.8 5.0 7.0 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Feb 2.4 -3.4 -0.9 6.0 2.0 5.0 10.8 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9 Mar 2.4 -5.4 -1.5 10.4 7.8 5.1 21.7 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 1.0 5.9 5.9 Abr 0.5 4.4 -0.4 3.5 1.8 5.2 -4.2 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 6.0 6.0 May 0.5 -2.5 7.9 3.8 3.2 5.2 8.6 3.5 3.5 3.5 3.5 1.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Jun 0.5 -3.2 -5.1 4.4 6.1 5.2 -0.1 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 6.3 6.3 Jul 1.5 -1.1 16.3 3.0 8.4 5.2 6.7 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2 Ago 1.5 1.1 -11.2 -0.3 7.9 5.2 -2.2 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Sep 1.5 4.6 -9.1 3.0 19.9 5.2 3.0 7.0 7.0 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Oct 2.0 0.3 8.8 2.9 15.7 5.2 6.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 6.0 6.0 Nov 2.0 2.5 4.6 4.4 8.6 5.2 -1.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Dic 2.0 4.2 8.0 0.4 21.9 5.4 -2.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 1.0 0.0 5.7 5.7 2004 Ene -0.2 4.5 6.5 1.2 17.3 5.1 3.6 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Feb -0.2 7.7 7.7 5.4 14.2 5.1 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6 Mar -0.2 16.3 -12.7 4.3 28.4 5.4 2.1 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 1.0 5.8 5.8 Abr 0.7 -2.2 14.7 0.1 20.5 5.4 6.3 3.1 3.1 3.1 3.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6 May 0.7 7.0 1.1 1.1 18.5 5.4 1.6 3.1 3.1 3.1 3.1 1.0 0.0 0.0 5.6 5.6 Jun 0.7 2.5 -2.7 4.8 19.4 5.4 12.4 3.1 3.1 3.1 3.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6 Jul 1.3 -2.3 -5.3 1.5 19.5 5.3 8.8 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5 Ago 1.3 4.9 -11.5 6.2 29.9 5.4 4.1 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4 Sep 1.3 0.1 -17.4 3.1 18.3 5.4 3.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4 Oct 1.6 0.9 -14.6 2.6 19.2 5.4 14.5 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5 Nov 1.6 0.7 -2.0 3.5 31.9 5.4 -1.1 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4 Dic 1.6 -0.5 0.6 6.3 15.3 5.5 10.1 4.1 4.1 4.1 4.1 0.0 1.0 0.0 5.4 5.4 2005 Ene 2.5 -2.8 11.3 5.8 10.8 5.2 1.8 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 5.3 5.3 Feb 2.5 -6.0 10.8 2.4 17.0 5.3 3.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4 Mar 2.5 -10.1 2.3 4.0 14.7 5.5 -1.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 1.0 5.2 5.2 Abr 3.3 0.5 -5.8 13.0 14.8 5.5 26.3 1.9 1.9 1.9 1.9 0.0 0.0 0.0 5.2 5.2 May 3.3 -1.5 6.5 7.8 23.4 5.6 9.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.0 0.0 0.0 5.1 5.1 Jun 3.3 3.0 7.7 7.9 18.0 5.5 8.6 1.9 1.9 1.9 1.9 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Jul 1.8 3.4 20.4 9.6 14.7 5.5 -2.1 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Ago 1.8 1.1 10.5 10.0 21.3 5.6 9.7 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Sep 1.8 2.3 -1.1 9.7 14.8 5.5 4.9 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Oct 3.2 -0.8 -4.4 2.7 21.1 5.6 -14.8 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Nov 3.2 2.9 1.5 4.9 15.4 5.6 3.4 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Dic 