¿Por qué usamos fertilizantes y
plaguicidas?
Aprendizajes
esperados
 Investiga distintos modos de producción de
alimentos en diversos cultivos y los relacionan con
los demás.
 Investigar diferentes técnicas de agricultura que
favorecen el desarrollo sustentable
 Infieren las consecuencias en el ambiente de la
agricultura
 Identifica los problemas asociados al uso
indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas
Hipótesis
 ¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas en la vida
diaria?
Todo mundo necesita alimentarse para sobrevivir, sin
embargo cuando el ritmo de crecimiento de la población
mundial es cerca de 100 millones de personas cada año,
es muy difícil asegurar que todas ellas pueden contar
con los recursos alimenticios que necesitan. Las
estrategias diseñadas para atacar este problema son
varios. Por un lado muchos países traten de disminuir la
tasa de natalidad educando a la gente y motivándola a
tener menos hijos. Por otro busca aprovechar los
conocimientos científicos y tecnológicos para
incrementar y acelerar la producción de alimentos, pero
como siempre todo tiene un costo.
Todos los seres vivos adquirieron del medio ambiente
sustancias químicas que las permiten crecer y generar
energía. Las plantas adquieren la mayoría del carbono,
hidrogeno y oxigeno.
Pero estas plantas se contaminaron con insectos por eso
se usan los fertilizantes para acabar con las plagas que
contaminen las plantas
Investigación
1
Los pesticidas contienen diversas ingredientes
químicos diseñados para matar hierbas dañinas e
insectos. Diferentes pesticidas eliminan pestes
incluyendo bacteria, hongos, hiervas, roedores e
insectos. Cada pesticida tiene una composición
química con ventajas y desventajas únicas. Los
pesticidas actúan rápidamente. Son fáciles de usar.
Los consumidores inteligentes tendrán en cuenta las
ventajas y desventajas del control de plagas
mediante químicos antes de comprar y utilizar
pesticidas en su ambiente
10 preguntas
guía
1. ¿Para que se utilizan los fertilizantes y plaguicidas?
2. ¿Con que se crean los fertilizantes y plaguicidas?
3. ¿Qué pasa con el uso de fertilizantes y plaguicidas
en céspedes y jardines?
4. ¿Los fertilizantes orgánicos afectan al medio
ambiente?
5. ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
6. ¿Qué pasa con los nutrientes cuando se siembra
demasiadas veces?
7. ¿Cómo se reponen los nutrientes del suelo?
8. ¿Cómo pueden mejorar la cosecha de manera
natural los agricultores?
9. ¿Cuál es la asociación para medir el uso de
fertilizantes y plaguicidas?
10. ¿Qué estiércol usan para regresar, nutrientes al
suelo (por lo menos 3 tipos de estiércol?
5 preguntas
1) ¿Por qué usamos fertilizantes?
2) ¿Por qué usamos plaguicidas?
3) ¿En donde se usan los plaguicidas
4) ¿Estos dos materiales son tóxicos?
5) ¿Afectan en algo al planeta o algo por el estilo?
Desarrollo
 La exposición a altos niveles de pesticidas puede
ser nociva, los niños tienen una menor protección
natural ante algunas toxinas, haciendo que sean
especialmente vulnerables. Los niños también
consumen mas comidas expuestas a niveles
moderados o altos de pesticidas. Los síntomas de la
sobre explotación a los pesticidas son desde
mareos y nauseas hasta trastornos en el desarrollo
y la reproducción. Los síntomas varían en su
severidad basados en el tipo, cantidad y duración
de la exposición del pesticida al cual se fue
expuesto.
Investigación
2
1. ¿Qué consecuencias sobre el ambiente ha tenido
y tiene la agricultura?
2. ¿Por qué se utiliza el guano en la producción de
fertilizantes?
3. ¿Cuántos tipos de guano existen?
4. ¿Es un recurso renovable?
5. ¿Cuáles son las consecuencias del uso
indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas?
6. ¿Con que tipo de técnicas de agriculturas y uso
de fertilizantes puede favorecerse al desarrollo
sustentable?
7. ¿Qué cultura lleva acabo esa técnica?
8. ¿Qué es la rotación de cultivos?
Investigación
3
 ¿Qué son los abonos ecológicos?
Los agricultores variedad necesitan devolver al suelo
los nutrientes que utilizan para los cultivos que
obtienen. Esto se consigue con buenas practicas de
laboreo y dando a la tierra el alimento que necesita.
La gran variedad de fertilizantes ecológicos
desarrollados en los últimos tiempos se presenta
como una alternativa mas que viable para mantener
sanos cuerpos así como campos y jardines y aire de
los productos químicos que tan perjudiciales son
resultado para la salud y el medio ambiente.
Fertilizantes y plaguicidas
