2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
PLANEACION DE PROYECTO A.S
Jardín de niños: IGNACIO RAMIREZ Ciclo Escolar 2023-2024
Docente ANA LUISA GASTELUM LEYVA Grupo 1 “A” Periodo de tiempo
Lunes 9 al viernes 20 de
octubre de 2024.
Metodología: APRENDIZAJE SERVICIO (A.S.) Una alimentación saludable es una Vida sana
PROPOSITO
Concientizar a los alumnos y en general a la comunidad escolar, la importancia de una alimentación
saludable para una vida sana, y evitar enfermedades
Campo formativo Contenidos Procesos de desarrollo de Aprendizaje Ejes articuladores
DE LO HUMANO Y
COMUNITARIO
Consumo de alimentos y bebidas
que benefician la salud de
acuerdo con los contextos
socioculturales
Expresa gustos y preferencias de bebidas y
alimentos que hay en la comunidad, al
explorar aromas, colores, texturas y sabores,
guardando medidas de seguridad e higiene.
Vida saludable
LENGUAJES Representación gráfica de ideas y
descubrimientos, al explorar los
diversos textos que hay en su
comunidad y otros lugares
Explora y descubre diversos textos de su
hogar y escuela, como cuentos, carteles,
letreros o mensajes e interpreta que dicen a
partir de las imágenes y marcas gráficas, e
identificar para que sirven.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
Los saberes numéricos como
herramienta para resolver
situaciones del entorno, en diversos
contextos socioculturales
Reconoce números en su contexto
sociocultural e interpreta su significado (saber
la dirección de su casa, su peso o talla, hacer
compras, entre otros).
Pensamiento critico
ETICA, NATURALEZA
Y SOCIEDADES
Construcción de la identidad y
pertenencia a una comunidad y
país a partir del conocimiento de
su historia, sus celebraciones,
conmemoraciones, tradiciones y
obras del patrimonio artístico y
cultural
Se interesa en elementos característicos de su
comunidad, como la música, la danza, el
baile a los objetos tradicionales.
Inclusión
Fecha Etapa 1. Punto de partida
(Se parte de una imagen, relato, cuento, entre otros, para despertar el interés o bien, de la necesidad de
responder a una problemática comunitaria)
RECURSOS
Lunes 9 Vamos a partir de la siguiente imagen
● Mostrar a los alumnos la imagen de un niño enfermo y otro sano y que expresen lo que observan, cuestionar
● ¿Por qué creen que está enfermo? ¿Quién de ustedes se ha enfermado? ¿Qué provoco te enfermaras? ¿Por
qué crees que la niña está feliz?
● Preguntar si consideran que el consumo de ciertos alimentos puede permitirles estar sanos o enfermos, así
como la higiene de los alimentos y de sus manos, registrar sus ideas en el pizarrón o cartulina o papel Kraft.
● Informar a los alumnos que estas dos semanas vamos a trabajar y conocer lo relacionado a alimentos
saludables los que nos mantienen sano y alimentos llamados chatarra que dañan nuestra salud.
● Sentados en círculo, comentar acerca de los alimentos que conocen y consumen. ¿Sabes cuáles le hacen
bien a tu cuerpo? ¿Cuáles debes evitar? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿tu comida favorita es saludable o
chatarra?
● Dar una hoja para dibujar la comida que más les gusta.
● Solicitar a los alumnos que compartan con los demás el dibujo de su comida favorita.
● Platicar con los niños acerca de la importancia de una buena alimentación, ¿Qué crees que le pasa a tu
cuerpo cuando consumen alimentos saludables o chatarra? ¿Cómo debes cuidar tu cuerpo?
● Registrar sus ideas en un papel Kraft, para trabajar nuestro proyecto de Una alimentación saludable lleva a
una vida sana
Tarea: investigar que es una alimentación de tipo saludable y cuales alimentos son de tipo chatarra
Llevar 3 recorte de alimentos tipo saludable y 3 de tipo chatarra
papel bond
siluetas de
niños
Kraft
grande
colores y
marcadores
tijeras
copias
Fecha Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber (Identificamos necesidades del contexto y haya un acercamiento la
definición del problema-servicio)
RECURSOS
Martes 10 Lo que se
 Conocer los saberes previos de los alumnos acerca de una alimentación y vida saludable, así como
alimentos de tipo chatarra, escribir algunas de sus respuestas en el Kraft.
Lo que quiero saber
 ¿Por qué es importante tener una buena alimentación?
Recortes
alimentos
saludables
y chatarra
Bond
 ¿Qué sucede a nuestro cuerpo si no llevamos una vida saludable?
 Los alimentos como podemos clasificarlos, el plato se divide en 3 porciones
 Conozcamos la pirámide de la alimentación,
 el plato del buen comer y la jarra del buen beber
 Que sucede en nuestro cuerpo si no lavas tus manos, o desinfectas los alimentos
 Platicar con los alumnos que investigaron acerca de lo que es una alimentación saludable y cuáles son los
alimentos de tipo chatarra
● Dar algunas revistas y/o libros buscar diferentes imágenes sobre alimentos, comentar con sus compañeros los
alimentos que encontraron, o solicitar previamente un día antes recortes de alimentos saludables y alimentos
de tipo chatarra.
● Pegar o dibujar dos siluetas de niños en el Kraft a uno le escribiremos alimentos saludables y a la otra silueta
alimentos de tipo chatarra, en la cara de saludable su emoción sea de felicidad y en la chatarra este triste
● Pasar al pintarrón y pegar los recortes a la silueta que pertenece su tipo de alimento saludables o chatarra.