3.2 3.3 20.1 6.8 31.3 5.8 4.9 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 1.0 0.0 4.9 4.9 2006 Ene 6.6 5.8 -16.7 10.0 25.3 5.5 14.1 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Feb 6.6 7.7 14.3 8.2 25.3 5.5 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 0.0 4.8 4.8 Mar 6.6 4.6 21.5 9.8 23.5 5.7 17.8 5.4 5.4 5.4 5.4 0.0 0.0 1.0 4.7 4.7 Abr 1.3 3.8 33.9 3.5 11.6 5.6 -10.3 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 May 1.3 3.5 -1.0 9.3 21.6 5.8 11.9 0.9 0.9 0.9 0.9 1.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Jun 1.3 4.5 19.0 6.9 15.5 5.7 6.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Jul 3.9 5.7 15.5 9.5 18.3 5.7 6.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Ago 3.9 6.2 13.0 9.1 7.9 5.7 10.3 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Sep 3.9 7.6 26.3 8.1 10.7 5.6 13.9 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5 Oct 5.8 8.9 28.1 15.1 15.1 5.7 5.3 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4 Nov 5.8 7.1 16.5 12.1 5.1 5.6 16.9 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5 Dic 5.8 6.5 27.1 8.2 7.9 5.9 6.3 3.5 3.5 3.5 3.5 0.0 1.0 0.0 4.4 4.4 2007 Ene -0.2 6.4 2.0 6.7 14.0 5.6 2.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Feb -0.2 5.2 15.8 3.6 7.7 5.6 3.5 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5 Mar -0.2 5.5 30.4 3.5 3.5 5.8 8.2 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 1.0 4.4 4.4 Abr 1.9 5.8 24.7 3.0 13.2 5.7 1.4 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5 May 1.9 7.0 14.2 4.4 2.2 5.8 0.3 2.3 2.3 2.3 2.3 1.0 0.0 0.0 4.4 4.4 Jun 1.9 6.9 20.1 5.8 7.0 5.7 3.1 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Jul 3.1 5.6 20.1 3.0 13.9 5.8 17.3 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Ago 3.1 5.6 21.6 1.2 6.3 5.7 13.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Sep 3.1 4.7 14.3 1.8 3.8 5.6 3.5 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Oct 2.6 5.6 5.2 2.0 7.6 5.8 21.6 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Nov 2.6 5.6 4.1 2.2 1.4 5.6 1.7 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Dic 2.6 5.3 28.9 2.6 0.6 5.9 16.5 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 1.0 0.0 5.0 5.0
  • 11. 11 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 Anexo 2-B Datos utilizados en el modelo 2008 Ene 5.5 5.9 19.9 2.6 -0.1 5.6 6.9 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Feb 5.5 7.6 12.9 11.0 10.0 5.7 27.9 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Mar 5.5 6.3 -2.6 0.3 5.7 5.8 -2.7 -2.3 -2.3 -2.3 -2.3 0.0 0.0 1.0 5.1 5.1 Abr 4.7 6.8 -21.8 10.5 7.8 5.8 49.8 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 May 4.7 6.7 -12.1 5.7 1.7 5.8 28.3 2.1 2.1 2.1 2.1 1.0 0.0 0.0 5.4 5.4 Jun 4.7 5.7 5.5 3.8 7.4 5.8 15.3 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 5.6 5.6 Jul 1.1 4.9 2.5 4.9 1.3 5.8 16.1 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Ago 1.1 4.9 0.0 6.5 -4.1 5.7 21.0 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Sep 1.1 4.5 -27.9 8.0 7.6 5.7 10.5 -2.1 -2.1 -2.1 -2.1 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Oct -2.2 3.6 -13.2 4.5 -6.4 5.7 17.0 