2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
“Aprendemos a clasificar los residuos para
cuidar nuestro colegio”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
PARTICIPANTE:
ASESORA:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el colegio y en casa, se observa que muchas personas botan residuos sin
clasificarlos, mezclando restos orgánicos con plásticos, papeles o envolturas.
Esto genera suciedad, malos olores y contribuye a la contaminación ambiental.
En muchos lugares del Perú, la inadecuada gestión de residuos sólidos es un
problema creciente. Por ello, es fundamental que desde primer grado los
estudiantes aprendan a identificar, clasificar y manejar correctamente los
residuos, comenzando por su entorno inmediato.
VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE:
Aplicación de actividades lúdicas y educativas sobre
clasificación de residuos.
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Nivel de comprensión y práctica de los estudiantes respecto al
manejo adecuado de residuos.
OBJETIVOS:
Fomentar en los estudiantes de primer grado la conciencia ambiental mediante la
correcta clasificación de los residuos sólidos en el entorno escolar.
Identificar los tipos de residuos sólidos: orgánicos e inorgánicos.
Clasificar los residuos utilizando contenedores de colores.
Elaborar una maqueta sobre la clasificación de residuos en la escuela.
Promover el trabajo en equipo y la responsabilidad ambiental en el aula.
HIPÓTESIS:
Si los estudiantes participan en actividades educativas y lúdicas sobre la
clasificación de residuos, entonces aprenderán a cuidar su entorno
escolar y desarrollarán hábitos responsables con el ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Este proyecto busca introducir a los
estudiantes de primer grado al concepto de
clasificación de residuos a través de
dinámicas sencillas, cuentos, canciones,
dibujos y la construcción de una maqueta
que simule el sistema de reciclaje en la
escuela. Se promoverán actividades de
observación y trabajo en grupo, con la
finalidad de que el aprendizaje sea
significativo y se relacione directamente con
su realidad.
JUSTIFICACIÓN:
En el Perú, la educación ambiental es
una necesidad urgente debido al
creciente problema de la basura en
calles, parques y escuelas. A través de
este proyecto se pretende generar
conciencia desde edades tempranas,
fomentando buenos hábitos que
contribuyan a una ciudadanía
responsable y comprometida con el
cuidado del medio ambiente.
METODOLOGÍA:
Observación del entorno escolar.
Lluvia de ideas y diálogo en clase.
Lectura de cuentos y canciones
relacionados al reciclaje.
Clasificación de residuos mediante
juegos.
Elaboración de contenedores de
reciclaje con material reciclado.
Construcción de maqueta en grupo.
RESULTADOS ESPERADOS:
Los estudiantes reconocerán los distintos tipos de
residuos.
Demostrarán habilidades para clasificar residuos
sólidos en casa y en el colegio.
Fortalecerán el trabajo en equipo y la responsabilidad.
Sensibilizarán a otros estudiantes mediante la
presentación de su maqueta.
IMPACTO:
Este proyecto promoverá un ambiente más limpio en la escuela, reducirá la
acumulación de residuos y permitirá a los niños convertirse en agentes de
cambio en su comunidad. También incentivará a las familias a mejorar el
manejo de residuos en casa.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (3 SEMANAS)
SEMANA ACTIVIDADES
1 Presentación del proyecto, diagnóstico, cuentos sobre alimentación
2 Identificación de alimentos saludables, dibujo y clasificación
3
Elaboración de maqueta, exposición de afiches, evaluación y cierre
4 Construcción de maqueta y preparación para la exposición
Elaboración de maqueta:
MATERIALES:
Cajas de carton
Papeles de colores
botellas
Goma
Tijera
Temperas
PROCEDIMIENTO :
1.Dialogar con los estudiantes sobre la basura en la
escuela.
2.Leer cuentos y observar imágenes para identificar
residuos.
3.Realizar juegos para clasificar residuos en diferentes
contenedores.
4.Recolectar materiales reciclables.