Plaguicidas Efectos positivos y negativos de los pesticidas
químicos
Fertilizantes
Los plaguicidas son
sustancias químicas
utilizadas para
controlar, prevenir o
destruir las plagas
que afectan a las
plantaciones
agrícolas
la mayoría de estas
sustancias son
fabricados por
humanos por eso son
llamados plaguicidas
sintéticos. En la
actualidad existen
grandes cantidades de
marcas de plaguicidas
en el mundo
Positivos:
Los agricultores emplean químicos para
combatir insectos y extremidades que
destruyen las cosechas y reducen la
producción de alimentos. Estos
productos funcionan muy bien para
eliminar raíces, las hojas y los tallos de
cosechas y jardines
Negativos:
Los pesticidas químicos estén
relacionados con varias enfermedades
entre las que se incluyen el cáncer el
linfoma las anomalías reproductivas, los
trastornos mentales y problemas
neurológicos .
Los fertilizantes
son productos
químicos naturales
o industrializados
que se administran
a las plantas con la
intención de
optimizarse su
crecimiento
Existe una gran
variedad desde
estiércol de
animales cenizados
de madera y los
lombri compuestos.
Investigación
4
 Muchos jardineros aplican fertilizantes en exceso,
creyendo que sus plantas crecerán mas rápido o
mas saludables, sin embargo, el exceso de
fertilizante, en especial aquellos que tienen base
química, pueden dañar la salud de la planta e
incluso matarlas.
Experimentación
Objetivo:
Crear un fertilizante o plaguicida que funcione
Materiales:
Esencia de limón
Alcohol
Aceite esencial de romero
Un recipiente
Introducción de
la
experimentación
Todo el mundo necesita alimentarse para sobrevivir
sin embargo, cuando el ritmo de crecimiento de la
población es cerca de 100 millones de personas cada
año, es muy difícil asegurar que todas ellas puedan
contar con los recursos.
Para atacar este problema son variadas.
Por un lado muchos países traten de disminuir la tasa
de natalidad adecuando a la gente.
Y motivando a tener menos hijos.
Por otro se busca aprovechar los conocimientos
científicos y tecnológicos para incrementar y acelerar
la producción de alimentos
Procedimiento
1. Vierte 50 ml de alcohol en el recipiente
2. Vierte 50 ml de agua en el recipiente
3. Vierte las otras 2 esencias en el recipiente
4. Y listo tienes tu pesticida echo
Conclusiones
y respuestas
 Conclusiones
Pues en conclusión es que los fertilizantes y
plaguicidas son buenos pero a la vez malos para la
salud del humano que los consume por eso tenemos
que saber bien lo que comemos.
Respuestas
de las 10
preguntas
1. Para incrementar el rendimiento de las cosechas y
reducir los daños que provocan insectos con el paso
del tiempo
2. Con productos químicos no tóxicos
3. A alterando a los agricultores acerca de las
cosechas que estos producen en el medio ambiente
4. No
5. Los nutrientes del suelo para producir frutas y
vegetales aptos para el consumo
6. Los nutrientes del suelo se pierden
7. Con agua y abono y una siembra no excesiva
8. Pueden triplicar en productividad de las cosechas
según usando fertilizantes
9. Internacional de la industria fertilizantes y
plaguicidas
10. Pollo vaca y cerdo
Respuestas 5
preguntas
1. Para hacer estiércol los materiales y para
descontaminarlos para que la cosecha crezca
bien
2. Para las plagas que afectan las cosechas y
abecés hasta para cucarachas sancudos etc.
3. En las cosechas y en casa hogar en ríos etc.
4. En la cosecha
5. Si con el simple echo que no dejan madurar a las
cosechas naturalmente
Respuestas
de
investigación
2
1. 3 , guano artificial, guano natural, guano de las
islas
2. Es muy rico en fosforo, el cual es de formación
milenaria por lo que es un recurso no renovable
3. La contaminación de subsuelo y también la
infantilización
4. Con el uso medido y no indiscriminado de los
fertilizantes o plaguicidas
5. Las culturas antiguas son las que comenzaron a
usar esas técnicas
6. Los agroquímicos y que se utilizan en la
agricultura dañan gravemente el mando vegetal
del suelo.
7. El guano contiene altas concentraciones de
calcio, magnesio, nitrógeno, fosforo, cobre etc
8.
autoevaluación
 Lo que aprendí en este tema es que el uso excesivo
de fertilizantes y plaguicidas pueden dañar a la
planta y también a los seres humanos.
 Que hay dos pesticidas químicos que te pueden dar
cáncer, mis conocimientos sobre este tema era
muy malo de echo ni me importaba
 Pero ahora gracias a lo que e investigado se mucho
sobre el tema, ahora me importa lo que como
 Es importante medir el uso de estos en las plantas
 Pues autoevaluándome me pongo un 9 ya que
aprendí bastante