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 0.0 0.0 6.5 6.5 Nov -2.2 2.1 -44.9 -2.0 -7.3 5.6 16.8 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8 Dic -2.2 1.5 -34.6 0.5 -6.2 5.8 -13.2 -8.4 -8.4 -8.4 -8.4 0.0 1.0 0.0 7.3 7.3 2009 Ene -1.7 -0.5 -28.9 2.6 -8.1 5.5 -4.8 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8 Feb -1.7 -2.2 -38.4 -3.9 -8.4 5.6 -17.4 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3 Mar -1.7 -0.7 -28.6 3.1 -8.6 5.7 -2.4 -4.4 -4.4 -4.4 -4.4 0.0 0.0 1.0 8.7 8.7 Abr -2.3 -3.3 -56.8 -6.8 -15.7 5.6 -27.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 May -2.3 -4.0 -58.4 -7.3 -13.8 5.7 -22.8 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 1.0 0.0 0.0 9.4 9.4 Jun -2.3 -3.7 -47.0 -2.8 -13.8 5.7 -16.0 -0.6 -0.6 -0.6 -0.6 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5 Jul -2.6 -5.0 -46.8 -2.3 -16.2 5.6 -16.7 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5 Ago -2.6 -5.8 -40.4 -5.3 -4.8 5.7 -28.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.6 9.6 Sep -2.6 -5.7 -52.3 -4.2 -11.1 5.6 -18.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8 Oct -1.7 -5.4 -64.3 -2.1 -8.2 5.6 -15.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 10.0 10.0 Nov -1.7 -5.2 -36.3 1.1 -1.4 5.6 -22.9 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 9.9 9.9 Dic -1.7 -4.6 -39.6 2.5 -1.0 5.8 4.8 4.5 4.5 4.5 4.5 0.0 1.0 0.0 9.9 9.9 2010 Ene 2.9 -2.6 -39.8 -2.1 -7.7 5.4 4.1 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8 Feb 2.9 -0.4 -24.5 3.7 -2.3 5.6 14.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8 Mar 2.9 -2.3 -7.4 5.0 9.6 5.8 12.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 1.0 9.9 9.9 Abr 1.3 -0.5 -30.1 6.2 5.8 5.7 14.1 3.7 3.7 3.7 3.7 0.0 0.0 0.0 9.9 9.9 May 1.3 0.5 -24.4 6.2 8.4 5.8 10.0 3.7 3.7 3.7 3.7 1.0 0.0 0.0 9.6 9.6 Jun 1.3 1.5 -31.0 2.0 3.2 5.7 17.6 3.7 3.7 3.7 3.7 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4 Jul 1.4 2.3 -10.9 1.0 5.0 5.7 13.4 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4 Ago 1.4 2.7 -15.3 1.8 1.4 5.7 26.4 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5 Sep 1.4 3.3 -32.7 1.8 -2.4 5.6 20.1 3.0 3.0 3.0 3.0 0.0 0.0 0.0 9.5 9.5 Oct 2.8 2.7 -9.5 2.0 -2.1 5.6 13.3 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4 Nov 2.8 3.4 -14.1 3.9 2.3 5.6 27.4 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8 Dic 2.8 5.1 23.7 -1.4 0.6 5.8 26.5 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 1.0 0.0 9.3 9.3 2011 Ene 3.7 3.5 0.2 4.6 8.2 5.5 23.9 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1 Feb 3.7 3.1 -15.5 2.2 5.6 5.6 23.5 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 Mar 3.7 5.0 -6.2 1.1 -2.0 5.8 35.6 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 0.0 0.0 1.0 9.0 9.0 Abr 4.7 6.1 -12.9 -0.7 3.2 5.7 21.8 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1 May 4.7 4.7 -12.2 3.4 4.9 5.8 30.6 2.9 2.9 2.9 2.9 1.0 0.0 0.0 9.0 9.0 Jun 4.7 4.4 -0.9 4.1 0.7 5.7 20.0 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 9.1 9.1 Jul 4.2 4.5 12.7 2.7 3.7 5.7 11.5 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 Ago 4.2 5.3 -7.8 2.8 4.7 5.7 10.5 