Los materiales que se
utilizaban las culturas
mesoamericanas
3-E T/M
PROYECTO 5
Introduccion
Con el descubrimiento del continente americano,
los europeos comenzaron con le descubriminto y
el contacto con un gran número de culturas
diferentes a la suya, encontrando además del
encantamiento en nativos exóticos, civilizaciones
complejas que poseían conocimientos de
escritura, sistemas matemáticos, calendarios y
muchas otras cosas.
Algunas de esas culturas poseían características
y marcas como asentamientos urbanos,
agricultura, arquitectura cívica y monumental,
además de complejas jerarquías sociales,las más
conocidas fueron las civilizaciones
Mesoamericanas.
El proceso de selección de los
materiales prehispanicos
• Los antiguos pueblos mesoamericanos de distintas variantes o
subculturas utilizaron todos los materiales que la naturaleza les
ofrecia y podian ultilizar de manera productiva o renovable, estas
diferentes culturas poseían elementos en común en diversos
ámbitos como el arte, las creencias religiosas, la tecnología y la
arquitectura. pudiendo decir que todos estos materiales tienen sus
propias y muy particulares propiedades utilizadas al maximo
potencial para la elaboracion del trabajo por el cual fue creado o
hecho.
El barro
• El barro es una mezcla semilíquida de agua y tierra
compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla.
El barro compactado era una forma muy económica y
poco tecnificada para crear paredes y muros, por lo que
ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones.
La piedra es un material de origen natural caracterizado por su elevada
consistencia y dureza. Como materia prima, extraida generalmente de
canteras,barrancos y explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno
de los primeros oficios practicados por las culturas donde se llevo a cabo y
implemento la piedra ya que como es el mejor en que se conserva y más
conocido para producir las primeras herramientas que darian paso a la
evolucion o proceso laboral de mejores.
El pueblo olmeca fue la primera
cultura en encontrar un estilo de
arte y arquitectura enfocado en el
periodo preclásico en el uso
de la piedra cantonesa.
La piedra
Ademas de que la mayoría del pueblo vivía en viviendas de madera y paja que
se distribuían alrededor de los centros ceremoniales.La más visible forma de
legado que dejó esta civilización son las cabezas de piedra que creaban. Estas
eran construidas en basalto y mostraban rasgos faciales únicos por lo que se
cree que se trataban de retratos de sus gobernantes.
Estas podían llegar a medir más de 3 metros y tener un peso de hasta 8
toneladas.
Las piedras con que eran construidas eran transportadas desde lugares de hasta
80 kilómetros de distancia. El jade y la cerámica también eran materiales
populares, así como la madera.
El Oro
El oro es un elemento químico o mejor cocnocido como
metal precioso blando de color amarillo. El oro es uno de
los metales tradicionalmente empleados para acuñar
monedas o la leaboracion de estas, se utiliza en la joyería,
la industria y la electrónica por su resistencia a la
corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza,
valor, realeza, etc. El principal objetivo de los alquimistas
era producir oro partiendo de otras sustancias como el
plomo.
Actualmente está comprobado químicamente que es
imposible convertir metales inferiores en oro, de modo
que la cantidad de oro que existe en el mundo es
constante.
El adobe
• El adobe es una pieza para
construcción hecha de una masa de
barro (arcilla y arena) mezclada con
paja, moldeada en forma de ladrillo
y secada al sol; con ellos se
construyen paredes y muros de
variadas edificaciones.
La técnica de elaborarlos y su uso
están extendidos por todo el mundo.
• Muchas culturas prehispánicas hicieron uso de este material.
• Al igual que otros pueblos de Mesoamérica, los aztecas le ponían
rostros de jade a sus dioses y elaboraban delicadas figurillas con
representaciones de sus mas valiosos hombres como los caballeros
águila Coyolxauhqui era la deidad consagrada a la Luna. Era hija
primogénita de Coatlicue -la tierra- y tenia por hermanos a los
Centzonhuitznahua -las estrellas-. Celosa por el nacimiento de su
hermano Huizilopochtli -el sol- planea el sacrificio de su madre pero
es decapitada en el intento. Sus lágrimas se transforman en
cascabeles y su nombre se traduce como “la de los cascabeles en la
mejilla”.
PARTICIPANTES
-FRANCISCO EMILIANO ROSALES LUEVANOS
N.-42
-MIGUEL ALEJANDRO VEGA TORNERO
N.-46

Más contenido relacionado

PDF
3. construir-muro-simple
PPT
La Edad Media RomáNico
PPTX
Estroncio
PPTX
PPTX
Drywall diapos
PPT
Arcillas
PDF
Piso en porcelanato
PPTX
Evolución de los materiales
3. construir-muro-simple
La Edad Media RomáNico
Estroncio
Drywall diapos
Arcillas
Piso en porcelanato
Evolución de los materiales

La actualidad más candente (6)

PPTX
¿Qué es el Aluminio?
PPT
El Barroco Luis Xiv
PPT
El Estilo Griego.Y Romano
DOCX
Ensayo
PPT
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
PPTX
Elemento talio
¿Qué es el Aluminio?
El Barroco Luis Xiv
El Estilo Griego.Y Romano
Ensayo
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Elemento talio
Publicidad