Más contenido relacionado

PPTX
agroquimicos
PPTX
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
PPTX
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
PPT
CONTAMINACION AMBIENTAL
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
La drogadicción presentación powerpoint.pptx
agroquimicos
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
CONTAMINACION AMBIENTAL
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
La drogadicción presentación powerpoint.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contaminación del suelo
PDF
Ensayo de la contaminación
PPT
La contaminacion y sus efectos
PPTX
La juventud y el alcoholismo ntics
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Clase plaguicidas - 2016
PPTX
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
PPTX
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
PDF
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
PPTX
Power point.EDI contaminacíon del agua.
PPTX
Ciclo de fosforos
PPSX
Compost
PPTX
Contaminación del suelo
PPTX
Drogas
PPTX
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
PPTX
Contaminación del suelo
PPT
Drogas
DOCX
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
PPT
La contaminacion diapositivas
PDF
Monografia las drogas
Contaminación del suelo
Ensayo de la contaminación
La contaminacion y sus efectos
La juventud y el alcoholismo ntics
Contaminacion del suelo
Clase plaguicidas - 2016
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Ciclo de fosforos
Compost
Contaminación del suelo
Drogas
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
Contaminación del suelo
Drogas
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
La contaminacion diapositivas
Monografia las drogas
Publicidad

Similar a Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas (20)

PPTX
Karla proyecto de ciencias
PPTX
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
PPTX
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
PPTX
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
PPTX
proyectofertilizantes
PPTX
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
PPTX
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
PPTX
Proyecto 5 ciencias auntentico
PPTX
Fertilizante (1)
PPTX
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Fertilizante (1)
PPTX
Fertilizante
PPTX
Plaguicidas y fertilizantes 2
PPTX
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
PPTX
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPTX
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
PPTX
Fertilizantes
Karla proyecto de ciencias
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
proyectofertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias auntentico
Fertilizante (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizante (1)
Fertilizante
Plaguicidas y fertilizantes 2
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Fertilizantes
Publicidad

Más de Jesus Aguirre Ramirez (20)

PPTX
Presentación tripticos en ingles y español
PPTX
Autoevaluacion proyecto 2
PPTX
Conclusiones y respuestas proyecto 2
PPTX
Experimentacion proyecto 2
PPTX
Investigacion 4 proyecto 2
PPTX
Mapa conceptual proyecto 2
PPTX
Investigacion 3 proyecto 2
PPTX
Investigacion 2 proyecto 2
PPTX
Desarrollo proyecto 2
PPTX
Peguntas detonadoras proyecto 2
PPTX
Preguntas guia proyecto 2
PPTX
Hipótesis proyecto 2
PPTX
Introduccion y aprendizajes esperados
PPTX
Autoevaluacion y parte final
PPTX
Concluciones y respuestas
PPTX
Experimentacion
PPTX
Mapa conceptual proyecto 1
PPTX
Investigación 3 proyecto 1
PPTX
Investigacion 2
PPTX
Presentación tripticos en ingles y español
Autoevaluacion proyecto 2
Conclusiones y respuestas proyecto 2
Experimentacion proyecto 2
Investigacion 4 proyecto 2
Mapa conceptual proyecto 2
Investigacion 3 proyecto 2
Investigacion 2 proyecto 2
Desarrollo proyecto 2
Peguntas detonadoras proyecto 2
Preguntas guia proyecto 2
Hipótesis proyecto 2
Introduccion y aprendizajes esperados
Autoevaluacion y parte final
Concluciones y respuestas
Experimentacion
Mapa conceptual proyecto 1
Investigación 3 proyecto 1
Investigacion 2

Último (20)

PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Tablas virus microbriologia de murray 4D
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx

Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas

  • 1. ¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
  • 2. Aprendizajes esperados  Investiga distintos modos de producción de alimentos en diversos cultivos y los relacionan con los demás.  Investigar diferentes técnicas de agricultura que favorecen el desarrollo sustentable  Infieren las consecuencias en el ambiente de la agricultura  Identifica los problemas asociados al uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas
  • 3. Hipótesis  ¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas en la vida diaria? Todo mundo necesita alimentarse para sobrevivir, sin embargo cuando el ritmo de crecimiento de la población mundial es cerca de 100 millones de personas cada año, es muy difícil asegurar que todas ellas pueden contar con los recursos alimenticios que necesitan. Las estrategias diseñadas para atacar este problema son varios. Por un lado muchos países traten de disminuir la tasa de natalidad educando a la gente y motivándola a tener menos hijos. Por otro busca aprovechar los conocimientos científicos y tecnológicos para incrementar y acelerar la producción de alimentos, pero como siempre todo tiene un costo. Todos los seres vivos adquirieron del medio ambiente sustancias químicas que las permiten crecer y generar energía. Las plantas adquieren la mayoría del carbono, hidrogeno y oxigeno. Pero estas plantas se contaminaron con insectos por eso se usan los fertilizantes para acabar con las plagas que contaminen las plantas
  • 4. Investigación 1 Los pesticidas contienen diversas ingredientes químicos diseñados para matar hierbas dañinas e insectos. Diferentes pesticidas eliminan pestes incluyendo bacteria, hongos, hiervas, roedores e insectos. Cada pesticida tiene una composición química con ventajas y desventajas únicas. Los pesticidas actúan rápidamente. Son fáciles de usar. Los consumidores inteligentes tendrán en cuenta las ventajas y desventajas del control de plagas mediante químicos antes de comprar y utilizar pesticidas en su ambiente
  • 5. 10 preguntas guía 1. ¿Para que se utilizan los fertilizantes y plaguicidas? 2. ¿Con que se crean los fertilizantes y plaguicidas? 3. ¿Qué pasa con el uso de fertilizantes y plaguicidas en céspedes y jardines? 4. ¿Los fertilizantes orgánicos afectan al medio ambiente? 5. ¿Qué necesitan las plantas para crecer? 6. ¿Qué pasa con los nutrientes cuando se siembra demasiadas veces? 7. ¿Cómo se reponen los nutrientes del suelo? 8. ¿Cómo pueden mejorar la cosecha de manera natural los agricultores? 9. ¿Cuál es la asociación para medir el uso de fertilizantes y plaguicidas? 10. ¿Qué estiércol usan para regresar, nutrientes al suelo (por lo menos 3 tipos de estiércol?
  • 6. 5 preguntas 1) ¿Por qué usamos fertilizantes? 2) ¿Por qué usamos plaguicidas? 3) ¿En donde se usan los plaguicidas 4) ¿Estos dos materiales son tóxicos? 5) ¿Afectan en algo al planeta o algo por el estilo?
  • 7. Desarrollo  La exposición a altos niveles de pesticidas puede ser nociva, los niños tienen una menor protección natural ante algunas toxinas, haciendo que sean especialmente vulnerables. Los niños también consumen mas comidas expuestas a niveles moderados o altos de pesticidas. Los síntomas de la sobre explotación a los pesticidas son desde mareos y nauseas hasta trastornos en el desarrollo y la reproducción. Los síntomas varían en su severidad basados en el tipo, cantidad y duración de la exposición del pesticida al cual se fue expuesto.
  • 8. Investigación 2 1. ¿Qué consecuencias sobre el ambiente ha tenido y tiene la agricultura? 2. ¿Por qué se utiliza el guano en la producción de fertilizantes? 3. ¿Cuántos tipos de guano existen? 4. ¿Es un recurso renovable? 5. ¿Cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas? 6. ¿Con que tipo de técnicas de agriculturas y uso de fertilizantes puede favorecerse al desarrollo sustentable? 7. ¿Qué cultura lleva acabo esa técnica? 8. ¿Qué es la rotación de cultivos?
  • 9. Investigación 3  ¿Qué son los abonos ecológicos? Los agricultores variedad necesitan devolver al suelo los nutrientes que utilizan para los cultivos que obtienen. Esto se consigue con buenas practicas de laboreo y dando a la tierra el alimento que necesita. La gran variedad de fertilizantes ecológicos desarrollados en los últimos tiempos se presenta como una alternativa mas que viable para mantener sanos cuerpos así como campos y jardines y aire de los productos químicos que tan perjudiciales son resultado para la salud y el medio ambiente.