Actividad: dar el dibujo con dos siluetas, uno con cara felicidad y otro con cara de tristeza, cuestionar en
donde piensan que debe pegar el recorte que le quedo de alimento chatarra y de alimento saludable y por
qué considera debe de ir ahí
Como cree se sienta el niño que comió comida de tipo chatarra
TAREA: Con ayuda de un adulto realizar cartulina que informe acerca de una alimentación saludable trae consigo
una vida sana y como dañan los alimentos chatarra o la falta de higiene a nuestra salud
Investigar cuales son alimentos saludables y cuales son alimentos chatarra
Pegamento
Marcadores
copias
Fecha Etapa 3. Organicemos las actividades (Se realiza la planificación y ejecución del proyecto, partiendo de las
preguntas: ¿Qué?, ¿Por qué?,
¿Para qué?, ¿A quiénes?, ¿Cómo?,¿Cuándo?,¿Quiénes?,¿Con qué?,¿Cuánto? ¿Con quién es?
RECURSOS
Miércoles
11 Planificación de las actividades escribir las actividades que se van a realizar a lo largo de estas dos semanas del
proyecto
Dia 1-Registro de ideas lo que consideran que es una alimentación saludable y lo que consideran son alimentos de
tipo chatarra
Dia 2 -Imagen de niño sano y uno enfermo, realizar un collage con lo que investigo
Dia 3- investigar ¿Qué es una alimentación saludable ¿Por qué nos enfermamos? ¿A que llamamos comida
chatarra?
Monitoreo y aplicación de las actividades programadas
Dia 4-Alimentos llevaba Cristóbal colon a los indios y cuales llevo a los reyes de España
Dia 5-Plato del buen comer y la pirámide de la alimentación
Dia 6- Dia 6-Jarra del buen beber con frutas y realicemos un desfile del día mundial de la alimentación
Dia 7-Mi receta favorita
Grabadora
internet
Copias
Colores
marcadores
Dia 8-Revisemos los trípticos y elaboremos u cartel
Dia 9-Invitacion a los padres de familia al cierre del proyecto con la elaboración de un platillo de alimentos
saludables
Dia 10-Obsequiar un Tríptico informativo a la comunidad acerca de una alimentación saludable nos lleva a una
vida sana
INICIEMOS
- investigar ¿Qué es una alimentación saludable ¿Por qué nos enfermamos? ¿A que llamamos comida chatarra?
Escribir sus respuestas en el papel Kraft
salir al patio a jugar el juego “Vida saludable, Vida no saludable” el patio dividido en dos en un lado dibujaras una
carita feliz y en otra una carita triste, le irás dando ideas, por ejemplo:
¿Comer chatarras es? Y los alumnos deberán de correr a colocarse en la línea que corresponda según la carita
 Dormir mis 8 horas todos los días.
 No hacer ejercicio.
 Comer frutas y verduras
 No lavarse las manos
 Beber agua
 Tomar coca y comer papitas
 Comer huevo, pollo y cereales
Platicar con los niños acerca de la importancia de la activación física para mantener el cuerpo activo y sano, se
proponen las siguientes canciones:
- El baile de la fruta https://youtu.be/_FZldZAwZuo (3:07)
- Canción de los vegetales https://youtu.be/XSbQ0ceV1cs (2:44)
- El baile de la ensalada https://youtu.be/nAYVNeU3uzc (del 1:54 a 5:17)
Poner una de las canciones que se sugieren para después pasar al salón respirar para relajarnos y tomar un poco de
agua
Actividad: Dar una hoja y colorear a los niños que están haciendo ejercicio
Comentar lo que trabajamos y aprendimos Comentar que otros alimentos sanos les gusta consumir y motivarlos a
llevar un estilo de alimentación saludable, evitando los azúcares, las grasas saturadas y el exceso de sal, así como
llevar el mensaje a su familia.
Fecha Etapa 4. Creatividad en marcha
(Es la puesta en práctica de lo planificado e incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los
responsables de cada actividad)
RECURSOS
Jueves 12 Puesta en práctica de lo planificado
Mencionar a los alumnos que hoy 12 de octubre se celebra un aniversario más de Cristóbal colon un marinero
Genovés que descubrió América, por lo que les proyectare el siguiente cuento explicando cómo fue que se
descubrió América. https://www.youtube.com/watch?v=XFftddc2dSI
Links
Proyector
copias
En seguida, comentaremos acerca de Cristóbal Colón, lo que soñaba, lo que hizo para llegar a nuestro continente
y cómo recibió el apoyo para lograrlo. Además de recordar cómo eran los habitantes de estas tierras antes de la
conquista.
Mencionar a los alumnos que Cristóbal colon llego a una isla llamada San Salvador llego a un nuevo continente el
americano, por eso decimos que descubrió América.
llevaba en sus barcos diferentes tipos de alimentos para los indios de España Cristóbal trajo la cebolla, ajo,
garbanzo, lentejas, uvas y pescado, zanahoria
Y de América se llevaron maíz, frijol, tomate. Aguacate, piña, pavo
Preguntar si han comido alguno de estos alimentos y si estos son alimentos de tipo nutritivo o chatarra
Actividad: dar la actividad de las tres carabelas para que las pinten como ellos gusten
Comentar lo que aprendimos acerca de este viaje que realizo Cristóbal colon y que después hubo 3 viajes más, en
total fueron 4 viajes
Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y/O
FUENTES DE
CONSULTA
Viernes 13
Dia 5-Plato del bien comer
Indicar a los alumnos, que el día de hoy van a reconocer la importancia de tener una buena y sana
alimentación a partir del conocimiento del plato del buen comer.