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 Sep 4.2 5.6 1.0 2.0 9.1 5.7 19.9 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 Oct 2.7 5.3 0.7 -3.4 10.2 5.7 -0.1 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8 Nov 2.7 5.0 7.8 2.5 6.2 5.6 8.0 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 0.0 0.0 8.6 8.6 Dic 2.7 4.6 34.4 4.4 8.0 5.9 12.3 4.7 4.7 4.7 4.7 0.0 1.0 0.0 8.5 8.5 2012 Ene 2.7 5.5 18.8 1.7 8.0 5.6 9.8 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3 Feb 2.7 4.1 5.3 5.2 13.3 5.8 -0.8 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 8.3 8.3 Mar 2.7 3.3 4.7 1.4 9.2 5.9 -5.3 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 1.0 8.2 8.2 Abr 2.8 1.7 10.1 -1.7 8.3 5.8 -3.2 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2 May 2.8 4.5 -1.5 -0.3 3.7 5.9 -4.6 1.7 1.7 1.7 1.7 1.0 0.0 0.0 8.2 8.2 Jun 2.8 2.9 18.5 0.6 7.0 5.8 -15.8 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2 Jul 3.0 3.9 12.7 3.1 10.4 5.8 11.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 8.2 8.2 Ago 3.0 6.2 -5.0 2.8 3.6 5.7 7.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 8.1 8.1 Sep 3.0 3.7 -0.3 2.7 6.4 5.7 -6.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8 Oct 2.8 4.1 10.8 8.4 6.8 5.8 14.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8 Nov 2.8 4.2 4.1 2.0 4.0 5.7 7.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.7 7.7 Dic 2.8 3.9 22.0 1.1 5.9 5.9 -1.7 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 1.0 0.0 7.9 7.9 2013 Ene 0.5 4.9 12.5 3.7 4.2 5.6 6.7 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 8.0 8.0 Feb 0.5 5.1 2.7 -2.0 -5.2 5.7 -3.5 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 0.0 7.7 7.7 Mar 0.5 4.3 9.6 -2.6 -7.1 5.8 -10.9 3.6 3.6 3.6 3.6 0.0 0.0 1.0 7.5 7.5 Abr 2.0 5.2 16.5 11.2 6.7 5.9 19.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.6 7.6 May 2.0 4.4 13.3 3.2 2.6 5.9 13.4 0.5 0.5 0.5 0.5 1.0 0.0 0.0 7.5 7.5 Jun 2.0 5.8 8.2 0.8 -0.1 5.8 16.2 0.5 0.5 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 7.5 7.5 Jul 3.6 6.2 21.4 2.3 0.1 5.8 -6.4 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.3 7.3 Ago 3.6 2.7 28.7 1.8 3.1 5.8 6.3 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2 Sep 3.6 5.2 14.8 0.3 3.5 5.8 4.1 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2 Oct 2.8 6.0 19.9 2.0 3.9 5.8 1.7 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 7.2 7.2 Nov 2.8 6.3 10.5 2.3 5.1 5.7 -3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 6.9 6.9 Dic 2.8 5.0 38.6 1.2 2.6 6.0 1.9 3.2 3.2 3.2 3.2 0.0 1.0 0.0 6.7 6.7
  • 12. 12 Posición institucional Posicióninstitucional 100 • Marzode2021 Anexo 2-C Datos utilizados en el modelo 2014 Ene 4.4 4.3 12.6 4.7 1.0 5.6 -15.5 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 0.0 6.6 6.6 Feb 4.4 4.1 8.7 9.5 3.6 5.7 -4.4 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 0.0 6.7 6.7 Mar 4.4 4.9 15.5 15.0 11.3 5.9 6.2 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 0.0 0.0 1.0 6.7 6.7 Abr 2.0 3.6 -4.9 3.4 -0.4 5.9 -14.6 5.5 5.5 5.5 5.5 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2 May 2.0 3.3 11.8 5.9 7.2 6.0 -6.3 5.5 5.5 5.5 5.5 1.0 0.0 0.0 6.3 6.3 Jun 2.0 1.4 20.9 4.5 10.7 