  • 10. Fertilizantes y plaguicidas Plaguicidas Efectos positivos y negativos de los pesticidas químicos Fertilizantes Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas la mayoría de estas sustancias son fabricados por humanos por eso son llamados plaguicidas sintéticos. En la actualidad existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo Positivos: Los agricultores emplean químicos para combatir insectos y extremidades que destruyen las cosechas y reducen la producción de alimentos. Estos productos funcionan muy bien para eliminar raíces, las hojas y los tallos de cosechas y jardines Negativos: Los pesticidas químicos estén relacionados con varias enfermedades entre las que se incluyen el cáncer el linfoma las anomalías reproductivas, los trastornos mentales y problemas neurológicos . Los fertilizantes son productos químicos naturales o industrializados que se administran a las plantas con la intención de optimizarse su crecimiento Existe una gran variedad desde estiércol de animales cenizados de madera y los lombri compuestos.
  • 11. Investigación 4  Muchos jardineros aplican fertilizantes en exceso, creyendo que sus plantas crecerán mas rápido o mas saludables, sin embargo, el exceso de fertilizante, en especial aquellos que tienen base química, pueden dañar la salud de la planta e incluso matarlas.
  • 12. Experimentación Objetivo: Crear un fertilizante o plaguicida que funcione Materiales: Esencia de limón Alcohol Aceite esencial de romero Un recipiente
  • 13. Introducción de la experimentación Todo el mundo necesita alimentarse para sobrevivir sin embargo, cuando el ritmo de crecimiento de la población es cerca de 100 millones de personas cada año, es muy difícil asegurar que todas ellas puedan contar con los recursos. Para atacar este problema son variadas. Por un lado muchos países traten de disminuir la tasa de natalidad adecuando a la gente. Y motivando a tener menos hijos. Por otro se busca aprovechar los conocimientos científicos y tecnológicos para incrementar y acelerar la producción de alimentos
  • 14. Procedimiento 1. Vierte 50 ml de alcohol en el recipiente 2. Vierte 50 ml de agua en el recipiente 3. Vierte las otras 2 esencias en el recipiente 4. Y listo tienes tu pesticida echo
  • 15. Conclusiones y respuestas  Conclusiones Pues en conclusión es que los fertilizantes y plaguicidas son buenos pero a la vez malos para la salud del humano que los consume por eso tenemos que saber bien lo que comemos.
  • 16. Respuestas de las 10 preguntas 1. Para incrementar el rendimiento de las cosechas y reducir los daños que provocan insectos con el paso del tiempo 2. Con productos químicos no tóxicos 3. A alterando a los agricultores acerca de las cosechas que estos producen en el medio ambiente 4. No 5. Los nutrientes del suelo para producir frutas y vegetales aptos para el consumo 6. Los nutrientes del suelo se pierden 7. Con agua y abono y una siembra no excesiva 8. Pueden triplicar en productividad de las cosechas según usando fertilizantes 9. Internacional de la industria fertilizantes y plaguicidas 10. Pollo vaca y cerdo
  • 17. Respuestas 5 preguntas 1. Para hacer estiércol los materiales y para descontaminarlos para que la cosecha crezca bien 2. Para las plagas que afectan las cosechas y abecés hasta para cucarachas sancudos etc. 3. En las cosechas y en casa hogar en ríos etc. 4. En la cosecha 5. Si con el simple echo que no dejan madurar a las cosechas naturalmente
  • 18. Respuestas de investigación 2 1. 3 , guano artificial, guano natural, guano de las islas 2. Es muy rico en fosforo, el cual es de formación milenaria por lo que es un recurso no renovable 3. La contaminación de subsuelo y también la infantilización 4. Con el uso medido y no indiscriminado de los fertilizantes o plaguicidas 5. Las culturas antiguas son las que comenzaron a usar esas técnicas 6. Los agroquímicos y que se utilizan en la agricultura dañan gravemente el mando vegetal del suelo. 7. El guano contiene altas concentraciones de calcio, magnesio, nitrógeno, fosforo, cobre etc 8.
  • 19. autoevaluación  Lo que aprendí en este tema es que el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas pueden dañar a la planta y también a los seres humanos.  Que hay dos pesticidas químicos que te pueden dar cáncer, mis conocimientos sobre este tema era muy malo de echo ni me importaba  Pero ahora gracias a lo que e investigado se mucho sobre el tema, ahora me importa lo que como  Es importante medir el uso de estos en las plantas  Pues autoevaluándome me pongo un 9 ya que aprendí bastante