Preguntar a los niños si conocen el plato del bien comer, sobre qué tratará, cuáles alimentos aparecerán.
● Proyectar el video el plato del bien comer https://youtu.be/vUCGxTWSpMA (2:59) y al finalizar platicar con
los niños sobre los alimentos que lograron identificar, ¿A cuál grupo pertenecen? ¿Cuáles has probado?;
escribir sus participaciones en el pintarrón.
● Pasar al pegar los recortes de alimentos que debe llevar el plato del bien comer que pusimos en el Kraft
●
Mi plato del bien comer.
● mostrar la imagen impresa del plato del bien comer y mencionar los alimentos que contiene ese plato
● Invitar a los niños a dibujar su propio plato del bien comer, basándose en la imagen mostrada, considerando
los tres grupos de alimentos:
- Frutas y verduras
- Cereales y tubérculos
- Leguminosas y alimentos de origen animal
Cuestionar a los niños si conocen de dónde provienen algunos alimentos que se encuentran en el plato del bien
Proyector
Internet
Copias
Recortes
pegamento
comer
Tarea; traer dos recortes de aguas que permite la jarra del buen beber
Traer 2 limones cada niño, un termo con agua fresca y dos cucharaditas de azúcar
Una cuchara para menear y exprimidor
Fecha ACTIVIDADES RECURSOS
Lunes 16 Dia 6-Jarra del buen beber con frutas y realicemos un desfile del día mundial de la alimentación
Platicar con3 los alumnos acerca de lo que hoy estamos festejando, hoy es el día mundial de la alimentación y por
ese motivo estamos trabajando estas dos semanas el proyecto una alimentación saludable lleva a una vida sana
Cuestionar que es una alimentación saludable, será lo mismo que nutritiva
Desoques preguntar que es una alimentación chatarra y por qué se llama así
Informar que vamos a llevar a cabo el desfile de la alimentación por ese motivo asistieron con disfraces alusivos
Para después por equipos vamos a preparar la jarra del buen beber
Jarra del buen beber con frutas
● Indagar sobre las bebidas que consumen los alumnos en su casa o en el jardín, preguntarles lo siguiente:
- ¿Cuál es tu bebida favorita? ¿Sabes cómo se prepara?
● ¿Pegar en el papel Kraft la imagen de la jarra del buen beber y preguntarles sobre lo que imaginan que
contendrá esa jarra del buen beber y por qué se llama así?
● Proyectar el video en el que se describen las bebidas incluidas en la jarra del buen beber
https://youtu.be/33evxobMaZI (2:41) Platicar sobre lo observado en el video
 Al finalizar la reproducción del vídeo realizarle las siguientes preguntas; ¿Cuántos niveles tiene la
jarra?, ¿Cuál es el agua más saludable?, ¿Cuántos vasos de agua deben tomar al día?,¿Cuál está
en el segundo nivel?, el refresco ¿en qué nivel se encuentra?, ¿Cuánto debemos tomar?, ¿Por qué
se encuentra en el último nivel?
● cada alumno participa pegando los recortes de bebidas en la jarra grande que se pegó en el Kraft, y se le
invita a comentar sobre cada bebida
● Invitarlos a consumir bebidas saludables
● preparar agua de limón para degustarla, poner a su vaso los 2 limones, 1 o 2 cucharadas de azúcar, agregar
1 taza de agua
● Colorear la jarra del bien beber
● Salir al patio para llevar a cabo el desfile de la alimentación los alumnos asistieron disfrazados y cada uno
comentara que es su disfraz, para después desfilar con los compañeros que traigan el mismo tipo de disfraz
Disfraces
Jarras
Cucharas
Vasos
Limones
Agua fría
Links
internet
proyector
Comentar acerca de lo que se aprendió el día de hoy y las emociones que causo el desfile y el de asistir
disfrazado
Fecha ACTIVIDADES RECURSOS
Y
Martes 17
Dia 7-Mi receta favorita
Indicar a los alumnos, que el día de hoy van conocer lo que es una receta y lo que debe llevar, Preguntar al
grupo si han escuchado lo qué es una receta, quién las utiliza, para qué sirven, hacer énfasis que todo buen
che f debe contar con recetas (recetario) en el cual están escritas las recetas más deliciosas para hacer unos
ricos platillos. Llevar a la clase un libro de recetas.
Proyectar el video La receta https://www.youtube.com/watch?v=Kcu3DpQjhnQ, pedir a los alumnos que
pongan mucha atención sobre la información y lo que debe llevar una receta, preguntar si creen que un chef
debe utilizar las recetas.