Similar a Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" (20)

DOCX
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
DOCX
La quimica en las culturas prehispanicas
DOCX
Culturas mesoamericanas 3 e
PPTX
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
DOCX
Biografias
PPTX
Acumulativo
DOCX
Historia arte 1
PDF
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
PPTX
Tecnologí..
DOCX
Cultura maya proyecto5 loza
PDF
aportes tecnologia y urbanismo
DOCX
Primeras civilizaciones jose echegaray
PPSX
La prehistoria por Ana Jiang
PPT
Viorel .- PREHISTORIA
PPTX
Paleolitico y neolitico 7°s
PDF
Concepto_de_Prehistoria. Historia etapas pdf
DOCX
Prehistoria
PDF
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
PPTX
La linea del tiempo
PPT
La prehistoria
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
La quimica en las culturas prehispanicas
Culturas mesoamericanas 3 e
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Biografias
Acumulativo
Historia arte 1
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Tecnologí..
Cultura maya proyecto5 loza
aportes tecnologia y urbanismo
Primeras civilizaciones jose echegaray
La prehistoria por Ana Jiang
Viorel .- PREHISTORIA
Paleolitico y neolitico 7°s
Concepto_de_Prehistoria. Historia etapas pdf
Prehistoria
HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf
La linea del tiempo
La prehistoria
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"

  • 1. Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas 3-E T/M PROYECTO 5
  • 2. Introduccion Con el descubrimiento del continente americano, los europeos comenzaron con le descubriminto y el contacto con un gran número de culturas diferentes a la suya, encontrando además del encantamiento en nativos exóticos, civilizaciones complejas que poseían conocimientos de escritura, sistemas matemáticos, calendarios y muchas otras cosas. Algunas de esas culturas poseían características y marcas como asentamientos urbanos, agricultura, arquitectura cívica y monumental, además de complejas jerarquías sociales,las más conocidas fueron las civilizaciones Mesoamericanas.
  • 3. El proceso de selección de los materiales prehispanicos • Los antiguos pueblos mesoamericanos de distintas variantes o subculturas utilizaron todos los materiales que la naturaleza les ofrecia y podian ultilizar de manera productiva o renovable, estas diferentes culturas poseían elementos en común en diversos ámbitos como el arte, las creencias religiosas, la tecnología y la arquitectura. pudiendo decir que todos estos materiales tienen sus propias y muy particulares propiedades utilizadas al maximo potencial para la elaboracion del trabajo por el cual fue creado o hecho.
  • 4. El barro • El barro es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla. El barro compactado era una forma muy económica y poco tecnificada para crear paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones.
  • 5. La piedra es un material de origen natural caracterizado por su elevada consistencia y dureza. Como materia prima, extraida generalmente de canteras,barrancos y explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los primeros oficios practicados por las culturas donde se llevo a cabo y implemento la piedra ya que como es el mejor en que se conserva y más conocido para producir las primeras herramientas que darian paso a la evolucion o proceso laboral de mejores. El pueblo olmeca fue la primera cultura en encontrar un estilo de arte y arquitectura enfocado en el periodo preclásico en el uso de la piedra cantonesa. La piedra
  • 6. Ademas de que la mayoría del pueblo vivía en viviendas de madera y paja que se distribuían alrededor de los centros ceremoniales.La más visible forma de legado que dejó esta civilización son las cabezas de piedra que creaban. Estas eran construidas en basalto y mostraban rasgos faciales únicos por lo que se cree que se trataban de retratos de sus gobernantes. Estas podían llegar a medir más de 3 metros y tener un peso de hasta 8 toneladas. Las piedras con que eran construidas eran transportadas desde lugares de hasta 80 kilómetros de distancia. El jade y la cerámica también eran materiales populares, así como la madera.
  • 7. El Oro El oro es un elemento químico o mejor cocnocido como metal precioso blando de color amarillo. El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas o la leaboracion de estas, se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de los alquimistas era producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmente está comprobado químicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante.
  • 8. El adobe • El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones.
  • 9. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo. • Muchas culturas prehispánicas hicieron uso de este material. • Al igual que otros pueblos de Mesoamérica, los aztecas le ponían rostros de jade a sus dioses y elaboraban delicadas figurillas con representaciones de sus mas valiosos hombres como los caballeros águila Coyolxauhqui era la deidad consagrada a la Luna. Era hija primogénita de Coatlicue -la tierra- y tenia por hermanos a los Centzonhuitznahua -las estrellas-. Celosa por el nacimiento de su hermano Huizilopochtli -el sol- planea el sacrificio de su madre pero es decapitada en el intento. Sus lágrimas se transforman en cascabeles y su nombre se traduce como “la de los cascabeles en la mejilla”.
  • 10. PARTICIPANTES -FRANCISCO EMILIANO ROSALES LUEVANOS N.-42 -MIGUEL ALEJANDRO VEGA TORNERO N.-46