5.9 3.5 5.5 5.5 5.5 5.5 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Jul 0.6 0.3 0.5 5.1 5.5 5.9 -0.4 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 6.2 6.2 Ago 0.6 1.6 -8.2 1.7 5.1 5.8 -9.5 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 6.1 6.1 Sep 0.6 0.2 -7.0 2.4 5.1 5.8 2.0 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 5.9 5.9 Oct 0.0 1.5 4.6 0.8 2.4 5.8 -5.6 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Nov 0.0 0.7 6.3 -1.2 2.9 5.8 5.6 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 5.8 5.8 Dic 0.0 0.5 29.4 -0.6 4.5 6.0 -5.0 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 1.0 0.0 5.6 5.6 2015 Ene 1.9 1.5 16.5 -4.5 4.2 5.7 5.2 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7 Feb 1.9 1.0 14.2 -8.0 1.3 5.8 15.7 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5 Mar 1.9 0.9 4.0 -4.6 -0.8 5.9 11.0 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 1.0 5.4 5.4 Abr 1.1 1.8 18.6 1.3 -0.2 5.9 0.9 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4 May 1.1 1.4 4.5 0.8 0.2 6.0 1.8 2.7 2.7 2.7 2.7 1.0 0.0 0.0 5.6 5.6 Jun 1.1 3.6 17.5 2.9 2.5 5.9 1.4 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 5.3 5.3 Jul 3.3 5.1 15.7 2.0 1.3 5.9 10.6 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.2 5.2 Ago 3.3 3.6 3.0 6.4 4.7 5.9 -3.9 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.1 5.1 Sep 3.3 5.2 2.6 4.4 4.3 5.8 1.7 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Oct 3.2 3.1 -6.7 5.5 6.4 5.9 11.0 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Nov 3.2 3.3 3.1 7.6 6.3 5.8 -4.1 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 5.1 5.1 Dic 3.2 4.5 3.6 6.5 4.6 6.0 -5.4 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 1.0 0.0 5.0 5.0 2016 Ene 0.3 2.2 -5.3 5.2 3.4 5.7 -3.5 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Feb 0.3 1.5 5.3 4.1 11.3 5.9 -13.2 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Mar 0.3 1.7 13.6 1.3 3.2 6.0 -10.9 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 1.0 5.0 5.0 Abr 4.3 3.3 -8.7 4.7 7.9 5.9 20.0 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 May 4.3 3.5 3.1 2.9 6.3 6.0 -1.6 1.3 1.3 1.3 1.3 1.0 0.0 0.0 4.8 4.8 Jun 4.3 1.6 -15.1 -0.6 4.1 5.9 -3.3 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Jul 2.6 0.5 -5.2 -2.7 4.7 5.9 -9.2 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.8 4.8 Ago 2.6 1.4 -1.9 -0.7 6.2 5.9 4.9 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Sep 2.6 2.2 -10.7 -1.2 4.3 5.9 0.6 2.2 2.2 2.2 2.2 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 Oct 2.9 2.4 -16.8 -1.0 6.9 6.0 -6.8 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.9 4.9 Nov 2.9 2.8 -18.5 -1.3 10.6 5.9 6.2 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Dic 2.9 3.2 16.6 -0.1 11.5 6.2 4.9 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 1.0 0.0 4.7 4.7 2017 Ene 3.5 3.4 3.0 -2.6 11.9 5.8 3.8 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.7 4.7 Feb 3.5 3.3 -5.1 0.2 7.2 5.9 8.2 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 Mar 3.5 3.5 8.2 0.8 16.6 6.1 18.8 2.3 2.3 2.3 2.3 0.0 0.0 1.0 4.4 4.4 Abr 1.0 1.9 -16.1 -6.1 5.7 6.0 -13.1 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4 