Explicar al grupo que una receta debe llevar:
Título que es el nombre del platillo la comida, ingredientes y enumerar los ingredientes para que no falte ni uno
cuando preparemos la receta, no olvides poner también la cantidad que se va a ocupar, preparación,
utensilios, nombre del chef, sugerencia de presentación y fotografía del plato
Mostrar la receta que previamente trajeron de su casa
Solicitar a 5 alumnos que comenten como elaboraron la receta, e ir haciendo la valoración de saber si contempla
todo lo que debe llevar una receta, preguntar si el platillo de su receta es de alimentos nutritivos o de alimentos
chatarra
Cuestionar si identifica algún alimento chatarra en su receta y de ser así preguntar si se puede cambiar por algún
alimento nutritivo y sugerir cual
Actividad, decorar el margen de su receta con papel boleado
Pegar su receta en el apartado de mis recetas favoritas que tenemos en el Kraft
Informar que vamos a elaborar en jueves 19 una receta con apoyo de padres de familia o puede ser un cóctel de
frutas o brochetas de frutas
Proyector
Pegamento
Crepe
Recetas
copias
Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y
Miércoles
18 Dia 8-Elaboremos un tríptico informativo acerca de una alimentación sana nos lleva a una vida saludable y un
cartel de invitación al cierre de proyecto
 El día de hoy informar a los alumnos que revisaremos los trípticos que trajeron de su casa
 Preguntar quién sabe lo que es un tríptico y por qué se llama así
Cartulinas
Marcadores
Cinta
copias
 observar que información tiene su tríptico ya que es importante el informar a la comunidad de
consumir alimentos saludables y nutritivos y evitar los de tipo chatarra
 Elegir cuál de los trípticos es el que vamos a entregar a los padres de familia el día del cierre del
proyecto y exposición de nuestro mural
 Si es necesario podemos armar un solo tríptico con los que trajeron de casa y explicar por que
 Los demás trípticos se pegarán en el mural de la alimentación
 Sacar suficientes copias a los trípticos para obsequiarlos a la comunidad y nombrar a una madre de
familia la encargada de sacar las copias y armarlos
 Para después el jueves entregara a cada alumno y padre de familia 5 trípticos para que sean
entregados a los que asistan a la exposición del mural
 Por último, vamos a elaborar con una cartulina el cartel de invitación a la exposición de una
alimentación saludable
 Cada equipo va a elaborar un cartel y los pegaremos afuera de cada salón o en puntos estratégicos
para que lo vea la comunidad educativa y asista
 Debe llevar nombre de la actividad que se va a realizar
 El lugar y fecha, así como quien o quienes realizan la invitación
 Pegar los carteles en los lugares que se eligieron
Informar a los padres de familia que uno de ellos se encargara de sacar las copias
Y sugerir llevar vasos y jarras con limonada ya preparada para ofrecer a la comunidad educativa y se
entrega el tríptico
Tarea para mañana jueves: traer fruta picada, palitos o vasos desechables y/o tenedores para preparar brochetas
o coctel de frutas
Fecha ACTIVIDADES RECURSOS
Y/O FUENTES
DE CONSULTA
Jueves 19 Dia 9-Invitacion a los padres de familia al cierre del proyecto con la elaboración de un platillo de alimentos
saludables
 La educadora pregunta ¿a quién le gustan las frutasCuáles?
 Atiende las respuestas y comentarios de los alumnos anotando las palabras principales en el pintarrón
 Enseguida la educadora pregunta ¿sabes a que ayuda a nuestro cuerpo al comer frutas?
 Espera respuesta y participación de alumnos
Frutas
Palitos
Recipientes
vasos
● Mencionarles que elaborarán brochetas de frutas algunos equipos con ayuda de los padres de familia
● Que previamente se sugirió el día que realizamos las recetas
Brochetas de frutas o coctel de frutas
● Poner en práctica el lavado de manos antes de comenzar con la actividad.
● Pedir apoyo a los padres de familia con 4 mamis es suficiente o una por equipo
● Entregar a cada niño un palito de brochetas e invitarlos a compartir la fruta que trajeron con otros
compañeros para tener variedad.
● Se sugiere que el acomodo de la brocheta sea por color o siguiendo la secuencia.
● Apoyar a los alumnos que se les dificulta realizar su brocheta de frutas
● Dar tiempo para degustar su brocheta o cóctel
Recuerde es una sugerencia la cual puede cambiar o modificar
Fecha Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
(Se establece una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el cumplimiento de los objetivos y
logros del proyecto, es necesario que el alumnado preste atención en su grado de protagonismo, así como la
integración del aprendizaje, además de integrar la autoevaluación y reflexionar sobre el logro del proyecto)
RECURSOS
Viernes 20
Dia 10-cierre del proyecto, invitar a la comunidad al cierre de una alimentación sana nos lleva a una alimentación
saludable,
 Invitar a toda la comunidad al cierre del proyecto una alimentación saludable lleva a una vida sana, los
alumnos mostraran a la comunidad educativa las actividades que trabajaron durante el proyecto, después
 entregar un tríptico informativo acerca de cómo mantener un cuerpo sano a través de una alimentación
saludable, despedirlos ofreciendo un vaso de agua de limón de la jarra del buen beber
 Motivarlos a seguir con el consumo saludable de alimentos en casa y en la escuela
Felicitar a los alumnos por su presentación y agradecer el apoyo a los padres de familia, dar una estrella tipo
medalla como reconocimiento de su trabajo
Vasos con
limonada
Ajustes razonables
Recomendaciones a padres de familia para trabajo en casa
Instrumentos de evaluación
Rubricas
Libreta de Observaciones
Diario de la educadora
Registro anecdótico

Más contenido relacionado

DOCX
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
PPTX
Sit. didac. ili
DOCX
PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx
PPTX
proyecto mi animal favorito Cusco proyecto innovador ideas surgen de los niños
DOCX
PLAN VAMOS A BAILAR ABASOLO.docx
PPTX
PROYECTO ABP PREESCOLAR LOS SERES VIVOS.pptx
PDF
Mi familia y mi entorno
PPTX
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
Sit. didac. ili
PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx
proyecto mi animal favorito Cusco proyecto innovador ideas surgen de los niños
PLAN VAMOS A BAILAR ABASOLO.docx
PROYECTO ABP PREESCOLAR LOS SERES VIVOS.pptx
Mi familia y mi entorno
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO 4_TODOS TENEMOS UN NOMBRE_CICLO ESCOLAR 23-24_EDUCADORASSOS.pptx
DOCX
Experimentación y Conocimiento Del Medio
PDF
Planeación de derechos y obligaciones
DOCX
Planeación de medida
PPTX
PROYECTO MARZO la primavera y 2024 1.pptx
DOCX
5.5 planeacion pizza geometrica
PDF
776280955-05-Explorar-e-Imaginar-Con-Mi-Libro-de-Preescolar.pdf
PPTX
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
DOCX
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
DOCX
planeacion preescolar Mayo
PPTX
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
PDF
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
DOCX
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
DOC
Secuencia de actividad para paseo
DOCX
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
DOCX
Planeacion espacio
DOCX
Planeación noviembre
DOCX
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
PPTX
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
DOCX
Situacion didactica las plantas 30sep
PROYECTO 4_TODOS TENEMOS UN NOMBRE_CICLO ESCOLAR 23-24_EDUCADORASSOS.pptx
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de medida
PROYECTO MARZO la primavera y 2024 1.pptx
5.5 planeacion pizza geometrica
776280955-05-Explorar-e-Imaginar-Con-Mi-Libro-de-Preescolar.pdf
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
planeacion preescolar Mayo
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Secuencia de actividad para paseo
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Planeacion espacio
Planeación noviembre
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
Situacion didactica las plantas 30sep
Publicidad

Similar a PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx (20)

PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOCX
ABP_FORMATO_1°A PROYECTO ALIMENTACION.1.docx
DOCX
proyecto de un viaje en el espacio para un trimestre
DOCX
”EXPLORANDO APRENDEMOS SOBRE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y PREPARAMOS RECETAS SA...