5.Elaborar en grupo una maqueta que represente un
sistema de clasificación.
6.Exponer la maqueta a otras aulas.
CONCLUSIONES:
Los estudiantes comprendieron la
importancia de separar la basura.
Se promovió el trabajo en equipo y la
responsabilidad social.
La maqueta ayudó a consolidar el
aprendizaje mediante la práctica.
RECOMENDACIONES:
Continuar reforzando el tema a
lo largo del año.
Involucrar a los padres en
actividades de reciclaje.
Establecer zonas de reciclaje
permanentes en la escuela.
COSTO Y RECURSOS:
CONCEPTO COSTO APROXIMADO
Materiales reciclables (donación) S/ 0.00
Témperas, goma, papel, tijeras S/ 20.00
Impresiones y rotuladores S/ 10.00
Total S/ 30.00
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM). (2023). Educación ambiental para niños.
Aprendo en Casa. (2022). Materiales para Primer Grado – Cuidado del ambiente.
UNICEF Perú. (2021). Educación ambiental desde los primeros años.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividd 8 martha cecilia restrepo
PPTX
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
PPT
cada cosa en su lugar
PPT
PPA cada cosa en su lugar
PPT
PPA Cada cosa en su lugar
PPT
En su lugar
DOCX
Mejorando el lugar donde vivo
PPT
Webquest power point
Actividd 8 martha cecilia restrepo
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
En su lugar
Mejorando el lugar donde vivo
Webquest power point

Similar a proyecto 5.pdf PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA PARA FERIA DE CIENCIA (20)

DOC
Mlrc m4 actividad integradora (2)
DOCX
Proyecto-de-Aprendizaje-Reciclaje.docx
PPTX
467. aprovechando la contaminación
DOCX
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PPT
Webquest power point
PPT
Webquest power point
PPT
Webquest power point
PDF
Cartilla
PDF
Cartilla
PDF
PPTX
Idecanista recicla vida y naturaleza
PPT
143. trabajando en equipo por nuestra escuela
PDF
Proyecto de aula diplomado
PPT
Diapositivas de la tesis
PPTX
Proyecto de aula investigativo 0º 2013
PPT
Webquest power point
PPT
Webquest power point
PPT
Webquest power point
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
PPTX
211. compartiendo su experiencia
Mlrc m4 actividad integradora (2)
Proyecto-de-Aprendizaje-Reciclaje.docx
467. aprovechando la contaminación
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Webquest power point
Webquest power point
Webquest power point
Cartilla
Cartilla
Idecanista recicla vida y naturaleza
143. trabajando en equipo por nuestra escuela
Proyecto de aula diplomado
Diapositivas de la tesis
Proyecto de aula investigativo 0º 2013
Webquest power point
Webquest power point
Webquest power point
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
211. compartiendo su experiencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Publicidad

proyecto 5.pdf PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA PARA FERIA DE CIENCIA

  • 1. “Aprendemos a clasificar los residuos para cuidar nuestro colegio” “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” PARTICIPANTE: ASESORA:
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el colegio y en casa, se observa que muchas personas botan residuos sin clasificarlos, mezclando restos orgánicos con plásticos, papeles o envolturas. Esto genera suciedad, malos olores y contribuye a la contaminación ambiental. En muchos lugares del Perú, la inadecuada gestión de residuos sólidos es un problema creciente. Por ello, es fundamental que desde primer grado los estudiantes aprendan a identificar, clasificar y manejar correctamente los residuos, comenzando por su entorno inmediato.
  • 3. VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE: Aplicación de actividades lúdicas y educativas sobre clasificación de residuos. VARIABLE INDEPENDIENTE: Nivel de comprensión y práctica de los estudiantes respecto al manejo adecuado de residuos.