May 1.0 2.0 -10.9 -1.3 11.3 6.1 3.4 1.7 1.7 1.7 1.7 1.0 0.0 0.0 4.4 4.4 Jun 1.0 3.5 -9.8 -0.1 8.8 6.0 6.7 1.7 1.7 1.7 1.7 0.0 0.0 0.0 4.3 4.3 Jul 1.9 3.0 -2.3 1.1 12.1 6.0 11.9 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.3 4.3 Ago 1.9 3.0 -4.4 0.3 8.0 6.0 9.0 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.4 4.4 Sep 1.9 1.3 -6.2 6.0 11.4 6.0 6.4 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.2 4.2 Oct 2.6 1.3 -1.3 1.2 9.6 6.1 6.2 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1 Nov 2.6 1.0 6.2 -2.1 8.5 6.0 11.1 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 0.0 0.0 4.2 4.2 Dic 2.6 0.0 20.5 0.3 6.4 6.2 4.7 3.9 3.9 3.9 3.9 0.0 1.0 0.0 4.1 4.1 2018 Ene 2.4 1.4 0.3 -0.4 11.7 5.9 17.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1 Feb 2.4 2.4 8.0 2.0 5.0 6.0 8.3 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 0.0 4.1 4.1 Mar 2.4 1.5 9.0 -1.1 0.7 6.1 -11.9 3.8 3.8 3.8 3.8 0.0 0.0 1.0 4.0 4.0 Abr 2.5 2.3 1.7 1.4 20.3 6.2 16.5 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0 May 2.5 1.8 14.6 -1.5 6.9 6.2 0.9 2.7 2.7 2.7 2.7 1.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Jun 2.5 1.2 1.4 3.1 10.9 6.1 7.9 2.7 2.7 2.7 2.7 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0 Jul 2.9 2.3 -4.1 5.3 10.0 6.1 -6.9 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Ago 2.9 2.4 0.8 1.8 9.2 6.1 3.3 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Sep 2.9 2.6 2.3 -3.4 6.8 6.1 -2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 Oct 1.9 2.8 8.2 -1.6 7.7 6.1 4.5 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Nov 1.9 1.9 11.5 5.0 5.1 6.0 -0.7 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 Dic 1.9 2.2 7.6 -0.7 5.3 6.3 -0.7 1.3 1.3 1.3 1.3 0.0 1.0 0.0 3.9 3.9 2019 Ene 3.0 3.2 -8.6 1.9 4.8 6.0 -3.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0 Feb 3.0 4.3 -5.1 -0.7 2.6 6.0 -4.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Mar 3.0 3.1 4.5 0.7 9.2 6.2 4.3 2.9 2.9 2.9 2.9 0.0 0.0 1.0 3.8 3.8 Abr 1.7 2.2 -5.4 -1.9 -1.2 6.2 -10.3 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 3.6 3.6 May 1.7 1.5 -12.5 -1.2 3.9 6.2 8.9 1.5 1.5 1.5 1.5 1.0 0.0 0.0 3.6 3.6 Jun 1.7 1.2 -11.9 -0.6 1.8 6.1 2.0 1.5 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 Jul 2.8 0.8 17.0 -3.0 6.0 6.2 8.9 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 Ago 2.8 1.3 -15.5 -1.7 5.8 6.2 -1.6 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 Sep 2.8 -0.2 6.5 -0.8 6.8 6.1 -0.3 2.6 2.6 2.6 2.6 0.0 0.0 0.0 3.5 3.5 Oct 3.0 0.5 19.1 -2.6 5.4 6.2 0.5 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 3.6 3.6 Nov 3.0 1.4 14.3 -2.6 8.0 6.1 -3.6 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 0.0 0.0 3.5 3.5 Dic 3.0 1.0 15.9 -2.1 4.9 6.3 7.3 2.4 2.4 2.4 2.4 0.0 1.0 0.0 3.5 3.5