PPTX
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PROYECTO DE VIDA SALUDABLE PARA PREESCOLAR
DOCX
Proyecto
PDF
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
PDF
Diseño de la unidad didáctica
PDF
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
DOCX
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
DOCX
Proyecto
DOCX
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docx
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
PPT
PRESENTACION GUIAS PEDAGOGICAS. PRESENTACION
DOCX
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
EXPERIENCIA Prevenimos enfermedades promoviendo una alimentación saludable (1...
DOC
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
DOCX
Copia de Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docx
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
ABP_FORMATO_1°A PROYECTO ALIMENTACION.1.docx
proyecto de un viaje en el espacio para un trimestre
”EXPLORANDO APRENDEMOS SOBRE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y PREPARAMOS RECETAS SA...
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx [Autoguardado].pptx
PROYECTO DE VIDA SALUDABLE PARA PREESCOLAR
Proyecto
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
Diseño de la unidad didáctica
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Proyecto
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
PRESENTACION GUIAS PEDAGOGICAS. PRESENTACION
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
EXPERIENCIA Prevenimos enfermedades promoviendo una alimentación saludable (1...
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
Copia de Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx

  • 1. PLANEACION DE PROYECTO A.S Jardín de niños: IGNACIO RAMIREZ Ciclo Escolar 2023-2024 Docente ANA LUISA GASTELUM LEYVA Grupo 1 “A” Periodo de tiempo Lunes 9 al viernes 20 de octubre de 2024. Metodología: APRENDIZAJE SERVICIO (A.S.) Una alimentación saludable es una Vida sana PROPOSITO Concientizar a los alumnos y en general a la comunidad escolar, la importancia de una alimentación saludable para una vida sana, y evitar enfermedades Campo formativo Contenidos Procesos de desarrollo de Aprendizaje Ejes articuladores DE LO HUMANO Y COMUNITARIO Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud de acuerdo con los contextos socioculturales Expresa gustos y preferencias de bebidas y alimentos que hay en la comunidad, al explorar aromas, colores, texturas y sabores, guardando medidas de seguridad e higiene. Vida saludable LENGUAJES Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes e interpreta que dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identificar para que sirven. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la dirección de su casa, su peso o talla, hacer compras, entre otros). Pensamiento critico ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones, tradiciones y obras del patrimonio artístico y cultural Se interesa en elementos característicos de su comunidad, como la música, la danza, el baile a los objetos tradicionales. Inclusión
  • 2. Fecha Etapa 1. Punto de partida (Se parte de una imagen, relato, cuento, entre otros, para despertar el interés o bien, de la necesidad de responder a una problemática comunitaria) RECURSOS Lunes 9 Vamos a partir de la siguiente imagen ● Mostrar a los alumnos la imagen de un niño enfermo y otro sano y que expresen lo que observan, cuestionar ● ¿Por qué creen que está enfermo? ¿Quién de ustedes se ha enfermado? ¿Qué provoco te enfermaras? ¿Por qué crees que la niña está feliz? ● Preguntar si consideran que el consumo de ciertos alimentos puede permitirles estar sanos o enfermos, así como la higiene de los alimentos y de sus manos, registrar sus ideas en el pizarrón o cartulina o papel Kraft. ● Informar a los alumnos que estas dos semanas vamos a trabajar y conocer lo relacionado a alimentos saludables los que nos mantienen sano y alimentos llamados chatarra que dañan nuestra salud. ● Sentados en círculo, comentar acerca de los alimentos que conocen y consumen. ¿Sabes cuáles le hacen bien a tu cuerpo? ¿Cuáles debes evitar? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿tu comida favorita es saludable o chatarra? ● Dar una hoja para dibujar la comida que más les gusta. ● Solicitar a los alumnos que compartan con los demás el dibujo de su comida favorita. ● Platicar con los niños acerca de la importancia de una buena alimentación, ¿Qué crees que le pasa a tu cuerpo cuando consumen alimentos saludables o chatarra? ¿Cómo debes cuidar tu cuerpo? ● Registrar sus ideas en un papel Kraft, para trabajar nuestro proyecto de Una alimentación saludable lleva a una vida sana Tarea: investigar que es una alimentación de tipo saludable y cuales alimentos son de tipo chatarra Llevar 3 recorte de alimentos tipo saludable y 3 de tipo chatarra papel bond siluetas de niños Kraft grande colores y marcadores tijeras copias Fecha Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber (Identificamos necesidades del contexto y haya un acercamiento la definición del problema-servicio) RECURSOS Martes 10 Lo que se  Conocer los saberes previos de los alumnos acerca de una alimentación y vida saludable, así como alimentos de tipo chatarra, escribir algunas de sus respuestas en el Kraft. Lo que quiero saber  ¿Por qué es importante tener una buena alimentación? Recortes alimentos saludables y chatarra Bond