  • 4. OBJETIVOS: Fomentar en los estudiantes de primer grado la conciencia ambiental mediante la correcta clasificación de los residuos sólidos en el entorno escolar. Identificar los tipos de residuos sólidos: orgánicos e inorgánicos. Clasificar los residuos utilizando contenedores de colores. Elaborar una maqueta sobre la clasificación de residuos en la escuela. Promover el trabajo en equipo y la responsabilidad ambiental en el aula.
  • 5. HIPÓTESIS: Si los estudiantes participan en actividades educativas y lúdicas sobre la clasificación de residuos, entonces aprenderán a cuidar su entorno escolar y desarrollarán hábitos responsables con el ambiente.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto busca introducir a los estudiantes de primer grado al concepto de clasificación de residuos a través de dinámicas sencillas, cuentos, canciones, dibujos y la construcción de una maqueta que simule el sistema de reciclaje en la escuela. Se promoverán actividades de observación y trabajo en grupo, con la finalidad de que el aprendizaje sea significativo y se relacione directamente con su realidad.
  • 7. JUSTIFICACIÓN: En el Perú, la educación ambiental es una necesidad urgente debido al creciente problema de la basura en calles, parques y escuelas. A través de este proyecto se pretende generar conciencia desde edades tempranas, fomentando buenos hábitos que contribuyan a una ciudadanía responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
  • 8. METODOLOGÍA: Observación del entorno escolar. Lluvia de ideas y diálogo en clase. Lectura de cuentos y canciones relacionados al reciclaje. Clasificación de residuos mediante juegos. Elaboración de contenedores de reciclaje con material reciclado. Construcción de maqueta en grupo.
  • 9. RESULTADOS ESPERADOS: Los estudiantes reconocerán los distintos tipos de residuos. Demostrarán habilidades para clasificar residuos sólidos en casa y en el colegio. Fortalecerán el trabajo en equipo y la responsabilidad. Sensibilizarán a otros estudiantes mediante la presentación de su maqueta. IMPACTO: Este proyecto promoverá un ambiente más limpio en la escuela, reducirá la acumulación de residuos y permitirá a los niños convertirse en agentes de cambio en su comunidad. También incentivará a las familias a mejorar el manejo de residuos en casa.
  • 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (3 SEMANAS) SEMANA ACTIVIDADES 1 Presentación del proyecto, diagnóstico, cuentos sobre alimentación 2 Identificación de alimentos saludables, dibujo y clasificación 3 Elaboración de maqueta, exposición de afiches, evaluación y cierre 4 Construcción de maqueta y preparación para la exposición
  • 11. Elaboración de maqueta: MATERIALES: Cajas de carton Papeles de colores botellas Goma Tijera Temperas
  • 12. PROCEDIMIENTO : 1.Dialogar con los estudiantes sobre la basura en la escuela. 2.Leer cuentos y observar imágenes para identificar residuos. 3.Realizar juegos para clasificar residuos en diferentes contenedores. 4.Recolectar materiales reciclables. 5.Elaborar en grupo una maqueta que represente un sistema de clasificación. 6.Exponer la maqueta a otras aulas.
  • 13. CONCLUSIONES: Los estudiantes comprendieron la importancia de separar la basura. Se promovió el trabajo en equipo y la responsabilidad social. La maqueta ayudó a consolidar el aprendizaje mediante la práctica.
  • 14. RECOMENDACIONES: Continuar reforzando el tema a lo largo del año. Involucrar a los padres en actividades de reciclaje. Establecer zonas de reciclaje permanentes en la escuela.
  • 15. COSTO Y RECURSOS: CONCEPTO COSTO APROXIMADO Materiales reciclables (donación) S/ 0.00 Témperas, goma, papel, tijeras S/ 20.00 Impresiones y rotuladores S/ 10.00 Total S/ 30.00
  • 16. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM). (2023). Educación ambiental para niños. Aprendo en Casa. (2022). Materiales para Primer Grado – Cuidado del ambiente. UNICEF Perú. (2021). Educación ambiental desde los primeros años.