  • 13. 13 Posición institucional Posicióninstitucional 100• Marzode2021 Anexo 2-D Datos utilizados en el modelo 2020 Ene 0.1 0.1 6.2 -1.2 6.5 6.0 5.5 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Feb 0.1 0.3 11.9 -1.2 10.8 6.1 8.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 Mar 0.1 0.4 -61.3 -8.3 -11.5 6.1 -14.8 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 1.0 3.8 3.8 Abr -19.8 -5.0 -81.6 -20.0 -40.0 5.7 -51.1 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 0.0 0.0 0.0 17.6 13.0 May -19.8 -7.5 -86.3 -15.8 -18.0 6.0 -60.5 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 1.0 0.0 0.0 17.6 13.0 Jun -19.8 -9.4 -76.0 -15.4 9.8 6.2 -45.9 -31.4 -31.4 -31.4 -31.4 0.0 0.0 0.0 17.6 13.0 Jul -10.0 -8.6 -63.7 -10.3 14.1 6.3 -16.6 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8 Ago -10.0 -7.6 -59.1 -7.3 18.7 6.3 -11.3 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8 Sep -10.0 -5.8 -56.3 -0.7 20.7 6.3 8.0 21.8 28.6 33.1 33.4 0.0 0.0 0.0 8.8 8.8 Oct -2.1 -4.3 -42.1 -1.2 19.2 6.4 3.2 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8 Nov -2.1 -3.5 -64.4 -2.4 13.4 6.3 -3.8 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 0.0 0.0 6.8 6.8 Dic -2.1 -2.1 -23.1 -0.8 18.2 6.5 11.3 6.6 6.1 4.5 4.1 0.0 1.0 0.0 6.8 6.8 2021 Ene -1.9 -49.6 -1.5 21.7 6.2 -2.4 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 0.0 6.7 6.2 -4.8 -7.7 -2.0 Feb -44.5 -5.0 13.0 6.2 4.8 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 0.0 6.7 6.2 -2.9 -5.7 0.0 Mar 5.9 5.3 4.0 4.3 0.0 0.0 1.0 6.7 6.2 -0.6 -3.4 2.2 Abr 3.2 3.9 3.1 9.0 0.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.0 -3.8 1.8 May 3.2 3.9 3.1 9.0 1.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.0 -3.9 1.8 Jun 3.2 3.9 3.1 9.0 0.0 0.0 0.0 6.5 5.8 -1.1 -4.0 1.7 Jul 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 1.3 -1.5 4.1 Ago 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 2.2 -0.6 5.0 Sep 3.2 2.9 2.9 9.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.0 2.8 0.0 5.6 Oct 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 0.0 0.0 5.9 4.7 2.6 -0.2 5.4 Nov 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 0.0 0.0 5.9 4.7 3.0 0.2 5.8 Dic 3.2 2.3 2.8 7.8 0.0 1.0 0.0 5.9 4.7 3.5 0.7 6.3 Variables Definiciones esa Tasa de crecimiento de índice encadenado de valor (serie no estacionada) tasa_contribucion a pensiones Tasa de contribuciones a pensiones (SAP y SPP) IVF Índice de Ventas de FUSADES DEE Demanda de energía eléctrica Tasa remesas Tasa de crecimiento de las remesas Ln_remesa Log (remesas) Tasa exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones usa_septiembre Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a septiembre) usa_octubre Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a octubre) usa_nov Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a noviembre) Usa_marzo Tasa de crecimiento de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a marzo 2021) mayo Dicotómica a mayo diciembre Dicotómica a diciembre marzo Dicotómica a marzo ur_novi Desempleo de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a noviembre) ur_marz Desempleo de Estados Unidos (pronóstico de Wells Fargo a marzo) f_esa Tasa de crecimiento pronosticada yp1_01 Tasa de crecimiento pronosticada (límite inferior de la estimación) yp2_01 Tasa de crecimiento pronosticada (límite superior de la estimación) Fuente: Datos del Banco Central de Reserva, Wells Fargo y estimaciones propias. Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador (503) 2248-5600 www.fusades.org