  • 3.  ¿Qué sucede a nuestro cuerpo si no llevamos una vida saludable?  Los alimentos como podemos clasificarlos, el plato se divide en 3 porciones  Conozcamos la pirámide de la alimentación,  el plato del buen comer y la jarra del buen beber  Que sucede en nuestro cuerpo si no lavas tus manos, o desinfectas los alimentos  Platicar con los alumnos que investigaron acerca de lo que es una alimentación saludable y cuáles son los alimentos de tipo chatarra ● Dar algunas revistas y/o libros buscar diferentes imágenes sobre alimentos, comentar con sus compañeros los alimentos que encontraron, o solicitar previamente un día antes recortes de alimentos saludables y alimentos de tipo chatarra. ● Pegar o dibujar dos siluetas de niños en el Kraft a uno le escribiremos alimentos saludables y a la otra silueta alimentos de tipo chatarra, en la cara de saludable su emoción sea de felicidad y en la chatarra este triste ● Pasar al pintarrón y pegar los recortes a la silueta que pertenece su tipo de alimento saludables o chatarra. Actividad: dar el dibujo con dos siluetas, uno con cara felicidad y otro con cara de tristeza, cuestionar en donde piensan que debe pegar el recorte que le quedo de alimento chatarra y de alimento saludable y por qué considera debe de ir ahí Como cree se sienta el niño que comió comida de tipo chatarra TAREA: Con ayuda de un adulto realizar cartulina que informe acerca de una alimentación saludable trae consigo una vida sana y como dañan los alimentos chatarra o la falta de higiene a nuestra salud Investigar cuales son alimentos saludables y cuales son alimentos chatarra Pegamento Marcadores copias Fecha Etapa 3. Organicemos las actividades (Se realiza la planificación y ejecución del proyecto, partiendo de las preguntas: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿A quiénes?, ¿Cómo?,¿Cuándo?,¿Quiénes?,¿Con qué?,¿Cuánto? ¿Con quién es? RECURSOS Miércoles 11 Planificación de las actividades escribir las actividades que se van a realizar a lo largo de estas dos semanas del proyecto Dia 1-Registro de ideas lo que consideran que es una alimentación saludable y lo que consideran son alimentos de tipo chatarra Dia 2 -Imagen de niño sano y uno enfermo, realizar un collage con lo que investigo Dia 3- investigar ¿Qué es una alimentación saludable ¿Por qué nos enfermamos? ¿A que llamamos comida chatarra? Monitoreo y aplicación de las actividades programadas Dia 4-Alimentos llevaba Cristóbal colon a los indios y cuales llevo a los reyes de España Dia 5-Plato del buen comer y la pirámide de la alimentación Dia 6- Dia 6-Jarra del buen beber con frutas y realicemos un desfile del día mundial de la alimentación Dia 7-Mi receta favorita Grabadora internet Copias Colores marcadores
  • 4. Dia 8-Revisemos los trípticos y elaboremos u cartel Dia 9-Invitacion a los padres de familia al cierre del proyecto con la elaboración de un platillo de alimentos saludables Dia 10-Obsequiar un Tríptico informativo a la comunidad acerca de una alimentación saludable nos lleva a una vida sana INICIEMOS - investigar ¿Qué es una alimentación saludable ¿Por qué nos enfermamos? ¿A que llamamos comida chatarra? Escribir sus respuestas en el papel Kraft salir al patio a jugar el juego “Vida saludable, Vida no saludable” el patio dividido en dos en un lado dibujaras una carita feliz y en otra una carita triste, le irás dando ideas, por ejemplo: ¿Comer chatarras es? Y los alumnos deberán de correr a colocarse en la línea que corresponda según la carita  Dormir mis 8 horas todos los días.  No hacer ejercicio.  Comer frutas y verduras  No lavarse las manos  Beber agua  Tomar coca y comer papitas  Comer huevo, pollo y cereales Platicar con los niños acerca de la importancia de la activación física para mantener el cuerpo activo y sano, se proponen las siguientes canciones: - El baile de la fruta https://youtu.be/_FZldZAwZuo (3:07) - Canción de los vegetales https://youtu.be/XSbQ0ceV1cs (2:44) - El baile de la ensalada https://youtu.be/nAYVNeU3uzc (del 1:54 a 5:17) Poner una de las canciones que se sugieren para después pasar al salón respirar para relajarnos y tomar un poco de agua Actividad: Dar una hoja y colorear a los niños que están haciendo ejercicio Comentar lo que trabajamos y aprendimos Comentar que otros alimentos sanos les gusta consumir y motivarlos a llevar un estilo de alimentación saludable, evitando los azúcares, las grasas saturadas y el exceso de sal, así como llevar el mensaje a su familia. Fecha Etapa 4. Creatividad en marcha (Es la puesta en práctica de lo planificado e incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los responsables de cada actividad) RECURSOS Jueves 12 Puesta en práctica de lo planificado Mencionar a los alumnos que hoy 12 de octubre se celebra un aniversario más de Cristóbal colon un marinero Genovés que descubrió América, por lo que les proyectare el siguiente cuento explicando cómo fue que se descubrió América. https://www.youtube.com/watch?v=XFftddc2dSI Links Proyector copias
  • 5. En seguida, comentaremos acerca de Cristóbal Colón, lo que soñaba, lo que hizo para llegar a nuestro continente y cómo recibió el apoyo para lograrlo. Además de recordar cómo eran los habitantes de estas tierras antes de la conquista. Mencionar a los alumnos que Cristóbal colon llego a una isla llamada San Salvador llego a un nuevo continente el americano, por eso decimos que descubrió América. llevaba en sus barcos diferentes tipos de alimentos para los indios de España Cristóbal trajo la cebolla, ajo, garbanzo, lentejas, uvas y pescado, zanahoria Y de América se llevaron maíz, frijol, tomate. Aguacate, piña, pavo Preguntar si han comido alguno de estos alimentos y si estos son alimentos de tipo nutritivo o chatarra Actividad: dar la actividad de las tres carabelas para que las pinten como ellos gusten Comentar lo que aprendimos acerca de este viaje que realizo Cristóbal colon y que después hubo 3 viajes más, en total fueron 4 viajes Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y/O FUENTES DE CONSULTA Viernes 13 Dia 5-Plato del bien comer Indicar a los alumnos, que el día de hoy van a reconocer la importancia de tener una buena y sana alimentación a partir del conocimiento del plato del buen comer. Preguntar a los niños si conocen el plato del bien comer, sobre qué tratará, cuáles alimentos aparecerán. ● Proyectar el video el plato del bien comer https://youtu.be/vUCGxTWSpMA (2:59) y al finalizar platicar con los niños sobre los alimentos que lograron identificar, ¿A cuál grupo pertenecen? ¿Cuáles has probado?; escribir sus participaciones en el pintarrón. ● Pasar al pegar los recortes de alimentos que debe llevar el plato del bien comer que pusimos en el Kraft ● Mi plato del bien comer. ● mostrar la imagen impresa del plato del bien comer y mencionar los alimentos que contiene ese plato ● Invitar a los niños a dibujar su propio plato del bien comer, basándose en la imagen mostrada, considerando los tres grupos de alimentos: - Frutas y verduras - Cereales y tubérculos - Leguminosas y alimentos de origen animal Cuestionar a los niños si conocen de dónde provienen algunos alimentos que se encuentran en el plato del bien Proyector Internet Copias Recortes pegamento
  • 6. comer Tarea; traer dos recortes de aguas que permite la jarra del buen beber Traer 2 limones cada niño, un termo con agua fresca y dos cucharaditas de azúcar Una cuchara para menear y exprimidor Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Lunes 16 Dia 6-Jarra del buen beber con frutas y realicemos un desfile del día mundial de la alimentación Platicar con3 los alumnos acerca de lo que hoy estamos festejando, hoy es el día mundial de la alimentación y por ese motivo estamos trabajando estas dos semanas el proyecto una alimentación saludable lleva a una vida sana Cuestionar que es una alimentación saludable, será lo mismo que nutritiva Desoques preguntar que es una alimentación chatarra y por qué se llama así Informar que vamos a llevar a cabo el desfile de la alimentación por ese motivo asistieron con disfraces alusivos Para después por equipos vamos a preparar la jarra del buen beber Jarra del buen beber con frutas ● Indagar sobre las bebidas que consumen los alumnos en su casa o en el jardín, preguntarles lo siguiente: - ¿Cuál es tu bebida favorita? ¿Sabes cómo se prepara? ● ¿Pegar en el papel Kraft la imagen de la jarra del buen beber y preguntarles sobre lo que imaginan que contendrá esa jarra del buen beber y por qué se llama así? ● Proyectar el video en el que se describen las bebidas incluidas en la jarra del buen beber https://youtu.be/33evxobMaZI (2:41) Platicar sobre lo observado en el video  Al finalizar la reproducción del vídeo realizarle las siguientes preguntas; ¿Cuántos niveles tiene la jarra?, ¿Cuál es el agua más saludable?, ¿Cuántos vasos de agua deben tomar al día?,¿Cuál está en el segundo nivel?, el refresco ¿en qué nivel se encuentra?, ¿Cuánto debemos tomar?, ¿Por qué se encuentra en el último nivel? ● cada alumno participa pegando los recortes de bebidas en la jarra grande que se pegó en el Kraft, y se le invita a comentar sobre cada bebida ● Invitarlos a consumir bebidas saludables ● preparar agua de limón para degustarla, poner a su vaso los 2 limones, 1 o 2 cucharadas de azúcar, agregar 1 taza de agua ● Colorear la jarra del bien beber ● Salir al patio para llevar a cabo el desfile de la alimentación los alumnos asistieron disfrazados y cada uno comentara que es su disfraz, para después desfilar con los compañeros que traigan el mismo tipo de disfraz Disfraces Jarras Cucharas Vasos Limones Agua fría Links internet proyector
  • 7. Comentar acerca de lo que se aprendió el día de hoy y las emociones que causo el desfile y el de asistir disfrazado Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y Martes 17 Dia 7-Mi receta favorita Indicar a los alumnos, que el día de hoy van conocer lo que es una receta y lo que debe llevar, Preguntar al grupo si han escuchado lo qué es una receta, quién las utiliza, para qué sirven, hacer énfasis que todo buen che f debe contar con recetas (recetario) en el cual están escritas las recetas más deliciosas para hacer unos ricos platillos. Llevar a la clase un libro de recetas. Proyectar el video La receta https://www.youtube.com/watch?v=Kcu3DpQjhnQ, pedir a los alumnos que pongan mucha atención sobre la información y lo que debe llevar una receta, preguntar si creen que un chef debe utilizar las recetas. Explicar al grupo que una receta debe llevar: Título que es el nombre del platillo la comida, ingredientes y enumerar los ingredientes para que no falte ni uno cuando preparemos la receta, no olvides poner también la cantidad que se va a ocupar, preparación, utensilios, nombre del chef, sugerencia de presentación y fotografía del plato Mostrar la receta que previamente trajeron de su casa Solicitar a 5 alumnos que comenten como elaboraron la receta, e ir haciendo la valoración de saber si contempla todo lo que debe llevar una receta, preguntar si el platillo de su receta es de alimentos nutritivos o de alimentos chatarra Cuestionar si identifica algún alimento chatarra en su receta y de ser así preguntar si se puede cambiar por algún alimento nutritivo y sugerir cual Actividad, decorar el margen de su receta con papel boleado Pegar su receta en el apartado de mis recetas favoritas que tenemos en el Kraft Informar que vamos a elaborar en jueves 19 una receta con apoyo de padres de familia o puede ser un cóctel de frutas o brochetas de frutas Proyector Pegamento Crepe Recetas copias Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y Miércoles 18 Dia 8-Elaboremos un tríptico informativo acerca de una alimentación sana nos lleva a una vida saludable y un cartel de invitación al cierre de proyecto  El día de hoy informar a los alumnos que revisaremos los trípticos que trajeron de su casa  Preguntar quién sabe lo que es un tríptico y por qué se llama así Cartulinas Marcadores Cinta copias
  • 8.  observar que información tiene su tríptico ya que es importante el informar a la comunidad de consumir alimentos saludables y nutritivos y evitar los de tipo chatarra  Elegir cuál de los trípticos es el que vamos a entregar a los padres de familia el día del cierre del proyecto y exposición de nuestro mural  Si es necesario podemos armar un solo tríptico con los que trajeron de casa y explicar por que  Los demás trípticos se pegarán en el mural de la alimentación  Sacar suficientes copias a los trípticos para obsequiarlos a la comunidad y nombrar a una madre de familia la encargada de sacar las copias y armarlos  Para después el jueves entregara a cada alumno y padre de familia 5 trípticos para que sean entregados a los que asistan a la exposición del mural  Por último, vamos a elaborar con una cartulina el cartel de invitación a la exposición de una alimentación saludable  Cada equipo va a elaborar un cartel y los pegaremos afuera de cada salón o en puntos estratégicos para que lo vea la comunidad educativa y asista  Debe llevar nombre de la actividad que se va a realizar  El lugar y fecha, así como quien o quienes realizan la invitación  Pegar los carteles en los lugares que se eligieron Informar a los padres de familia que uno de ellos se encargara de sacar las copias Y sugerir llevar vasos y jarras con limonada ya preparada para ofrecer a la comunidad educativa y se entrega el tríptico Tarea para mañana jueves: traer fruta picada, palitos o vasos desechables y/o tenedores para preparar brochetas o coctel de frutas Fecha ACTIVIDADES RECURSOS Y/O FUENTES DE CONSULTA Jueves 19 Dia 9-Invitacion a los padres de familia al cierre del proyecto con la elaboración de un platillo de alimentos saludables  La educadora pregunta ¿a quién le gustan las frutasCuáles?  Atiende las respuestas y comentarios de los alumnos anotando las palabras principales en el pintarrón  Enseguida la educadora pregunta ¿sabes a que ayuda a nuestro cuerpo al comer frutas?  Espera respuesta y participación de alumnos Frutas Palitos Recipientes vasos
  • 9. ● Mencionarles que elaborarán brochetas de frutas algunos equipos con ayuda de los padres de familia ● Que previamente se sugirió el día que realizamos las recetas Brochetas de frutas o coctel de frutas ● Poner en práctica el lavado de manos antes de comenzar con la actividad. ● Pedir apoyo a los padres de familia con 4 mamis es suficiente o una por equipo ● Entregar a cada niño un palito de brochetas e invitarlos a compartir la fruta que trajeron con otros compañeros para tener variedad. ● Se sugiere que el acomodo de la brocheta sea por color o siguiendo la secuencia. ● Apoyar a los alumnos que se les dificulta realizar su brocheta de frutas ● Dar tiempo para degustar su brocheta o cóctel Recuerde es una sugerencia la cual puede cambiar o modificar Fecha Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido (Se establece una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el cumplimiento de los objetivos y logros del proyecto, es necesario que el alumnado preste atención en su grado de protagonismo, así como la integración del aprendizaje, además de integrar la autoevaluación y reflexionar sobre el logro del proyecto) RECURSOS Viernes 20 Dia 10-cierre del proyecto, invitar a la comunidad al cierre de una alimentación sana nos lleva a una alimentación saludable,  Invitar a toda la comunidad al cierre del proyecto una alimentación saludable lleva a una vida sana, los alumnos mostraran a la comunidad educativa las actividades que trabajaron durante el proyecto, después  entregar un tríptico informativo acerca de cómo mantener un cuerpo sano a través de una alimentación saludable, despedirlos ofreciendo un vaso de agua de limón de la jarra del buen beber  Motivarlos a seguir con el consumo saludable de alimentos en casa y en la escuela Felicitar a los alumnos por su presentación y agradecer el apoyo a los padres de familia, dar una estrella tipo medalla como reconocimiento de su trabajo Vasos con limonada Ajustes razonables Recomendaciones a padres de familia para trabajo en casa Instrumentos de evaluación Rubricas Libreta de Observaciones Diario de la educadora